¿DÓNDE COMPRAR CARNEROS, O ME LOS VENDE ALGUIEN?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Mazibieca] Pues nosotros cuanto menos anden mejor, si algún día salen a pastar lejos solemos poner pastor eléctrico y si hace falta cuba de agua, andar es un desgaste innecesario si ya andan pastando. Las preñadas no las sacamos al monte, si las naves están bien ventiladas y se desinfectan lo necesario no debe haber problemas.
Malas posiciones en partos se dan tanto ahora como cuando las llevábamos al campo hace años[/QUOTE]
vosotros que os lo podeis permitir, vale, pero los que como ebano y yo tenemos que hacerlas andar para que coman, no tenemos otra alternativa. desgaste seria andar todos los dias 10 km, pero porque algunos dias anden 6, no pasa nada. hay dias que no hacen ni uno.
Malas posiciones en partos se dan tanto ahora como cuando las llevábamos al campo hace años[/QUOTE]
vosotros que os lo podeis permitir, vale, pero los que como ebano y yo tenemos que hacerlas andar para que coman, no tenemos otra alternativa. desgaste seria andar todos los dias 10 km, pero porque algunos dias anden 6, no pasa nada. hay dias que no hacen ni uno.
Sin ánimo de crear polemica esta claro que las ovejas que pastan y andan,sin llegar al agotamiento tendran mucha más salud y resistencia tanto a enfermedades como para facilitar el parto pero esto ocurre en todos los animales y es algo que esta cientificamente demostrado aunque si es verdad que las estabuladas probablemente esten más cuidadas y alimentadas y esto no significa que uno sea mejor pastor que otro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=9392jaime] Sin ánimo de crear polemica esta claro que las ovejas que pastan y andan,sin llegar al agotamiento tendran mucha más salud y resistencia tanto a enfermedades como para facilitar el parto pero esto ocurre en todos los animales y es algo que esta cientificamente demostrado aunque si es verdad que las estabuladas probablemente esten más cuidadas y alimentadas y esto no significa que uno sea mejor pastor que otro.[/QUOTE]
depende de para lo que las quiera el ganadero, los que quieran produccion máxima que las estabulen, los que como yo queramos calidad, sin tener que pagar por ello 600 euros en un carnero, preferimos tenerlas en extensivo o semiextensivo.
depende de para lo que las quiera el ganadero, los que quieran produccion máxima que las estabulen, los que como yo queramos calidad, sin tener que pagar por ello 600 euros en un carnero, preferimos tenerlas en extensivo o semiextensivo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Tienes una facilidad para crear polemica.
El problema q tengo yo es q no me puedo callar!!!
Tanto Mazi como yo q somos de estabulado y solo criamos pencos q no valen para nada.
Sabes q es lo mejor q los cojos,dañados y enfermizos q criamos nosotros los vendemos durante todo el año muy por encima de precio q tus elites.
Como habras visto,nosotros ponemos fotos de nuestros pencos,pon fotos de tu elite.
El problema q tengo yo es q no me puedo callar!!!
Tanto Mazi como yo q somos de estabulado y solo criamos pencos q no valen para nada.
Sabes q es lo mejor q los cojos,dañados y enfermizos q criamos nosotros los vendemos durante todo el año muy por encima de precio q tus elites.
Como habras visto,nosotros ponemos fotos de nuestros pencos,pon fotos de tu elite.
Agde soy de la zona de Valladolid, no hago el pienso lo compro
Por cierto hoy he oído en la radio que hablaban de la trashumancia por la zona de aliste (Zamora) las subían a la sierra la culebra y los dueños de las ovejas decían que si no las subían no libraban los gastos comentarios de los ganaderos SI NO DAN UNA SUBVENCIÓN PRONTO A LOS PIENSOS DESAPARECE LA GANADERÍA
hoy los lechazos a 5€ k esto en septiembre cuando no les hay
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Conozi a un ganadero transumante de zaragoza q aun realizaba transumancia pero solo por la provincia.
No criaba corderos a pienso(ni un gramo)los vendia recien nacidos.
