Granja de Broilers
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Juan22]la refrigeracion, nosotros tenemos nebulizadores en todo, x aki la mayoria de la gente tiene nebulizadores, y no esk haga fresco k digamos, ayer mismo llegamos a 39 en la calle. los cooling los e visto xo no tengo experiencia lo k si e oido k se tiene que cambiar el recambio de dentro, el filtro x entendernos i vale un paston... xo no te puedo decir nada mas.[/QUOTE]
A mi tambien me tienen mejor pinta los nebulizadores, alguna vez habrá que cambiar las boquillas pero seguramente duren mas que los paneles.
Gracias por la información.
A mi tambien me tienen mejor pinta los nebulizadores, alguna vez habrá que cambiar las boquillas pero seguramente duren mas que los paneles.
Gracias por la información.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
hola a todos,estaria interesado en saber los materiales que necesitaria para el aislamiento de una nave para engorde,seria hacer la estructura el techo y paredes y luego que una empresa del tipo exafan,agrogi o alguna de estas intalara la ventilacion,calefacion y todos los componentes,yo creo que seria lo mas barato y fiable.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]En cuanto a los 22.000 € son anuales. La empresa francesa es de Merdrignac y se llama SERUPA, en la página web en realizaciones sale alguna foto de granjas de pollos (www.serupa.com) Os comento algo del proyecto: .....En uno de los laterales de la nave irá faldón formado por placas grecadas de chapa lacada, fijado a las correas metálicas, con una separación con el cerramiento exterior de 50 cm..... .....En el lateral donde irá colocado el faldón y bajo él se colocarán trampillas o ventanas de entrada de aire de 0,60 m de altura (dije que estaban a ras de suelo pero no es así y no sería lógico, están elevadas), fabricadas con el mismo material que el cerramiento y accionadas mediante 2 motorreductores. Los huecos de las trampillas llevarán malla antipájaros..... Ventilación: en el lado contrario al faldón (lógicamente) existen 7 ventiladores de 38.000 m3/h y 8 ventiladores de 23.000 m3/h. ¿Este sistema del faldón lo habíais visto alguna vez? Un saludo.[/QUOTE]
Con Serupa hablaremos entonces el lunes, yo no estoy casado con ninguna marca o empresa porque las desconozco todas de momento, y los granjeros con los que he hablado tambien, aquí cada granja casi es de un fabricante diferente y ninguno dice rotundamente que la suya sea la mejor.
Ese sistema de ventilación que te han dicho es el habitual que se está utilzando ahora mismo. Eses trampillas van con los 2 motorreductores y se accionan a traves de un sistema de cuerdas, pero yo ya he visto un sistema mejor que supongo que encarece el coste final, pero es mas preciso que las cuerdas; trampillas con motor electrico propio, cada una con el suyo, de esa forma nunca hay variaciones, porque las cuerdas alguna se destensa mas que otra, etc...
Con Serupa hablaremos entonces el lunes, yo no estoy casado con ninguna marca o empresa porque las desconozco todas de momento, y los granjeros con los que he hablado tambien, aquí cada granja casi es de un fabricante diferente y ninguno dice rotundamente que la suya sea la mejor.
Ese sistema de ventilación que te han dicho es el habitual que se está utilzando ahora mismo. Eses trampillas van con los 2 motorreductores y se accionan a traves de un sistema de cuerdas, pero yo ya he visto un sistema mejor que supongo que encarece el coste final, pero es mas preciso que las cuerdas; trampillas con motor electrico propio, cada una con el suyo, de esa forma nunca hay variaciones, porque las cuerdas alguna se destensa mas que otra, etc...
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Alguien me puede comentar como está el tema de la financiación con los bancos, supongo que ahora mismo estará la cosa muy chunga y que pedirán avales (creo que se pueden pedir avales a SAECA) o tener un porcentaje alto (30%-40%) de la inversión.
Si solicitas ayudas (jóvenes agricultores y/o planes de mejora) y te las conceden luego igual son mas receptivos a la hora de negociar un crédito.
