¿Para qué sirve el MARM?
No pongo enlaces porque hago un compendio de informaciones y las interpreto a mi manera guste o no. Segundo tú tampoco pones de dónde eres es deduccíón pero por mi cómo si eres portugués. Tus argumentos me parecen pobres. Mi zona está llena de cortijos (hermosos, derruidos, públicos, privados con viñas, generadores de empleo ect...) que por esa mismas reglas se merecerían no sólo 1'5 mill sino más. No se trata de construcciones de chapa sino edificios señoriales que en la actualidad aparte de viñas y tierra de labor sus dueños antes de que se derrumbaran ( y que el campo cada vez da menos)lo han remodelado como albergues o restaurantes con su propio dinero o una mínima subvención. Soy andaluz y ni te cuento los millones que se gastó Chavez en remodelar los palacios en que se albergaba. Esos son los nuevos señoritos.De ahí mi crítica a todo lo que huela a favoritismo político ¿Qué ocurre? Que esos no dan votos y lo del pazo siendo la ministra gallega pues que te voy a decir. No soy apocalíptico sino realista. Lee las informaciones del foro y dános a todos tu optimismo a ver si levantamos cabeza. No tengo obsesión te resumo lo que es el marm con un refrán "El que mucho abarca poco puede". Lo de las renovables en casa lo dijo un experto ante la crisis de la energía solar y los fraudes de las empresas. Proponía una cosa tan sencilla como que en vez de esas ayudas millonarías se financiase con ese dinero parte de la instalacíón a particulares. La industria crecería más, daría más puestos de trabajo y sería más efectiva. De hecho hay muchos paneles solares instalados en casas de particulares y en edificios públicos. Pero su punto de vista y el mío es que es una minoría en comparación con el potencial. Te hablo de eso de la industrialización. Funciona así: se les da dinero público a empresas privadas para el desarrollo. Esas empresas no son menesterosas y ademàs producen electricidad de modo convencional. ¿Qué hacen después con la tecnologia? Pues como son privadas a buscar negocio dónde sea. Ej. La mayor planta solar del mundo se quiere implantar en Marruecos con tecnología española. De por medio una burrada de millones. Por eso mandaron telefonear al rey y despúes fueron los políticos a chuparle el culo a Mohamed ante el evidente chantaje. Mientras tanto nosotros importamos energía de las centrales nucleares francesas. Me alegro que funcione la de Texeiro y ya se que es un aditivo para el combustible. Lo que yo digo y repito es lo que dijo el gobierno que iba hacer y la realidad. Plantas paradas y el incumplimiento de aumentar ese aditivo a los combustibles. Señor, aunque nos pese a ambos eso es una realidad. Un saludo.
No pongo enlaces porque hago un compendio de informaciones y las interpreto a mi manera guste o no. Segundo tú tampoco pones de dónde eres es deduccíón pero por mi cómo si eres portugués. Tus argumentos me parecen pobres. Mi zona está llena de cortijos (hermosos, derruidos, públicos, privados con viñas, generadores de empleo ect...) que por esa mismas reglas se merecerían no sólo 1'5 mill sino más. No se trata de construcciones de chapa sino edificios señoriales que en la actualidad aparte de viñas y tierra de labor sus dueños antes de que se derrumbaran ( y que el campo cada vez da menos)lo han remodelado como albergues o restaurantes con su propio dinero o una mínima subvención. Soy andaluz y ni te cuento los millones que se gastó Chavez en remodelar los palacios en que se albergaba. Esos son los nuevos señoritos.De ahí mi crítica a todo lo que huela a favoritismo político ¿Qué ocurre? Que esos no dan votos y lo del pazo siendo la ministra gallega pues que te voy a decir. No soy apocalíptico sino realista. Lee las informaciones del foro y dános a todos tu optimismo a ver si levantamos cabeza. No tengo obsesión te resumo lo que es el marm con un refrán "El que mucho abarca poco puede". Lo de las renovables en casa lo dijo un experto ante la crisis de la energía solar y los fraudes de las empresas. Proponía una cosa tan sencilla como que en vez de esas ayudas millonarías se financiase con ese dinero parte de la instalacíón a particulares. La industria crecería más, daría más puestos de trabajo y sería más efectiva. De hecho hay muchos paneles solares instalados en casas de particulares y en edificios públicos. Pero su punto de vista y el mío es que es una minoría en comparación con el potencial. Te hablo de eso de la industrialización. Funciona así: se les da dinero público a empresas privadas para el desarrollo. Esas empresas no son menesterosas y ademàs producen electricidad de modo convencional. ¿Qué hacen después con la tecnologia? Pues como son privadas a buscar negocio dónde sea. Ej. La mayor planta solar del mundo se quiere implantar en Marruecos con tecnología española. De por medio una burrada de millones. Por eso mandaron telefonear al rey y despúes fueron los políticos a chuparle el culo a Mohamed ante el evidente chantaje. Mientras tanto nosotros importamos energía de las centrales nucleares francesas. Me alegro que funcione la de Texeiro y ya se que es un aditivo para el combustible. Lo que yo digo y repito es lo que dijo el gobierno que iba hacer y la realidad. Plantas paradas y el incumplimiento de aumentar ese aditivo a los combustibles. Señor, aunque nos pese a ambos eso es una realidad. Un saludo.
