Grupo AGCO
Me llama la atención lo que ha propuesto Alfinden... y tiene su importancia en los tiempos que corren..:
¿alguién tiene un tractor con menos de 5000 horas que no haya pasado por el taller (ó el taller por casa) y que sea de estos últimos cinco años? Yo diría que No, e incluso me atrevería a decir con menos de 3000 horas, y es que la "chatarra " electronica que nos venden a precio de oro viene con fecha de caducidad, ya nos daremos cuenta ahora que no tenemos ni para jugar a las "chapas"..
¿alguién tiene un tractor con menos de 5000 horas que no haya pasado por el taller (ó el taller por casa) y que sea de estos últimos cinco años? Yo diría que No, e incluso me atrevería a decir con menos de 3000 horas, y es que la "chatarra " electronica que nos venden a precio de oro viene con fecha de caducidad, ya nos daremos cuenta ahora que no tenemos ni para jugar a las "chapas"..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Jjsantos]Me llama la atención lo que ha propuesto Alfinden... y tiene su importancia en los tiempos que corren..:
¿alguién tiene un tractor con menos de 5000 horas que no haya pasado por el taller (ó el taller por casa) y que sea de estos últimos cinco años? Yo diría que No, e incluso me atrevería a decir con menos de 3000 horas, y es que la "chatarra " electronica que nos venden a precio de oro viene con fecha de caducidad, ya nos daremos cuenta ahora que no tenemos ni para jugar a las "chapas"..[/QUOTE]
Yo de momento tengo uno, tiene menos de 5 años y menos de 5000h y no ha pasado por el taller ni el taller por casa, pero tiene 250h (el Deutz)
Y tambien tengo uno con 12 años y 5500 horas y lo único que se le ha cambiado ha sido un sensor de presión de aceite (JD)
Y tengo otro con 10 horas y poco mas de una semana de uso y ya tienen que venir a cambiarle el medidor del nivel de combustible porque no pasa del medio la aguja, y no es que se haya estropeado, ya venia asi de fábrica.
Lo de los tractores es una loteria, y cosas siempre se han roto tanto en los de antes como en los de ahora. Yo no renunciaria a las comodidades de los tractores de ahora por miedo a las averias, de los tractores que se estan quejando en este tema la mayoría son mecánicos y ya ves que problemas dan...
¿alguién tiene un tractor con menos de 5000 horas que no haya pasado por el taller (ó el taller por casa) y que sea de estos últimos cinco años? Yo diría que No, e incluso me atrevería a decir con menos de 3000 horas, y es que la "chatarra " electronica que nos venden a precio de oro viene con fecha de caducidad, ya nos daremos cuenta ahora que no tenemos ni para jugar a las "chapas"..[/QUOTE]
Yo de momento tengo uno, tiene menos de 5 años y menos de 5000h y no ha pasado por el taller ni el taller por casa, pero tiene 250h (el Deutz)
Y tambien tengo uno con 12 años y 5500 horas y lo único que se le ha cambiado ha sido un sensor de presión de aceite (JD)
Y tengo otro con 10 horas y poco mas de una semana de uso y ya tienen que venir a cambiarle el medidor del nivel de combustible porque no pasa del medio la aguja, y no es que se haya estropeado, ya venia asi de fábrica.
Lo de los tractores es una loteria, y cosas siempre se han roto tanto en los de antes como en los de ahora. Yo no renunciaria a las comodidades de los tractores de ahora por miedo a las averias, de los tractores que se estan quejando en este tema la mayoría son mecánicos y ya ves que problemas dan...
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Estoy de acuerdo contigo DeutzM640 en que no debería renunciarse a la comodidad, pero a un precio justo,... porque hoy que todas las máquinas esten llenas de componentes electrónicos no es porque piensen en mi comodidad y la tuya,.. sino porque les resulta mucho mas barato la fabricación,...algo que no se traduce en el "bolsillo" de los que consumimos, y encima con un mantenimiento y vejez que sigue repercutiendo en el consumidor final.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo.
Se valen tb que un tractor en una explotación normal agricola esta de fiesta o con trabajos faciles, la mayoria de su vida, (20.000 horas en 20/25 años no tiene que ser nada para estas maquinas), y así aguantan más, en las obras les dan más caña y con distintos conductores y ahí es donde se nota la calidad, y por donde rompen,pero en agricultura no se deberian romper nunca ya que estan más tiempo en caminos, nave y parados que trabajando duro por llamar duro a pasar el chissel a 100/200 ha.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
AGCO,tiene bajo su paraguas muchas marcas tanto de tractores como de otros fabricados.