Muchas gracias y un saludo a todos.
Si solicitas ayudas (jóvenes agricultores y/o planes de mejora) y te las conceden luego igual son mas receptivos a la hora de negociar un crédito.
Muchas gracias y un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]Me han comentado que con SERUPA al ser una venta intracomunitaria no se paga el IVA, que aunque luego lo recuperes no lo tienes que adelantar y estamos hablando de más de 36.000 €.[/QUOTE]
No pagas el IVA de Francia, pero lo tienes que declarar en España, por lo menos en los coches funciona así si vas a comprar uno a Alemania y puede que en la liquidación de hacienda te lo cobren, aunque estas cosas las hace bien un gestor o contable.
No pagas el IVA de Francia, pero lo tienes que declarar en España, por lo menos en los coches funciona así si vas a comprar uno a Alemania y puede que en la liquidación de hacienda te lo cobren, aunque estas cosas las hace bien un gestor o contable.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]Alguien me puede comentar como está el tema de la financiación con los bancos, supongo que ahora mismo estará la cosa muy chunga y que pedirán avales (creo que se pueden pedir avales a SAECA) o tener un porcentaje alto (30%-40%) de la inversión. Si solicitas ayudas (jóvenes agricultores y/o planes de mejora) y te las conceden luego igual son mas receptivos a la hora de negociar un crédito. Muchas gracias y un saludo a todos.[/QUOTE]
A mi me exigieron aval por el 140% del dinero a sacar, y me tuvieron que avalar mis padres con bienes inmuebles ya que no les servía otro tipo de aval.
Lo de la subvención según me dijeron, y tienen bastante razón, no les sirve de nada. Ellos una vez que te dan el dinero no saben si lo vas a gastar en el proyecto o en las tragaperras, no pueden controlar eso, y tampoco pueden controlar que aunque tengas concedido el 50% en subvención, despues cuando te hagan el pago lo vayas a utilizar para amortización o para otras cosas...
Ellos solo quieren garantias, por el dinero no te preguntan en que lo gastas.
Mirar esto es lo primero, además ya para la subvención te exigen la firma del banco de conforme te van a facilitar el dinero de la inversión.
Un saludo
A mi me exigieron aval por el 140% del dinero a sacar, y me tuvieron que avalar mis padres con bienes inmuebles ya que no les servía otro tipo de aval.
Lo de la subvención según me dijeron, y tienen bastante razón, no les sirve de nada. Ellos una vez que te dan el dinero no saben si lo vas a gastar en el proyecto o en las tragaperras, no pueden controlar eso, y tampoco pueden controlar que aunque tengas concedido el 50% en subvención, despues cuando te hagan el pago lo vayas a utilizar para amortización o para otras cosas...
Ellos solo quieren garantias, por el dinero no te preguntan en que lo gastas.
Mirar esto es lo primero, además ya para la subvención te exigen la firma del banco de conforme te van a facilitar el dinero de la inversión.
Un saludo
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 09 Sep 2010, 09:44
Tras leer las opiniones del foro, os puedo comentar que llevo en la avicultura yo y mi padre más de 40 años.
En primer lugar para las personas que pretendar introducirse como avicultores, deriros que la inversión inical es muy elevada y cuesta mucho tiempo amortizarla. Según los datos que manejo yo, los costes totales por cada crianza son de alrrededor de 40-45 pesetas/pollo teniendo en cuenta todos los gastos, amortizaciones... Yo realizo cinco crianzas año y tengo una densidad de unos 18 pollos metro cuadrado.
No es por desanimar a nadie, solo para que sepaís que la rentabilidad de la inversión se consigue en muchos años y con mucho esfuerzo y trabajo. Por mi parte os puedo comentar que hay crianzas que ganas 70 pesetas/pollo y otras en las que ganas 30 pts/pollo, y algún año que otro la rentabilidad ha sido de 0.
Supongo que otros granjeros podran confirmar lo que digo, ya que un calculo bastante aproximado para calcular la rentabilidad anual de una nave de unos 30.000 pollos puede estar entorno a los 9.000 € (10pts/pollo x 5 crianzas)
Espero que os sirva de ayuda mi experiencia.
