¿DÓNDE COMPRAR CARNEROS, O ME LOS VENDE ALGUIEN?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano958] Cambiar los animales de sitio no suele traer buenas consecuencias. Cuanto más cerca se busquen, mejor porque lo notan mucho menos y se adaptan mejor.  Hace no mucho tiempo, un forero que tiene carneros suffolk en Asturias estaba dispuesto según dijo a probar unos sementales llevándolos al sur de España. Incluso los entregaba sin coste para ver el resultado de la experiencia. A mí esas experiencias me dan pánico, porque incluso gratis, no dejas de adquirir una responsabilidad de resultado muy incierto. Así que decliné el ofrecimiento. Tal vez si hubieran sido corderos de 2 meses valdría la pena intentarlo, pero es muy diferente llevar una explotación directamente día a día, que meterla al pastor de pronto uns carneros negros y apáñatelas como puedas. Antiguamente pienso que no se hacía ese cruce porque el color pintado de la descendencia degradaba el valor de la lana supongo. Yo no he visto carneros suffolk por ninguna parte, aunque a veces aparece algún cordero atípico, que encaja en la raza. Tal vez hoy en día, con la lana como subproducto despreciable, y con corderos destetados,  no hubiera problema para sementales en cruces de carne. Pero esos animales más grandes a buen seguro establecerán una competencia con los carneros antiguos, de imprevisibles consecuencias, unido a un cambio brusco de hábitat, de temperatura, de humedad, alimentación, etc. Es como otra ruleta rusa.[/QUOTE]

el problema es que los suffolk no se adaptan bien al calor, yo por ejemplo aunque en mi zona no pasemos de los 40-41 grados, no los puedo tener, en asturias donde rara vez llegan a los 35 si, pero en cordoba mucho menos.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Ebano958]Cambiar los animales de sitio no suele traer buenas consecuencias. Cuanto más cerca se busquen, mejor porque lo notan mucho menos y se adaptan mejor.  Hace no mucho tiempo, un forero que tiene carneros suffolk en Asturias estaba dispuesto según dijo a probar unos sementales llevándolos al sur de España. Incluso los entregaba sin coste para ver el resultado de la experiencia. A mí esas experiencias me dan pánico, porque incluso gratis, no dejas de adquirir una responsabilidad de resultado muy incierto. Así que decliné el ofrecimiento. Tal vez si hubieran sido corderos de 2 meses valdría la pena intentarlo, pero es muy diferente llevar una explotación directamente día a día, que meterla al pastor de pronto uns carneros negros y apáñatelas como puedas. Antiguamente pienso que no se hacía ese cruce porque el color pintado de la descendencia degradaba el valor de la lana supongo. Yo no he visto carneros suffolk por ninguna parte, aunque a veces aparece algún cordero atípico, que encaja en la raza. Tal vez hoy en día, con la lana como subproducto despreciable, y con corderos destetados,  no hubiera problema para sementales en cruces de carne. Pero esos animales más grandes a buen seguro establecerán una competencia con los carneros antiguos, de imprevisibles consecuencias, unido a un cambio brusco de hábitat, de temperatura, de humedad, alimentación, etc. Es como otra ruleta rusa.[/QUOTE]
Totalmente de acuerdo. Aun teniendo ese cuidado, de transportarlos a poca distancia,  ya comenté que los corderos forasteros me habían salido más delicados que sus hermanas, con una proporción de bajas mucho mayor.
En cuanto a carneros exóticos, más prudencia aún. Las altas temperaturas llegan incluso a esterilizar los machos de según qué razas.Quiquae2010-09-21 20:39:02
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Q esperiencias tan traumaticas habeis vivido!!! Es cierto q si son jovenes se adaptan mejor,pero yo me cruzo toda España y los animales se adaptan muy bien,sino no volveria a comprar y ademas dos razas muy diferentes.
Y quedarse esteriles pues q os voy a contar, ahora tengo 20 machos para 1400 ovejas y preñadas se quedan.
Tambien he colgado fotos de ellos en algun tema y mala pinta no creo q tengan.
Ebano958
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Sep 2010, 17:46

Mensaje por Ebano958 »

