PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Raul2009
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 07 Ene 2009, 21:03

Mensaje por Raul2009 »

pero aora mismo todas las fabricas estan saturadas para largo tiempo
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

[QUOTE=Raul2009]pero aora mismo todas las fabricas estan saturadas para largo tiempo [/QUOTE]

 
tu piensa que las fabricas de aqui tienen cereales para largo tiempo, yo pienso que no porque para tener estoc hace falta financiacion.
 
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

Vamos a tranquilizarnos todos y que cada uno exponga lo que crea conveniente sobre el Precio de la Cebada, situación de las Lonjas, actitud de los almacenistas, expectativas y situación de los mercados internacionales, ........ todo ello nos sirve de gran ayuda a la hora de tomar una decisión.
 
Esto no quita para que venga aderezado de algún comentario sutil por parte de foreros como Dioptrías, Doncojonciopajín y alguno más que pone la nota de humor y sin la cual creo que perdería su encanto este post.
 
Todo esto desde el máximo respeto a las opiniones de los foreros y sin entrar en la descalificación personal.
 
Bueno, ya he dicho lo que pensaba que no tiene que coincidir con el pensamiento de los demás.
 
Y ahora al grano: en Cuenca se siguen haciendo operaciones de compra pero YA no le dan la publicidad de antes, es muy difícil saber a qué precio se hacen, parece todo rodeado de una nebulosa como para intentar ponernos nerviosos creo Yo. 
 
Luis, mientras te sigan visitando los almacenistas buena señal, Yo pienso de la situación actual igual que Tú. El problema sería que pasaran las semanas y nadie se interesara por la cebada.
 
Saludosss
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »


[QUOTE=Luis_ingeniero]Hombre pues no lo sé pero creo que su tendencia natural será a subir, en mi caso esperaré a primeros de octubre, porque creo que esta bajada de precios es algo pactada y cuando vean que no llegan a nada con ella, empezará a subir, pues debemos tener en cuenta de que somos un país que necesita cereal de fuera y fuera está muy caro...por lo que creo que subirá, lo mismo baja pero yo creo eso y voy a esperar a primeros de octubre...un saludo.[/QUOTE]Lo primero de la frase , lo has clavado . pero el final lo has jodido.La tendencia natural de una cosa que esta por encima de su precio es que baje.Otra cosa es que se siga inflando el precio  , que no  lo creo . La cosa está muy parada y no por las vacaciones como dice alguien , sino por la incerteza del precio .Hace tres semanas se vendía a 170/175 euros destino  rapidamente  180 mas dificil .  Ahora no creo  que se venda a 170 . Alguno está esperando los 240 euros /T segun dijo por aquí . Puede seguir esperando , pero años .Saludos Hay que coger el caracol cuando se ve , si esperas mucho para que engorde , puede que no lo encuentres.
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

[QUOTE=Mago][QUOTE=Raul2009]pero aora mismo todas las fabricas estan saturadas para largo tiempo [/QUOTE]

 
tu piensa que las fabricas de aqui tienen cereales para largo tiempo, yo pienso que no porque para tener estoc hace falta financiacion.
 [/QUOTE]
 
la fabrica de pienso a la que vendo yo el grano siempre tiene stock para minimo 2 meses, eso no quiere decir que lo haya pagado, simplemente que tiene un contrato de compra, pero no suelta ni un duro, es mas, paga a 90 dias desde la fecha de entrega
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

Franc yo soy uno de los que espera esas 40 pts. ¿ Tu crees que está por encima de su precio ? ¿Cual seria su precio?. El problema es que yo tendré que vender a 41, pues tengo que amortizar las cervezas que estoy bebiendo en mi sillón. Y..... hasta que llegue a ese precio..., serán barriles.
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Mensaje por Doncojonciopajin »

Tras leer todo lo que hemos parido entre todos en este foro en los últimos días me voy a permitir hacer unos comentarios nada hipotéticos, sino basados en hechos reales, concretos e irrefutables y luego que cada uno saque sus conclusiones.
 
