AYUDA eleccion sembradora. Mucha paja
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Hola a todos, estoy preparándo la tierra para sembrar de aquí en adelante en SD. Me he leído casi todo lo que habéis escrito sobre SD pero al final no llego a ninguna conclusión sobre qué sembradora comprar.En mi zona tenemos 2 formas de cultivar totalmente diferentes:-Secano: zona de Monegros de rendimientos de 1000kg/ha como mucho, poca paja y tierra muy pobre.-Regadío: a manta, con producciones de 6000 kgs/ha de trigo duro y 8000kgs/ha de trigo blando, con muchíiiiiisima paja.Estaba interesado por la JD 750 de 3metros, pero compañeros me han señalado que cuando hay mucha paja no llega a penetrar en la tierra. Estoy buscando una sembradora de 3m para estos dos tipos de tierra.No sé si decantarme por discos o por reja, estoy más despistado que Zapatero en una crisis... necesito que me echéis una mano.Por favor, no convirtamos este hilo en una guerra de marcas ni de formas de hacer SD.Muchísimas gracias por adelantado!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
creo que el regadio lo seguirás arando porque lo fundamental es rotar para aprovechar el agua... y al final cosechando maiz en invierno y similares, roderas de pivots... tendrás que ararlo..., y en el secano una baratita de reja tipo solá o gil y marchando donde tienes poca pajilla.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Es cierto que en el regadío vas a tener muy complicado no hacer laboreo cada "x" cultivos, pero si apuestas por este sistema y económicamente te lo puedes permitir, yo sería partidario de comprar una sembradora que te permita trabajar en todas las situaciones que tengas. Si dices que en el regadío se te genera mucha paja, es porque piensas hacer SD detrás de otro cereal, y en ese caso podrás utilizarla también.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Como te an dicho muy bien de la JD si ay mucha paja la semilla te la dejara en medio de la paja con la dificultad de germinar, y incluso si llega a nacer desemboca en enfermedades.
Los discos de la JD la semilla la deja muy superficial, por mucho que le pongas los discos mas profundidad la bota no entra mas de lo debido, en tierra con poca maleza es perfecta, o casi.
Los discos de la JD la semilla la deja muy superficial, por mucho que le pongas los discos mas profundidad la bota no entra mas de lo debido, en tierra con poca maleza es perfecta, o casi.
Yo creo que el problema no está en escoger la mejor maquina de SD que nos sirva para cada situación, sino en pensar y creer que cuanto mas residuos tengamos en el suelo, mejor nos funcionará la tecnica de siembra directa. Se han hecho ensayos oficales de SD con distintos manejos de los residuos y después de varios años el mejor resultado ha sido quitando la paja.
En lugar de intentar solucionar el problema del exceso de residuos con inventos y artilujios mas o menos costosos y complicados, lo que mejor funciona es conseguir que no haya demasiados en las parcelas en las que vamos a sembrar de SD, empacando la paja o esparciendola bien, o las dos cosas.
Ya se que lo que digo puede crear cierta polémica, pero lo digo por la experiencia de muchos agricultores de mi zona que hace muchos años que practican esta tecnica. Se ha provado de todas las maneras y al final siempre se llega a la misma conclusion: lo que funciona mejor es quitar la paja empacandola y pasar luego un esparcidor para repartir los restos que deja la empacadora y remover ligeramente la superficie para que germinen rápido las malas hierbas y granos que haya. Todo esto, especialmente los años que haya mucha paja, situacion que se da todos los años en el caso del regadio.
En lugar de intentar solucionar el problema del exceso de residuos con inventos y artilujios mas o menos costosos y complicados, lo que mejor funciona es conseguir que no haya demasiados en las parcelas en las que vamos a sembrar de SD, empacando la paja o esparciendola bien, o las dos cosas.
Ya se que lo que digo puede crear cierta polémica, pero lo digo por la experiencia de muchos agricultores de mi zona que hace muchos años que practican esta tecnica. Se ha provado de todas las maneras y al final siempre se llega a la misma conclusion: lo que funciona mejor es quitar la paja empacandola y pasar luego un esparcidor para repartir los restos que deja la empacadora y remover ligeramente la superficie para que germinen rápido las malas hierbas y granos que haya. Todo esto, especialmente los años que haya mucha paja, situacion que se da todos los años en el caso del regadio.
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Con la JD, en secano, te ira perfecta, pero para el regadio olvidate, con esas producciones tendras problemas con todas maquinas.