Decia q su negocio se centraba en la subvencion(70€/oveja)no se si es verdad es lo q me decia.
No pagaba pastos y las ovejas daban pena.(NO PORQUE FUERA GANADO TRANSUMANTE SINO PORQUE NO TENIA DONDE DARLES DE COMER GRATIS)
No criaba corderos a pienso(ni un gramo)los vendia recien nacidos.
Decia q su negocio se centraba en la subvencion(70€/oveja)no se si es verdad es lo q me decia.
No pagaba pastos y las ovejas daban pena.(NO PORQUE FUERA GANADO TRANSUMANTE SINO PORQUE NO TENIA DONDE DARLES DE COMER GRATIS)
[QUOTE=Soñador10]no lo deis tantas vueltas las ovejas cuando salen a pastar por que anden al pastar no las pasa nada aunque vallan lejos, dentro de la normalidad cada vez leo que hay mas ganaderos de libro que de practica, recordaros a todos que las ovejas han sido trashumantes, recorriendo todas las cañadas de España, se de sobra que eran otras razas a las que tenemos hoy, como anécdota deciros que cuando oían los cencerros ya sabían que se iban a buscar otros pastos. estas que no queremos que se desgasten nos van a desgastar a nosotros[/QUOTE]
Exactamente. hay razas y cruces adaptados y seleccionadas para caminar mas en fincas en extensivo o semiextensivo. Para eso el merino y sus cruces es ideal. Y hay otras ganaderías para fincas de regadío que comen estabuladas y andan muy poco. Tienen más mellizos y pueden usar carneros especiales. Son negocios diferentes. Y si además como Adge los mata él, el valor de cada cordero se duplica. No merece la pena discutir que si es mejor o peor un sistema u otro. Es lo que tiene cada uno y con eso hay que funcionar. Lo que si es cierto es una cosa. Con la venta de los corderos ningún ganadero se hace rico. Pero Adge, después de criar muchos corderos, los vende al doble de precio por lo menos, y además venderá las pieles. No lo conozco más que del foro, pero estoy seguro que es de los pocos ganaderos que vive muy bien. Ebano9582010-09-26 23:22:29
Exactamente. hay razas y cruces adaptados y seleccionadas para caminar mas en fincas en extensivo o semiextensivo. Para eso el merino y sus cruces es ideal. Y hay otras ganaderías para fincas de regadío que comen estabuladas y andan muy poco. Tienen más mellizos y pueden usar carneros especiales. Son negocios diferentes. Y si además como Adge los mata él, el valor de cada cordero se duplica. No merece la pena discutir que si es mejor o peor un sistema u otro. Es lo que tiene cada uno y con eso hay que funcionar. Lo que si es cierto es una cosa. Con la venta de los corderos ningún ganadero se hace rico. Pero Adge, después de criar muchos corderos, los vende al doble de precio por lo menos, y además venderá las pieles. No lo conozco más que del foro, pero estoy seguro que es de los pocos ganaderos que vive muy bien. Ebano9582010-09-26 23:22:29
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Soy cabezon como buen Aragones y yo nunca he dicho q estabulado fuera mejor q extensivo y el señor Laagunilla se empeña en desacreditar la estabulacion.
En parte pido perdon a todos los foreros por esta discursion con tan poco sentido,aunq parece q ha gustado por el numero de visitas.
Ebano no me puedo quejar, aunq el q me conoce no piensa lo mismo pq nunca tengo tiempo.
Mis campañas se solapan, cada 40 dias tengo paricion,pronto empezare a cosechar maiz,sembrar el cereal,menos mal q solo queda un corte de alfalfa,otra paricion,matadero,....,....,la verdad q si lo piensas no vivo tan bien aunq me de para llegar a fin de mes.
Menos mal q lo hago a gusto.
Ydespues estos raticos tan buenos del foro.
Un saludo a todos.
En parte pido perdon a todos los foreros por esta discursion con tan poco sentido,aunq parece q ha gustado por el numero de visitas.