[QUOTE=Agde]Q esperiencias tan traumaticas habeis vivido!!! Es cierto q si son jovenes se adaptan mejor,pero yo me cruzo toda España y los animales se adaptan muy bien,sino no volveria a comprar y ademas dos razas muy diferentes.
Y quedarse esteriles pues q os voy a contar, ahora tengo 20 machos para 1400 ovejas y preñadas se quedan.
Tambien he colgado fotos de ellos en algun tema y mala pinta no creo q tengan.[/QUOTE]
Adge. lo tuyo es una expplotación de riego a tolva llena. Los Ile de France allí se desenvuelven como pez en el agua. Algún pasito al campo para aprovechar el verde y que se muevan, pero mucha comida en casa. Pero lo nuestro es diferente. Rastrojeras, bellota, ramón de las encinas,  verdeos de invierno sembrados,  grano y paja en el campo al final del verano, a veces grama de los barbechos, y poco después pasto seco. No es que se les cambie de un día para otro la alimentación, pero hay que estar aprovechando lo que hay. Los carneros que tú tienes no dan buen rendimiento y sobre todo en el verano sufren mucho. Por eso la mayoría por aquí nos hemos tirado a Fleischschaf que son mucho más rústicos y soportan mucho mejor los cambios de alimentación, los paseos por la finca y sobre todo el calor. Estas explotaciones medio extensivas son otro mundo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano958] [QUOTE=Agde]Q esperiencias tan traumaticas habeis vivido!!! Es cierto q si son jovenes se adaptan mejor,pero yo me cruzo toda España y los animales se adaptan muy bien,sino no volveria a comprar y ademas dos razas muy diferentes.
Y quedarse esteriles pues q os voy a contar, ahora tengo 20 machos para 1400 ovejas y preñadas se quedan.
Tambien he colgado fotos de ellos en algun tema y mala pinta no creo q tengan.[/QUOTE]
Adge. lo tuyo es una expplotación de riego a tolva llena. Los Ile de France allí se desenvuelven como pez en el agua. Algún pasito al campo para aprovechar el verde y que se muevan, pero mucha comida en casa. Pero lo nuestro es diferente. Rastrojeras, bellota, ramón de las encinas,  verdeos de invierno sembrados,  grano y paja en el campo al final del verano, a veces grama de los barbechos, y poco después pasto seco. No es que se les cambie de un día para otro la alimentación, pero hay que estar aprovechando lo que hay. Los carneros que tú tienes no dan buen rendimiento y sobre todo en el verano sufren mucho. Por eso la mayoría por aquí nos hemos tirado a Fleischschaf que son mucho más rústicos y soportan mucho mejor los cambios de alimentación, los paseos por la finca y sobre todo el calor. Estas explotaciones medio extensivas son otro mundo.[/QUOTE]
efectivamente, ebano, no se puede comparar. las mias hay dias que andan 3km ida y tres vuelta, tienen que comer sorgo, pasto, forraje en invierno, entrar a los barbechos, y tambien que quieres que te diga, esto las hace mas duras y los corderos salen mas resistentes.
Ebano958
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Sep 2010, 17:46

Mensaje por Ebano958 »

Eso es lo que andan las mías casi siempre. Unas veces más y otras menos, dependiendo de donde se llevan a comer cada día, de si tienen que entrar a una parcela sembrada y salir al cabo de un rato. De si están a grano y entonces se les tira la paja más lejos para que vayan y vengan y no se queden demasiado quietas, y pillen lo que puedan de camino. Cuando cae la bellota se pegan un rato de carreras de encina en encina. No hay regla fija. Pero son animales atletas, casi siempre están en forma. Yo tengo la impresión de que el ejercicio continuo moderado, sin grandes consumos de energía, es muy bueno para su metabolismo, para la paridera y para la vida de la oveja, que es un animal seleccionado genéticamente para la caminata continua en busca de comida. Ebano9582010-09-22 18:56:21
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano958] Eso es lo que andan las mías casi siempre. Unas veces más y otras menos, dependiendo de donde se llevan a comer cada día, de si tienen que entrar a una parcela sembrada y salir al cabo de un rato. De si están a grano y entonces se les tira la paja más lejos para que vayan y vengan y no se queden demasiado quietas, y pillen lo que puedan de camino. Cuando cae la bellota se pegan un rato de carreras de encina en encina. No hay regla fija. Pero son animales atletas, casi siempre están en forma. Yo tengo la impresión de que el ejercicio continuo moderado, sin grandes consumos de energía, es muy bueno para su metabolismo, para la paridera y para la vida de la oveja, que es un animal seleccionado genéticamente para la caminata continua en busca de comida. [/QUOTE]
asi es, me comentaba un amigo que tiene ovejas estabuladas para leche, que uno de los problemas de sus ovejas era que parian mal por no poder salir. en cierto modo, en esto son como las mujeres, que antes de dar a luz se las manda andar para fortalecer los abdominales, pues esto igual, pero con ovejas y sin dar mucha paliza a las que esten a bocaparir.
Ebano958
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Sep 2010, 17:46

