Agricultura ecológica

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Wochecito
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 10 Ene 2006, 17:06

Mensaje por Wochecito »

Buenas tardes:
 
 
El año pasado pasé la agricultura que tengo (cereal y olivar en Castilla La Mancha) a ecológico.
 
 
¿Alguien sabe sobre qué fechas están pagando las ayudas en esta Comunidad por la experiencia de otros años?
 
 
Muchísimas gracias por la ayuda
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

en murcia las pagaron en enero
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Un peral (de Épila) en cada casaAlcampo ha lanzado el programa piloto ´Del árbol a tu mesa´ para ofrecer fruta recién recolectada Los proveedores únicos de la campaña son dos agricultores aragoneses.25/09/2010 RUBÉN LÓPEZ comentariosenviarimprimirvalorarañade a tu blog Tradicional Las frutas de la campaña se recogen sin máquinas.Foto:SERVICIO ESPECIALEDICIÓN IMPRESA EN PDFEsta noticia pertenece a la edición en papel.Ver archivo (pdf)En Épila El agricultor Fernando Remiro (izda.) charla con Antonio González, de Alcampo.Foto:SERVICIO ESPECIALComer fruta recién cogida del árbol es hoy más fácil que nunca. A lo largo de los próximos 25 días, casi todos los consumidores españoles podrán comprar peras y manzanas made inÉpila y Remolinos con la certeza de que no han sufrido ningún proceso industrial de conservación. Tener un manzano o un peral en el jardín de casa dejará de ser un lujo reservado para unos pocos. Y todo gracias al programa piloto Del árbol a tu mesa puesto en marcha por Alcampo, que ha firmado un contrato con dos agricultores de estos municipios para que los 50 centros del grupo en España vendan sus frutas hasta mitad de octubre.Y es que la iniciativa se centra solamente en fruta de temporada, ya que el objetivo es "mantener toda su frescura". De hecho, así han podido eliminar los tratamientos de encerado o la conservación en atmósfera controlada, que paraliza el proceso de maduración. "Otra de las grandes diferencias es que recolectamos a mano y que hacemos la selección en el mismo árbol para que la fruta vaya directamente a los hipermercados", explica Carlos Diego Madrazo, uno de los dos agricultores que están en el proyecto.La iniciativa, eso sí, no es nada sencilla. "Es fundamental confiar en los productores y que sean muy serios, porque solemos llamarles a las dos de la tarde para que el género esté en las tiendas a la mañana siguiente", subraya el jefe de mercado de frutas y verduras de Alcampo, Antonio González, que ayer estuvo presente en la visita organizada para los medios. Por confianza en Madrazo y Fernando Remiro --el otro agricultor del proyecto-- no será. Su relación con Alcampo, que les compra 1.300 toneladas de peras y manzanas anuales, es de diez años.Del árbol a tu mesa ha reducido, además, la problemática de las grandes diferencias entre los precios en origen y en destino, una denuncia histórica del campo. "Si pasa por pocas manos, mejor para el agricultor. Esta iniciativa demuestra que se puede hacer, así que ojalá cunda el ejemplo", destaca Madrazo, que lamenta que los precios actuales "son los mismos que hace 30 años".Más rentabilidad para el agricultor y también más ventajas para los consumidores. Suena muy bien, aunque no es un reto sencillo porque no todos los productores pueden darle la espalda al "gran mercado". "Ojalá se pueda cambiar la situación porque a las grandes superficies también nos conviene --comenta González--. Nosotros comprábamos antes este mismo género a 1,30 euros el kilo y ahora lo podemos vender a 0,99 céntimos, repercutiendo todo el ahorro en el precio".Un ahorro que ha sido posible porque la cadena de intermediarios se ha reducido al máximo. "La empresa de La Almunia Wayfruit recoge la fruta y directamente la lleva a los híper de Zaragoza y a nuestro centro logístico de Madrid", señala González, que indica que el programa se probará en Valencia con los cítricos. "Si las campañas funcionan, el año que viene haremos más con la cereza, la ciruela o el albaricoque de la provincia de Zaragoza", añade González, que destaca que Aragón es la segunda región donde compran más fruta.http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=612259

Responder