LA BIBLIA DEL OVINO DE CARNE

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

http://www.engormix.com/MA-ovinos/artic ... 865/p0.htm

El artículo del enlace es muy completo. Cada uno de los ganaderos al leerlo se dará cuenta de los puntos que tiene atendidos, y de aquellos en que puede mejorar, dependiendo de sus circunstancias, en cuanto a diponibilidad de tiempo, de dinero, número de animales, instalaciones, manejo, etc. Ebano582010-10-04 22:14:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Yo creo que donde yo fallo es en; prolificidad de los animales, y en la forma de venta que no obtiene todo el rendimiento esperado ni tampoco se cobra al tiempo esperado.

Yo por mi parte en cuanto a prolificidad no tengo muy buen arreglo porque el ganado que tengo es lo que hay, y por el frio y mil historias no me merece la pena que una oveja traiga dos corderos porque me los desatiende y se me mueren y a uno aun lo alimenta bien y con poco requerimiento de pienso.

Yo creo que donde merece la pena trabajar a mi y a todos es en mejores lineas de comercializacion, y cada dia que pasa esto es más patente.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Muy buenas señores,Ebano eres un crak para sacar temas interesantes e importantes.
Cuando yo estabule el ganado,ya me di cuenta q al tener gastos extra debia de maximizar la produccion de los animales y de la tierra destinada a su alimentacion.
Entonces fue cuando empece a introducir razas mas productivas(en condiciones optimas) a producirme mi propio pienso para conseguir una estabilidad en la calidad y abaratar respecto al de compra.
Esta claro q tanto en mi explotacion como en todas nos queda mucho por pulir,pero lo principal es detectar en los puntos q fallamos y querer mejorarlos.
Antes de q estabule el ganado,una de las cosas q fallaba mi explotacion era en prolificidad y me empeñe en mejorarla y tras unos cuantos años he conseguido mejorarla sustancialmente.
Respecto a la produccion de la tierra es la q es,intento probar variedades ,hacer rotacion de cultivos e intentar hacer lo mejor posible los trabajos.Abarato los costes pq me hago absolutamente todo y la maquinaria q tengo se paga con su trabajo sobrada.
Hay q mejorar o no se podra continuar en el sector.
Ya me direis si me he dejado algun punto,o no estais deacuerdo.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Agde un punto que se te olvida puede ser la comercialización de la lana hecha calcetines(es broma) creo que no te puedes quejar porque el rendimiento máximo ya le has sacado, no creo que se pueda mas ya que comercializas toda tu producción. Ebano como siempre das en el clavo con los enlaces
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

El tema de la lana, en mi caso,es una ruina,no saco ni para pagar lo q se beben los esquiladores.
Esperemos q el proximo año cambie con la subvencion.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

de que subvención se trata, yo lo he cobrado a 30pts
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Evidentemente no me dirigía precisamente a Adge que es el que lo lleva más avanzado, incomparablemente con nadie de los demás que estamos aquí. La mayoría ni somos carniceros ni disponemos de regadío. Yo por ejemplo, tengo por fin las instalaciones decentes, y tal vez me podría plantear la prolificidad si fuera yo el autónomo, pero al tener gente trabajando y aprovechar mucho la comida tan variable de la finca en cantidad y calidad y variedad, tengo miedo de que la ración no sea suficiente criando muchos mellizos, y teniendo que reponerse la oveja después y además se les complique mucho la paridera, que por cierto no se puede atender de noche, como puede hacer el que vive en su finca. Algunas mañanas es horroros poner a cada madre con su o sus corderos y algunas no los quieren. No me atrevo ni a poner carneros con carta, porque cualquier cambio cuesta un mundo de disgustos como salga mal, y a veces, incluso saliendo bien hasta que es aceptado tal cambio. Evidentemente los fracasos son siempre responsabilidad del empresario. Eso es algo absolutamente indiscutible en el campo, admás de que es a quién el cuesta el dinero. Algo también indiscutible.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Soñador10] de que subvención se trata, yo lo he cobrado a 30pts[/QUOTE]
Supongo que será la misma que por comercializar la carne a través de una agrupación de productores o una cooperativa. no se superpone. Se puede cobrar o por la carne o por la lana, si se comercializa mediante agrupación de productores. Son 2,8 €/oveja reproductora anotada en el libro. Pero eso no es para ganaderos de ovino de leche. Vosotro/as tenéis otro tipo de ayudas específicas. Lo sabrás por tu PAC. Ebano582010-10-04 22:16:27
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

