Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ya me imaginaba yo algo así. viva el efecto fohen, y que viva muchos años. Al final, tienes algo parecido a lo de Adge. Las fincas de regadío son el complemento ideal para una ganadería. Tienes mucha comida. Te compensa comprar la empacadadora y la segadora de forraje, y no tienes que vender la producción a nadie, ni comprarla y encima te ahorras los portes. Eso es la cuadratura del círculo agrario. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Como veis, el efecto Foehn tiene dos caras. En una está Lagunilla y en la otra, Valsequillo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No conocía el nombre que se da al fenómeno, pero si lo había observado. En córdoba los frentes húmedos del Atlántico generalmente vienen por el sur, suereste, que es por donde aparecen los vientos de agua y las nubes negras generalmente. Lo que sucede es que la cordillera de Sierra Morena separa el valle del Guadalquivir de los Pedroches occidentales y del Guadiato. Donde más llueve es siempre hacia el sur de la cordillera por donde entran las nubes, y en dicha cordillera, pero no al norte. Eso explica la enorme diferencia de pluviometría anual media entre ambas partes de la provincia. Sin embargo, en la parte oriental de los Pedroches hay una Sierra de Cardeña y Montoro al noreste de Villanueva y Cardeña, que vuelve a detener las nubes, y en esos términos municipales aumenta de nuevo bastante la pluviometria media anual, respecto al resto del norte de la provincia de Córdoba. Ebano582010-09-09 16:46:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano58] No conocía el nombre que se da al fenómeno, pero si lo había observado. En córdoba los frentes húmedos del Atlántico generalmente vienen por el sur, suereste, que es por donde aparecen los vientos de agua y las nubes negras generalmente. Lo que sucede es que la cordillera de Sierra Morena separa el valle del Guadalquivir de los Pedroches occidentales y del Guadiato. Donde más llueve es siempre hacia el sur de la cordillera por donde entran las nubes, y en dicha cordillera, pero no al norte. Eso explica la enorme diferencia de pluviometría anual media entre ambas partes de la provincia. Sin embargo, en la parte oriental de los Pedroches hay una Sierra de Cardeña y Montoro al noreste de Villanueva y Cardeña, que vuelve a detener las nubes, y en esos términos municipales aumenta de nuevo bastante la pluviometria media anual, respecto al resto del norte de la provincia de Córdoba. [/QUOTE]

este año ha sido muy lluvioso, con lo cual ha habido muchisimo heno y de buena calidad. aqui os dejo los datos por meses:
septiembre:26mm
octubre:153mm
noviembre:86mm
diciembre:456mm
enero:268mm
febrero:361mm
marzo:137mm
abril:106mm
mayo:86mm
junio:67mm
julio:3mm
agosto:16mm
total:1765mm, un 70% más que el año pasado, y un 22%más que la media.
Posilvio
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 15 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Posilvio »

A ver
Posilvio
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 15 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Posilvio »

¡Foehr lo que sabe esta gente! Que me da una envidia repugnate de los Ebano58, Lagunilla y topecientos más de lo puestos que están, pero como algo se me pega pues que gracias por lo que aprendo.
 
Avileño30, yo no soy el preparado para la mejor opinión pero como sí seré el que más años ha vivido- supongo que seré el "Agüelete" del Foro- pues te daré la mía.
Yo creo que si tienes en cuenta el trabajo que eso te va a llevar y has calculado los costes para instalarte:
Nave, comederas, bebederos, agua, luz, los animales etc. pues a mi modo de ver no hay duda que el tema tiene que interesarte.
Dices que no tienes posibilidad de incrmentar en Has la agricultura, por lo que esa opoción se descarta pero es que además, yo pienso que aunque pudieras incrementar en aquel volumen que ta llevara el mismo tiempo de trabajo que  las ovejas que pongas; el rendimiento sería superior con las ovejas.
Un saludo y suerte
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

a por cierto, el nombre de avileño es porque eres de avila o te dedicas a la cria de avileño?
Valenciano33
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Oct 2010, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Valenciano33 »

hola que tal , yo tenia una pregunta sobre el tema y es que tengo una finca de 117ha de las cuales 16 son de regadio el resto es monte bajo y tengo un amigo que se jubila y me vende el rebaño que el tiene que es de 450 ovejas las 16 ha son de pastos , ¿creeis que tengo suficiente terreno para ellas?
muchas gracias.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Valenciano33] hola que tal , yo tenia una pregunta sobre el tema y es que tengo una finca de 117ha de las cuales 16 son de regadio el resto es monte bajo y tengo un amigo que se jubila y me vende el rebaño que el tiene que es de 450 ovejas las 16 ha son de pastos , ¿creeis que tengo suficiente terreno para ellas?
muchas gracias.[/QUOTE]