Lo mejor corte no muy bajo y retirar la paja... o te tienes que ir a un minimo laboreo.
Igual algun compañero que tenga reja, te puede decir si con esas producciones, un siego raso y todo bien picado, con esas maquinas pueden sembrar sin problemas con tanta cubierta.
Lo mejor corte no muy bajo y retirar la paja... o te tienes que ir a un minimo laboreo.
Igual algun compañero que tenga reja, te puede decir si con esas producciones, un siego raso y todo bien picado, con esas maquinas pueden sembrar sin problemas con tanta cubierta.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Pa-yes]Yo creo que el problema no está en escoger la mejor maquina de SD que nos sirva para cada situación, sino en pensar y creer que cuanto mas residuos tengamos en el suelo, mejor nos funcionará la tecnica de siembra directa. Se han hecho ensayos oficales de SD con distintos manejos de los residuos y después de varios años el mejor resultado ha sido quitando la paja.
En lugar de intentar solucionar el problema del exceso de residuos con inventos y artilujios mas o menos costosos y complicados, lo que mejor funciona es conseguir que no haya demasiados en las parcelas en las que vamos a sembrar de SD, empacando la paja o esparciendola bien, o las dos cosas.
Ya se que lo que digo puede crear cierta polémica, pero lo digo por la experiencia de muchos agricultores de mi zona que hace muchos años que practican esta tecnica. Se ha provado de todas las maneras y al final siempre se llega a la misma conclusion: lo que funciona mejor es quitar la paja empacandola y pasar luego un esparcidor para repartir los restos que deja la empacadora y remover ligeramente la superficie para que germinen rápido las malas hierbas y granos que haya. Todo esto, especialmente los años que haya mucha paja, situacion que se da todos los años en el caso del regadio.[/QUOTE]
Todo esto esta muy bien explicado, pero ya no estamos hablando de SD 100%, si mueves algo la tierra yo entiendo que es minimo laboreo, mejor o peor, se habla de siembra directa cuando, se siega se quita la paja, o se pica, se echa glifosato, una o mas veces, se abona a gusto del agricultor, y se mete la maquina a sembrar.
Yo tambien estoy interesado en que chisme metes para mover las granzas, quizas utilizas cultibador, tipo vibroflex??, es lo que yo ago, a unos 10cm, y sin terrrones, si sale terrones, rulo, pero esto no es SD, por mucho que lo sembremos con una maquina de SD. ya sea para burlar la salida de piedras, o de terrones en tierras duras.
Saludos
En lugar de intentar solucionar el problema del exceso de residuos con inventos y artilujios mas o menos costosos y complicados, lo que mejor funciona es conseguir que no haya demasiados en las parcelas en las que vamos a sembrar de SD, empacando la paja o esparciendola bien, o las dos cosas.
Ya se que lo que digo puede crear cierta polémica, pero lo digo por la experiencia de muchos agricultores de mi zona que hace muchos años que practican esta tecnica. Se ha provado de todas las maneras y al final siempre se llega a la misma conclusion: lo que funciona mejor es quitar la paja empacandola y pasar luego un esparcidor para repartir los restos que deja la empacadora y remover ligeramente la superficie para que germinen rápido las malas hierbas y granos que haya. Todo esto, especialmente los años que haya mucha paja, situacion que se da todos los años en el caso del regadio.[/QUOTE]
Todo esto esta muy bien explicado, pero ya no estamos hablando de SD 100%, si mueves algo la tierra yo entiendo que es minimo laboreo, mejor o peor, se habla de siembra directa cuando, se siega se quita la paja, o se pica, se echa glifosato, una o mas veces, se abona a gusto del agricultor, y se mete la maquina a sembrar.
Yo tambien estoy interesado en que chisme metes para mover las granzas, quizas utilizas cultibador, tipo vibroflex??, es lo que yo ago, a unos 10cm, y sin terrrones, si sale terrones, rulo, pero esto no es SD, por mucho que lo sembremos con una maquina de SD. ya sea para burlar la salida de piedras, o de terrones en tierras duras.
Saludos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Para Alfinden!!, mira yo no se tus tierras, si puedes entrar a sembrar siempre en seco, o a la hora de siega, pero si te diré que el gran problema que tenemos en según que zonas, es la rodada que dejamos al hacer una labor, sea la que sea, sulfatar, purin, siembra , siega,piensa que en la JD las rodadas mas profundas,solo 7 / 8 cm si es mas empeora, le cuesta también enterrar la semilla, esto se suma al problema de la paja, en producciones de las que hablas, tendrás problemas en casi todas las maquinas.