1.- El consumo de cereales ha bajado en los últimos años. De acuerdo. Correcto. Pero aún así España sigue siendo deficitaria. Necesita importar.
 
2.- Los mercados europeos de cereales están desbocados, mucho más altos que las Lonjas de aquí.  Las lonjas francesas dan una cotización a la cebada en un arco que va de los 175 a los 192 Euros/TM.
 
3.- Los precios en España, hasta ahora, y según los almacenistas e importadores los marcaban las mercancías de importación, entre tres y cuatro pesetas más baratas que en el mercado nacional. Así los famosos barcos que invadían nuestros puertos y que eran publicitados hasta la extenuación por los almacenistas.  "Pues en Cartagena están descargando......"   " Uf, el puerto de Málaga esta atestado de ....".
 
4.- Esos barcos por ahora no llegan, y de llegar lo harían a precios infinitamente superiores a los que tenemos aquí si se respeta la lógica del mercado y los precios internacionales.
 
5.- En efecto, la cosecha en Rusia, Ucrania, Alemania se ha visto reducida sustancialmente.
 
6.- La FAO indica que el consumo en el presente año será superior en un 5% (mínimo) sobre la producción estimada.
 
Por consiguiente, y si los mercados se comportan de una forma lógica no es ninguna gilipollez pensar que la cebada se puede aproximar a las 40 pts. Y repitiendo lo dicho anteriormente si los precios parten de la base "Francia" la cebada debería estar aquí por encima de las 38 pts.
 
Pero que pasa? Pues eso, salvando eso de que "España es diferente" no lo entiendo. Me imagino que los ganaderos Europeos, Rusos, Americanos, etc, etc, sufrirán las mismas alzas en sus costes que los españoles, que tendrán que repercutir al consumidor, por tanto nuestros ganaderos no van a estar en una situación peor que los de otros lares, a no ser que se empecinen en seguir vendiendo a pérdidas como hacemos normalmente los agricultores.
 
Aunque quizá en España la ley de la oferta y la demanda solo funcione cuando se trata de precios fertilizantes, petróleo,......  Digamos que es una Ley especial para España, unidireccional. El mercado de cereales español de seguir así será una excepción a la denostada globalización, al mercado único. En las facultades de Económicas, cuando se estudie el mercado global los profes dirán: " La globalización afecta en España a todos los sectores, exceptuando a los cereales producidos por agricultores españoles". (Manda guevos)
 
En fín que España es diferente. Pero...... hasta cuando?????Doncojonciopajin2010-08-29 20:05:51
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

[QUOTE=Doncojonciopajin]Tras leer todo lo que hemos parido entre todos en este foro en los últimos días me voy a permitir hacer unos comentarios nada hipotéticos, sino basados en hechos reales, concretos e irrefutables y luego que cada uno saque sus conclusiones.
 
1.- El consumo de cereales ha bajado en los últimos años. De acuerdo. Correcto. Pero aún así España sigue siendo deficitaria. Necesita importar.
 
2.- Los mercados europeos de cereales están desbocados, mucho más altos que las Lonjas de aquí.  Las lonjas francesas dan una cotización a la cebada en un arco que va de los 175 a los 192 Euros/TM.
 
3.- Los precios en España, hasta ahora, y según los almacenistas e importadores los marcaban las mercancías de importación, entre tres y cuatro pesetas más baratas que en el mercado nacional. Así los famosos barcos que invadían nuestros puertos y que eran publicitados hasta la extenuación por los almacenistas.  "Pues en Cartagena están descargando......"   " Uf, el puerto de Málaga esta atestado de ....".
 
4.- Esos barcos por ahora no llegan, y de llegar lo harían a precios infinitamente superiores a los que tenemos aquí si se respeta la lógica del mercado y los precios internacionales.
 
5.- En efecto, la cosecha en Rusia, Ucrania, Alemania se ha visto reducida sustancialmente.
 
6.- La FAO indica que el consumo en el presente año será superior en un 5% (mínimo) sobre la producción estimada.
 
Por consiguiente, y si los mercados se comportan de una forma lógica no es ninguna gilipollez pensar que la cebada se puede aproximar a las 40 pts. Y repitiendo lo dicho anteriormente si los precios parten de la base "Francia" la cebada debería estar aquí por encima de las 38 pts.
 