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... i=0&ini2=0 Nicroxo lo pongo para satisfacerte y para que te enteres de que no soy apocalíptico sino realista. No sólo es esta web que puede ser partidista se mire donde se mire todo está igual. Por ello es de agradecer tu optimismo. Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Nicroxo]en 2º lugar darte la bienvenida al grupo de los agroapocalipticos, falta 1 más y ya estarei los 4 jinetes. "[/QUOTE]
Resulta evidente que hay que considerar apocalipticos a los que vemos que el sector agrario está mal cuando resulta mas que visible que ya no quieren en los bancos todo el dinero que ganamos, ya no les cabe en la caja fuerte.
Resulta evidente que hay que considerar apocalipticos a los que vemos que el sector agrario está mal cuando resulta mas que visible que ya no quieren en los bancos todo el dinero que ganamos, ya no les cabe en la caja fuerte.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
El Consejo de Ministros aprueba el reparto de 21,8 millones para programas agrícolas y ganaderos03/09/2010 EFE comentarios (1)enviarimprimirvalorarañade a tu blog El Gobierno ha aprobado hoy, en Consejo de Ministros, distribuir entre las Comunidades Autónomas 21,8 millones de euros para financiar diferentes programas agrícolas, ganaderos y relacionados con el desarrollo rural. En un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha destacado que el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo "formaliza" los compromisos financieros adquiridos en las conferencias sectoriales de agricultura y desarrollo rural, celebradas el 11 de mayo y el 7 de julio de este año, respectivamente.Por capítulos, 14,8 millones de euros se dirigirán a programas agrícolas y ganaderos, de los que ocho millones se destinarán al Plan de ordenación del sector cárnico, al Plan integral para los sectores ovino y caprino y para el reparto de fondos correspondiente a las líneas de subvención a las que se pueden acoger las agrupaciones de productores de ovino y caprino en 2010. Otros cinco millones de euros se dirigirán al Plan estratégico de Canarias en agricultura y ganadería, mientras que los restantes 1,4 millones de euros corresponden a las ayudas a la producción de productos agroalimentarios de calidad y de origen animal, concretamente a subvencionar estudios de mercados, formación de personal o costes de certificación, entre otros.El resto de la inversión en programas agrícolas y ganaderos se dedicará a programas de ensayos de variedades vegetales presentadas a registro, mejora del sector de la fruta dulce y actuaciones orientadas a aumentar la trazabilidad de los sectores ganaderos. El Consejo ha aprobado, además, destinar 3,3 millones de euros a evitar la entrada de plagas de cuarentena, verificar su procedencia y determinar su importancia, acuerdo que se alcanzó el pasado mes de mayo en conferencia sectorial.Según el MARM, también se ha acordado dirigir 2,8 millones de euros para sufragar proyectos piloto de la Red Rural Nacional, caracterizados todos ellos por su "carácter innovador", a la vez que son útiles en la defensa de los recursos propios. El último capítulo aprobado hoy ha sido el plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas para el curso 2010/2011, dotado con 923.271 euros y que pretende "frenar la tendencia al descenso del consumo de estos productos, especialmente pronunciado entre la población infantil", así como "contribuir a la estrategia de lucha contra la obesidad".http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=607238
Parejo no sé si quieres darme la razón o quitármela. El marm es experto en propaganda y la noticia así pues suena muy bien. Pero si uno la analiza lo que llega directamente al agricultor y al ganadero es una miseria. Lo primero es que las subvenciones vienen de Europa. Exceptuando los 5 mill y la subvención a la que se pueden acoger las asociaciones de ovino y caprino, el resto ( si bien puede beneficiarnos se diluye en el sector cárnico (no se refiere a productores, el sector cárnico es muy amplio), en no engordar a los niños, en ensayos y estudios de mercado, en programas pilótos de "carácter innovador" (habrá que ver que es eso) y para evitar la entrada de plagas. Llegar lo que se dice llegar al agricultor y al ganadero será muy poco. Que el resto puede beneficiarnos pues voy a dejar de ser radical (porque no se si se llevarán a cabo o no) y diré que sí. Pero Parejo son 21'8 millones a repartir entre las comunidades autónomas. Somos 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla. Nos toca por barba 1'1 millones. Menos de lo que se ha gastado la ministra en el dichoso pazo. Calderilla. Un saludo.
