AYUDA eleccion sembradora. Mucha paja

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Josehuesca, ¿por qué no nos cuelgas algún vídeo de la Kuhn trabajando con mucha paja?No he podido encontrar uno bueno en Internet.Gracias.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Alguien ha probado un rastrillo de éstos..??[TUBE]dDzujVcxNk8[/TUBE]Creo casi seguro al 100% de que se me embozaría en rastrojo de trigo, aunque esté empacado...
SUPER POWER SYNCHRON
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

yo creo que hay que ser muy fino con el cacharro ese , si no kieres dejar la siembra en la mitad......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Caifas, esos rastrillos se llaman gradas almohazas o almohazas como decía Payes, pero son diferentes los utilizados sobre cultivos (no tienen porqué ser ecológicos) que los que se pasan a los rastrojos. Los de los cultivos tienen separación entre púas de 25 mm, diámetro de 6 a 8 mm para que hagan el menor daño posible al cultivo y las puntas dobladas hacia delante para que claven y arrastren, los rastrojeros tienen mayor separación, diámetro de 10 o 12 mm y sin pliege en la punta para que suelten la paja. En el post de las jornadas técnicas que abrió Jordien se ve una almohaza rastrojera. Las que se pasan a los cultivos, inevitablemente, se llevan alguna planta de los mismos y no matan todas las malas hierbas pero hacen una buena labor, el coste también será menor.

En el youtube había un video de una almohaza de cultivos sobre paja y se embozaba, cada cosa para lo que es.

No sería mala cosa pasarla unas semanas antes de la siembra para mejorar la purga de malas hierbas y restos del cultivo anterior. Yo no lo consideraría laboreo, ni mínimo laboreo ni microlaboreo, llámalo x pero si es efectivo a lo mejor merece la pena en otoños secos.

En el post de siembra directa había un video de un CAT MT 535 o algo así con una almohaza rastrojera de unos 15 metros, iva que perdía el culo, surcadas de horizonte a horizonte claro.Sperry2010-10-14 23:25:59
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Yo desde mi modesta opinión tambien te aconsejo que busques una maquina polivalente, para SD y ML. Empieza haciendo ML y ves haciendo pruebas de SD en alguna parcela hasta que veas como se comporta el terreno en tu zona y analiza los problemas y soluciones antes de meterte de lleno en algo tan complejo como es la SD.Para tener versatilidad, SD de rejas, además menos problemas con el exceso de rastrojo y bastante menos inversión. En secanos de bajo rendimiento como los de tu zona, lo mejor dejar barbecho o sembrar alguna leguminosa (si viene la primavera de cara la cosechas y sino por lo menos nitrogenas la tierra). En regadio con mucha paja si quieres hacer SD lo mejor empacar o si haces ML, puedes picar la paja y semienterrar con grada rapida.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Ahh... osea que son distintos aperos... Se puede parecer pero la principal diferencia es que la fabricada para rastrojo tiene mayor despeje, como es normal: se embozaría...Con éste apero remueves la capa vegetal, facilitando la siembra y nascencia, a la vez de que ayudas a que purgue la maleza. Me gustaría verlo trabajar; es otra alternativa o solución a los problemas con los residuos en la siembra directa.. ¿Hay algún hilo dedicado e éste tipo de apero, se llame como se llame..??Por almohaza no encuentro nada en youtube, Sperry..
SUPER POWER SYNCHRON
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Pon harrow en el youtube o sino Hatzenbichler que es una marca que comercializa Segués.

Ya lo tengo: es "video etrille paille 001"

Cuando veas el primero empiezan a salir mas.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


Por fin hemos encontrado algo....[TUBE]XdOT6lEHTSs&translated=1[/TUBE]No se aprecia bien.. pero, me lo parece a mí, o va la rastrilla embozada..?? Lo pasan perpendicularmente a las tiradas de la cosechadora...¿Éste parato tiene algo que ver con esa rastra de púas..?? O es para romper costra...??[TUBE]FuNL0BkC0pM&feature=related[/TUBE]
Caifas2010-10-15 01:42:23
SUPER POWER SYNCHRON
Amsobrino
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 23 Sep 2010, 20:56

Mensaje por Amsobrino »

Yo también pienso que no hay que no debes centrarte en un tipo de cultura determinado. No importa como se llame (SD, ML) pero si el problema es la paja, lo suyo es pasar un cultivador de discos tras la cosecha (discos de poco diámetro y no muy gruesos). Existen estudios de porcentaje de rotura de paja y es muy elevado. Además, de acuerdo con Pa-yes, al realizar una falsa siembra, germinarán las malas  hierbas. Con otra pasada del cultivador eliminamos las malas hierbas germinadas y dejamos preparado el terreno.

A lo mejor digo algo que puede estar en contra de vuestras creencias, pero esto, hoy en día,  por encima de los Pirineos se considera SD, ya que no se rompe la estructura de la tierra y se sigue incorporando toda la materia orgánica superficialmente.
 