Si te gusta la JD, solo te queda lo que yo, en secano SD, y en las producciones mas altas, mínimo laboreo, solo mover la capa superficial, sea para dejar las rodadas lisas o para mover un poco la granza i germine la semilla que a tirado la cosechadora, y sembrar todo con la maquina de SD, no necesitas dos maquinas, la JD en mínimo laboreo, va genial, es lo que veo mas rentable para lo que comentas, de tener dos tipos de conrear la tierra, y no volverte loco!!!!
Maquinas que tienes que emplear, o que yo emplearía: vibroflex a 10 cm en regadío, si nace mucha hierba glifosato, alisar bien, y maquina SD, si queda terrones rular antes de sembrar, ( el abono a tu gusto ) con el vibroflex, piensa que se hacen muchas has/ h, y no se incrementa mucho el consumo de gasoil, si metes un chisel, semichisel, eso ya es mas engorroso, para coger lo mismo, a veces es mejor pasar dos veces el vibroflex, al terminar de segar, y cundo quieras matar los residuos, según año no hace falta echar glifosato.
En secano aplicar: glifosato, las veces que sea necesario, (según año) y maquina SD, ( abono a tu gusto )
Saludos uuuuffff que royo te e metido jejejeSerie302010-10-13 10:21:18
Si te gusta la JD, solo te queda lo que yo, en secano SD, y en las producciones mas altas, mínimo laboreo, solo mover la capa superficial, sea para dejar las rodadas lisas o para mover un poco la granza i germine la semilla que a tirado la cosechadora, y sembrar todo con la maquina de SD, no necesitas dos maquinas, la JD en mínimo laboreo, va genial, es lo que veo mas rentable para lo que comentas, de tener dos tipos de conrear la tierra, y no volverte loco!!!!
Maquinas que tienes que emplear, o que yo emplearía: vibroflex a 10 cm en regadío, si nace mucha hierba glifosato, alisar bien, y maquina SD, si queda terrones rular antes de sembrar, ( el abono a tu gusto ) con el vibroflex, piensa que se hacen muchas has/ h, y no se incrementa mucho el consumo de gasoil, si metes un chisel, semichisel, eso ya es mas engorroso, para coger lo mismo, a veces es mejor pasar dos veces el vibroflex, al terminar de segar, y cundo quieras matar los residuos, según año no hace falta echar glifosato.
En secano aplicar: glifosato, las veces que sea necesario, (según año) y maquina SD, ( abono a tu gusto )
Saludos uuuuffff que royo te e metido jejejeSerie302010-10-13 10:21:18
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Doble disco con cuchilla turbo ondulada delante, bastante separación entre cuerpos de siembra (fundamental) y preferiblemente barrerastrojo y ........a dejar toda la paja para recomponer la m.o., conservar la humedad que en secano vale oro y en regadío ni hablar, en s.d. te ahorras como 40 mm por lo menos, multiplicalo por lo que te cuesta el mm de riego., ya te pondré alguna foto, sería bueno saber que rotación queres hacer para poder opinar un poco más.
Cala2010-10-13 13:43:28
necesito ayuda por favor..por mi zona la gente esta dejando de sembrar con siembra directa..el que lo hace siempre es con un pase de chisel somero antes o alduno la hace pero empacando..pero asi nos cargamos todas las ventajas de la siembra directa no?? se supone que hay que mantener una cubietta vegetal no??...parece ser que el problema de la paja, aun estando picada, es mayor que las ventajass de ser una cubiertta vegetal..POR FAVOR..APORTARME OPINIONES A ESTAS DUDAS PA SEGUIR CON LA SIEMBRA DIRECTA..si soy sincero tb he tenido fallos de nascencia el años pasado por hacer siembra directa sin tocar el suelo cuando habia bastante paja aunque estaba picada...GRACIAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Creo que las máquinas que se han vendido aquí hasta ahora no están pensadas para paja picada. Khun, según cuentan, se defiende muy bien con la paja con sus discos abridores. Con pequeña cantidad de paja puedes sembrar en SD incluso con una convencional si hay buen tempero. Hace unos años sembraban así la veza sobre rastrojo con paja retirada.
