¿Para qué sirve el MARM?
Hace tiempo dudaba de que el dinero del desarrollo rural sirviese para eso que estaba destinado. Ya no. Ahí van varios ejemplos: La ministra inaugura la remodelación y adecuación medioambiental de un pazo en Galicia por 1'5 millones de E. El marm destina a un proyecto piloto llamado rimbombantemente " Cluster agro-forestal ecoquímico-bioenergético del castañar joven sostenible" 232 mil euros unos 38 '5 millones de pesetas. Se repartirán entre las comunidades de Galicia, Extremadura y Andalucía. Ustedes dirán pues no es mucho dinero pero si se lee la noticia bien resulta que se sembrarán cinco ha por comunidad es decir 15 ha en total. A 2 millones y pico la ha para el experimento. Y el más llamativo y absurdo (parece sacado de la posguerra cuando los cómicos iban de pueblo en pueblo) es el del destinado a una compañía de teatro " el teatro pueblo a pueblo" les darán 275 mil E casi 48 millones de pesetas. Alguien me puede explicar a mí si eso es desarrollo rural. Esa manera de gastarse el dinero es tercermundista. Por un lado un dineral en fachada. otro en un experimentillo y para colmo dándonos a nosotros los pueblerinos la alegría de nuestra vida con un taller de teatro. Si uno lee a lo que dijeron que iba destinado ese dinero y en lo que están empleándolo se les debería caer la cara de vergüenza si la tuvieran.
El marm debería llamarse mar a secas. Todos sabemos que la ministra es gallega y para ello basta darse un paseo por las notas de prensa de este mes. 112 mill saneamiento de Vigo. Convocatoria de ayudas a tripulantes de buques. Pesca en Guinea Bissau. Orense limpieza de los ríos. 84 mill en el litoral gallego. Remodelación de un pazo 1'5 mill.Evaluación favorable de la linea de alta velocidad Madrid-Galicia. Taller sobre comercialización de productos pesqueros y acuícolas. Misión sobre aguas sostenibles en el Atlántico noroccidental.Estrategia para la conservación de la lapa. Lo demás son publicaciones que nadie lee.( sobre liebres, o el libro de como el ornitorringo llegó a ser el rey de los animales o guia práctica sobre la construcciónen el paisaje rural) Paseos medioambientales. Y una cosa absurda que es que cada día informa del recorrido de la campaña contra las bolsas de plástico.
A veces me pregunto si soy yo el que va con el paso cambiado como el del chiste que iba en dirección contraria en la autopista y se preguntaba a dónde iban ese montón de locos. Es que estas últimas cosas del marm me desorientan. A ver ¿por qué edita cuentos infantiles? ¿por qué remodela pazos? ¿por qué forma una compañía de teatro? Esto ¿No lo debería hacer el ministerio de incultura? ¿O es que ese ministerio solo sirve a la minoría de la cejita con los dedos? A los del cine. Seguramente es que ese pobre ministerio no da a basto soltando ceporros por todo el país. Como esto siga así veremos a la Espinosa cuadrando a generales.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]A veces me pregunto si soy yo el que va con el paso cambiado como el del chiste que iba en dirección contraria en la autopista y se preguntaba a dónde iban ese montón de locos. Es que estas últimas cosas del marm me desorientan. A ver ¿por qué edita cuentos infantiles? ¿por qué remodela pazos? ¿por qué forma una compañía de teatro? Esto ¿No lo debería hacer el ministerio de incultura? ¿O es que ese ministerio solo sirve a la minoría de la cejita con los dedos? A los del cine. Seguramente es que ese pobre ministerio no da a basto soltando ceporros por todo el país. Como esto siga así veremos a la Espinosa cuadrando a generales.[/QUOTE]
Haz el favor y ponnos el enlace donde pone eso, no se si para reirnos un poco o para cabrearnos un poco mas.