Puedes comprar una máquina polivalente. Con capacidad de realizar SD y ML de forma que, como decía Amateur, pruebas y ves lo que mejor se acomoda a tu terreno y a tus requerimientos de tiempo y otros factores.
 
Puedes probar esta máquina. No es JD (USA), pero es  Vaderstadad (Suecia). En SD con no mucha paja va muy bien, ya que como tiene dos filas de discos delanteros intercalados entre los de siembra, te corta todo el terreno. En terrenos con mucha paja conviene hacer lo que te he dicho arriba, pero es que no entiendo que con grandes producciones no se trate al menos de mover mínimamente la superficie (5-7cm de profundidad).
 
Si lo que estás tratando es no romper la estructura de la tierra, los años que notes que la tierra está muy compactada, puedes emplear un buen descompacador (con ganchos tipo Agrisem o Mitchel) . Entra unos 40 cm pero solamente abre la tierra manteniendo en todo momento su estructura incluida la superficial.
 
 
 
 
 
 
 
Voltaire (1694-1778): "La buena política es la que tiene el secreto de hacer morir de hambre a los que, cultivando la tierra, permiten vivir a los demás."
Amsobrino
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 23 Sep 2010, 20:56

Mensaje por Amsobrino »

Otra foto más clara:
 
Voltaire (1694-1778): "La buena política es la que tiene el secreto de hacer morir de hambre a los que, cultivando la tierra, permiten vivir a los demás."
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

En regadio olvidate de siembra directa, segun el terreno o arado o chisel
Cuando el grajo vuela bajo....
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

me sorprende que payes defienda quitar la paja,.. también me sorprende que diga que en experiencias de años es lo mejor... supongo que dependerá de la zona... y la tierra.... Yo si conozco quien lleva 20 años en SD sin quitar paja, sólo rotando y ningún problema...
Yo de hecho no quito nada en unas parcelas, pero hago 3 años SD y al cuarto meto chisel sobre todo por que el terreno se hace muy duro con la piedra tipo canto rodado... es decir, mi problema no es la paja, sino la compactación y la falta de rotaciones de leguminosas, girasol que sería  lo ideal si no tuviera piedra... como en ARgentina...
En cuanto a las almohazas, creo qeu en mi zona no valen para nada si está cosechado con esparcidor de granzas y picador... puesto que con las lluvias solas de principios de otoño nace ya todo, ahora mismo he estado tirando glifo en rastrojos y era un prado total, vamos qeu nacer más broza es imposible porque no cabe de lo espesa que está...
 
Lo que quiero decir que cada terreno s distinto y no podemos dar una generalización
 
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Joer... pues a mis fincas las cuesta retoñar......
 
Aquí no se puede dejar siempre la paja y sembrar, a no ser de que no te importe que no nazca el trigo... Algún año, quizás, pero mal de todas formas... con el rastrojo vas que chutas..
 
El problema está en empacar, que siempre quedan plastones de paja sin picar, y al pisarse se queda en una capa en el suelo, donde la siembra con disco se dificulta. Esperemos que vaya bien la reja por todos esos sitios..  También iría bien pasar el rastrillo ese de púas
 
 
.Caifas2010-10-18 02:17:15
SUPER POWER SYNCHRON
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Aquí donde se ha movido la tierra ha retoñado algo, lo de rastrojo nada.

Creo que un rasponcillo de almohaza ayudaría a que purgase, donde han pasado con el tractor se nota que empieza a purgar.

Caifás, a lo mejor te venía bien el invento de Alimaa: unos neumáticos viejos atados con cadenas para esparcir lo que se haya dejado la empacadora.

Lo que tengo claro es que hacerlo con paja tiene sus ventajas, merece la pena salvar los inconvenientes.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

No se que invento sera ese de Alimaa, pero a lo mejor es lo mismo que hemos utilizado mas de un año para trillar la era.. Se trata de dos ruedas traseras de tractor atadas en paralelo y remolcadas... algo parecido me suena que es ,no?


 
Seguramente la almohaza ayude a purgar, aunque no tanto, por ejemplo, como un pase de grada rapida.. Tampoco hay que comparar el trabajo que lleva, claro....
 
¿Que puede costar un invento de esos? ¿Donde lo venden..?
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

El invento es puramente casero, pero seguro que el herrero de te tu pueblo te lo hace encantado, reciclando cuatro hierros, y unas gomas usadas, lo que no veo viable es meter un tractor grande tirando de un par de neumáticos, mas bien seria interesante coger un chasis de cocskildem o como se llame, sacarle las púas y llenarlo de neumáticos, eso lo veo mas factible, ya que se llevaria una labor de 6 metros mínimo, y con mecanismo plegable.para los caminos, el invento que creo recordar siempre iba a rastras, si tienes las parcelas al lado de casa si, pero si te tienes que desplazar malo.
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