Mensaje por Ebano958 »

Esas, en cuanto echan un puñadillo de ubre las apartan a una cerca donde los establos. LLega un momento que algunas melliceras que casi no pueden andar. Luego estando todas  juntas y a la vista y tranquilitas es mucho más fácil controlar la paridera por lotes, si hay que sacar algún borrego, las melliceras alcancilladas al principio, los corderos según tamaño en atajos, hasta el destete. Y de paso con un par de mastines con ellas todo el tiempo parece que hay menos zorros al acecho. Da mucho menos trabajo y muchas  menos bajas. Ebano9582010-09-22 20:05:32
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano958] Esas, en cuanto echan un puñadillo de ubre las apartan a una cerca donde los establos. LLega un momento que algunas melliceras que casi no pueden andar. Luego estando todas  juntas y a la vista y tranquilitas es mucho más fácil controlar la paridera por lotes, si hay que sacar algún borrego, las melliceras alcancilladas al principio, los corderos según tamaño en atajos, hasta el destete. Y de paso con un par de mastines con ellas todo el tiempo parece que hay menos zorros al acecho. Da mucho menos trabajo y muchas  menos bajas. [/QUOTE]
yo las ovejas, aun teniendo espacio en la majá prefiero que salgan fuera a no ser que llueva mucho. a las 7:30 apartamos los corderos de las ovejas, a las 9 soltamos las paridas y horras, que esten a comer un poco de pasto, y cuando se quita el rocio por ahi a comer bien. como decia mi abuelo, al ganado la comida a la carne, no al hueso. despues a las 8:30, las apartamos, en verano las horras a un corral de teleras, y de paso me abonan las praderas por las noches, y las paridas un poco de avena en rama y pienso, y a dar de mamar los borregos toda la noche hasta las 7:30 otra vez y vuelta a empezar.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

He tenido ovejas en extensivo y ademas en los monegros,y el ejercicio q tenian q hacer cada dia era mucho ,pero para buscar comida no para hacer ejercicio,tienen q comer mucho para la energia q gastan.
Las preñadas contra mas le acerques la comida a la boca mejor q el ejercicio no les va muy bien al ir muy cargadas.
A  quien intentais convencer, si tienes suficiente comida en una parcela q apenas tienen q andar 200m vosotros las llevais 3km para q hagan ejercicio,la cosa es pq la comida no esta mas cerca y no por hacer ejercicio,sino preguntarle al pastor lo q prefiere.
Las mias si tienen algun problema al parir es pq los corderos son muy grandes si no no tienen problemas.
Y las ovejas se desgastan pq crian no pq anden mas o menos.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Ebano958] [QUOTE=Agde]Q esperiencias tan traumaticas habeis vivido!!! Es cierto q si son jovenes se adaptan mejor,pero yo me cruzo toda España y los animales se adaptan muy bien,sino no volveria a comprar y ademas dos razas muy diferentes.
Y quedarse esteriles pues q os voy a contar, ahora tengo 20 machos para 1400 ovejas y preñadas se quedan.
Tambien he colgado fotos de ellos en algun tema y mala pinta no creo q tengan.[/QUOTE]
Adge. lo tuyo es una expplotación de riego a tolva llena. Los Ile de France allí se desenvuelven como pez en el agua. Algún pasito al campo para aprovechar el verde y que se muevan, pero mucha comida en casa. Pero lo nuestro es diferente. Rastrojeras, bellota, ramón de las encinas,  verdeos de invierno sembrados,  grano y paja en el campo al final del verano, a veces grama de los barbechos, y poco después pasto seco. No es que se les cambie de un día para otro la alimentación, pero hay que estar aprovechando lo que hay. Los carneros que tú tienes no dan buen rendimiento y sobre todo en el verano sufren mucho. Por eso la mayoría por aquí nos hemos tirado a Fleischschaf que son mucho más rústicos y soportan mucho mejor los cambios de alimentación, los paseos por la finca y sobre todo el calor. Estas explotaciones medio extensivas son otro mundo.[/QUOTE] efectivamente, ebano, no se puede comparar. las mias hay dias que andan 3km ida y tres vuelta, tienen que comer sorgo, pasto, forraje en invierno, entrar a los barbechos, y tambien que quieres que te diga, esto las hace mas duras y los corderos salen mas resistentes.[/QUOTE]Los corderos son mas resistentes a q?,a las caminatas. 
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Agde] He tenido ovejas en extensivo y ademas en los monegros,y el ejercicio q tenian q hacer cada dia era mucho ,pero para buscar comida no para hacer ejercicio,tienen q comer mucho para la energia q gastan.
Las preñadas contra mas le acerques la comida a la boca mejor q el ejercicio no les va muy bien al ir muy cargadas.
A  quien intentais convencer, si tienes suficiente comida en una parcela q apenas tienen q andar 200m vosotros las llevais 3km para q hagan ejercicio,la cosa es pq la comida no esta mas cerca y no por hacer ejercicio,sino preguntarle al pastor lo q prefiere.
Las mias si tienen algun problema al parir es pq los corderos son muy grandes si no no tienen problemas.
Y las ovejas se desgastan pq crian no pq anden mas o menos.[/QUOTE]

