nuestras ganaderias
[QUOTE=Juanjo16]Yo siempre he observado que los terneros que más rápido se desarrollan y mas kilos ponen, con mejor presencia y que más gustan a los compradores son aquellos hijos de las vacas más lecheras (salvo excepciones). Me diréis que esto es una obviedad, pero ¿entonces por qué no buscamos conseguir tener todas las vacas como esas?[/QUOTE]
Hola.
En un tema que abrí, puse que nuestros terneros con 7 meses rondaban los 200Kg en canal (no todos),y nosotros los criabamos de forma natural,no probaban el pienso,las teniamos en semiextensivo, entrando por las noches a la cuadra, pero los terneros no salian con las vacas,nuestras vacas eran buenas, de carne pero daban bastante leche y su periodo de lactacion era hasta que el ternero iba al matadero(despues teniamos que secarlas).Bueno, pues hubo gente que no se lo creia,¿que pasa que solo se pueden conseguir esas canales con pienso?CREO y sólo CREO que la gente no se da cuenta que la lache materna hace mucho en los terneros.
Saludos!
Hola.
En un tema que abrí, puse que nuestros terneros con 7 meses rondaban los 200Kg en canal (no todos),y nosotros los criabamos de forma natural,no probaban el pienso,las teniamos en semiextensivo, entrando por las noches a la cuadra, pero los terneros no salian con las vacas,nuestras vacas eran buenas, de carne pero daban bastante leche y su periodo de lactacion era hasta que el ternero iba al matadero(despues teniamos que secarlas).Bueno, pues hubo gente que no se lo creia,¿que pasa que solo se pueden conseguir esas canales con pienso?CREO y sólo CREO que la gente no se da cuenta que la lache materna hace mucho en los terneros.
Saludos!
[QUOTE=Tatoalsa]Tu mismo confesaste q no solo les dabas leche.... tambien se les caia al pesebre alguna cosilla más... [/QUOTE]
sí, claro,si eran grandes "se les caia en el pesebre ",como tú dices, de vez en cuando un brazado de alfalfa verde, un poco de alfalfa en pellets con harina de trigo de nuestra cosecha y siempre tenían hierba seca a su disposicion .Una remolacha pequeñita para los mas grandes(sólo si la leche de la madre no le llegaba).
Pero la mayor parte de su alimentacion era leche,es más, hasta los 4 meses no probaban otra cosa mas que la leche y la hierba seca.Y no tienen comparación esos alimentos con el pienso, que vete tú a saber lo que traen...
SaludosJaco112010-09-03 23:11:40
sí, claro,si eran grandes "se les caia en el pesebre ",como tú dices, de vez en cuando un brazado de alfalfa verde, un poco de alfalfa en pellets con harina de trigo de nuestra cosecha y siempre tenían hierba seca a su disposicion .Una remolacha pequeñita para los mas grandes(sólo si la leche de la madre no le llegaba).
Pero la mayor parte de su alimentacion era leche,es más, hasta los 4 meses no probaban otra cosa mas que la leche y la hierba seca.Y no tienen comparación esos alimentos con el pienso, que vete tú a saber lo que traen...
SaludosJaco112010-09-03 23:11:40
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
respecto a lo que dice JUANJO16,para mi esa que buscas es la mejor paridera,pero...yo pienso en los más rentable y digo,si la vaca me pare en octubre-noviembre se tiene que pasar todo el ivierno manteniendo un ternero,como en el invierno el tema está jodido voy a tener que suplementar extra y gastar,sin olvidar que en este periodo más jodido la vaca tiene que volver a preñarse para sacar parto/año,luego si logro pasar el invierno me voy a encontrar que en abril voy a tener terneros de 6 meses,entonces tengo que empezar a pensar en destetar,y me jode xq quito los terneros pudiendo tenerlos pastando y mamando,ademas tengo que destetar las vacas en época de abundancia y son más propensas a mamitis y jaleos xq no se les marche la leche,en cambio si me paren en enero-febrero,las vacas hasta ahi se me han mantenido con menos dinero que si hubieran estado paridas,las cuido bien hasta marzo abril que ya tienen buenos pastos,saco las vacas con las crias,cojen el pico de lactación con comida en el prao,les viene más leche,los terneros maman más, empiezan a pastar y además las vacas salen muy facil al toro y se quedan preñadas y en junio-julio que los pastos se reducen desteto y las vacas se secan más facil.
Este teorema es mi zona,cada uno en su casa sabe como le va mejor dependiendo del clima o de lo que sea.
