plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »




Milio: Con riego por goteo no veo que tengas un gran riesgo de asfixia radicular. Las pruebas de riego, realizadas por el IRTA para Nogal madera no han encontrado practicamente diferencias en crecimiento entre regar de Abril a Septiembre o parar el riego en Junio. El riego aplicado fue, el primer año de 864 l/año/árbol en el caso más intenso y 384 litros/año/árbol. Cómo ves, si tienes tierra con mucha capacidad de retención de agua, tampoco hay que pasarse en el riego, máxime con los árboles aún parados y siendo tan pequeños.


Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Buenas noches compañeros de foro. Yo que sigo en mis trece de encontrar una finca válida para la plantación, me acaban de ofrecer una de 23000 m2 y en la que hace unos 6-7 años han plantado nogales de nuez. Me da la impresión que lo hicieron en su día para "apañar" las ayudas y ahora están totalmente abandonados. El caso es que hay aproximadamente un 20% de un buen porte y sin embargo el resto están más bien raquíticos. Habrá unos 275 nogales plantados. La tierra no parece mala y además cuentan con tres balsas de agua de la que sale un completo sistema de riego por goteo que aunque seguro que no lo han usado desde hace tiempo todavía estará operativo. La finca tiene orientación sur y está protegida por seto ya de cierta altura y bosque de eucalipto por otro flanco.
Antes de lanzar una oferta quisiera preguntaros varias cosas:

¿habrá inconveniente en quitar los que ya hay y cambiarlos por variedad de madera?
¿tengo que quitarlos por completo raíz incluída o por el contrario puedo cortarlos por el pie dejando el sistema radicular y plantar los nuevos equidistantes a los pies pre-existentes? Ahora están a 7x7 metros.
¿me olvido de la madera y me dedico al fruto?
¿me olvido del todo?
Ahora mismo están brotando y no se la variedad. He quitado unos brotes y os intentaré poner la foto por si me podéis ayudar.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Ya siento el tamaño de la foto ¡¡¡SOLO TIENE 48 Kb!!!
La próxima vez intentaré que sea más pequeña
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Lendo, como norma general una finca que tiene un árbol no es recomendable arrancarlos para poner otro similar o del mismo tipo porque las raices que quedan se pudren y los hongos que se las comen pueden atacar a los que acabas de poner. Lo mejor despues de arrancar es plantar durante unos años algo totalmente diferente, como cereal u hortalizas.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Me acabas de chafar la idea. Había pensado en ponerlos en medio de los existentes e intentando arrancar las raíces en la medida de lo posible, aún así me lo desaconsejas ?
De todas maneras cuando se plantan a un marco pequeño y al cabo de unos pocos años se hace labor de clareo, ¿no es un poco lo mismo? quitas unos árboles dejando a marco definitivo otros de la misma especie, con las raíces de los deshechados en el suelo,no?Lendo38809,8973032407
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