Vaya por delante que estoy de acuerdo con que no se discrimine a los goritos (me sobran algunos kilos) en los colegios. También estoy de acuerdo en que los colegios deben propocionar una comida sana. Esto viene a cuento porque el ojito derecho de Zp, Trini, ministra de sanidad ,ha sacado una ley para fomentar éstas medidas. Bien !Pues que lo pague sanidad! En la información que proporciona Parejo el marm (cómo no) pues apoya la causa con un milloncillo (lo mismo que toca por comunidad a temas agrarios y ganaderos). ¿A santo de qué? Si sanidad aprueba la ley, con poner las frutas y hortalizas en el colegio se acaban las tonterías. Que yo sepa a los proveedores de frutas y hortalizas se les paga religiosamente. Ese dinero exactamente ¿A dónde va? Si es ha propaganda por una comida sana que lo pague sanidad. Que yo sepa el marm no ha sacado ninguna ley que costee Sanidad. Un saludo.
¿Habeis visto con qué diligencia ha ido el gobierno a Bruselas para sacar cereal de intervención que lo abarate? No sea que el agricultor gane algo. A mi me suben la merluza y me aguanto. Demanda y oferta. ¿Ha pensado cómo nos afecta también ha nosotros la subida del IVA? Si como dijo un forero el trigo representa un 5% del precio del pan. ¿Por que no mete mano a los que lo encarecen? Yo no he visto mayor rapidez en mi vida. ¿Alguien ha visto tal movilización con otras mercancias? Porque subir sube todo. Mientras tanto la ministra a sus cosas. Estos dias toca conferencia en Santander sobre "sostenibilidad en el medio marino". ¿Por qué no han dado una nota de prensa sobre la negación de Bruselas? Propaganda y más propaganda. Ahora todo es sostenible menos el agricultor.
Que tiemble Salgado que viene la Espinosa y está madurando una ley de economía sostenible. Para ello hace una mezcla de futurología y vuelta a la prehistoria. Para ello quiere dar impulso al ferrocarril (será al ave porque a nosotros los ruralitos nos han quitado el tren que iba de Jerez a Barcelona y a ver quién paga el pajarraco), al coche elétrico, rendimiento energético de las viviendas (buenas palabras hechos ninguno), empleo verde (para ecologístas y ongs) y prevenir delitos ecológicos (prevenir no se previene se castiga cuando los pillan). A continuación nos ejemplariza con que en el mundo hay comunidades que mantienen un equilibrio entre producción agrícola, desarrollo rural y conservación del patrimonio natural. Eso no es economía sostenible sino de subsistencia por no decir economía hambrienta. Esta mujer cada vez me sorprende más. Su mundo ideal sería coches eléctricos y trenes de alta velocidad que atravesaran campos con chozas y nosotros los indígenas campesinos felices labrando las tierras con mulos y azadones mientras los verdes cuentan pajaritos y flores. Para lograr todo ello pues insta a intelectuales y pensadores a que den ideas.
Fuente: el marm.
Fuente: el marm.
Mira por donde uno del marm ha dado en el clavo de lo que debería ser un modelo energético la pena es que da solo dos ejemplos. Señor Casas es verdad como ya he dicho que las casas hay que empezarlas por los pilares.
