precio del girasol
[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Betis2]A los que ya tenéis los resultados del análisis de las pipas, ¿a qué % os sale la grasa 9:2?Saludos [/QUOTE]
Betis, tu no debes preguntar. Vas en contra de tu slogan!!! [/QUOTE]¿Y cómo es posible que tu veas eso con 25 de dioptrías?Deberías estar ciego. Al menos por tu nick
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Primero fue el cereal ruso y ahora... ¿el aceite de girasol?
El Gobierno estudia esta posibilidad ante las previsiones que apuntan a una reducción de la cosecha que sólo permitiría fabricar el aceite para consumo interno. La decisión se tomará cuando termine la recolección tras calcular las reservas.
Madrid. 10/09/2010Silvia González Cerredelo
Si hace un mes Rusia anunció que suspendía las exportaciones de cereal por la grave crisis que azotaba al país, ahora Moscú se plantea hacer lo propio con el aceite de girasol y el de colza.Lo anunció ayer el viceministro de Agricultura, Serguéi Koroliov que planteó la posibilidad de imponer, en lugar de las restricciones, altos aranceles que limiten las ventas al exterior.La decisión se tomará cuando termine la recogida de la cosecha tras calcular las reservas y analizar la situación del mercado.Desde mediados de septiembre, la Unión de Productores de Aceites Vegetales (UPAV), pide la suspensión por medio año de las exportaciones de aceites vegetales a granel y de semillas de girasol, no solo por la escasa cosecha sino también por la subida del 50 por ciento de los precios establecidos por los agricultores, recoge Efeagro.Las previsiones apuntan a que las bajas temperaturas durante la siembra en mayo y del calor anómalo entre junio y agosto provoquen que el porcentaje de grasas en el girasol sea este año del 39-40 por ciento, frente a la media habitual del 50 por ciento. La cosecha rondará los 5-6 millones frente a los 6,5 millones de 2009, cantidad que sólo alcanzaría para producir aceite de girasol para el consumo interno, estimado en unos 2,5 millones de toneladas al año.
El Gobierno estudia esta posibilidad ante las previsiones que apuntan a una reducción de la cosecha que sólo permitiría fabricar el aceite para consumo interno. La decisión se tomará cuando termine la recolección tras calcular las reservas.
Madrid. 10/09/2010Silvia González Cerredelo
Si hace un mes Rusia anunció que suspendía las exportaciones de cereal por la grave crisis que azotaba al país, ahora Moscú se plantea hacer lo propio con el aceite de girasol y el de colza.Lo anunció ayer el viceministro de Agricultura, Serguéi Koroliov que planteó la posibilidad de imponer, en lugar de las restricciones, altos aranceles que limiten las ventas al exterior.La decisión se tomará cuando termine la recogida de la cosecha tras calcular las reservas y analizar la situación del mercado.Desde mediados de septiembre, la Unión de Productores de Aceites Vegetales (UPAV), pide la suspensión por medio año de las exportaciones de aceites vegetales a granel y de semillas de girasol, no solo por la escasa cosecha sino también por la subida del 50 por ciento de los precios establecidos por los agricultores, recoge Efeagro.Las previsiones apuntan a que las bajas temperaturas durante la siembra en mayo y del calor anómalo entre junio y agosto provoquen que el porcentaje de grasas en el girasol sea este año del 39-40 por ciento, frente a la media habitual del 50 por ciento. La cosecha rondará los 5-6 millones frente a los 6,5 millones de 2009, cantidad que sólo alcanzaría para producir aceite de girasol para el consumo interno, estimado en unos 2,5 millones de toneladas al año.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 05 Jul 2010, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcarria Cuenca
v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Excusas por mi confusión de ayer.LONJA DE CEREALES
DE LA LONJA DE CONTRATACIÓN DE PRODUCTOS
AGRARIOS DE CÓRDOBA.
ACTA DE LA SESIÓN 09/09/10
Cotizaciones sobre
almacén origen Córdoba. A descontar servicios, si procede.
COTIZACIONES
€ / Tn
Ptas / Kg
TRIGO DURO EXTRA
(PE: 80 VIT: 80% PROT: 13)
216.36
36
TRIGO DURO
BUENO
(PE: 78 VIT: 75% PROT: 12)
198.33/204.34
33/34
TRIGO DURO BAJO
(PE:<78 VIT:<75% PROT:<12 )
183.31/189.32
30.50/31.50
TRIGO PANIFICABLE DE FUERZA
(PROT:
13 W: 300)
S/C
S/C
TRIGO PANIFICABLE MEDIA FUERZA
(PROT:
11 W: 200)
198.33/204.34
33/34
TRIGO PANIFICABLE
(PROT: !11 W:!200)
192.32/198.33
32/33
TRIGO SIN ESPECIFICACIÓN
183.31/189.32
30.50/31.50
CEBADA 2 CARRERAS
(CERVECERA)
180.30
30
CEBADA 6 CARRERAS
(PIENSO)
180.30
30
AVENA
171.29
28.50
MAIZ SECO NATURAL
192.32/198.33
32/33
MAIZ SECADERO
S/C
S/C
SORGO
S/C
S/C
HABAS
S/C
S/C
HABONCILLOS
255.43/258.44
42.50/43
GUISANTES
S/C
S/C
VEZA
S/C
S/C
GIRASOL ALTO OLEICO 80% 9-2-44
402.68/408.69
67/68
GIRASOL 9-2-44
366.62
61
GARBANZOS BLANCOLECHOSOS
841.42
140
GARBANZOS PEDROSILLANOS, SIRIOS, INDIO
S/C
S/C
GARBANZOS CREMA
540.91/601.01
90/100
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 05 Jul 2010, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcarria Cuenca
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
LONJA DE ALBACETECEREALES, FORRAJES
Y LEGUMINOSAS Fecha:
02/09/2010 Fecha: 09/09/2010
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Pipa Alto Oléico 355 355
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Pipa de girasol (9-2-44) 349 349
v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 05 Jul 2010, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcarria Cuenca
Subiendo en Albacete.http://mi.ccm.es/tarbe/agrocajas/albacete.pdf
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 05 Jul 2010, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcarria Cuenca
Subiendo en Francia.http://www.terre-net.fr/cours_marches_a ... ns-10.html
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 05 Jul 2010, 22:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcarria Cuenca
Tambien sube en Ciudad Real.http://mi.ccm.es/tarbe/agrocajas/creal.pdf
El girasol será rentable esta campaña al dispararse el precio mundial de los aceites
Los
productores de pipa de girasol recuperarán la rentabilidad este año
(entre 37 y 40 céntimos por kilo), impulsada por el alza del precio
mundial de los aceites que se elaboran con esta semilla, que se han
disparado ante al temor a que Rusia restrinja sus exportaciones ante
una menor cosecha.