HOLA A TODOS:
ILEXILEX LO DE LA SALINIDAD ME REFIERO A LA PROXIMIDAD DEL
TERRENO AL MAR( 3 KMS) POR QUE EL AGUA AUNQUE NO HE HECHO UN
ANALISIS ESTABA REGANDO MANDARINOS Y ESTOS ERAN UNA
MARAVILLA.
CUANDO DICEN QUE LOS VLACH SON RESISTENTES A LA SALINIDAD YO
PENSABA QUE SE REFERIAN A ESTO Y NO ALA CALIDAD DEL AGUA.
EL CUERPO DE LETRA QUE HAS EMPLADO ME BASTA PARA CREERTE EN LO
DE ENCARGAR A UN PODADOR DE LA ZONA!!!!!
EN CUANTO A INTERCALAR ALGUN ARBOL O ARBUSTO ENTRE LOS
NOGALES PARA PODER CONTROLAR MEJOR EL VIGOR DE LOS ARBOLES
PERDONA PERO NO ENTIENDO LA RELACION. LE QUITAN ENERGIA AL
ARBOL PRINCIPAL. PERO LUEGO CON EL TIEMPO TENDRIA QUE
DESACERME DE LOS SECUNDARIOS NO?
LLEVO UN MES ESPERANDO A QUE UN PROFESOR DE ESCUELA DE
JARDINERIA QUE SE OFRECIO PARA HACERME EL ANALISIS DE LA TIERRA
ME LO TRAIGA ( ASI ESTAN LAS COSAS)
UN SALUDO
A VER SI SOY CAPAZ DE MANDAROS LAS FOTOS DE CASTELLON AUNQUE
YA HE VISTO ALGUNAS DE LA MISMA PLANTACION
img_amarcos1.jpg">
img_amarcos2.jpg">
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Antoniomarcos]HOLA A TODOS:
ILEXILEX LO DE LA SALINIDAD ME REFIERO A LA PROXIMIDAD DEL
TERRENO AL MAR( 3 KMS) POR QUE EL AGUA AUNQUE NO HE HECHO UN
ANALISIS ESTABA REGANDO MANDARINOS Y ESTOS ERAN UNA
MARAVILLA.
CUANDO DICEN QUE LOS VLACH SON RESISTENTES A LA SALINIDAD YO
PENSABA QUE SE REFERIAN A ESTO Y NO ALA CALIDAD DEL AGUA.
EL CUERPO DE LETRA QUE HAS EMPLADO ME BASTA PARA CREERTE EN LO
DE ENCARGAR A UN PODADOR DE LA ZONA!!!!!
EN CUANTO A INTERCALAR ALGUN ARBOL O ARBUSTO ENTRE LOS
NOGALES PARA PODER CONTROLAR MEJOR EL VIGOR DE LOS ARBOLES
PERDONA PERO NO ENTIENDO LA RELACION. LE QUITAN ENERGIA AL
ARBOL PRINCIPAL. PERO LUEGO CON EL TIEMPO TENDRIA QUE
DESACERME DE LOS SECUNDARIOS NO?
LLEVO UN MES ESPERANDO A QUE UN PROFESOR DE ESCUELA DE
JARDINERIA QUE SE OFRECIO PARA HACERME EL ANALISIS DE LA TIERRA
ME LO TRAIGA ( ASI ESTAN LAS COSAS)
UN SALUDO
A VER SI SOY CAPAZ DE MANDAROS LAS FOTOS DE CASTELLON AUNQUE
YA HE VISTO ALGUNAS DE LA MISMA PLANTACION
img_amarcos1.jpg">
img_amarcos2.jpg">[/QUOTE]Antonio,Si lo que te preocupa es el viento marino, 3km es mucha distancia.  Si fuesen 50 o 100 metros seria otra cosa.Ahora no tengo tiempo pero las otras especies arboreas y/o arbustivas (y herbaceas) se usan como instrumentos en la plantacion, bien para reducir costes o mejorar la produccion.  Si se utilizan bien, se consigue mas madera, de forma mas sencilla y de mejor calidad.  La clave esta en elegir bien los acompañantes en funcion de lo que se quiere.  Cada una debe plantarse con un objetivo claro.No son para quitarle vigor, sino para mejorar su forma o propiciarle un mejor ambiente.  Unas se quitan (o se mueren) una vez cumplido su objetivo, mientras otras permanecen a lo largo de todo el ciclo.Es un tema que puede ser muy complejo.(en la web, las mayusculas son equivalentes a gritar, mejor si usas minusculas)
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

Entonces crees que se podrian plantar entre nogal y nogal a un marco por
ejemplo de 8x8 una fila de naranjos. O no serian compatibles ?
Un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »





No creo que naranjos y nogales para madera sea  una buena combinacion: - Pocas cosas crecen junto a los nogales por las sustancias que liberan las raices.- los nogales se comeran a los naranjos.- el naranjo quiere pleno sol y dudo mucho que le guste estar dominadoPara que te hagas una idea del tipo de plantas que suelen utilizarse te hago una pequeña lista de las que he visto referenciadas mas veces.Arbustos:- olivo de bohemia y parientes- saucos- avellanosComo arboles acompañantes los mas utilizados son el aliso y la robinia, aunque esta ultima da problemas (es muy dificil de erradicar).Aqui hay una buena introduccion:http://www.viverosur.com/arborval.pdfEl acompañamiento es muy utilizado en Francia e Italia.  Nuestros veranos son mas duros, mas secos y tenemos mas sol, por lo que los beneficios me parecen mas evidentes.Aqui tambien hay algun comentario interesante: http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=1252 &PN=0&TPN=24
Ilexilex38811,795787037
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Esta semana ya estan brotando los Ng 209 y los Serr, los Ng 23 todavía no.
La alegría que me lleve el lunes  cuando ví el primero, fue enorme, se nota que uno es "primerizo", pero uno tiene dudas sobre si los habré plantado bien, etc.
He visto que alguno no lo hace por la yema principal que parece que esta bien, sino por una lateral, imagino que no será bueno.
¿Qué tiempo es el normal para que broten todos los de un mismo tipo, una semana, dos ...? 
bueno voy a poner unas fotos a ver que os parecen, ¡ah!, ya he quitado los terrones salvo por la línea de goteros que lo iré haciendo con calma con la mulilla.
Un saludo.


este último es un Serr

 
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Alguna opinión más sobre lo de arrancar los árboles plantados?. Necesito hacerme una idea para saber si voy a por ella o no.
Ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Lendo]Alguna opinión más sobre lo de arrancar los árboles plantados?. Necesito hacerme una idea para saber si voy a por ella o no.
Ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa![/QUOTE]En general no es recomendable y menos en nogal.  Puedes tener problemas con enfermedades de raiz. 
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

ya me han brotado 4 ng23, esta tarde los he labrado y espero en breve poder instalar el riego por goteo
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

slos mios bvalnaoa
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

plante h mediados de marzo en una  finca unos 900 n0gales mj 209 y ng23 en la tierra hbia agua e iba muy cernida tambien les prepare un alcorque y ya los he regado unos 50 lts por cada nogal he estado paseando por ellos y ya empiezan a verse llemas pero van muy tardios  estoy en la zona de molina de aragon y es una zona fria pero estoy muy ilusionado ya os ire contando
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Lendo, es un poco difícil darte una respuesta categórica. Aparte del problema de dejar o no los nogales existentes, debes valorar otras razones relativas a la finca en si, como precio, accesos, distancia desde tu casa, fertilidad, composición y profundidad del suelo, microclima, etc.
Como todos sabemos lo ideal es que no haya restos de raíces, pero dependiendo de la edad y tamaño de los árboles a arrancar y si se arrancan bien y con cuidado no deberían quedar demasiados restos. Tienes idea de arrancarlos todos, o solo a los peores? Qué porcentaje hay de cada?
Si las condiciones de la finca son buenas, y no tienes mejores alternativas, puedes animarte……
 
Laureano, parece muy interesante ese proyecto de plantación que comentas, ya nos irás contando…
 
Sobre la poda, me parece genial la idea de Mario de poner fotos de plantaciones bien gestionadas, creo que aprenderemos bastante; espero poder poner alguna foto de mis árboles en el futuro…….
 
Sobre las fotos de los nogales mal podados, parece que el problema es el de siempre. La prisa por conseguir rápidamente un tronco libre de nudos motiva que se eliminen las ramas bajas excesivamente rápido. Los árboles reaccionan a estas podas fuertes con brotaciones muy vigorosas por pocas yemas que forman ramas muy gruesas que deben ser rápidamente eliminadas, lo que instala un círculo vicioso de podas fuertes.
Por otro lado mucha gente se preocupa solo de eliminar las ramas de abajo hacia arriba, sin prestar atención a otras ramas que deben ser eliminadas anteriormente, independientemente de la altura a la que se encuentren.
 
Por si a alguien le sirve de algo recuerdo el orden en el que deben eliminarse las ramas en la poda de formación:
-Lo primero es eliminar las bifurcaciones.
-Luego las ramas con tendencia a la verticalidad que normalmente tienden a engrosar mucho y son competidoras de la guía
-Después las ramas con grosores excesivos.
-Por último se eliminan las ramas del tercio inferior del tronco.
Esta eliminación debe ser equilibrada, para no provocar brotaciones excesivamente vigorosas que nos hagan entrar en el mencionado círculo vicioso.
 
Si a esto se le acompaña de un control en verde mediante despuntado de los brotes excesivamente vigorosos, creo que los árboles crecen perfectamente equilibrados.
 
Milio, ahora que comienzan a brotarte tus nogales, es el momento de afilar bien las tijeras y cortar por encima del mejor brote para elegir la futura guía de aquellos que no broten por la yema terminal. Dentro de un mes más o menos deberás dar un repaso a los brotes secundarios que sean demasiado vigorosos y despuntarlos.
El año del transplante es normal que broten bastante dispersos unos de otros, aunque sean de la misma especie. Pero los híbridos, al ser una progenie, no van a brotar nunca a la vez como si lo hacen los árboles clonales.
 