Todos estos productos tienen sus pros y sus contras, todos se averian, todos pueden tener fallos de fabricacion, diseño, etc etc. Por lo de partida tenemos que tener en cuenta que no hay producto perfecto, esto no existe.
Sabemos de donde arranca este Grupo. AGCO?
Que significan las letras. AG CO?
Podreis encontrar en la red las respuestas, pero para no buscarlos os las doy aqui:
AGCO: ALLIS GLEANER COMPANY.
AGCO fue fundada por un grupo de directivos de la fallida empresa DEUTZ ALLIS. Fue en el año 1990 cuando se fundo AGCO.
En el 1991, adquiere la Compañia: HESSTON CORPORATION, esta fabrica, era una de las principales marcas norteamericanas con tecnologia de cosecha. En el mismo año se añade la compra de los tractores WHITE de
ALLIED PRODUCTS.
En el 1992, el grupo entra en bolsa en la lista del NASDAQ.
En el 1994, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y con la bolsa hemos topado. Como todas las empresas USA. la bolsa es la madre del tema, dividendos, rentabilidad, y para que esto sea asi, que hay que hacer, comprar mas empresas y vender mucho mas, vender-vender-vender, esta es la palabra clave para el sistema USA, y eso conlleva mas beneficios.
En el 1994, adquiere los derechos mundiales de MASSEY FERGUSON, asegurandose con ello, toda la red de proveedores de todo el mundo. Este mismo año adquiere el 50% restante de MF, a AGRICREDIT ACCEPTANCE CORPORATION. Tambien en este año compra AGCOSTAR y BLACK MACHINE.
1995: Compra el grupo AGEQUIPMENT, asi como la produccion y los derechos de distribucion de GLENCOE - TYE y FARMHAND.
Todos estos productos tienen sus pros y sus contras, todos se averian, todos pueden tener fallos de fabricacion, diseño, etc etc. Por lo de partida tenemos que tener en cuenta que no hay producto perfecto, esto no existe.
Sabemos de donde arranca este Grupo. AGCO?
Que significan las letras. AG CO?
Podreis encontrar en la red las respuestas, pero para no buscarlos os las doy aqui:
AGCO: ALLIS GLEANER COMPANY.
AGCO fue fundada por un grupo de directivos de la fallida empresa DEUTZ ALLIS. Fue en el año 1990 cuando se fundo AGCO.
En el 1991, adquiere la Compañia: HESSTON CORPORATION, esta fabrica, era una de las principales marcas norteamericanas con tecnologia de cosecha. En el mismo año se añade la compra de los tractores WHITE de
ALLIED PRODUCTS.
En el 1992, el grupo entra en bolsa en la lista del NASDAQ.
En el 1994, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y con la bolsa hemos topado. Como todas las empresas USA. la bolsa es la madre del tema, dividendos, rentabilidad, y para que esto sea asi, que hay que hacer, comprar mas empresas y vender mucho mas, vender-vender-vender, esta es la palabra clave para el sistema USA, y eso conlleva mas beneficios.
En el 1994, adquiere los derechos mundiales de MASSEY FERGUSON, asegurandose con ello, toda la red de proveedores de todo el mundo. Este mismo año adquiere el 50% restante de MF, a AGRICREDIT ACCEPTANCE CORPORATION. Tambien en este año compra AGCOSTAR y BLACK MACHINE.
1995: Compra el grupo AGEQUIPMENT, asi como la produccion y los derechos de distribucion de GLENCOE - TYE y FARMHAND.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=yp7luwj7_qQ[/TUBE]
Aquí os dejo un vídeo de la transmisión Vario es muy interesante porque muestra desde que surgió lo idea asta hoy
Aquí os dejo un vídeo de la transmisión Vario es muy interesante porque muestra desde que surgió lo idea asta hoy
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[QUOTE=Mabasa] AGCO,tiene bajo su paraguas muchas marcas tanto de tractores como de otros fabricados.
Todos estos productos tienen sus pros y sus contras, todos se averian, todos pueden tener fallos de fabricacion, diseño, etc etc. Por lo de partida tenemos que tener en cuenta que no hay producto perfecto, esto no existe.
Sabemos de donde arranca este Grupo. AGCO?
Que significan las letras. AG CO?
Podreis encontrar en la red las respuestas, pero para no buscarlos os las doy aqui:
AGCO: ALLIS GLEANER COMPANY.
AGCO fue fundada por un grupo de directivos de la fallida empresa DEUTZ ALLIS. Fue en el año 1990 cuando se fundo AGCO.