Lo que está claro es que hacer SD con paja tiene sus ventajas (Humedad y M.O.)pero es un estorbo físico para la siembra, así que la apartamos o la cortamos. Los apartapajas de estrella funcionan bien con cierta separación entre surcos, para cereal se complica la cosa, los aparta pajas de pua no creo que funcionen muy bien pero si tengo que hacerlo así prefiero una de reja que es simple y económica, lo que pasa es que tampoco están muy logradas, tenían que tener reja y parte del brazo inclinados hacia atrás y no tan verticales. La Horsch Sprinter tiene una buena inclinación de la reja pero las aletas para evitar que la paja caiga sobre el surco dan miedo. Hoy los discos abridores serán lo mas efectivo para sembrar con restos que hay en el mercado, pero también lo mas caro. Con una buena geometría de brazo y reja se podría sembrar perfectamente sobre cualquier cantidad de paja picada pero seguramente tendría problemas sobre hierbas altas y los discos abridores no.
Lo ideal será disco abridor por efectividad seguido de reja por economía, como la máquina del proyecto de Kadenas. De lo que hay en el mercado difícil elección. Yo en tu caso, Alfinden, miraría alguna máquina usada con disco abridor.Sperry2010-10-13 23:50:49
Lo que está claro es que hacer SD con paja tiene sus ventajas (Humedad y M.O.)pero es un estorbo físico para la siembra, así que la apartamos o la cortamos. Los apartapajas de estrella funcionan bien con cierta separación entre surcos, para cereal se complica la cosa, los aparta pajas de pua no creo que funcionen muy bien pero si tengo que hacerlo así prefiero una de reja que es simple y económica, lo que pasa es que tampoco están muy logradas, tenían que tener reja y parte del brazo inclinados hacia atrás y no tan verticales. La Horsch Sprinter tiene una buena inclinación de la reja pero las aletas para evitar que la paja caiga sobre el surco dan miedo. Hoy los discos abridores serán lo mas efectivo para sembrar con restos que hay en el mercado, pero también lo mas caro. Con una buena geometría de brazo y reja se podría sembrar perfectamente sobre cualquier cantidad de paja picada pero seguramente tendría problemas sobre hierbas altas y los discos abridores no.
Lo ideal será disco abridor por efectividad seguido de reja por economía, como la máquina del proyecto de Kadenas. De lo que hay en el mercado difícil elección. Yo en tu caso, Alfinden, miraría alguna máquina usada con disco abridor.Sperry2010-10-13 23:50:49
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Joer, estoy aprendiendo más con vuestros comentarios que después de haberme empollado todo el foro. Gracias a todos, de verdad! Y os invito a seguir opinando porque estoy viendo que al final llegaremos a un acuerdo que me pueda servir, no sólo a mí, si no a mucho como yo que vamos bastante despistados.Muchas gracias!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
A saber, no nos pongamos nerviosos.............
Claro que hablo de siembra directa 100%: no faltaria mas....
Cuando digo que los agricultores remueven la superficie, lo hacen con la almohaza esta de la agricultura ecologica, que no mueve nada de tierra. Solo esparce los restos de paja que haya y mueve un poco de polvo superficial que es lo que envuelve un poco las semillas y ayuda a que nazcan antes, mejor que sin hacerlo.
Y en cuanto a que con estas producciones del regadio no se puede hacer SD, no estoy nada de acuerdo.
El hecho de que haya mucho rendimento solo causa que tambien haya generalente mucha paja: con quitarla esta el tema solucionado.
En regadio el problema suele ser otro, especialmente con riego a manta: segun que tipo de suelo, se compacta demasiado y hay que remover periodicamente.
Claro que hablo de siembra directa 100%: no faltaria mas....
Cuando digo que los agricultores remueven la superficie, lo hacen con la almohaza esta de la agricultura ecologica, que no mueve nada de tierra. Solo esparce los restos de paja que haya y mueve un poco de polvo superficial que es lo que envuelve un poco las semillas y ayuda a que nazcan antes, mejor que sin hacerlo.
Y en cuanto a que con estas producciones del regadio no se puede hacer SD, no estoy nada de acuerdo.
El hecho de que haya mucho rendimento solo causa que tambien haya generalente mucha paja: con quitarla esta el tema solucionado.
En regadio el problema suele ser otro, especialmente con riego a manta: segun que tipo de suelo, se compacta demasiado y hay que remover periodicamente.