Esta primavera está siendo una de las más templadas que recuerdo desde que me fijo en estas cosas. Por Burgos no hace demasiado calor, las máximas no superan los 20ºC, pero tampoco hace frío, las mínimas están entre 5 y 7ºC. En Marzo ha llovido bastante, 61mm según mi pluviómetro, y ayer cayeron otros 11 litros. Espero que en el resto de zonas también esté lloviendo.
 
En cuanto a brotaciones de los árboles es uno de los años más tempranos que recuerdo. Cuando me broten todos los árboles pondré la lista completa, pero por ahora entre los nogales solo me han brotado (el día 5) unos pocos Juglans Regia de brotación muy temprana, que se han adelantado unos 15-20 días lo que suele ser habitual.
Todos los híbridos siguen completamente dormidos.
El Paradox Vlach está comenzando a engordar la yema, en menos de una semana creo que brotará.
 
Me alegro que muchos ya tengáis árboles con hojas; yo voy a tener que esperar un poco más….
 
Saludos.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Raul en cuanto a lo de otro tipo de consideraciones de precio, localización etc, en ese sentido está bastante bien. Creo que la tierra es buena (a falta del análisis) además está orientada al sur y muy bien protegida de los vientos. Ya sabes que por aquí por suerte el agua no escasea pero para el verano tiene tres balsas de agua que ahora mismo están al 80-85%. Los árboles tendrán unos 6-8 años como máximo le calculo yo unos tienen unos 3-3.5 metros de altura y el 60% no pasará del metro de altura (vamos un desastre de plantación y cuidados). Arrancaría unos 180-200 que están todos agrupados, es decir no preservaría más que un grupo que está apartado del resto, no dejaría ninguno por medio.. Metería el pequeño tractor para arrancar los árboles y con un arado de profundidad intentar arrancar la mayor parte de las raíces. ¿sería suficiente?
Gracias Raúl por la ayuda. De todas maneras ya que nuestras provincias son limítrofes ya me gustaría ver tu plantación y así intercambiar opiniones, seguro que aprendo una barbaridad.
Saludos.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





Las prioridades en la poda que señala Raul las encuento muy ajustadas; sólo añadiría que la poda debe empezarse, SIEMPRE, de arriba hacia abajo. Únicamente cuando el fuste esté conseguido ( 8-10 años), se podaría, incidentalmente algún brote que pueda salir en eses fuste limpio. Y, por supuesto mi insistencia en la época de poda.Todos los autores especializados la fijan en Junio-Julio. Si tengo tiempo trataré de recoger múltiples citas sobre el asunto y si puedo, unos esquemas de poda, sobre todo delsistema en auge; la poda dinámica , que a otras ventajas une el ser bastante simple y se consigue que, a los 6-7 años el nogal esté listo.
 
 


Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





Lendo: Yo creo que casi siempre cabe una solución intermedia. Por ejemplo, para tu finca en perspectiva, se me ocurre que quizás quepa una solución intermedia como, por ejemplo, podar los árboles existentes para conseguir un árbol mixto madera-fruto. Lo que se ha hecho bastante por Italia y Francia, dejendo un tronco de 3-4 m.. La madera puede no ser la mejor, pero te puede valer para sierra( ¿500-600 $/m3?). Podrías arrancar la mitad y plantar los nuevos lo más alejados de los anteriores y "solarizando" las zonas dónde puedan quedar raices de los anteriores..
Por solarizar quiero decir cubrir la zona con un plástico negro que calienta el suelo y elimina hongos. ( Se ha comprobado elimina el Verticillum del olivo.
También podrías plantar en medio de los existentes y cuando te interese, y los antiguos puedan competir con los nuevos, descabezar los antiguos y que funcionen a modo de una plantación mixta con arbustos que mejoren el porte de los nuevos y sombreen su fuste, facilitando las podas. Todo esto suponiendo que tienes agua suficiente para que no suponga una excesiva competencia entre nuevos y antiguos.
 


Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Lo de plantar apartados y "solarizar" me parece una muy buena idea que desde luego voy a contemplar. Como bien dices son ideas intermedias que ni blanco ni negro y que con un cuidado exquisito sobretodo los primeros años puede resultar. Muchas gracias por tu ayuda. Sigo abierto a otras opiniones a favor/contra que son todas bienvenidas.
Responder