En el 1991, adquiere la Compañia: HESSTON CORPORATION, esta fabrica, era una de las principales marcas norteamericanas con tecnologia de cosecha. En el mismo año se añade la compra de los tractores WHITE de
ALLIED PRODUCTS.
En el 1992, el grupo entra en bolsa en la lista del NASDAQ.
En el 1994, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y con la bolsa hemos topado. Como todas las empresas USA. la bolsa es la madre del tema, dividendos, rentabilidad, y para que esto sea asi, que hay que hacer, comprar mas empresas y vender mucho mas, vender-vender-vender, esta es la palabra clave para el sistema USA, y eso conlleva mas beneficios.
En el 1994, adquiere los derechos mundiales de MASSEY FERGUSON, asegurandose con ello, toda la red de proveedores de todo el mundo. Este mismo año adquiere el 50% restante de MF, a AGRICREDIT ACCEPTANCE CORPORATION. Tambien en este año compra AGCOSTAR y BLACK MACHINE.
1995: Compra el grupo AGEQUIPMENT, asi como la produccion y los derechos de distribucion de GLENCOE - TYE y FARMHAND.
[/QUOTE]
No as mencionado a fendt?
Todos estos productos tienen sus pros y sus contras, todos se averian, todos pueden tener fallos de fabricacion, diseño, etc etc. Por lo de partida tenemos que tener en cuenta que no hay producto perfecto, esto no existe.
Sabemos de donde arranca este Grupo. AGCO?
Que significan las letras. AG CO?
Podreis encontrar en la red las respuestas, pero para no buscarlos os las doy aqui:
AGCO: ALLIS GLEANER COMPANY.
AGCO fue fundada por un grupo de directivos de la fallida empresa DEUTZ ALLIS. Fue en el año 1990 cuando se fundo AGCO.
En el 1991, adquiere la Compañia: HESSTON CORPORATION, esta fabrica, era una de las principales marcas norteamericanas con tecnologia de cosecha. En el mismo año se añade la compra de los tractores WHITE de
ALLIED PRODUCTS.
En el 1992, el grupo entra en bolsa en la lista del NASDAQ.
En el 1994, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), y con la bolsa hemos topado. Como todas las empresas USA. la bolsa es la madre del tema, dividendos, rentabilidad, y para que esto sea asi, que hay que hacer, comprar mas empresas y vender mucho mas, vender-vender-vender, esta es la palabra clave para el sistema USA, y eso conlleva mas beneficios.
En el 1994, adquiere los derechos mundiales de MASSEY FERGUSON, asegurandose con ello, toda la red de proveedores de todo el mundo. Este mismo año adquiere el 50% restante de MF, a AGRICREDIT ACCEPTANCE CORPORATION. Tambien en este año compra AGCOSTAR y BLACK MACHINE.
1995: Compra el grupo AGEQUIPMENT, asi como la produccion y los derechos de distribucion de GLENCOE - TYE y FARMHAND.
[/QUOTE]
No as mencionado a fendt?
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
1996: AGCO, adquiere la IOCHPE MAXION AGRICULTURAL EQUIPMENT COMPANY de Brasil, y con ello el liderato en el mercado con la marca MF.Lo mismo ocurre con DEUTZ ARGENTINA SA, lider del mercado de tractores en Argentina.
Adquiere este año la WESTERN COMBINE CORPORATION y la PORTAGE MANUFACTURING INC. en Canada ampliando el negocio de las cosechadoras MF.
1997: El fabricante aleman, lider del sector X.FENDT GmbH, pasa a formar parte del grupo proporcionando alta tecnologia.
DRONNINGBORG de Dinamarca, pasa tambien a formar parte del grupo.
1998: AGCO comienza su alianza estrategica con DEUTZ AG para producir motores en Argentina. Compra SPRA-COUPE y WILLMAR, empresas lideres en tecnologia de aplicaciones.
1999: AGCO funda AGCO FINANCE, que mas tarde cambiaria el nombre por el de AGRICREDIT.