Haz el favor y ponnos el enlace donde pone eso, no se si para reirnos un poco o para cabrearnos un poco mas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Pablo en la sección notocias o noticias anteriores. El marm acaba de traducir y publicar un libro de la agencia europea del medioambiente titulado "Estimación del potencial de bioenergia compatible con el medio ambiente". Como su título indica se trata de producir biomasa y bioenergia sin dañar el medioambiente. Pero para producirle daño al medioambiente antes habrá que aprovechar esos recursos. He oido, desde huesos de aceitunas, ramajes, cañas de girasol, especies de cactus gigantes, poda del olivar y un largo ect... Quisiera saber si efectivamente en nuestro país esto está implantado. Estudios hay a montones y amontonados como seguramente pasará con éste pero realidades yo me he enterado de pocas. La verdad es que sería interesante pero como advierte el mismo libro (no lo he comprado) para llevarse a cabo tienen que estar de acuerdo productores, consumidores y responsables políticos. Casi nada. Miren aquí y vean la que ha armado Zp con las renovables que era su gran apuesta y las tiene todas patas parriba. Y eso inyectando millones. ¿Se acuerdan de lo de las desalinadoras? ¿De la que hay armada con las termosolares? y así todo. Millones en subvenciones y cuando no ha habido fraudes resulta que las energías produccidas son míseras,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]
Hace tiempo dudaba de que el dinero del desarrollo rural sirviese para eso que estaba destinado. Ya no. Ahí van varios ejemplos: La ministra inaugura la remodelación y adecuación medioambiental de un pazo en Galicia por 1'5 millones de E. El marm destina a un proyecto piloto llamado rimbombantemente " Cluster agro-forestal ecoquímico-bioenergético del castañar joven sostenible" 232 mil euros unos 38 '5 millones de pesetas. Se repartirán entre las comunidades de Galicia, Extremadura y Andalucía. Ustedes dirán pues no es mucho dinero pero si se lee la noticia bien resulta que se sembrarán cinco ha por comunidad es decir 15 ha en total. A 2 millones y pico la ha para el experimento. Y el más llamativo y absurdo (parece sacado de la posguerra cuando los cómicos iban de pueblo en pueblo) es el del destinado a una compañía de teatro " el teatro pueblo a pueblo" les darán 275 mil E casi 48 millones de pesetas. Alguien me puede explicar a mí si eso es desarrollo rural. Esa manera de gastarse el dinero es tercermundista. Por un lado un dineral en fachada. otro en un experimentillo y para colmo dándonos a nosotros los pueblerinos la alegría de nuestra vida con un taller de teatro. Si uno lee a lo que dijeron que iba destinado ese dinero y en lo que están empleándolo se les debería caer la cara de vergüenza si la tuvieran.[/QUOTE]
voy a ir poniendo los enlaces de las noticias pq igual curro no hace un resumen muy exacto:
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 3_AH240810 este es un de un proyecto para conseguir mejores variedades de castañas
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 2_AH260810 este es el del teatro, cierto es que lo podía pagar cultura ,pero la idea de hacercar el teatro a pueblos que tienen que hacer desplazamientos largos para poder ver una actuación no es mala a mi modo de ver, Aunque le pese a alguno la cultura no sobra