Ebano no me puedo quejar, aunq el q me conoce no piensa lo mismo pq nunca tengo tiempo.
Mis campañas se solapan, cada 40 dias tengo paricion,pronto empezare a cosechar maiz,sembrar el cereal,menos mal q solo queda un corte de alfalfa,otra paricion,matadero,....,....,la verdad q si lo piensas no vivo tan bien aunq me de para llegar a fin de mes.
Menos mal q lo hago a gusto.
Ydespues estos raticos tan buenos del foro.
Un saludo a todos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El mejor es aquel negocio que te deja más dinero con menos trabajo. Lo que pasa es que tú haces tres trabajos. Agricultor de regadío (agricultor de alpargata) ganadero de ovino y carnicero. Si no tienes a nadie trabajando contigo, lógicamente ganarás mucho pero vivirás poco.
Lo de alpargata no es peyorativo. Es un refrán antiguo sobre el duro trabajo que relizan esos agricultores respecto a los de secano. Los de corbata. Eso era antiguamente. Hoy en día no hay tanta diferencia.
Saludos.
Lo de alpargata no es peyorativo. Es un refrán antiguo sobre el duro trabajo que relizan esos agricultores respecto a los de secano. Los de corbata. Eso era antiguamente. Hoy en día no hay tanta diferencia.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Laagunilla]adge, yo no desacredito el estabulado, simplemente digo que me parece mejor (lo mejor no es necesariamente lo mas rentable) tenerlas en semiextensivo. me gusta que no te calles, si no para que serviria el foro! por cierto, si que tienes trabajo no?¿? debes tener una buena finca y una buena tierra[/QUOTE]
La verdad es q me siento afortunado y mas en los tiempos q corren,pq tengo y me ofrecen mas trabajo del q puedo hacer.
La granja esta bien arreglada aunq lo mejor es q es muy comoda para trabajar,las ovejas en 2-3 horas estan arregladas para todo el dia,aunq siempre se puede mejorar.
Las tierras de regadio son buenas(es lo q tiene el agua)y las de secano buenas pero no llueve casi nada.
La verdad es q me siento afortunado y mas en los tiempos q corren,pq tengo y me ofrecen mas trabajo del q puedo hacer.
La granja esta bien arreglada aunq lo mejor es q es muy comoda para trabajar,las ovejas en 2-3 horas estan arregladas para todo el dia,aunq siempre se puede mejorar.
Las tierras de regadio son buenas(es lo q tiene el agua)y las de secano buenas pero no llueve casi nada.
[QUOTE=Soñador10]Ebano eres ganadero que comprendes que hay razas para todo cada uno trabaja lo que tiene, ricos no nos vamos hacer porque negocio no es[/QUOTE]
El tema ganadero es muy delicado. Si tú llevas directamente la explotación, puedes intentar hacer innovaciones, meter carneros de otras razas, hacer apartadijos, cruces experimentales, identificar padre y madre de la reposición para seleccionar que animales dejar de vida. Existen métodos científicos para ello. Pero eso supone trabajo extra e inversiones. He probado carneros berrichones, y no dan resultado. No se si quedará alguno de los que dejé. La mayoría al desvieje poco más que de corderos, totalmente arruinados en el campo. Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre.
Si tienes gente atendiendo la ganadería tampoco les puedes pedir la luna, y cambiar el sistema de explotación con el control tan riguroso que exige. No puedo iniciar un sistema de cubriciones contraladas con identificación individual de madre y padre, que es el sistema para mejorar una ganadería sustancialmente y en poco tiempo, a partir de los propios individuos de ese rebaño. Ese trabajo extra es para el dueño, si puede llevarlo, que no es mi caso, o bien necesitas un un tío organizando y apuntando datos continuamente. Para mí ahora mismo es inviable.