Pero que pasa? Pues eso, salvando eso de que "España es diferente" no lo entiendo. Me imagino que los ganaderos Europeos, Rusos, Americanos, etc, etc, sufrirán las mismas alzas en sus costes que los españoles, que tendrán que repercutir al consumidor, por tanto nuestros ganaderos no van a estar en una situación peor que los de otros lares, a no ser que se empecinen en seguir vendiendo a pérdidas como hacemos normalmente los agricultores.
 
Aunque quizá en España la ley de la oferta y la demanda solo funcione cuando se trata de precios fertilizantes, petróleo,......  Digamos que es una Ley especial para España, unidireccional. El mercado de cereales español de seguir así será una excepción a la denostada globalización, al mercado único. En las facultades de Económicas, cuando se estudie el mercado global los profes dirán: " La globalización afecta en España a todos los sectores, exceptuando a los cereales producidos por agricultores españoles". (Manda guevos)
 
En fín que España es diferente. Pero...... hasta cuando?????
 
Lo has clavado compañero, alto y claro para que se entere todo el mundo.
La nota de humor la voy a poner Yo con Tú permiso:  "España es asín"
 
Saludossss
 [/QUOTE]
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »


[QUOTE=Palasa]Franc yo soy uno de los que espera esas 40 pts. ¿ Tu crees que está por encima de su precio ? ¿Cual seria su precio?. El problema es que yo tendré que vender a 41, pues tengo que amortizar las cervezas que estoy bebiendo en mi sillón. Y..... hasta que llegue a ese precio..., serán barriles.[/QUOTE]Creo que lo de las 40 ptas  240 €  es broma , no?No se trata que yo crea o no  que está por encima de su precio ,  es que si normalmente el precio es de 20 o 25 ptas ,  sea el correcto o no .   A  30 ptas , es un 25% mas del máximo normal , no el máximo lógico que seria el coste de produccion mas el beneficio .Pues por esta teoría , cuando los precios de las cosas superan en mucho lo normal  , es que están sobre valorados   y lo mas razonable seria una bajada  , pero  puede tener  un repunte , muy arriesgado.No se , creo yo y no es mi intención quitar crédito a tu perseverancia en la espera de la subida  , pero ,  pocas toneladas tienes o vives de otros ingresos.  Con el capital de una campaña en el almacen y al precio que se podía vender días a tras , no es normal aguantar el genero.Saludos y espero que tu negocio te salga bien .
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Mensaje por Doncojonciopajin »

 
Por cierto me interesa estar al día de los precios. Me queda mucho grano por vender. Bastante más de 500.000.-kgs.
Nerthus2010-09-02 11:15:20
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

Fanc lo de las 40 pts va en serio. Tengo bastantes toneladas. Junto dos campañas de cereal. No tengo otros ingresos, bueno tambien tengo uva. Y lo tengo en oferta, hasta fin de existencias. Volviendo al foro, si estuviéseis tranquilos en vuestro sillón bebiendo cerveza como yo, disfrutaríais mas de este foro. Animo a todos los foreros, y no dejeis de escribir, que hay que seguir dándole vidilla a esto.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

yo haria por aguantar , el precio de fuera no se ha desplomado y eso es lo que vale  esta desde hace dias estancado pero no baja ni sube , y el que compre los barcos esos tendra q pagarlos y al contado por que fuera no les van a fiar a nadie , ya esta bien la agricultura de pagar los platos rotos de los demas.
Soy de la España VACILADA.
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

Lophez yo tampoco vendo. Mañana me descargan un camión de Mahou, ya que veo que esto se alarga.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Estos días, aparte de comas, tildes y glipolleces estamos hablando del precio de la cebada, de la especulación de los agricultores, del desasosiego de los ganaderos. <me pregunto: ¿ Realmente está subiendo la cebada?.
 
Datos. Año 1978 precio compra SEMPA cebada a agrcultor: 11 pts. Actualización IPC en el periodo de tiempo que va de01.01-1978 al 30-08-2010:  581,8%. Precio cebada actualizada: 64 pts kg.
 