Luego también me puedo encontrar con que me vienen a sanear cuando están las vacas preñadas de 3-4 meses,me las vacunan de lengua azul me abortan y ya tengo un ternero menos y una vaca descontrolada.
suerte y saludos
[QUOTE=Danielo]
respecto a lo que dice JUANJO16,para mi esa que buscas es la mejor paridera,pero...yo pienso en los más rentable y digo,si la vaca me pare en octubre-noviembre se tiene que pasar todo el ivierno manteniendo un ternero,como en el invierno el tema está jodido voy a tener que suplementar extra y gastar,sin olvidar que en este periodo más jodido la vaca tiene que volver a preñarse para sacar parto/año,luego si logro pasar el invierno me voy a encontrar que en abril voy a tener terneros de 6 meses,entonces tengo que empezar a pensar en destetar,y me jode xq quito los terneros pudiendo tenerlos pastando y mamando,ademas tengo que destetar las vacas en época de abundancia y son más propensas a mamitis y jaleos xq no se les marche la leche,en cambio si me paren en enero-febrero,las vacas hasta ahi se me han mantenido con menos dinero que si hubieran estado paridas,las cuido bien hasta marzo abril que ya tienen buenos pastos,saco las vacas con las crias,cojen el pico de lactación con comida en el prao,les viene más leche,los terneros maman más, empiezan a pastar y además las vacas salen muy facil al toro y se quedan preñadas y en junio-julio que los pastos se reducen desteto y las vacas se secan más facil.
Este teorema es mi zona,cada uno en su casa sabe como le va mejor dependiendo del clima o de lo que sea.
Luego también me puedo encontrar con que me vienen a sanear cuando están las vacas preñadas de 3-4 meses,me las vacunan de lengua azul me abortan y ya tengo un ternero menos y una vaca descontrolada.
suerte y saludos
Bueno pues eso mismo es lo óptimo en mi zona,aunque una cosa es lo ideal y otra lo que al final pasa. Antes en mi zona se quitaban los toros para q los terneros pariesen de mediados de diciembre a marzo,pero cada vez lo hace menos gente. Se perdian terneros,pero las vacas tenian mejor condición corporal con menos gasto.A mi si las vacas me crian en otoño invierno parece que les haya pasado un camión por encima, y eso que tengo forraje para invierno y las cuido. Tengo que dar pienso a los terneros para que no tengan mal aspecto. En cambio los que saco ahora no me han gastado nada y las vacas están como si no hubieran criado. Este año voy a vender terneros con sólo 4 meses para no castigar a las madres,porque aunque me los paguen menos lo gano con creces con la vaca y sin pagar pienso.
[/QUOTE]
respecto a lo que dice JUANJO16,para mi esa que buscas es la mejor paridera,pero...yo pienso en los más rentable y digo,si la vaca me pare en octubre-noviembre se tiene que pasar todo el ivierno manteniendo un ternero,como en el invierno el tema está jodido voy a tener que suplementar extra y gastar,sin olvidar que en este periodo más jodido la vaca tiene que volver a preñarse para sacar parto/año,luego si logro pasar el invierno me voy a encontrar que en abril voy a tener terneros de 6 meses,entonces tengo que empezar a pensar en destetar,y me jode xq quito los terneros pudiendo tenerlos pastando y mamando,ademas tengo que destetar las vacas en época de abundancia y son más propensas a mamitis y jaleos xq no se les marche la leche,en cambio si me paren en enero-febrero,las vacas hasta ahi se me han mantenido con menos dinero que si hubieran estado paridas,las cuido bien hasta marzo abril que ya tienen buenos pastos,saco las vacas con las crias,cojen el pico de lactación con comida en el prao,les viene más leche,los terneros maman más, empiezan a pastar y además las vacas salen muy facil al toro y se quedan preñadas y en junio-julio que los pastos se reducen desteto y las vacas se secan más facil.
Este teorema es mi zona,cada uno en su casa sabe como le va mejor dependiendo del clima o de lo que sea.
Luego también me puedo encontrar con que me vienen a sanear cuando están las vacas preñadas de 3-4 meses,me las vacunan de lengua azul me abortan y ya tengo un ternero menos y una vaca descontrolada.
suerte y saludos
Bueno pues eso mismo es lo óptimo en mi zona,aunque una cosa es lo ideal y otra lo que al final pasa. Antes en mi zona se quitaban los toros para q los terneros pariesen de mediados de diciembre a marzo,pero cada vez lo hace menos gente. Se perdian terneros,pero las vacas tenian mejor condición corporal con menos gasto.A mi si las vacas me crian en otoño invierno parece que les haya pasado un camión por encima, y eso que tengo forraje para invierno y las cuido. Tengo que dar pienso a los terneros para que no tengan mal aspecto. En cambio los que saco ahora no me han gastado nada y las vacas están como si no hubieran criado. Este año voy a vender terneros con sólo 4 meses para no castigar a las madres,porque aunque me los paguen menos lo gano con creces con la vaca y sin pagar pienso.