2000: AGCO, toma posesion del 50% restante de la produccion de HESSTON
2001: Se compra la AG-Chem Equipment Co. Inc, fabricante lider en maquinas de aplicaciones automotrizes.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=PG599Lf7_AU[/TUBE]
Aquí os dejo el vídeo de presentación del Fendt 939
Gracias
Aquí os dejo el vídeo de presentación del Fendt 939
Gracias
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
[QUOTE=Jjsantos] Estoy de acuerdo contigo DeutzM640 en que no debería renunciarse a la comodidad, pero a un precio justo,... porque hoy que todas las máquinas esten llenas de componentes electrónicos no es porque piensen en mi comodidad y la tuya,.. sino porque les resulta mucho mas barato la fabricación,...algo que no se traduce en el "bolsillo" de los que consumimos, y encima con un mantenimiento y vejez que sigue repercutiendo en el consumidor final.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo. [/QUOTE]
Pues en lo ultimo estoy totalmente de acuerdo, yo tengo un camion como la mayoría sabe, tiene 9 años recien cumplidos, y 550 mil kilómetros. Al menos 150 mil por carreteras de pueblo y caminos, y el resto carreteras autonomicas y una pequeña proporcion autovías, y la calidad para nada se puede comparar con la de la mayoría de fabricantes de tractores. En todo este tiempo avería absolutamente ninguna, nunca hemos tenido que ir al taller averiados, ni el taller venir a nosotros. Hemos cambiado ruedas, aceites, pastillas y ferodos, una defensa por romperla saliendo de una finca, las bombonas de suspension trasera, una por rajarla un maleante a cuchillo y otra porque quedasen nuevas y a juego las dos, hemos puesto un deposito auxiliar de gasoil, una bomba hidraulica de alta capacidad, y nada más. Lleva cambio semiautomatico, practicamente todo electrico, y lo unico es que a veces un sensor detecta que cambiamos de marcha y hace un pitido como que engrana otra marcha, y otras veces no engrana la primera marcha de los 2 pisos del cambio por cuestion del mismo sensor, que efectivamente es solo cambiar el sensor y listo, como no molesta absolutamente para nada asi se va a quedar. Y lo que más se nota, es que a pesar de ser una marca de 2ª categoría en camiones, tiene unos remates y pulcritud en las conexiones y protecciones asombrosa, para nada comparable la de un tractor a el camion.
Ese otro dia vi un Fendt en el concesionario a estrenar, y los guardapolvos del elevador delantero y trasero, que van pintados de gris fendt, estaban todos resquebrajados, de estar a la intemperie... Y a eso es a lo que me refiero con pulcritud, que otras marcas en otros sectores no fabriquen algo que se resquebraje antes de salir del concesionario.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo. [/QUOTE]
Pues en lo ultimo estoy totalmente de acuerdo, yo tengo un camion como la mayoría sabe, tiene 9 años recien cumplidos, y 550 mil kilómetros. Al menos 150 mil por carreteras de pueblo y caminos, y el resto carreteras autonomicas y una pequeña proporcion autovías, y la calidad para nada se puede comparar con la de la mayoría de fabricantes de tractores. En todo este tiempo avería absolutamente ninguna, nunca hemos tenido que ir al taller averiados, ni el taller venir a nosotros. Hemos cambiado ruedas, aceites, pastillas y ferodos, una defensa por romperla saliendo de una finca, las bombonas de suspension trasera, una por rajarla un maleante a cuchillo y otra porque quedasen nuevas y a juego las dos, hemos puesto un deposito auxiliar de gasoil, una bomba hidraulica de alta capacidad, y nada más. Lleva cambio semiautomatico, practicamente todo electrico, y lo unico es que a veces un sensor detecta que cambiamos de marcha y hace un pitido como que engrana otra marcha, y otras veces no engrana la primera marcha de los 2 pisos del cambio por cuestion del mismo sensor, que efectivamente es solo cambiar el sensor y listo, como no molesta absolutamente para nada asi se va a quedar. Y lo que más se nota, es que a pesar de ser una marca de 2ª categoría en camiones, tiene unos remates y pulcritud en las conexiones y protecciones asombrosa, para nada comparable la de un tractor a el camion.