este año hemos solicitado la subvención por hectárea de rastrojera 22€, a ver si nos lo mandan pronto que es nuevo, esto va por medio ambiente al pastoreo
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Ebano, hablo desde la ignorancia.
Una de las cosas q no comprendo muy bien es pq intentas tener x ovejas/hectaria?
Bajo mi punto de vista no es lo mas importante,aunq tenga mucho merito.
Lo importante es sacar x corderos/hectaria.
Por ejemplo, si en tu finca puedes mantener 1000 cabezas q te dan 1400corderos(prolificidad 1,4) tambien podrias mantener 900 q te dan 1700corderos(prolificidad 1,9)
Menos carga y mas produccion.O 700 ovejas para sacar 1400corderos.
Ya digo q es bajo mi punto de vista,esta claro q todo lo q hagamos es muy licito y mas en nuestra casa.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

[QUOTE=Soñador10]este año hemos solicitado la subvención por hectárea de rastrojera 22€, a ver si nos lo mandan pronto que es nuevo, esto va por medio ambiente al pastoreo[/QUOTE] Tambie solicite esta o una parecida pero no recuerdo la cuantia.pero no valia la tierra arable, tenian q ser pastos(sarda) q no hubiera arbolado.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Agde] Ebano, hablo desde la ignorancia.
Una de las cosas q no comprendo muy bien es pq intentas tener x ovejas/hectaria?
Bajo mi punto de vista no es lo mas importante,aunq tenga mucho merito.
Lo importante es sacar x corderos/hectaria.
Por ejemplo, si en tu finca puedes mantener 1000 cabezas q te dan 1400corderos(prolificidad 1,4) tambien podrias mantener 900 q te dan 1700corderos(prolificidad 1,9)
Menos carga y mas produccion.O 700 ovejas para sacar 1400corderos.
Ya digo q es bajo mi punto de vista,esta claro q todo lo q hagamos es muy licito y mas en nuestra casa.[/QUOTE]

No te falta razón en tu razonamiento, pero hay varios factores que intervienen. En primer lugar venimos de un sistema de ayudas que primaba el número de ovejas independientemente de la superficie. Eso se podría cambiar hoy en día con el PU, pero resulta que las fincas de cereal y pastos producen raciones muy económicas durante muchos meses al año para poder alimentar razas rústicas de forma muy económica (32-35€/oveja año)y sin más trabajo añadido ni más dinero invertido. Lo mismo que para tí lo económico es la producción de regadío propia. La diferencia es que con esta ración de campo, en cuanto la oveja lleva mellizos ya va muy justa. Lo suyo sería ecografía y apartarlas pero eso conlleva otros problemas de manejo, más trabajo, y no lo he conseguido. Intento que aparten las preñadas lo antes posible, pensando en que pudieran ser melliceras, pero a veces según donde haya comida, o se les esté echando comida, tardan más en apartarlas. Después vienen los problemas de apartarlas todas como ya se hace con las que me salen, la paridera no se puede vigilar 24 horas al día, juntar y alcancillar la madre con sus crias cuando aparecen decenas de corderos mezclados por la mañana, vigilar que coman los dos corderos, las bajas que aumentan, los corderos que se retrasan a la venta y están mucho más tiempo comiendo. Las madres que se destetan más tarde y hay que recuperar y tardan más en volver a cubrirse. El control de las cubriciones y de la reposición para que la prolificidad no se dispare. La inversión en animales prolíficos y su adaptación al clima tan duro y cambiante de la dehesa cuyas temperaturas extremas oscilan entre 45ºC hasta -15ºC. Algo impensable para mí por ahora el tener ovejas melliceras. Si meto esas ovejas me quedo sin pastores.Ebano582010-10-05 00:29:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

En la gran mayoría, coincido en opinion, y en la problematica que expone Ebano en el ultimo comentario. Y el tema superinteresantisimo.

Claro está que la explotacion de Agde es un buen ejemplo a seguir, mas que bueno, excelente, pero claro cada zona tiene su problematica y a veces no se puede.

Yo vuelvo a incidir en la mejora de las lineas de comercializacion, sellos de calidad, etc. Ese es un campo aun poco explorado para la mayoria de explotaciones/ganaderos, y es donde se puede sacar algo más de tajada.
Responder