Madrid / EFEAGRO / 23.09.10 / 11:06 h
comentar
Un campo de girasoles.EFE
fotos
Así
lo han explicado a Efeagro fuentes del sector, que apuntan que la
campaña actual está prácticamente finalizada en Andalucía; la cosecha
se generalizará a partir del 10 de Octubre en Castilla y León; y se
está a la espera de que comience en Extremadura, Castilla La Mancha y
Aragón.Se espera una producción de 800.000 toneladas en una
campaña donde también existe el riesgo de que el alza de precios del
girasol provoque efectos colaterales como la subida de los
fitosanitarios y de la harina de girasol utilizada para piensos, o
movimientos especulativos, como el que azota a los cereales.El
responsable de cultivos COP -cereales, oleaginosas y proteaginosas- de
la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja-Sevilla), José
Vázquez, ha explicado que los rendimientos en Andalucía han alcanzado
1.100 kilos por hectárea y no será mayor debido a la combinación de un
golpe de calor durante la floración y ataques de conejos y pájaros que
"han esquilmado" las siembras.Ha destacado la "muy buena"
calidad de la pipa y que los precios del girasol almacenado por
agricultores y cooperativas cotizan a unos 38 céntimos de euro/kilo, en
niveles inferiores a otros países, donde el valor llega hasta 40
céntimos.Ha indicado que las siembras han bajado este año a
nivel nacional, con un 15 por ciento menos de superficie, recortes que
también han afectado a otros cultivos como el cereal, debido a que la
agricultura "tiene cada vez menos rentabilidad" por los altos costes de
producción, no existen ahora ayudas comunitarias por sembrar y muchos
agricultores optaron por el barbecho.Ha afirmado que las
noticias que llegan desde Rusia, sobre la posible restricción a la
exportación de girasol ante su baja producción, pueden ser un aliciente
para que los agricultores vuelvan a apostar por este cultivo típico de
secano, ante expectativas de mejor precio por la pipa, pero es un
peligro para ganaderos, si se encarece la harina de girasol usada para
piensos.Desde los Servicios Técnicos de la Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Laura Piedra, ha
explicado que la superficie se ha reducido cerca de un 20 por ciento
este año - 165.000 hectáreas menos, hasta 686.700, con retrocesos para
Castilla y León (-60.000 ha.), Andalucía (-45.000 ha) y Castilla-La
Mancha (-37.000 ha).Ha señalado que el cultivo se ha
caracterizado por un retraso en las siembras de alrededor 15 ó 20 días
por las incesantes lluvias en el momento de sembrar que pospuso el
ciclo del girasol y cosecha, y que los rendimientos se sitúan en
niveles medios, tras un verano sin lluvias, con unos 1.000 kg/ha.de media en Castilla y León y algo más, 1.100 kg/ha, en Andalucía.Piedra
ha resaltado que los precios mundiales del aceite de girasol se han
disparado en los últimos días (alcanzando 1.200 dólares/t.), tras el
anuncio de Rusia de establecer altos aranceles a la exportación de
aceite de girasol, que limitan sus ventas, lo que se reflejará en los
precios de la pipa.En el sur se habla de unos precios en torno a
37-38 cent/kg, mientras que en CYL se llega a los 40 cént/kg, frente a
los bajos precios de la campaña pasado, ha indicado.El experto
en oleaginosas de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA),
David Erice, ha reseñado que en Andalucía y Extremadura los resultados
no son muy satisfactorios, pero que en Aragón y ambas Castillas los
pronósticos serán mejores, lo que situará a la cosecha en 800.000
toneladas -frente a las 880.000 del año anterior-.Erice ha
resaltado que la evolución de las cotizaciones internacionales de esta
materia prima ha repercutido en el aumento de precio en el mercado
interior y en que se obtengan precios remuneradores de 36 céntimos, que
rompen la tendencia del año pasado, cuando no superaron los costes de
producción, y se situaron en el entorno de los 25 céntimos por kilo.Ha
alertado, por otra parte, del riesgo de que las compañías de
fertilizantes aprovechen la mayor liquidez de los productores de
girasol este año para subir los precios de ese input, tal y como
ocurrió en 2007 y 2008.Sobre la posibilidad de que la
volatilidad y especulación con el mercado del cereal se repita en el de
las oleaginosas, ha indicado que todo dependerá de los fondos de
inversión y movimientos financieros y de la decisión de "cuatro o cinco
personas" que manejan las cotizaciones a nivel mundial.EFEAGRO.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo