John Deere copiando???
-
- Usuario medio
- Mensajes: 94
- Registrado: 14 Dic 2005, 14:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Terradox Challenging John Deere on Copyright Infringement
El monitor de arriba es de Terradox y el de abajo de John Deere. Al parecer Terradox acusa a JD de copiar su invento. La verdad es que son muy parecidos, pasadas virtuales.
La informacion (en Ingles) esta en:http://www.lesspub.com/cgi-bin/site.pl?331&ceTopic_to picID=19
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 94
- Registrado: 14 Dic 2005, 14:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
El starfire paralel tracking, podria mejorar aumentando el tamaño de la pantalla, para que no canse la vista, tambien mejorando el ITC para que compense bien los cambios de pendiente, independiente de la velocidad, incorporar un desplazador lateral con respecto a las paralelas, y algun sistema para poder tener repetibilidad o pasar por las mismas pasadas.
Se habla de 10 cm, pero en automatico y en el tractor, sin contar con las holguras y desplazamientos del apero. Existe una empresa que consigue precision de 2cm en tractor y apero. Hasta ahora es la unica, ademas con repetibilidad, (pasadas controladas al cm año tras año=reduccion compactacion=mas produccion)
Saludos
Se habla de 10 cm, pero en automatico y en el tractor, sin contar con las holguras y desplazamientos del apero. Existe una empresa que consigue precision de 2cm en tractor y apero. Hasta ahora es la unica, ademas con repetibilidad, (pasadas controladas al cm año tras año=reduccion compactacion=mas produccion)
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 94
- Registrado: 14 Dic 2005, 14:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
500 has,
Ningun DGPS repite las pasadas exactas. Existe lo que se llama en Ingles "DRIFT" o deriva de señal. Durante algun tiempo se puede repetir las pasadas (unos 30 o 40 minutos), pero ya esta. Si por ejemplo quieres volver a sembrar por los mismos rodales otro año, es imposible que se repitan las pasadas. Es el problema del DGPS, dependemos de un repetidor situado a varios cientos de kilometros.
Sobre el ITC, ¿Has probado en pendientes pronunciadas compuestas?. ¿Y avelocidades lentas? El ITC esta muy limitado, es como un pendulo por gravedad. No quiero echar por tierra el sistema, solo comentar, en mi opinion sus defectos. De todas formas es mejor que cualquier barra de luces.
Si me envias un correo a agrigps@yahoo.es puedo enviarte unas fotos en las que se ha medido la precision de DGPS STARTFIRE de John Deere con el ITC, es sorprenderte.
Saludos
Ningun DGPS repite las pasadas exactas. Existe lo que se llama en Ingles "DRIFT" o deriva de señal. Durante algun tiempo se puede repetir las pasadas (unos 30 o 40 minutos), pero ya esta. Si por ejemplo quieres volver a sembrar por los mismos rodales otro año, es imposible que se repitan las pasadas. Es el problema del DGPS, dependemos de un repetidor situado a varios cientos de kilometros.
Sobre el ITC, ¿Has probado en pendientes pronunciadas compuestas?. ¿Y avelocidades lentas? El ITC esta muy limitado, es como un pendulo por gravedad. No quiero echar por tierra el sistema, solo comentar, en mi opinion sus defectos. De todas formas es mejor que cualquier barra de luces.
Si me envias un correo a agrigps@yahoo.es puedo enviarte unas fotos en las que se ha medido la precision de DGPS STARTFIRE de John Deere con el ITC, es sorprenderte.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
Una pregunta que dejo en el aire:
No se le ha ocurrido a ningun fabricante de ordenadores portatiles adaptar uno para el uso con tractores o cosechadoras???? Yo creo que un ordenador portatil, adaptado al polvo y las vibraciones con un procesador normalito y una memoria de disco duro tambien normalita seria muy util, se me ocurren las siguientes tareas: Uso del gps (a traves del puerto USB), conexion con aperos (por sistema bluetooh, sin cables), TV y radio (a traves de las tipicas tarjetas), conexion a internet (a traves del movil), manos libres de telefono, comprobacion de la mecanica del tractor (conexion con la centralita), etc, etc, etc.
Yo creo que por un precio asequible (no mas de 1500 euros) se podria hacer este portatil, se podria ir actualizando y los usuarios le pondrian las aplicaciones que fueran utilizando.
Os parece buena idea?????
No se le ha ocurrido a ningun fabricante de ordenadores portatiles adaptar uno para el uso con tractores o cosechadoras???? Yo creo que un ordenador portatil, adaptado al polvo y las vibraciones con un procesador normalito y una memoria de disco duro tambien normalita seria muy util, se me ocurren las siguientes tareas: Uso del gps (a traves del puerto USB), conexion con aperos (por sistema bluetooh, sin cables), TV y radio (a traves de las tipicas tarjetas), conexion a internet (a traves del movil), manos libres de telefono, comprobacion de la mecanica del tractor (conexion con la centralita), etc, etc, etc.
Yo creo que por un precio asequible (no mas de 1500 euros) se podria hacer este portatil, se podria ir actualizando y los usuarios le pondrian las aplicaciones que fueran utilizando.
Os parece buena idea?????
Hombre, imposible no es y si el motor es de los nuevos cambiarle el mapa de la centralita segun las necesidades mas par en bajas o darle un poco de revoluciones, por pensar que no quede.
Creo que quien manda en los inventos es el consumo y nosotros los agricultores, aunque consumir consumimos de lo lindo, contamos poco para ese mercado tan revolucionado como es la informatica.
Creo que quien manda en los inventos es el consumo y nosotros los agricultores, aunque consumir consumimos de lo lindo, contamos poco para ese mercado tan revolucionado como es la informatica.
No se que decirte, hace un tiempo vi un fujitsu en una revista
de informatica y si no recurdo mal salia por lo 2.400€, pero al parecer
a parte de esas caracteristicas que comentas tambien disponía de un
material anti-rayadura y unas juntas especiales para las salpicaduras
de agua.
Creo que era un prototipo y no se si se vendera ya
de informatica y si no recurdo mal salia por lo 2.400€, pero al parecer
a parte de esas caracteristicas que comentas tambien disponía de un
material anti-rayadura y unas juntas especiales para las salpicaduras
de agua.
Creo que era un prototipo y no se si se vendera ya
-
- Usuario medio
- Mensajes: 94
- Registrado: 14 Dic 2005, 14:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Alemao]
Una pregunta que dejo en el aire:
No se le ha ocurrido a ningun fabricante de ordenadores portatiles adaptar uno para el uso con tractores o cosechadoras???? Yo creo que un ordenador portatil, adaptado al polvo y las vibraciones con un procesador normalito y una memoria de disco duro tambien normalita seria muy util, se me ocurren las siguientes tareas: Uso del gps (a traves del puerto USB), conexion con aperos (por sistema bluetooh, sin cables), TV y radio (a traves de las tipicas tarjetas), conexion a internet (a traves del movil), manos libres de telefono, comprobacion de la mecanica del tractor (conexion con la centralita), etc, etc, etc.
Yo creo que por un precio asequible (no mas de 1500 euros) se podria hacer este portatil, se podria ir actualizando y los usuarios le pondrian las aplicaciones que fueran utilizando.
Os parece buena idea?????
[/QUOTE]
Ya hay un ordenador de ese tipo, pero mas caro. Es el Panasonic tough. Cuesta unos 4000-5000 euros, fue diseñado para condiciones extremas polvo, caidas, vibraciones..etc. La memoria tiene que tener mucha capacidad, debe recoger datos a 5hz solo del GPS, si ademas tiene que comunicarse con aperos y georeferenciar, cargar ortofotos del sigpac, etc.. no creo que un ordenador por 1500 euros se pueda conseguir. De todas formas hay varios fabricantes que tienen ordenadores parecidos para el uso agricola.
En fin, la tecnologia es cara pero rentable si se usa a conciencia.
Saludos
Una pregunta que dejo en el aire:
No se le ha ocurrido a ningun fabricante de ordenadores portatiles adaptar uno para el uso con tractores o cosechadoras???? Yo creo que un ordenador portatil, adaptado al polvo y las vibraciones con un procesador normalito y una memoria de disco duro tambien normalita seria muy util, se me ocurren las siguientes tareas: Uso del gps (a traves del puerto USB), conexion con aperos (por sistema bluetooh, sin cables), TV y radio (a traves de las tipicas tarjetas), conexion a internet (a traves del movil), manos libres de telefono, comprobacion de la mecanica del tractor (conexion con la centralita), etc, etc, etc.
Yo creo que por un precio asequible (no mas de 1500 euros) se podria hacer este portatil, se podria ir actualizando y los usuarios le pondrian las aplicaciones que fueran utilizando.
Os parece buena idea?????
[/QUOTE]
Ya hay un ordenador de ese tipo, pero mas caro. Es el Panasonic tough. Cuesta unos 4000-5000 euros, fue diseñado para condiciones extremas polvo, caidas, vibraciones..etc. La memoria tiene que tener mucha capacidad, debe recoger datos a 5hz solo del GPS, si ademas tiene que comunicarse con aperos y georeferenciar, cargar ortofotos del sigpac, etc.. no creo que un ordenador por 1500 euros se pueda conseguir. De todas formas hay varios fabricantes que tienen ordenadores parecidos para el uso agricola.
En fin, la tecnologia es cara pero rentable si se usa a conciencia.
Saludos
Al respecto de los Portatiles que sugería Alemao, algunos tractores ya viene con conexión para el portatil incluso por Bluetood, indicado para parametrizar todos los controles de las centralitas electrónicas ( motor, cambio, sistema hidráulico). Así como para controlar todas las funciones de los ordenadores.
Pero estos sistemas requieren un adiestramiento en el manejo que normalmente el agricultor ni tenemos ni podemos tener, salvo alguna excepción, tan solo están pensados para los mecánicos, además que su coste es bastante alto ( el portatil + los programas).
Supongo que con el tiempo llegará
saludos
QUOTE=Alemao]
Pero estos sistemas requieren un adiestramiento en el manejo que normalmente el agricultor ni tenemos ni podemos tener, salvo alguna excepción, tan solo están pensados para los mecánicos, además que su coste es bastante alto ( el portatil + los programas).
Supongo que con el tiempo llegará
saludos
QUOTE=Alemao]