Ese otro dia vi un Fendt en el concesionario a estrenar, y los guardapolvos del elevador delantero y trasero, que van pintados de gris fendt, estaban todos resquebrajados, de estar a la intemperie... Y a eso es a lo que me refiero con pulcritud, que otras marcas en otros sectores no fabriquen algo que se resquebraje antes de salir del concesionario.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Jjsantos] Estoy de acuerdo contigo DeutzM640 en que no debería renunciarse a la comodidad, pero a un precio justo,... porque hoy que todas las máquinas esten llenas de componentes electrónicos no es porque piensen en mi comodidad y la tuya,.. sino porque les resulta mucho mas barato la fabricación,...algo que no se traduce en el "bolsillo" de los que consumimos, y encima con un mantenimiento y vejez que sigue repercutiendo en el consumidor final.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo. [/QUOTE]
Pues en lo ultimo estoy totalmente de acuerdo, yo tengo un camion como la mayoría sabe, tiene 9 años recien cumplidos, y 550 mil kilómetros. Al menos 150 mil por carreteras de pueblo y caminos, y el resto carreteras autonomicas y una pequeña proporcion autovías, y la calidad para nada se puede comparar con la de la mayoría de fabricantes de tractores. En todo este tiempo avería absolutamente ninguna, nunca hemos tenido que ir al taller averiados, ni el taller venir a nosotros. Hemos cambiado ruedas, aceites, pastillas y ferodos, una defensa por romperla saliendo de una finca, las bombonas de suspension trasera, una por rajarla un maleante a cuchillo y otra porque quedasen nuevas y a juego las dos, hemos puesto un deposito auxiliar de gasoil, una bomba hidraulica de alta capacidad, y nada más. Lleva cambio semiautomatico, practicamente todo electrico, y lo unico es que a veces un sensor detecta que cambiamos de marcha y hace un pitido como que engrana otra marcha, y otras veces no engrana la primera marcha de los 2 pisos del cambio por cuestion del mismo sensor, que efectivamente es solo cambiar el sensor y listo, como no molesta absolutamente para nada asi se va a quedar. Y lo que más se nota, es que a pesar de ser una marca de 2ª categoría en camiones, tiene unos remates y pulcritud en las conexiones y protecciones asombrosa, para nada comparable la de un tractor a el camion.
Ese otro dia vi un Fendt en el concesionario a estrenar, y los guardapolvos del elevador delantero y trasero, que van pintados de gris fendt, estaban todos resquebrajados, de estar a la intemperie... Y a eso es a lo que me refiero con pulcritud, que otras marcas en otros sectores no fabriquen algo que se resquebraje antes de salir del concesionario. [/QUOTE]
Para que este así no estaría recién salido del concesionario tendría su tiempo.
Otra cosa, si alguién tiene un camión de última generación que compare lo proteguidas que vienen las clavijas ,sensores , cableado, etc , en diferencia con un tractor, y ni punto de comparación donde trabaja uno y otro, ya que un tractor podría considerase que siempre trabaja en condiciones adversas,.. pero claro el mercado de la automoción es distinto al agrícola, nos consideran de segunda división y como no nos hacemos respetar, ....
Y es que si durante la garantía ya dan fallos, una vez se acaba la garantía porque tenemos que pagar? , si muchas veces son los mismos fallos, volver a sustituir el mismo sensor , el mismo potenciometro, etc ... y no estoy de acuerdo que la mayoría de fallos sean mecánicos,... porque cuando te falla el cambio por ejemplo el problema no es del engranje sino del que manda engranar que es un componente eléctronico, que al final acaba "jodiendo" el cambio y sí será una avería mecánica pero derivado de una avería electrónica....
Bueno no sigo, perdón por el rollo. [/QUOTE]
Pues en lo ultimo estoy totalmente de acuerdo, yo tengo un camion como la mayoría sabe, tiene 9 años recien cumplidos, y 550 mil kilómetros. Al menos 150 mil por carreteras de pueblo y caminos, y el resto carreteras autonomicas y una pequeña proporcion autovías, y la calidad para nada se puede comparar con la de la mayoría de fabricantes de tractores. En todo este tiempo avería absolutamente ninguna, nunca hemos tenido que ir al taller averiados, ni el taller venir a nosotros. Hemos cambiado ruedas, aceites, pastillas y ferodos, una defensa por romperla saliendo de una finca, las bombonas de suspension trasera, una por rajarla un maleante a cuchillo y otra porque quedasen nuevas y a juego las dos, hemos puesto un deposito auxiliar de gasoil, una bomba hidraulica de alta capacidad, y nada más. Lleva cambio semiautomatico, practicamente todo electrico, y lo unico es que a veces un sensor detecta que cambiamos de marcha y hace un pitido como que engrana otra marcha, y otras veces no engrana la primera marcha de los 2 pisos del cambio por cuestion del mismo sensor, que efectivamente es solo cambiar el sensor y listo, como no molesta absolutamente para nada asi se va a quedar. Y lo que más se nota, es que a pesar de ser una marca de 2ª categoría en camiones, tiene unos remates y pulcritud en las conexiones y protecciones asombrosa, para nada comparable la de un tractor a el camion.
Ese otro dia vi un Fendt en el concesionario a estrenar, y los guardapolvos del elevador delantero y trasero, que van pintados de gris fendt, estaban todos resquebrajados, de estar a la intemperie... Y a eso es a lo que me refiero con pulcritud, que otras marcas en otros sectores no fabriquen algo que se resquebraje antes de salir del concesionario. [/QUOTE]
Para que este así no estaría recién salido del concesionario tendría su tiempo.
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.