Yo lo más que podría hacer sería comprar 60 carneros con carta, y cambiarlos por los míos, y tampoco me atrevo porque la descendencia puede perder rusticidad, y tener más problemas con mejor ganado de los que tengo ahora con ovejas más corrientes. La dehesa es muy extrema. No tengo más posibilidad de ninguna otra selección que la morfológica por el momento. Ebano9582010-09-27 23:58:19
El tema ganadero es muy delicado. Si tú llevas directamente la explotación, puedes intentar hacer innovaciones, meter carneros de otras razas, hacer apartadijos, cruces experimentales, identificar padre y madre de la reposición para seleccionar que animales dejar de vida. Existen métodos científicos para ello. Pero eso supone trabajo extra e inversiones. He probado carneros berrichones, y no dan resultado. No se si quedará alguno de los que dejé. La mayoría al desvieje poco más que de corderos, totalmente arruinados en el campo. Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre.
Si tienes gente atendiendo la ganadería tampoco les puedes pedir la luna, y cambiar el sistema de explotación con el control tan riguroso que exige. No puedo iniciar un sistema de cubriciones contraladas con identificación individual de madre y padre, que es el sistema para mejorar una ganadería sustancialmente y en poco tiempo, a partir de los propios individuos de ese rebaño. Ese trabajo extra es para el dueño, si puede llevarlo, que no es mi caso, o bien necesitas un un tío organizando y apuntando datos continuamente. Para mí ahora mismo es inviable.
Yo lo más que podría hacer sería comprar 60 carneros con carta, y cambiarlos por los míos, y tampoco me atrevo porque la descendencia puede perder rusticidad, y tener más problemas con mejor ganado de los que tengo ahora con ovejas más corrientes. La dehesa es muy extrema. No tengo más posibilidad de ninguna otra selección que la morfológica por el momento. Ebano9582010-09-27 23:58:19
Por aqui hace unos años algunos ganaderos se picaron a comprar sementales, y por algunos pagaron 250000pts, ahora con los precios de los piensos y la leche andan sin un duro, ademas algunos salieron modorros y dinero tirado, pero como presumian en el bar... que si el mio costo tanto, que si el mio mas...
Hubo ganaderos que cogieron tal fama que se incharon a vender sementales y cuando se le acababan los traia de otras explotaciones y los criaba como suyos, al que le toco pago lo que no esperaba...
Hubo ganaderos que cogieron tal fama que se incharon a vender sementales y cuando se le acababan los traia de otras explotaciones y los criaba como suyos, al que le toco pago lo que no esperaba...
Zamora
[QUOTE=Ebano958][QUOTE=Soñador10]Ebano eres ganadero que comprendes que hay razas para todo cada uno trabaja lo que tiene, ricos no nos vamos hacer porque negocio no es[/QUOTE]
El tema ganadero es muy delicado. Si tú llevas directamente la explotación, puedes intentar hacer innovaciones, meter carneros de otras razas, hacer apartadijos, cruces experimentales, identificar padre y madre de la reposición para seleccionar que animales dejar de vida. Existen métodos científicos para ello. Pero eso supone trabajo extra e inversiones. He probado carneros berrichones, y no dan resultado. No se si quedará alguno de los que dejé. La mayoría al desvieje poco más que de corderos, totalmente arruinados en el campo. Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre.
Si tienes gente atendiendo la ganadería tampoco les puedes pedir la luna, y cambiar el sistema de explotación con el control tan riguroso que exige. No puedo iniciar un sistema de cubriciones contraladas con identificación individual de madre y padre, que es el sistema para mejorar una ganadería sustancialmente y en poco tiempo, a partir de los propios individuos de ese rebaño. Ese trabajo extra es para el dueño, si puede llevarlo, que no es mi caso, o bien necesitas un un tío organizando y apuntando datos continuamente. Para mí ahora mismo es inviable.