por eso digo que a las que esten a boca parir, 4 meses de gestacion no las conviene andar, pero a las otras si. por supuesto que yo si tienen que andar 3km ida y 3km vuelta no es para que hagan ejercicio, sino porque la comida no está más cerca. y las ovejas se desgastan menos al parir si son ovejas acostumbradas a andar, si las tienes estabuladas y las echas machos enormes, veras que buenos corderos te salen, que no te sobrevive ni el borrego ni la madre.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Agde] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Ebano958] [QUOTE=Agde]Q esperiencias tan traumaticas habeis vivido!!! Es cierto q si son jovenes se adaptan mejor,pero yo me cruzo toda España y los animales se adaptan muy bien,sino no volveria a comprar y ademas dos razas muy diferentes.
Y quedarse esteriles pues q os voy a contar, ahora tengo 20 machos para 1400 ovejas y preñadas se quedan.
Tambien he colgado fotos de ellos en algun tema y mala pinta no creo q tengan.[/QUOTE]
Adge. lo tuyo es una expplotación de riego a tolva llena. Los Ile de France allí se desenvuelven como pez en el agua. Algún pasito al campo para aprovechar el verde y que se muevan, pero mucha comida en casa. Pero lo nuestro es diferente. Rastrojeras, bellota, ramón de las encinas,  verdeos de invierno sembrados,  grano y paja en el campo al final del verano, a veces grama de los barbechos, y poco después pasto seco. No es que se les cambie de un día para otro la alimentación, pero hay que estar aprovechando lo que hay. Los carneros que tú tienes no dan buen rendimiento y sobre todo en el verano sufren mucho. Por eso la mayoría por aquí nos hemos tirado a Fleischschaf que son mucho más rústicos y soportan mucho mejor los cambios de alimentación, los paseos por la finca y sobre todo el calor. Estas explotaciones medio extensivas son otro mundo.[/QUOTE] efectivamente, ebano, no se puede comparar. las mias hay dias que andan 3km ida y tres vuelta, tienen que comer sorgo, pasto, forraje en invierno, entrar a los barbechos, y tambien que quieres que te diga, esto las hace mas duras y los corderos salen mas resistentes.[/QUOTE]Los corderos son mas resistentes a q?,a las caminatas. [/QUOTE]

no es que salgan más resistentes a las caminatas, sino a todo en general.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

resistentes, si es cierto que salen mas fuertesyo cuando tuve cabras lecheras, fue empezar a sacarlas tres de horitas por los barrancos y los montes de por aqui, y lel cambio fue barbaro, no recuerdo que pocentaje de leche dejaron de producir, pero lo superabamos en ahorro de comida comprada, desaparecieron los problemas de parto, toses, cojeras,  cabritos con muerte prematura.por logica un animal que camina oxigena mas la sangre y labombeamas rapido por el cuerpo, si esta preñada el feto tambien recibe ese oxigeno, si esta encerrada, la sangre va desoacio, y en lugar de oxigeno, respita metano y sobre todo el amoniaco de la orina, que eso es lo malo, si mirar las granjas de conejo, todos lo problemas sanitarios vienen de ahisaludos
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