Durante las jornadas sobre Experiencias Innovadoras para una Economía Sostenible que celebra la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Jesús Casas asegura que el cambio de modelo económico del medio rural pasa por una visión local y un acercamiento a la realidad territorial de cada espacio
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha recordado que el modelo energético es un ejemplo de cómo es posible encontrar respuestas locales más allá de las estrategias generales.Jesús Casas ha destacado también la importancia de la biomasa como una alternativa energética en el medio rural que contribuye a disminuir el riesgo de incendios y que necesita un mayor desarrollo.
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha asegurado que para que se produzca el cambio de modelo económico del medio rural, es necesaria una visión local y un acercamiento a la realidad territorial de cada espacio, sin pensar en grandes soluciones, pero sí en respuestas locales acordes a la realidad territorial. Ha sido durante su intervención en las jornadas sobre Experiencias Innovadoras para una Economía Sostenible que celebra la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander. En esta línea, Jesús Casas ha puesto como ejemplo el modelo energético que demuestra que más allá de las grandes redes de suministro es posible encontrar respuestas locales con sistemas más sencillos y muchos más susceptibles de ser gestionados por parte de los locales y ha reiterado que el desarrollo rural territorial se tiene que construir desde la base, creando tejido social y fortaleciendo a los locales. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha destacado dos ejemplos de cómo el aprovechamiento directo de los recursos naturales locales, de forma sostenible, permite dar respuesta a la demanda energética en un contexto de sostenibilidad; la Isla del Hierro que es energéticamente sostenible con un sistema basado en la energía eólica, la solar, la desalación y la hidroeléctrica y el Valle de Ultzama en Navarra que está poniendo en marcha un modelo basado en la biomasa local como fuente de energía.
Durante las jornadas sobre Experiencias Innovadoras para una Economía Sostenible que celebra la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Jesús Casas asegura que el cambio de modelo económico del medio rural pasa por una visión local y un acercamiento a la realidad territorial de cada espacio
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha recordado que el modelo energético es un ejemplo de cómo es posible encontrar respuestas locales más allá de las estrategias generales.Jesús Casas ha destacado también la importancia de la biomasa como una alternativa energética en el medio rural que contribuye a disminuir el riesgo de incendios y que necesita un mayor desarrollo.
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha asegurado que para que se produzca el cambio de modelo económico del medio rural, es necesaria una visión local y un acercamiento a la realidad territorial de cada espacio, sin pensar en grandes soluciones, pero sí en respuestas locales acordes a la realidad territorial. Ha sido durante su intervención en las jornadas sobre Experiencias Innovadoras para una Economía Sostenible que celebra la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander. En esta línea, Jesús Casas ha puesto como ejemplo el modelo energético que demuestra que más allá de las grandes redes de suministro es posible encontrar respuestas locales con sistemas más sencillos y muchos más susceptibles de ser gestionados por parte de los locales y ha reiterado que el desarrollo rural territorial se tiene que construir desde la base, creando tejido social y fortaleciendo a los locales. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha destacado dos ejemplos de cómo el aprovechamiento directo de los recursos naturales locales, de forma sostenible, permite dar respuesta a la demanda energética en un contexto de sostenibilidad; la Isla del Hierro que es energéticamente sostenible con un sistema basado en la energía eólica, la solar, la desalación y la hidroeléctrica y el Valle de Ultzama en Navarra que está poniendo en marcha un modelo basado en la biomasa local como fuente de energía.
A falta de la firma del rey de Marruecos ya está listo el acuerdo por el cual Europa importará a menor precio más fruta y hortalizas (sobre todo tomates) perjudicando enormemente a las regiones productoras españolas. Ruego a los afectados que no protesten donando sus productos como este verano en Madrid porque no sirve ni para un telediario. Ayer mismo los mineros de León (no les pagan el salario ) con unos cuantos neumáticos y contenedores fueron noticia en los telediarios y es una minoría en comparación con nosotros y lo que nos afecta.