yo creo que de sobra, pero deberias mirar a ver si tienes naves para invierno o los corderos, o algo para almacenar pienso, si tienes maquinaria, etc.. por espacio no te preocupes.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si tienes hectáreas de regadío, tal vez Agde te pueda contestar. El tiene ovejas con regadío. Es importante que tengas maquinaria para segar y empacar el forraje. No todo lo vas a sembrar para comer en el suelo. Coviene que hagas una planificación para el aprovechamiento óptimo de esas 16 Has. A mí se me hacen un poco justas. Tal vez tengas que dividirlo en varias cercas alambradas. Es posible que tengas suficiente para 400 ovejas, pero no te va a ir muy sobrado. No te puedes imaginar lo que comen las ovejas. Mientras les sobre forraje y esten muy llenas, no hay problema, pero en cuanto empieza a escasear la comida, se invierte el proceso y entonces no se da a basto. Cuanto más sobradas estén , están menos necesitadas, andan menos y la tierra se recupera mucho mejor y más deprisa. Hay que dejar que el forraje se apodere completamente del terreno antes de que entren a comer en una parcela cultivada. Aunque haya que comprarles pienso de la calle.Ebano582010-10-11 16:21:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Hay que dejar que el forraje se apodere completamente del terreno antes de que entren a comer en una parcela cultivada. Aunque haya que comprarles pienso de la calle.[/QUOTE]

si, mas vale que esten sin entrar 5 dias mas si despues pueden comer diez. pero yo lo veo bien de terreno, el poblema seria en verano-invierno, que es cuando no hay mucha comida en el monte bajo. yo desde mediados de marzo las tendria comiendo en el monte bajo que tienes, y esto te puede durar hasta mediados de junio. el resto del verano, de esas 16 ha de regadio, yo sembraria al menos 10 de pasto del sudan, y vas rotando. es algo que crece muy rapido, en 15 dias ya mide un metro y medio, y rotando te puede servir para todo el verano. las otras 6 las sembraria de alfalfa, o algo por el estilo, y lo que sacases almacenarlo para el invierno. despues esas 10 ha que has sembrado en verano las puedes sembrar en invierno de forraje, y cada 2-3 años dejas esas ha. descansar en invierno. pero mira a ver lo de las naves y maquinaria, pero puedes hacer venir maquinas a tu finca, lo que pasa es que para 16 hectareas.....
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Yo creo q con 120has de secano y 16 de regadio puedes tener y muy bien alimentadas 500 ovejas.
Desconozco q tipo de secano es,en mi zona hay epocas q con 100has darias de comer a muchas ovejas y otras epocas en 10000has no come ni una.
Si haces un buen manejo del regadio y lo compatibilizas con el secano tienes de sobras.
Siembras raygrass,alfalfa y pasto del sudan y en el secano cereal,puedes pastar casi todo el año en el regadio y en el secano para limpiar barbechos y rastrojos.
Al tener regadio,yo me basaria en el,y el secano para cereal.
Lo digo en base a mi terreno,con una explotacion como la q tu dices hay en mi pueblo y es lo q hacen.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

pero si es monte bajo (jara, tomillo etc) para sembrarlo tendrias primero que acondicionarlo, y eso requiere €€€€€€€ y ahora mismo no creo que tengas mucha liquidez. sin embargo, el monte bajo tambien da comida, al menos en mi zona, como dice Adge, tienes muchos cultivos que aprovechar en esas 16 ha, yo en mi finca de regadio tengo casi 30 ha de regadio, el resto lo siembro en invierno de forraje, y algunas ha. de dehesa que tengo para aprovechar a diente y tengo una buena densidad ganadera.
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

bien, yo no soy ganadero , pero tengo familia muy cercana(hermano) con ovejas y el tiene regadio.....
 la planificacion que tenemos nosotros es la siguiente:
 
-sembramos 7 ha de alfalfa, la cual damos seis cortes y los empacamos , los cuales van todos al almacen.
 
-solemos sembrar 10 ha de trigo de regadio , la cual se vende el grano , se hace la paja para las ovejas y estas estan en el rastrojo del trigo un buen puñado de dias.(trigos de 8000kg....)
 
 -sembramos otras 7 de raygrass , las cuales estan en el cuando no existen pastos que se puedan utilizar, y si sobra se empaca y al almacen
 
mientras tanto son aprovechables los rastrojos del secano , y con lo que saca del regadio tiene de sobra para exarle todos los dias....
 
el dice que se aprovecha mucha mas la comida en el pesebre , que para pasto ya tiene eriales , rizas y rastrojos.....
 
de maquinaria tiene un tractor , empacadora y segadora como mas imprenscindible 
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Valenciano33
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Oct 2010, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Valenciano33 »