Hace tiempo dudaba de que el dinero del desarrollo rural sirviese para eso que estaba destinado. Ya no. Ahí van varios ejemplos: La ministra inaugura la remodelación y adecuación medioambiental de un pazo en Galicia por 1'5 millones de E. El marm destina a un proyecto piloto llamado rimbombantemente " Cluster agro-forestal ecoquímico-bioenergético del castañar joven sostenible" 232 mil euros unos 38 '5 millones de pesetas. Se repartirán entre las comunidades de Galicia, Extremadura y Andalucía. Ustedes dirán pues no es mucho dinero pero si se lee la noticia bien resulta que se sembrarán cinco ha por comunidad es decir 15 ha en total. A 2 millones y pico la ha para el experimento. Y el más llamativo y absurdo (parece sacado de la posguerra cuando los cómicos iban de pueblo en pueblo) es el del destinado a una compañía de teatro " el teatro pueblo a pueblo" les darán 275 mil E casi 48 millones de pesetas. Alguien me puede explicar a mí si eso es desarrollo rural. Esa manera de gastarse el dinero es tercermundista. Por un lado un dineral en fachada. otro en un experimentillo y para colmo dándonos a nosotros los pueblerinos la alegría de nuestra vida con un taller de teatro. Si uno lee a lo que dijeron que iba destinado ese dinero y en lo que están empleándolo se les debería caer la cara de vergüenza si la tuvieran.[/QUOTE]
voy a ir poniendo los enlaces de las noticias pq igual curro no hace un resumen muy exacto:
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 3_AH240810 este es un de un proyecto para conseguir mejores variedades de castañas
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 2_AH260810 este es el del teatro, cierto es que lo podía pagar cultura ,pero la idea de hacercar el teatro a pueblos que tienen que hacer desplazamientos largos para poder ver una actuación no es mala a mi modo de ver, Aunque le pese a alguno la cultura no sobra
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
[QUOTE=Curroii]El marm debería llamarse mar a secas. Todos sabemos que la ministra es gallega y para ello basta darse un paseo por las notas de prensa de este mes. 112 mill saneamiento de Vigo. Convocatoria de ayudas a tripulantes de buques. Pesca en Guinea Bissau. Orense limpieza de los ríos. 84 mill en el litoral gallego. Remodelación de un pazo 1'5 mill.Evaluación favorable de la linea de alta velocidad Madrid-Galicia. Taller sobre comercialización de productos pesqueros y acuícolas. Misión sobre aguas sostenibles en el Atlántico noroccidental.Estrategia para la conservación de la lapa. Lo demás son publicaciones que nadie lee.( sobre liebres, o el libro de como el ornitorringo llegó a ser el rey de los animales o guia práctica sobre la construcciónen el paisaje rural) Paseos medioambientales. Y una cosa absurda que es que cada día informa del recorrido de la campaña contra las bolsas de plástico.[/QUOTE]
efectivamente!!! aqui curro descubrió que se llama ministerio de medio rural y MARINO. No se que problema hay que gaste dinero en las costas y en los pescadores!!!!! si cuentas las noticias dedicadas a ganadería y agricultura verás que superan ampliamente a las dedicadas al mar. Veo tambien que te extrañas de que haga informes mediambientales, y lo del pazo es una cooperativa vinicola( no es el pazo de Meiras). Lo d que nadie lee las guias , es es una tontería, lo que pasa es que van dirigidas a ciertos ambitos, evidentemente si sacan una guia sobre la conservación de la lapa , a mi me importa 3 pitos pero a un biologo marino le puede resultar util. y si repiten lo de las bolsas, pues Genial!!! a mi tampoco me gustan verlas tiradas por ahi!! Quejate de lo que dejan de hacer , no de lo que hacen!!!
efectivamente!!! aqui curro descubrió que se llama ministerio de medio rural y MARINO. No se que problema hay que gaste dinero en las costas y en los pescadores!!!!! si cuentas las noticias dedicadas a ganadería y agricultura verás que superan ampliamente a las dedicadas al mar. Veo tambien que te extrañas de que haga informes mediambientales, y lo del pazo es una cooperativa vinicola( no es el pazo de Meiras). Lo d que nadie lee las guias , es es una tontería, lo que pasa es que van dirigidas a ciertos ambitos, evidentemente si sacan una guia sobre la conservación de la lapa , a mi me importa 3 pitos pero a un biologo marino le puede resultar util. y si repiten lo de las bolsas, pues Genial!!! a mi tampoco me gustan verlas tiradas por ahi!! Quejate de lo que dejan de hacer , no de lo que hacen!!!