            Pues nosotros cuanto menos anden mejor, si algún día salen a pastar lejos solemos poner pastor eléctrico y si hace falta cuba de agua, andar es un desgaste innecesario si ya andan pastando. Las preñadas no las sacamos al monte, si las naves están bien ventiladas y se desinfectan lo necesario no debe haber problemas.
            Malas posiciones en partos se dan tanto ahora como cuando las llevábamos al campo hace años
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

no lo deis tantas vueltas las ovejas cuando salen a pastar por que anden al pastar no las pasa nada aunque vallan lejos, dentro de la normalidad cada vez leo que hay mas ganaderos de libro que de practica, recordaros a todos que las ovejas han sido trashumantes, recorriendo todas las cañadas de España, se de sobra que eran otras razas a las que tenemos hoy, como anécdota deciros que cuando oían los cencerros ya sabían que se iban a buscar otros pastos.
estas que no queremos que se desgasten nos van a desgastar a nosotros
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Me voy a dar por aludido por tus comentarios,la transumancia ha existido de siempre por busca de pastos,en mi pueblo nunca ha habido transumancia pq tenemos regadios q lo compatibilizabas con los secanos y los ganados q venian de la montaña(pirineos) no eran mejores q los de aqui,muchas caian por el camino y criaban menos,debido a las penurias q pasaban,epocas de abundancia y de escasez.Y algo muy importante era la carencia de sales minerales q tenian los ganados del pirineo y venian a mi zona  q hay muchas sales.
La transumancia siempre fue por buscar comida no por otra cosa,y no tenian medios par dar de comer al ganado de otra forma.Ahora hay medios.En los regadios se puede producir mas y recolectar para el invierno.
No pretendo demostrar q estabulado es mejor sino una opcion.
Pero tampoco hablo por hablar ya q yo he tenido muchos años el ganado en extensivo y 9 o10años estabulado y hablo con conocimiento de causa. Eso de ganaderos de libro,pues algun libro q otro me leo aunq no sean de ganaderia. Yo doy de comer todos los dias del año a mis animales,preparo partos,vacuno corderos y ovejas,preparo mi propio pienso,mato los corderos y alguno q otro me lo como.Ya me contaras q es para ti ser ganadero.
Ebano958
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Sep 2010, 17:46

Mensaje por Ebano958 »

Vamos a llevarnos bien. Cada uno les da de comer a los animales con lo que tiene. Todo vale para las ovejas. Unas están mejor adaptadas a una cosa y otras razas a otro manejo. Nada es en principio mejor ni peor. Son formas diferentes de manejo. La trashumancia hoy en día es casi imposible. En la canal de berdún por  ejemplo hay centenares de rebaños. Muy cerca del pirineo. Pues que yo sepa muy pocos suben a los pastos de las montañas . Se quedan rastrojeando en el  valle del Aragón. Imagínate si tienes que llevar las ovejas a 800 km.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

   
Agde mismamente lo mismo que haces tu hago yo, mis ovejas estan estabuladas, en temporadas el vacio aprovecha elgo en el campo, con la transumancia me refiero a que por que anden en los pastos no se van a morir. Las ovejas estabuladas es verdad que producen mas, no pienses que estan mas sanas que las que están en el campo.Ebano la trasumancia en los pirineos no tiene nada que ver con la que hacian desde castilla y leon a extremadura
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

[QUOTE=Soñador10]    Agde mismamente lo mismo que haces tu hago yo, mis ovejas estan estabuladas, en temporadas el vacio aprovecha elgo en el campo, con la transumancia me refiero a que por que anden en los pastos no se van a morir. Las ovejas estabuladas es verdad que producen mas, no pienses que estan mas sanas que las que están en el campo.Ebano la trasumancia en los pirineos no tiene nada que ver con la que hacian desde castilla y leon a extremadura [/QUOTE] No entiendo pq dices ganadero de libro!!!.Yo nunca he dicho q las estabuladas esten mas sanas,pero tampoco enfermizas,ya q los animales enfermizos no crian bien.Hay q tener mucho cuidado con la desinfeccion y hacer en las parideras vacios sanitarios y no hay problemas.El manejo simplemente es diferente.
Alguna vez hemos hablado en el foro el tema de los piensos y no sabia q habia mas gente q se hiciera el pienso de corderos.Q molino tienes?.Y mucho menos creia q hubiera carniceros.De q zona eres?
Bueno es saberlo para intercambiar opiniones y experiencias.
Responder