muy buenas a todos y gracias por vuestras respuestas , el problema con el monte bajo es que son carrascas cuando tienen mucha hambre las he visto comerse los brotes tiernos , no creo que pueda contar con esa parte de la finca , en principio habia pensado en acotar 4 parcelas de 3 has cada una he ir rotandolas a dos dias por parcela para drla a cada una 6 dias de descanso para que se recupere , nave tengo una de 600 metros cuadrados habia pensado en hacer un anexo de 100 metros para los corderos , lo que no se es de que dimensiones hacer el cobertizo para guardar la paja y o forrages , el tema del grano creo que lo tengo solucionado tengo dos silos uno de 16000kg y otro de 12000 .
no se como lo veis vosotros . 
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Valenciano33] muy buenas a todos y gracias por vuestras respuestas , el problema con el monte bajo es que son carrascas cuando tienen mucha hambre las he visto comerse los brotes tiernos , no creo que pueda contar con esa parte de la finca , en principio habia pensado en acotar 4 parcelas de 3 has cada una he ir rotandolas a dos dias por parcela para drla a cada una 6 dias de descanso para que se recupere , nave tengo una de 600 metros cuadrados habia pensado en hacer un anexo de 100 metros para los corderos , lo que no se es de que dimensiones hacer el cobertizo para guardar la paja y o forrages , el tema del grano creo que lo tengo solucionado tengo dos silos uno de 16000kg y otro de 12000 .
no se como lo veis vosotros . [/QUOTE]
yo no lo veo mal, y en el monte bajo siempre echa algo de pasto por debajo de las jaras, con poco que saques es una ayuda, y si pudieses limpiar una zona para sembrar de cereal o forraje, mejor que mejor. y si rotas tan rapido en terreno tan grande, y estando sueltas sin pastor lo que vas a conseguir es que se coman la "golosina" y dejen lo malo, y en 6 dias da tiempo a que se recupere pero no a echar más. cobertizo para guardar la paja, no hagas gran cosa, yo el heno los años que sale mucho (como este) lo tapo con plásticos y punto, y la paja con hablar con alguien que te hiciese una especie de suelo encementado con unos pilares y un techo de onduline, creo que es lo mejor en cuanto a relacion calidad-precio, porque como vayas a hacer una cosa buena para guardar toda la comida que necesitarás en el invierno, vamos de 30 000€ para arriba. 100 metros cuadrados para los corderos esta muy bien, pero una pregunta, ¿vas a poner nodriza o que los corderos mamen al natural?
Valenciano33
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Oct 2010, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Valenciano33 »

la idea es que mamen al natural , por la tarde cuando lleguen de pastar soltarles los corderos y que pasen la noche con ellas y por la mañana triarlas y soltarlas , asi lo hace mi amigo , creo que sera menos estresante para los corderos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Valenciano33] la idea es que mamen al natural , por la tarde cuando lleguen de pastar soltarles los corderos y que pasen la noche con ellas y por la mañana triarlas y soltarlas , asi lo hace mi amigo , creo que sera menos estresante para los corderos[/QUOTE]
Yo tengo las ovejas paridas apartadas del rebaño desde un mes o mes y medio antes del parto. Las preñadas en un atajo y las paridas a otro según van pariendo. Cuando los corderos tienen 20 o 25 días, los tengo en otro apartado con sus madres y les pongo una tolva con pienso de arranque pero donde las madres no pueden meter la cabeza para comer. Así empiezan los corderos a comer pienso poco a poco y no hace falta apartarlos de las madres hasta que se destetan y apartan de una vez para siempre al cebadero con unos 45 días. Es mucho más cómodo para el manejo, sin stress ninguno y ponen el peso mucho más deprisa y gastan menos pienso. El único inconveniente es que esas madres no deben ir muy lejos a comer, para que lo corderos estén siempre controlados y no tengan que andar distancias grandes con ellas, pero esa comida a mucha distancia de esas ovejas paridas siempre la pueden aprovechar otras ovejas del rebaño.

Yo tengo varios cobertizos independientes, y la nave grande dividida, prque a veces se me juntan 700 ovejas en paridera o más, y muchas corderas de reposición en invierno. Pero tú con una nave grande, tienes bastante si la puedes dividir en tres o 4 partes, y prolongar la división en la parte exterior con alambradas para que no se te junten unas ovejas con otras, y puedan entrar y salir libremente. Así la tengo yo. Por supuesto, esas zonas exteriores alrededor de las naves son descansaderos que no debes sembrar, y lo que tienen que tener es agua limpia en cada una de las zonas, comederos y jaulas para paja. para el agua lo mejor es bebederos con boya, con las patas altas para que no los manchen por dentro. Para los corderos cazoletas con boya protegida también altos, que lleguen muy justos a meter la cabeza. Si no llegan bien, mejor les pones un taco de madera debajo en el suelo para que se suban con las patas delanteras a beber y lleguen, mejor que poner la cazoleta muy baja, porque si no, la manchan con el culo y está siempre el agua sucia.

Yo les tengo sembradas desde septiembre varias cercas independientes con alambrada alrededor de los establos para que tengan el verde muy cerca y abundante durante el invierno y primavera los lotes de ovejas en paridera. Si hay muchas cercas, les da tiempo a recuperarse varias veces con lluvia o riego, y algo de fertilizante. En verano y otoño las tengo a heno, y siempre algo de grano y paja o rastrojera cuando les toca la cosecha cerca de ellas.Ebano582010-10-14 01:30:50
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

lo de ebano esta bien si tienes como el unos cuantos bichos (mas de mil) pero con 450 yo no haria tantos apartados, porque para tener 50 ovejas en cada apartado, yo las tendria paridas y horras y punto, y despues mirar bien las fechas de paridera, pero esto ya se ha hablado en este tema, miralo que te vendra bien para saber mas, Valenciano
Responder