[QUOTE=Acyl]me sorprende que payes defienda quitar la paja,.. también me sorprende que diga que en experiencias de años es lo mejor... supongo que dependerá de la zona... y la tierra.... Yo si conozco quien lleva 20 años en SD sin quitar paja, sólo rotando y ningún problema...
Yo de hecho no quito nada en unas parcelas, pero hago 3 años SD y al cuarto meto chisel sobre todo por que el terreno se hace muy duro con la piedra tipo canto rodado... es decir, mi problema no es la paja, sino la compactación y la falta de rotaciones de leguminosas, girasol que sería  lo ideal si no tuviera piedra... como en ARgentina...
En cuanto a las almohazas, creo qeu en mi zona no valen para nada si está cosechado con esparcidor de granzas y picador... puesto que con las lluvias solas de principios de otoño nace ya todo, ahora mismo he estado tirando glifo en rastrojos y era un prado total, vamos qeu nacer más broza es imposible porque no cabe de lo espesa que está...
 
Lo que quiero decir que cada terreno s distinto y no podemos dar una generalización
 
 [/QUOTE]

Acyl, yo no me invento nada, solo expongo la experiencia de muchos agricultores que llevan muchos años con la SD. Yo solo intento aprender de ellos, de mis propios errores y aciertos y de los ensayos que se hacen anualmente con tecnicos tan expertos en el tema como Carlos Cantero y su equipo.
 
El que crea que no es correcto hacer SD sin picar la paja cada año esta muy equivodado. No digo que no sea bueno hacerlo en los años en que hay poca paja, ya que coincide en que tambien hay poco rastrojo. Tecnicamente se dice que con que haya un 30% del suelo con cubierta vegetal es suficiente.
 
El exceso de paja dificulta la labor de siembra, sobre todo si esta humeda, pero ahun consiguiendo una buena nascencia, muchas veces surge el problema de las alelopatias.
 
En cuanto a la compactacion, al cabo de unos años (7-10, depende del tipo de suelo) , ya no se compacta. Al reves, la tierra se esponja por el efecto de las raices que quedan en el suelo y la labor que realizan los organismos vivos del suelo: lombrices,.........etc. Si labras antes, se interrumpe el ciclo y vuelta a empezar!
 
En una cosa si estoy deacuerdo: que cada terreno es distinto y hay que actuar diferente
 
Saludos
 
 
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

En una cosa si estoy deacuerdo: que cada terreno es distinto y hay que actuar diferente
 
Aquí as dicho una gran verdad, por mis tierras 7 o 10 años sin dar labor, no se podría ni entrar en el campo, seria como sembrar encima la vía del tren, piensa que al tirar purin se hace una rodada en muchos años de unos 6 o 7 cm, por culpa de la meteorología, la humedad y la niebla, que no deja que se seque.
 
No se yo si las lombrices, y el ciclo biológico de la tierra seria capaz de levantar y esponjar semejantes roderas, y si no es con el purin es por sulfatar, o incluso algun año la siega.
 
otra opcion.com hacer las labores con buen tempero, pero yo no lo aconsejo, ya que algunas  veces se pasa el arroz y en otras no cojas nada, las labores se tienen que hacer o aprovechar cuando toca, si quieres coger algo, yo no corro esos riesgos de no hacer una labor en su tiempo, ya que a veces te lo juegas todo a una carta.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Esta clarisimo... la labor se hace cuando se puede, en buenas, regulares, malas o malisimas condiciones.... no siempre se hace a placer...
 
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
 
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

[QUOTE=Caifas]Esta clarisimo... la labor se hace cuando se puede, en buenas, regulares, malas o malisimas condiciones.... no siempre se hace a placer...
 
Yo tengo algunos roderones del año pasado en las fincas, de la abonadora y sulfatadora; lo que he hecho ha sido es quitarlas con el cultivador para la SD. Alguna finca estaba tan fastidiada que he tenido que voltearla.
 
No todo es tan guay ni tan perfecto como los tecnicos lo pintan...[/QUOTE]


 
Si pero esos sabios de la SD les pones en tus tierras o las mias, que por lo que veo no son tan distintas, y enpiezan de cero, es muy bonito decir tonto al que mete el cultivador y decir mira ese como chorrea gasoil ruedas, hierros, ets,ets, solo me fijo en una cosa, aqui en cataluña, ay zonas que es muy popular hacer SD, como puede ser la comarca de la Segarra,Anoia, Noguera, Urgell, pero si te sales de estas comarcas cerealistas, hacia otras comarcas  cerealistas igual con distinta meteorologia, las cosas que an aprendido en esas mismas comarcas no son aplicables en otras. 
 
Por cierto, esas zonas que le metes el cultivador para alizar las rodadas, luego das un pase de rulo, o lo dejas tal cual, porque si no lo compactas un poco, a la hora de la siembra no es lo mismo siembra en directo o con pase cultivador, lo digo por la precion que ejerces en el tren de siembra.Serie302010-10-19 12:12:08
Responder