La CE dice por un lado dice que el trigo se ha estabilizado entre 220-230 E y por otro lado el director adjunto de la FAO dice que no hay motivo aun para una crisis pero que todo depende de la climatología y la ansiedad de los mercados. Mientras tanto las lonjas españolas a su aire. Agrocope señala que la lonja leonesa ha subido 3 E con respecto a la sesióin anterior (ahora 175). ¿Qué está pasando? ¿Porqué esa diferencia de 230 a 175? ¿A nosotros barato y a la importación caro? !Y encima empresas comprando por debajo de las lonjas! El marm en las cuatro noticias que da a esta hora no hace referencia a nada de esto, una es a la pesca, otra al vino, otra a la red natura y a la ley de calidad agroalimentaria. Mucha calidad y zarandajas mientras no van a meter por abajo lo que les de la gana. Un saludo.
La CE dice por un lado dice que el trigo se ha estabilizado entre 220-230 E y por otro lado el director adjunto de la FAO dice que no hay motivo aun para una crisis pero que todo depende de la climatología y la ansiedad de los mercados. Mientras tanto las lonjas españolas a su aire. Agrocope señala que la lonja leonesa ha subido 3 E con respecto a la sesióin anterior (ahora 175). ¿Qué está pasando? ¿Porqué esa diferencia de 230 a 175? ¿A nosotros barato y a la importación caro? !Y encima empresas comprando por debajo de las lonjas! El marm en las cuatro noticias que da a esta hora no hace referencia a nada de esto, una es a la pesca, otra al vino, otra a la red natura y a la ley de calidad agroalimentaria. Mucha calidad y zarandajas mientras no van a meter por abajo lo que les de la gana. Un saludo.
La ministra Espinosa sale del agua y se mete en dar el primer premio a un concurso de desarrollo rural sostenible organizado por el primer congreso de pequeños municipios. En este congreso se analizará el papel de diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares. Aparte de que esta instituciones vienen desde antes del franquismo en la actualidad sólo sirven al derroche y a sí mismos. Son una salida para enchufados y una entrada para políticos derrotados o en horas bajas. ¿adónde van los alcaldes derrotados en las urnas si la diputación está en manos de su partido?
Hoy leo dos noticias relacionadas con el marm. Una que me parece muy acertada relacionada con la biomasa. http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... i=0&ini2=0. Y otra es la conferencia de la ministra que es insufrible. Versa tal palabrería sobre la mejora de la situación socieconómica y el acceso a servicios publicos suficientes y de calidad. Solo le digo a la ministra que si de verdad quiere hacer eso me conformaría con que nuestros productos se pagaran a la mitad de lo que llegan al consumidor, que las pensiones fueran en consonancia con una vida de duro trabajo, que no tiene horarios ,que merma la calidad de vida y nos alimenta literalmente. Si siguiese ese baremo nuestras pensiones no serían las peor pagadas. Ahora si quieren lean a la ministra.http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 6_AH100910
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Dios!!!! He leido a la ministra. Espantoso. De dónde habrán sacado semejante especimen!!!
Hasta que no pongan al frente del M. de Agricultura a un Ingeniero Agronomo con experiencia real en el sector ésto seguira de mal en peor.
El MMARM es un reducto de pseudoudoecologistas sostenibles, teóricos y demagogos desconocedores de la realidad del campo.
No os extrañe que el sr. Jose Luis Rodriguez ponga a Doña Leire Pajín de ministra de MMARM y ésta a su vez, coloque a su novio de Secretario de Estado para la distinción efectiva entre la bellota y el albaricoque.
Cuando oigo los términos que emplean esos individuos se me ponen los pelos de punta.
Por favor Curroi no nos hagas leer esos discursos. Casi prefiero a Sanchez Dragó.
Hasta que no pongan al frente del M. de Agricultura a un Ingeniero Agronomo con experiencia real en el sector ésto seguira de mal en peor.
El MMARM es un reducto de pseudoudoecologistas sostenibles, teóricos y demagogos desconocedores de la realidad del campo.
No os extrañe que el sr. Jose Luis Rodriguez ponga a Doña Leire Pajín de ministra de MMARM y ésta a su vez, coloque a su novio de Secretario de Estado para la distinción efectiva entre la bellota y el albaricoque.
Cuando oigo los términos que emplean esos individuos se me ponen los pelos de punta.
Por favor Curroi no nos hagas leer esos discursos. Casi prefiero a Sanchez Dragó.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.