Yo lo más que podría hacer sería comprar 60 carneros con carta, y cambiarlos por los míos, y tampoco me atrevo porque la descendencia puede perder rusticidad, y tener más problemas con mejor ganado de los que tengo ahora con ovejas más corrientes. La dehesa es muy extrema. No tengo más posibilidad de ninguna otra selección que la morfológica por el momento. [/QUOTE]
Ebano, con todos mis respetos, no se puede decir que "...Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre. " . Esto no es cierto y tú lo sabes bien. Esto se lo has oído comentar a ciertos ganaderos que, como ya expliqué en su día, tienen referencias de hace 40 años cuando esta raza se introdujo en España. Que yo sepa, por lo que nos comentas en este foro, tú no has tenido machos Ile de France puros. Y en el caso que los hubieras tenido y no te hubieran ido bien, deberías manifestar y referir tu experiencia particular, sin hacer generalizaciones. Hay ganaderos que en vacuno han utilizado Charoles y Limousine con resultados múltiples y variable. Sin embargo, está científicamente demostrado y esta generalizado el concepto de que estas dos razas funcionan muy bien en cruzamiento industrial en extensivo y semiextensivo y a nadie se le ocurriría afirmar, generalizando, que no van bien. Las razas precoces ovinas y, mas concretamente las razas Ile de France y Fleischschaf, son “los charoleses y limousines del sector ovino de carne”. Absolutamente y radicalmente quiero manifestar mi opinión totalmente en contra de esta afirmación. Ya ha sido comentado en algún otro post y yo también he explicado el motivo y las razones que lo demuestran. Es más, ya os comenté que, en breve, publicaré unos trabajos que lo demuestran con datos y no con comentarios hechos sin ningún fundamento. Por favor, cuidemos lo que ponemos en nuestras intervenciones. Este foro, es visitado por muchas personas y generalizaciones de este tipo pueden repercutir negativamente en el concepto que el ganadero, en general, tiene de una raza.Juanjo162010-09-28 14:26:45
El tema ganadero es muy delicado. Si tú llevas directamente la explotación, puedes intentar hacer innovaciones, meter carneros de otras razas, hacer apartadijos, cruces experimentales, identificar padre y madre de la reposición para seleccionar que animales dejar de vida. Existen métodos científicos para ello. Pero eso supone trabajo extra e inversiones. He probado carneros berrichones, y no dan resultado. No se si quedará alguno de los que dejé. La mayoría al desvieje poco más que de corderos, totalmente arruinados en el campo. Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre.
Si tienes gente atendiendo la ganadería tampoco les puedes pedir la luna, y cambiar el sistema de explotación con el control tan riguroso que exige. No puedo iniciar un sistema de cubriciones contraladas con identificación individual de madre y padre, que es el sistema para mejorar una ganadería sustancialmente y en poco tiempo, a partir de los propios individuos de ese rebaño. Ese trabajo extra es para el dueño, si puede llevarlo, que no es mi caso, o bien necesitas un un tío organizando y apuntando datos continuamente. Para mí ahora mismo es inviable.
Yo lo más que podría hacer sería comprar 60 carneros con carta, y cambiarlos por los míos, y tampoco me atrevo porque la descendencia puede perder rusticidad, y tener más problemas con mejor ganado de los que tengo ahora con ovejas más corrientes. La dehesa es muy extrema. No tengo más posibilidad de ninguna otra selección que la morfológica por el momento. [/QUOTE]
Ebano, con todos mis respetos, no se puede decir que "...Los Ile de France puros tampoco van bien. No soportan bien el verano al aire libre. " . Esto no es cierto y tú lo sabes bien. Esto se lo has oído comentar a ciertos ganaderos que, como ya expliqué en su día, tienen referencias de hace 40 años cuando esta raza se introdujo en España. Que yo sepa, por lo que nos comentas en este foro, tú no has tenido machos Ile de France puros. Y en el caso que los hubieras tenido y no te hubieran ido bien, deberías manifestar y referir tu experiencia particular, sin hacer generalizaciones. Hay ganaderos que en vacuno han utilizado Charoles y Limousine con resultados múltiples y variable. Sin embargo, está científicamente demostrado y esta generalizado el concepto de que estas dos razas funcionan muy bien en cruzamiento industrial en extensivo y semiextensivo y a nadie se le ocurriría afirmar, generalizando, que no van bien. Las razas precoces ovinas y, mas concretamente las razas Ile de France y Fleischschaf, son “los charoleses y limousines del sector ovino de carne”. Absolutamente y radicalmente quiero manifestar mi opinión totalmente en contra de esta afirmación. Ya ha sido comentado en algún otro post y yo también he explicado el motivo y las razones que lo demuestran. Es más, ya os comenté que, en breve, publicaré unos trabajos que lo demuestran con datos y no con comentarios hechos sin ningún fundamento. Por favor, cuidemos lo que ponemos en nuestras intervenciones. Este foro, es visitado por muchas personas y generalizaciones de este tipo pueden repercutir negativamente en el concepto que el ganadero, en general, tiene de una raza.Juanjo162010-09-28 14:26:45