Partiendo de la base de una ayuda Pac media en España de 2,25  resulta, al día de hoy una ayuda en pts  por kg de cebada producido de  14 pts aproximadamente.
 
Es decir: A 20 pts de venta, mas subvención  el agricultor percibe en total 34 pts (Le faltan 30 pts)
 
A 30 pts le siguen faltando 20 pts para actualizar los ingresos.
 
Para el supuesto de desaparición de ayudas PAC el agricultor debería percibir 64 pts por su producto.
 
Sueldo medio de un administrativo en el año 1978:  154 Euros/mes
Sueldo medio de un administrativo en el año 2010   927 Euros/mes
 
Y más cosas, y con todo el respeto hacia los mineros es conveniente saber que la subvencion a la minería del carbón es de 1000 millones de Euros al año. Que hay un total de 8000 mineros. Que esa minería supone elevar los costes de la electricidad en  un minimo de 1 pts kilovatio. (esto va para los que aún critican las ayudas PAC).
 
Si después de esto se nos llama especuladores...........Dioptrias_252010-08-30 09:03:57
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Lesmescid »

[QUOTE=Gursamu][QUOTE=Lesmescid]Por cierto, ayer me comentaban que en alguna partida de varios millones de kg llegaron a ofertar 31 pts, y no vendieron.[/QUOTE]
Quien oferto 31 ptas?? y en que comarca de cuenca??  lo de las 31 suena super raro pq ´´no hay nadie que compre´´ ni a 27........ Palasa mete cereveza en el frigo que vamos pa rato[/QUOTE]
Gursamu, fue en el momento cumbre, hace unas 3 semanas, y fue en la zona sur de la provincia.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

A mediados de agosto se vendió a 31 en la provincia de Cádiz.
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »





Producto
Categoría
Anterior
Último
Dif.
Medida

Fecha

Cereales 
Trigo panificable 
202,00
197,00
-5,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Cereales 
Trigo pienso 
198,00
189,00
-9,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Cereales 
Cebada 
180,00
174,00
-6,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Cereales 
Avena 
176,00
170,00
-6,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Cereales 
Centeno 
174,00
168,00
-6,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Cereales 
Maíz 
220,00
211,00
-9,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Leguminosas 
Garbanzo pedrosillano 
480,00
470,00
-10,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Leguminosas 
Lenteja de Salamanca 
1200,00
1210,00
10,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Leguminosas 
Lenteja armuña D.O. LONJA DE SALAMANCA 30 DE AGOSTO 2010
1400,00
1410,00
10,00
Eur / Tm.

30-08-2010

Oleaginosas 
Girasol 
0,00
0,00
0,00
Eur / Tm.

30-08-2010
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¡Ay! ¿quien maneja mi barca,.. quién es?
Qué a la deriva me lleva... ¿Quién es?

"Eses" un...intermediario,
en el negooocio cerealero.Ebano582010-08-30 16:06:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Oscarapicola
Usuario medio
Mensajes: 74
Registrado: 06 May 2009, 12:44

Mensaje por Oscarapicola »

Hola a todos, yo soy de la zona del sur de guadalajara, norte de cuenca, creeis que es el momento de vender o de esperar, me han ofrecido a 28,5 pesetas kilo, que os parece, conoceis algun comprador de cebada que podais aconsejarme, es que he tenido malas experiencias los ultimos años, y la verdad no esta el patio para sustos.
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

[QUOTE=Oscarapicola]Hola a todos, yo soy de la zona del sur de guadalajara, norte de cuenca, creeis que es el momento de vender o de esperar, me han ofrecido a 28,5 pesetas kilo, que os parece, conoceis algun comprador de cebada que podais aconsejarme, es que he tenido malas experiencias los ultimos años, y la verdad no esta el patio para sustos.[/QUOTE]

 
 
El mejor consejo cobrar por adelantado, una vez visto el montón y calculado aproximadamente los kilos que te haga un ingreso y una vez sacado el producto se hace la liquidación.
 
Saludossss
 
Responder