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
[QUOTE=Curroii]Pablo en la sección notocias o noticias anteriores. El marm acaba de traducir y publicar un libro de la agencia europea del medioambiente titulado "Estimación del potencial de bioenergia compatible con el medio ambiente". Como su título indica se trata de producir biomasa y bioenergia sin dañar el medioambiente. Pero para producirle daño al medioambiente antes habrá que aprovechar esos recursos. He oido, desde huesos de aceitunas, ramajes, cañas de girasol, especies de cactus gigantes, poda del olivar y un largo ect... Quisiera saber si efectivamente en nuestro país esto está implantado. Estudios hay a montones y amontonados como seguramente pasará con éste pero realidades yo me he enterado de pocas. La verdad es que sería interesante pero como advierte el mismo libro (no lo he comprado) para llevarse a cabo tienen que estar de acuerdo productores, consumidores y responsables políticos. Casi nada. Miren aquí y vean la que ha armado Zp con las renovables que era su gran apuesta y las tiene todas patas parriba. Y eso inyectando millones. ¿Se acuerdan de lo de las desalinadoras? ¿De la que hay armada con las termosolares? y así todo. Millones en subvenciones y cuando no ha habido fraudes resulta que las energías produccidas son míseras,[/QUOTE]
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 7_AH300810
La respuesta es Si , las centrales de biomasa aunque minoritarias ya hace tiempo que existen plantas piloto, tambien se puede entender como bioenergia la producción de biodiesel o bioetanol. Y el estudio en cuestión alerta del peligro de perder biodiversidad. En renovables yo creo que patas arriba no estan de hecho creo somos un ejemplo en implantación.Un saludo
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 7_AH300810
La respuesta es Si , las centrales de biomasa aunque minoritarias ya hace tiempo que existen plantas piloto, tambien se puede entender como bioenergia la producción de biodiesel o bioetanol. Y el estudio en cuestión alerta del peligro de perder biodiversidad. En renovables yo creo que patas arriba no estan de hecho creo somos un ejemplo en implantación.Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Gracias Microxo por tus puntos de vista pero yo ante todo me quejo de lo que está mal ejecutado o despilfarrado. El proyecto del castañar lo debería costear el CSIC (consejo superior de investigaciones científicas mediante el I+D) que para eso está y por cierto cada año se queja que le recorten presupuesto. El CSIC depende del ministerio de ciencia e innovación algo fundamental para no importar tecnología pero el marm es una monstruosidad que lo acapara todo. No tengo nada contra la cultura todo lo contrario y por muchos motivos pero la cultura que lo pague cultura. Microxo no van representando obras teatrales se trata de un taller de teatro (algo así como animadores culturales que cuestan una millonada). Soy de pueblo y tengo que desplazarme para ver una obra de teatro pero lo que hacen éstos los hacen los niños de mi pueblo con sus representaciones verdaderamente teatrales y llenan el antiguo cine. No tengo nada contra los pescadores pero si contra la ministra porque este mes se ha mostrado pródiga en apariciones e inauguraciones siempre en atención al terruño y a la pesca. Cuando es a agricultura y ganaderia manda a Puxeu sobre todo porque no tiene ni repajolera idea de esos temas ni le interesan. Los informes medioambientales la mayoría son un sumidero de dinero que cae en empresas privadas amigas o afines al partido y sobre todo de qué sirve informar si no se actúa o no se llevan a cabo. ¿Aún no te has enterado que el medio ambiente está en manos privadas pagadas por el marm? Se les da un dinero, hacen un librito, y la mayoría cae en saco roto. Cuando no subvencionan a ecologistas por hacer trbajos que deberían hacerlos empleados del marm o a ONGs que dicen que hacen el trabajo gratis y los subvencionan hasta con 90 mil euros. Lo de las guías repito que deberían salir del CSIC porque son informes técnicos y muy pocas llegan a pescaderos, agricultores