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=9392jaime] Sin ánimo de crear polemica esta claro que las ovejas que pastan y andan,sin llegar al agotamiento tendran mucha más salud y resistencia tanto a enfermedades como para facilitar el parto pero esto ocurre en todos los animales y es algo que esta cientificamente demostrado aunque si es verdad que las estabuladas probablemente esten más cuidadas y alimentadas y esto no significa que uno sea mejor pastor que otro.[/QUOTE] depende de para lo que las quiera el ganadero, los que quieran produccion máxima que las estabulen, los que como yo queramos calidad, sin tener que pagar por ello 600 euros en un carnero, preferimos tenerlas en extensivo o semiextensivo.[/QUOTE]
Laagunilla, veo que no andas muy puesto en precios de sementales puros. Hoy en día se pueden comprar sementales puros de calidad por mucho menos dinero de esos 600 euros que tu comentas. Yo acabo de vender 5 machos Ile de France de 11 meses, de muy buena calidad morfológica y génetica en la subasta de Castuera (Badajoz) a una media de 320 euros/carnero. Se los llevó una cooperativa que seguro que a los asociados a los que hayan ido destinados estos animales les repercutira una ayuda. Esos mismos carneros al ganadero comprador estoy seguro que no le saldran por más de 250 euros. ¿Es esto mucho dinero para unos animales de calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino? Yo creo que la respuesta es evidente pero para gustos y opiniones los colores.
Laagunilla, veo que no andas muy puesto en precios de sementales puros. Hoy en día se pueden comprar sementales puros de calidad por mucho menos dinero de esos 600 euros que tu comentas. Yo acabo de vender 5 machos Ile de France de 11 meses, de muy buena calidad morfológica y génetica en la subasta de Castuera (Badajoz) a una media de 320 euros/carnero. Se los llevó una cooperativa que seguro que a los asociados a los que hayan ido destinados estos animales les repercutira una ayuda. Esos mismos carneros al ganadero comprador estoy seguro que no le saldran por más de 250 euros. ¿Es esto mucho dinero para unos animales de calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino? Yo creo que la respuesta es evidente pero para gustos y opiniones los colores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Juanjo16] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=9392jaime] Sin ánimo de crear polemica esta claro que las ovejas que pastan y andan,sin llegar al agotamiento tendran mucha más salud y resistencia tanto a enfermedades como para facilitar el parto pero esto ocurre en todos los animales y es algo que esta cientificamente demostrado aunque si es verdad que las estabuladas probablemente esten más cuidadas y alimentadas y esto no significa que uno sea mejor pastor que otro.[/QUOTE] depende de para lo que las quiera el ganadero, los que quieran produccion máxima que las estabulen, los que como yo queramos calidad, sin tener que pagar por ello 600 euros en un carnero, preferimos tenerlas en extensivo o semiextensivo.[/QUOTE]
Laagunilla, veo que no andas muy puesto en precios de sementales puros. Hoy en día se pueden comprar sementales puros de calidad por mucho menos dinero de esos 600 euros que tu comentas. Yo acabo de vender 5 machos Ile de France de 11 meses, de muy buena calidad morfológica y génetica en la subasta de Castuera (Badajoz) a una media de 320 euros/carnero. Se los llevó una cooperativa que seguro que a los asociados a los que hayan ido destinados estos animales les repercutira una ayuda. Esos mismos carneros al ganadero comprador estoy seguro que no le saldran por más de 250 euros. ¿Es esto mucho dinero para unos animales de calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino? Yo creo que la respuesta es evidente pero para gustos y opiniones los colores.[/QUOTE]
hombre, lo de 600 eruos era una exageracion, pero no por mucho madrugar amanece mas temprano, pues esto igual, no por mucho gastarte dinero en carneros te van a salir mejores corderos, y en eso no me podras llevar la contraria. 250 euros no es mucho si es verdad que tienen "calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino", pero sobre esto ya os di mi opinion y mi experiencia con cabras. pero dime, si compro un carnero por 50 €, y como hasta ahora me salen de p*** madre, o si por el contrario me salen hechos una m****, cosa que puede pasar con uno de 50 o con uno de 1000 € (otra exageracion)a tu juicio que es mejor? efectivamente, para gustos los colores.