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Alfinden]Joer, estoy aprendiendo más con vuestros comentarios que después de haberme empollado todo el foro. Gracias a todos, de verdad! Y os invito a seguir opinando porque estoy viendo que al final llegaremos a un acuerdo que me pueda servir, no sólo a mí, si no a mucho como yo que vamos bastante despistados.Muchas gracias!!![/QUOTE]
La siembra directa se empieza cuando cosechas, empacar o picar (importante la longitud de la paja).
Si vienes a Huesca te puedo presentar a bastantes agricultores, muchos con más de 15 años en siembra directa, que están encantados con los resultados. (a cambio de buen almuerzo).
PD. La mejor máquina, cuando hay residuos, es la de triple disco.
Para Payés, el mejor descompactador es el biológico, guisantes, colza, etc.Josehuesca2010-10-14 12:48:34
La siembra directa se empieza cuando cosechas, empacar o picar (importante la longitud de la paja).
Si vienes a Huesca te puedo presentar a bastantes agricultores, muchos con más de 15 años en siembra directa, que están encantados con los resultados. (a cambio de buen almuerzo).
PD. La mejor máquina, cuando hay residuos, es la de triple disco.
Para Payés, el mejor descompactador es el biológico, guisantes, colza, etc.Josehuesca2010-10-14 12:48:34
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
No se puede generalizar, en tema SD, según la zona, con tierras gruesas, o fuertes, al compactar con la maquinaria, queda una capa de varios cm que es suelo duro, duro, por lo tanto dar información a un compañero no es tan fácil, no toda la tierra admite el mismo trato, ay sabios en SD que les va fenómeno, pero esos mismos sabios por mucha experiencia que tengan en su casa, les metes en otra zona no muy lejana de su casa, y empieza de cero, por que en según que zona, depende el clima, tipo de suelo, todo eso son factores, que no se controlan por mucha experiencia que tengas, y todo lo que a aprendido uno propio, puede no ser factible en otro.
Por que si fuera tan fácil, porque ay zonas que se a probado varios años y no se hace SD?? por ese mismo concepto que expongo. ay gran extensiones de territorio que no ay manera hacer rentable la SD, ya que no se trata de coger un año muy bueno, mejor que en tradicional, y luego pasar 5 solo cojiendo por subsistencia.
Por eso aconsejaba al compañero Alfinden, que escoja una maquina que se pueda utilizar en mínimo laboreo, y en SD sin mas problemas. un año va muy bien y el próximo haces unas rodadas o no siembras, así que el año que aguas rodadas al próximo toca levantar el terreno y acondicionarlo, si tienes una maquina que te sirva por las dos cosas es muy polivalente, ya sabemos que no todas sirven para SD y mínimo laboreo, pero si el compañero dice que tiene dos tipos de siembra, lo mejor que escoja una maquina polivalente, que esta puede bien ser la john deere.
Por el tema rotación es muy importante, pero según zona no ay manera de que la colza tenga buena nacencia y los guisantes les cruje el sol, así que si no ay alternativa al cereal, lo mejor es rotación, pero no de variedades, sino de estilos de siembra, el año que te permite hacer SD, y el año que no mínimo laboreo reduciendo costes sembrando con una maquina SD.
Por que si fuera tan fácil, porque ay zonas que se a probado varios años y no se hace SD?? por ese mismo concepto que expongo. ay gran extensiones de territorio que no ay manera hacer rentable la SD, ya que no se trata de coger un año muy bueno, mejor que en tradicional, y luego pasar 5 solo cojiendo por subsistencia.
Por eso aconsejaba al compañero Alfinden, que escoja una maquina que se pueda utilizar en mínimo laboreo, y en SD sin mas problemas. un año va muy bien y el próximo haces unas rodadas o no siembras, así que el año que aguas rodadas al próximo toca levantar el terreno y acondicionarlo, si tienes una maquina que te sirva por las dos cosas es muy polivalente, ya sabemos que no todas sirven para SD y mínimo laboreo, pero si el compañero dice que tiene dos tipos de siembra, lo mejor que escoja una maquina polivalente, que esta puede bien ser la john deere.
Por el tema rotación es muy importante, pero según zona no ay manera de que la colza tenga buena nacencia y los guisantes les cruje el sol, así que si no ay alternativa al cereal, lo mejor es rotación, pero no de variedades, sino de estilos de siembra, el año que te permite hacer SD, y el año que no mínimo laboreo reduciendo costes sembrando con una maquina SD.