o ganaderos y además hay que comprarlas. Referente a las bolsas de plástico yo odio una bolsa de plástico en el campo pero lo que no me parece de recibo es que el gabinete de prensa del marm se dedique a informar del recorrido de una campaña millonaria y absurda diariamente. Que pongan las bolsas de plástico a un euro y se acabó el cuento. Pero claro es más fácil dárselas de verde y arrimarle dinero a amigutes que recorrerán el país. Te digo todo esto porque mi libre albedrío me permite quejarme de lo que me da la gana y por ello continúo. La biomasa es una ridiculez porque en este campo se podrían desarrollar muchísimos proyectos al tener un potencial enorme y además verdaderamente ecológico. Llevamos años escuchando esos proyectos pilotos (como el del castañar) que terminan en fiasco y el dinero tirado. No se llevan a cabo por desidia política y por tanto falta de financiación. No me hagas reir con lo del biodiesel y el bioetanol. Eso es el cachondeo padre. Zp prometió para este curso que termina un 15% de estas energías y en la práctica no hay ni un 5%. Las plantas se paran cada dos por tres porque es más rentable tenerlas cerradas y dime tú que harán este año con las materias primas a estos precios. Ya se que el estudio alerta de perder biodiversidad y estoy de acuerdo en defenderla pero por si no te has dado cuenta el mismo estudio dice que no sirve para nada si no se ponen de acuerdo productores, consumidores y sobre todo políticos. Es decir en la actualidad pura y simplemente una utopía, un sueño. Las renovables eso si que sería un sueño si por medio no hubiera corrupción, despilfarro, subvenciones cobradas indevidamente y demás chanchullos a los que nos someten empresas y políticos. Las renovables salen más caras y como dijo un experto primero habría que concienciar a la ciudadanía e implantarlas en los hogares. Es decir hacer la casa por los pilares. Te voy a dar dos ejemplos de renovables: en un pueblo extremeño el alcalde se muestra orgulloso (con motivos) de que han conseguido un megavatio mediante la utilización de purines de cerdo en Cataluña con los purines altamente contaminantes se hace abono ecológico. Veo que eres gallego, tierra hermosa como pocas pero la ministra un desastre. No es de recibo gastarse 1'5 millones de euros en remodelar un pazo por muy cooperativa que sea. En mi pueblo un tornado se llevó parte de ella y la pagó el seguro. Si el pazo tiene interés cultural o histórico que lo pague urbanismo o cultura. Si no a un seguro como nos remite la ministra a los agricultores o que lo paguen los cooperativistas. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Por ahora en la página oficial del marm no aparece una noticia muy importante que si aparece en casi todas las webs dedicadas al agro. España ha pedido a la UE que saque cereal al mercado mediante el mecanismo de intervención. Trata así de frenar la subida de los precios. La UE tiene 5'6 milones tm, sobre todo cebada. La UE ha dicho que nanay que es pronto Sin embargo los países exportadores se están hinchando vendiendo por ´todo el mediterráneo apresurándose a copar el mercado que Rusia no puede satisfacer.Es decir le ha contestado que si queremos cereal o producimos más o lo tenemos que pagar al precio que esté, que habrá que esperar a finales de septiembre o principios de octubre a ver como evoluciona la cosa. Llegará un momento en que esos países exportadores frenarán porque tendrán que satisfacer su autoconsumo. ¿Qué pasará con nosotros entonces? Recuerdo que somos importadores. Dicen que la situación no es la misma que hace dos años sin embargo nuestros ganaderos ya están con el agua al cuello. Sabemos que hay más existencias mundiales pero, ¿a qué precio?. El marm ha dicho ya varias veces que la situación no es alarmante pero sin embargo por ahora no ha informado de su petición fracasada y como puede afectarnos. Mientrás tanto la ministra a sus cosas y que la primera fase de la campaña de las bolsas de plástico ha sido un éxito y habrá más. Para mear y no hechar ni gota.
Posdata:no me quejo del precio de los cereales alguna vez nos tiene que tocar.