Saludos.
Laagunilla, veo que no andas muy puesto en precios de sementales puros. Hoy en día se pueden comprar sementales puros de calidad por mucho menos dinero de esos 600 euros que tu comentas. Yo acabo de vender 5 machos Ile de France de 11 meses, de muy buena calidad morfológica y génetica en la subasta de Castuera (Badajoz) a una media de 320 euros/carnero. Se los llevó una cooperativa que seguro que a los asociados a los que hayan ido destinados estos animales les repercutira una ayuda. Esos mismos carneros al ganadero comprador estoy seguro que no le saldran por más de 250 euros. ¿Es esto mucho dinero para unos animales de calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino? Yo creo que la respuesta es evidente pero para gustos y opiniones los colores.[/QUOTE]
hombre, lo de 600 eruos era una exageracion, pero no por mucho madrugar amanece mas temprano, pues esto igual, no por mucho gastarte dinero en carneros te van a salir mejores corderos, y en eso no me podras llevar la contraria. 250 euros no es mucho si es verdad que tienen "calidad genética y sanidad contrastada dispuestos para cubrir tras una correcta adaptación a la explotación de destino", pero sobre esto ya os di mi opinion y mi experiencia con cabras. pero dime, si compro un carnero por 50 €, y como hasta ahora me salen de p*** madre, o si por el contrario me salen hechos una m****, cosa que puede pasar con uno de 50 o con uno de 1000 € (otra exageracion)a tu juicio que es mejor? efectivamente, para gustos los colores.
Saludos.
Es una obserbación de mi pastor, y aunque esté equivocado, él no tiene nada apriorísticamente contra los ile de France, ni yo tampoco. Y mientras él esté conmigo, no lo voy a contradecir aunque puede que esté equivocado. Siempre dice que son más rústicos los Fleischschaf, y que aguantan mejor el verano y yo lo comento. Es una apreciación comparativa, pero en modo alguno despectiva. Todos saben que los ile de france mellicean más, e incluso puede que la conversión y crecimiento sea mayor en los cruces con Ile de france que con Fleischschaf. Pero procuraré no volverlo a comentar. No quiero perjudicar a nadie, porque nadie es poseedor de la verdad absoluta. Adge por ejemplo está muy contento con ellos, así que cuota de mercado no les va a faltar. Yo me muerdo la lengua en ese tema desde hoy y punto. Disculpa Juanjo16 si te he molestado.
Lo que si me gustaría insistir, es en que si hubiera compradores que me pagaran como a Mazibieca por rendimiento en canal, compraría carneros con carta, pero de los de 500 euros. Pero a mí nadie me lo ha ofrecido, y a los que los tienen tampoco. Lo más, una limosna les dan por entregarlos con 55 libras de media, que vale más el pienso que la limosna. A unos de esos ganaderos es al que le compro yo carneros entre 70% y un 85-90% de pureza con un pequeño sobreprecio, y voy que ardo. En este mundo Jesucristo dijo que había que ser hermanos, pero no primos. y no solo lo siento por mí, sino también por los productores de razas puras, que no tienen un mercado dinámico para poder crecer y tener unos ingresos adecuados.Ebano9582010-09-28 18:51:22