[/QUOTE]
Juanjo16 Perdona que no te haya contestado antes, pero las cosas del campo tienen esto...Nuestras novillas son de aptitud cárnica, importadas de la asociación austríaca. Sobre la producción lechera, según he visto en los índices de las asociaciones austríaca y alemana, las de orientación cárnica tienen una buena producción lechera, con una curva de lactación muy continua, mayor que la de la mayoría de las razas cárnicas, y más estable que la de algunas razas lecheras. Esto hablando siempre de ganado en pureza, por lo que es de esperar que en ganado cruzado el rendimiento lechero sea menor, aunque como otros, éste es un caracter que la raza transmite mucho y tiene por tanto una heredabilidad alta. De hecho puedes ver que tu toro es buen raceador y que sus caracteres son los dominantes (se ve en la capa y lo podrás ver en la ganancia diaria y otros, como el carácter manso y noble, mayor que en otras razas). Creo que has hecho una buena elección y te alegrarás
Visítanos en www.fleckviehextremadura.com
Facebook: https://www.facebook.com/fleckviehextremadura
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0iGXm ... KaRqw5F5Aw?
Facebook: https://www.facebook.com/fleckviehextremadura
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0iGXm ... KaRqw5F5Aw?
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Jaco11]Y no tienen comparación esos alimentos con el pienso, que vete tú a saber lo que traen...[/QUOTE] Pues lleva lo que tu has puesto y algo más, asique es como si les dieses casi pienso, asi si se sacan esos kilos hombreeeeee Un saludo.[/QUOTE]
sí, pero ese algo más no tiene nada que ver con los demas alimentos...
Saludos!
sí, pero ese algo más no tiene nada que ver con los demas alimentos...
Saludos!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 27 Sep 2010, 13:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: asturias
la leche materna es uno de los mejores alimentos naturales que hay ,pero no para la cria de terneros para el sacrificio.
yo tengo sacrificado terneros asturiana de los valles actitud culon con 7meses y pesar221kg pero dandoles pienso como complemento de la leche.
tu has visto o oido algun ganadero criador de terneros de ceba que crie sus terneros sin pienso. yo personal mente no y por mi zona tampoco
yo tengo sacrificado terneros asturiana de los valles actitud culon con 7meses y pesar221kg pero dandoles pienso como complemento de la leche.
tu has visto o oido algun ganadero criador de terneros de ceba que crie sus terneros sin pienso. yo personal mente no y por mi zona tampoco
[QUOTE=Arturo2]la leche materna es uno de los mejores alimentos naturales que hay ,pero no para la cria de terneros para el sacrificio.
yo tengo sacrificado terneros asturiana de los valles actitud culon con 7meses y pesar221kg pero dandoles pienso como complemento de la leche.
tu has visto o oido algun ganadero criador de terneros de ceba que crie sus terneros sin pienso. yo personal mente no y por mi zona tampoco[/QUOTE]
Nosotros jamas les hemos dado pienso.Con 7 meses los mejores solo llegaban a 200 y poco, en mi pueblo, al ser vacas en semiextensivo y bastante lecheras , por aproximacion te diria que el 5% de los ganaderos les daban pienso, el resto los criaba como nosotros.
Nosotros pocos vendíamos para matadero, casi todos los llevaban particulares.
"la leche materna es uno de los mejores alimentos naturales que hay ,pero no para la cria de terneros para el sacrificio. " ¿qué es lo que les hace la leche entonces?
yo tengo sacrificado terneros asturiana de los valles actitud culon con 7meses y pesar221kg pero dandoles pienso como complemento de la leche.
tu has visto o oido algun ganadero criador de terneros de ceba que crie sus terneros sin pienso. yo personal mente no y por mi zona tampoco[/QUOTE]
Nosotros jamas les hemos dado pienso.Con 7 meses los mejores solo llegaban a 200 y poco, en mi pueblo, al ser vacas en semiextensivo y bastante lecheras , por aproximacion te diria que el 5% de los ganaderos les daban pienso, el resto los criaba como nosotros.
Nosotros pocos vendíamos para matadero, casi todos los llevaban particulares.
"la leche materna es uno de los mejores alimentos naturales que hay ,pero no para la cria de terneros para el sacrificio. " ¿qué es lo que les hace la leche entonces?