Posdata:no me quejo del precio de los cereales alguna vez nos tiene que tocar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
QUOTE=Curroii]Gracias Microxo por tus puntos de vista pero yo ante todo me quejo de lo que está mal ejecutado o despilfarrado. El proyecto del castañar lo debería costear el CSIC (consejo superior de investigaciones científicas mediante el I+D) que para eso está y por cierto cada año se queja que le recorten presupuesto. El CSIC depende del ministerio de ciencia e innovación algo fundamental para no importar tecnología pero el marm es una monstruosidad que lo acapara todo. No tengo nada contra la cultura todo lo contrario y por muchos motivos pero la cultura que lo pague cultura. Microxo no van representando obras teatrales se trata de un taller de teatro (algo así como animadores culturales que cuestan una millonada). Soy de pueblo y tengo que desplazarme para ver una obra de teatro pero lo que hacen éstos los hacen los niños de mi pueblo con sus representaciones verdaderamente teatrales y llenan el antiguo cine. No tengo nada contra los pescadores pero si contra la ministra porque este mes se ha mostrado pródiga en apariciones e inauguraciones siempre en atención al terruño y a la pesca. Cuando es a agricultura y ganaderia manda a Puxeu sobre todo porque no tiene ni repajolera idea de esos temas ni le interesan. Los informes medioambientales la mayoría son un sumidero de dinero que cae en empresas privadas amigas o afines al partido y sobre todo de qué sirve informar si no se actúa o no se llevan a cabo. ¿Aún no te has enterado que el medio ambiente está en manos privadas pagadas por el marm? Se les da un dinero, hacen un librito, y la mayoría cae en saco roto. Cuando no subvencionan a ecologistas por hacer trbajos que deberían hacerlos empleados del marm o a ONGs que dicen que hacen el trabajo gratis y los subvencionan hasta con 90 mil euros. Lo de las guías repito que deberían salir del CSIC porque son informes técnicos y muy pocas llegan a pescaderos, agricultores o ganaderos y además hay que comprarlas. Referente a las bolsas de plástico yo odio una bolsa de plástico en el campo pero lo que no me parece de recibo es que el gabinete de prensa del marm se dedique a informar del recorrido de una campaña millonaria y absurda diariamente. Que pongan las bolsas de plástico a un euro y se acabó el cuento. Pero claro es más fácil dárselas de verde y arrimarle dinero a amigutes que recorrerán el país. Te digo todo esto porque mi libre albedrío me permite quejarme de lo que me da la gana y por ello continúo. La biomasa es una ridiculez porque en este campo se podrían desarrollar muchísimos proyectos al tener un potencial enorme y además verdaderamente ecológico. Llevamos años escuchando esos proyectos pilotos (como el del castañar) que terminan en fiasco y el dinero tirado. No se llevan a cabo por desidia política y por tanto falta de financiación. No me hagas reir con lo del biodiesel y el bioetanol. Eso es el cachondeo padre. Zp prometió para este curso que termina un 15% de estas energías y en la práctica no hay ni un 5%. Las plantas se paran cada dos por tres porque es más rentable tenerlas cerradas y dime tú que harán este año con las materias primas a estos precios. Ya se que el estudio alerta de perder biodiversidad y estoy de acuerdo en defenderla pero por si no te has dado cuenta el mismo estudio dice que no sirve para nada si no se ponen de acuerdo productores, consumidores y sobre todo políticos. Es decir en la actualidad pura y simplemente una utopía, un sueño. Las renovables eso si que sería un sueño si por medio no hubiera corrupción, despilfarro, subvenciones cobradas indevidamente y demás chanchullos a los que nos someten empresas y políticos. Las renovables salen más caras y como dijo un experto primero habría que concienciar a la ciudadanía e implantarlas en los hogares. Es decir hacer la casa por los pilares. Te voy a dar dos ejemplos de renovables: en un pueblo extremeño el alcalde se muestra orgulloso (con motivos) de que han conseguido un megavatio mediante la utilización de purines de cerdo en Cataluña con los purines altamente contaminantes se hace abono ecológico. Veo que eres gallego, tierra hermosa como pocas pero la ministra un desastre. No es de recibo gastarse 1'5 millones de euros en remodelar un pazo por muy cooperativa que sea. En mi pueblo un tornado se llevó parte de ella y la pagó el seguro. Si el pazo tiene interés cultural o histórico que lo pague urbanismo o cultura. Si no a un seguro como nos remite la ministra a los agricultores o que lo paguen los cooperativistas. Un saludo.[/QUOTE]
en primer lugar perdona que no te contestara antes pero ultimamente ando algo excasillo de tiempo, no es que tus argumentos fueran irrevatibles!!! en 2º lugar darte la bienvenida al grupo de los agroapocalipticos, falta 1 más y ya estarei los 4 jinetes. El rollo del csic esta muy bien pensado q fuera del ministerio de ciencias y bla bla , el caso es que estamos hablando de I más D, o sea investigación y desarrollo que lo realiza cada ministerio, es de lógica APLASTANTE que un estudio sobre las castañas lo pague medio rural, quien dice de castañas dice un estudio sobre bovidos españoles. Esa obsesion tuya por intentar que todo dependa de otros ministerios es curiosa, luego una concentración parcelaria la pagará Fomento? pq como son obras pues será cosa de ellos.Lo de bioetanol te parecerá un cachondeo pero te vas a la planta de bioetanol de Teixeiro(A Coruña) y verás como crece, es una realidad en un porcentaje en nuestro combustibles como aditivo. Lo de las renovables 1º en casa??? ah!!! pues paguate tu la instalación , la lógica dice que 1º hay q industrializar( esto requiere grandes demandas ) el proceso para poderlo abaratar y que el común de los mortales podamos acceder a ellas. Renovables tambien son los molinos eolicos y creo q con darle la vuelta a una factura de la luz se ve que cada día son más importantes dentro del sector energético español. el ejemplo del purin esta bien pero....... y que?? bsolo es renovable lo relacionado con los excrementos, parece que es lo que quieres decir.
pues si!Es de recibo gastarse eso en un pazo, pq da puestos de trabajo en el rural, pq además de dar trabajo a los viticultores, da trabajo dentro del sector del enoturismo, comparar una construcción de piedra con una construcción de chapa es aberrante, eso sin contar( el arte de tergibersar y manipular lo controlais muy bien) que si ahora ardiera el pazo pues se tendría q hacer cargo el seguro igual q la cooperativa de tu zona, coges el concepto?? 1ª instalación ayuda, catastrofe a posteriori ninguna ayuda.Es simple! Otra cosa! soy gallego, está en mi perfil, pero me es imposible ver tu perfil, pq??? me jode mucho los perfiles desactivados. Un saludo y haz el favor de poner enlaces a las noticias , en vez de soltar generalidades del tipo:" aparece en las webs agrarias..."
en primer lugar perdona que no te contestara antes pero ultimamente ando algo excasillo de tiempo, no es que tus argumentos fueran irrevatibles!!! en 2º lugar darte la bienvenida al grupo de los agroapocalipticos, falta 1 más y ya estarei los 4 jinetes. El rollo del csic esta muy bien pensado q fuera del ministerio de ciencias y bla bla , el caso es que estamos hablando de I más D, o sea investigación y desarrollo que lo realiza cada ministerio, es de lógica APLASTANTE que un estudio sobre las castañas lo pague medio rural, quien dice de castañas dice un estudio sobre bovidos españoles. Esa obsesion tuya por intentar que todo dependa de otros ministerios es curiosa, luego una concentración parcelaria la pagará Fomento? pq como son obras pues será cosa de ellos.Lo de bioetanol te parecerá un cachondeo pero te vas a la planta de bioetanol de Teixeiro(A Coruña) y verás como crece, es una realidad en un porcentaje en nuestro combustibles como aditivo. Lo de las renovables 1º en casa??? ah!!! pues paguate tu la instalación , la lógica dice que 1º hay q industrializar( esto requiere grandes demandas ) el proceso para poderlo abaratar y que el común de los mortales podamos acceder a ellas. Renovables tambien son los molinos eolicos y creo q con darle la vuelta a una factura de la luz se ve que cada día son más importantes dentro del sector energético español. el ejemplo del purin esta bien pero....... y que?? bsolo es renovable lo relacionado con los excrementos, parece que es lo que quieres decir.
pues si!Es de recibo gastarse eso en un pazo, pq da puestos de trabajo en el rural, pq además de dar trabajo a los viticultores, da trabajo dentro del sector del enoturismo, comparar una construcción de piedra con una construcción de chapa es aberrante, eso sin contar( el arte de tergibersar y manipular lo controlais muy bien) que si ahora ardiera el pazo pues se tendría q hacer cargo el seguro igual q la cooperativa de tu zona, coges el concepto?? 1ª instalación ayuda, catastrofe a posteriori ninguna ayuda.Es simple! Otra cosa! soy gallego, está en mi perfil, pero me es imposible ver tu perfil, pq??? me jode mucho los perfiles desactivados. Un saludo y haz el favor de poner enlaces a las noticias , en vez de soltar generalidades del tipo:" aparece en las webs agrarias..."
Mexan por nós e temos que decir que chove!!