En primer lugar para las personas que pretendar introducirse como avicultores, deriros que la inversión inical es muy elevada y cuesta mucho tiempo amortizarla. Según los datos que manejo yo, los costes totales por cada crianza son de alrrededor de 40-45 pesetas/pollo teniendo en cuenta todos los gastos, amortizaciones... Yo realizo cinco crianzas año y tengo una densidad de unos 18 pollos metro cuadrado.
No es por desanimar a nadie, solo para que sepaís que la rentabilidad de la inversión se consigue en muchos años y con mucho esfuerzo y trabajo. Por mi parte os puedo comentar que hay crianzas que ganas 70 pesetas/pollo y otras en las que ganas 30 pts/pollo, y algún año que otro la rentabilidad ha sido de 0.
Supongo que otros granjeros podran confirmar lo que digo, ya que un calculo bastante aproximado para calcular la rentabilidad anual de una nave de unos 30.000 pollos puede estar entorno a los 9.000 € (10pts/pollo x 5 crianzas)
Espero que os sirva de ayuda mi experiencia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Pollofrito]
Tras leer las opiniones del foro, os puedo comentar que llevo en la avicultura yo y mi padre más de 40 años.
En primer lugar para las personas que pretendar introducirse como avicultores, deriros que la inversión inical es muy elevada y cuesta mucho tiempo amortizarla. Según los datos que manejo yo, los costes totales por cada crianza son de alrrededor de 40-45 pesetas/pollo teniendo en cuenta todos los gastos, amortizaciones... Yo realizo cinco crianzas año y tengo una densidad de unos 18 pollos metro cuadrado.
No es por desanimar a nadie, solo para que sepaís que la rentabilidad de la inversión se consigue en muchos años y con mucho esfuerzo y trabajo. Por mi parte os puedo comentar que hay crianzas que ganas 70 pesetas/pollo y otras en las que ganas 30 pts/pollo, y algún año que otro la rentabilidad ha sido de 0.
Supongo que otros granjeros podran confirmar lo que digo, ya que un calculo bastante aproximado para calcular la rentabilidad anual de una nave de unos 30.000 pollos puede estar entorno a los 9.000 € (10pts/pollo x 5 crianzas)
Espero que os sirva de ayuda mi experiencia.
[/QUOTE]
Gracias por los datos Pollofrito.
Más o menos ese es el cálculo que hice yo con la información que me dieron, y como ya dije anteriormente es importante tener otra fuente de ingresos los primeros años, porque poco más se hace que pagar amortizaciones. Al cabo de 8-10 años y una vez que las cuentas esten saneadas si puede empezar a quedar un sueldo aceptable.
Un saludo!
Tras leer las opiniones del foro, os puedo comentar que llevo en la avicultura yo y mi padre más de 40 años.
En primer lugar para las personas que pretendar introducirse como avicultores, deriros que la inversión inical es muy elevada y cuesta mucho tiempo amortizarla. Según los datos que manejo yo, los costes totales por cada crianza son de alrrededor de 40-45 pesetas/pollo teniendo en cuenta todos los gastos, amortizaciones... Yo realizo cinco crianzas año y tengo una densidad de unos 18 pollos metro cuadrado.
No es por desanimar a nadie, solo para que sepaís que la rentabilidad de la inversión se consigue en muchos años y con mucho esfuerzo y trabajo. Por mi parte os puedo comentar que hay crianzas que ganas 70 pesetas/pollo y otras en las que ganas 30 pts/pollo, y algún año que otro la rentabilidad ha sido de 0.
Supongo que otros granjeros podran confirmar lo que digo, ya que un calculo bastante aproximado para calcular la rentabilidad anual de una nave de unos 30.000 pollos puede estar entorno a los 9.000 € (10pts/pollo x 5 crianzas)
Espero que os sirva de ayuda mi experiencia.
[/QUOTE]
Gracias por los datos Pollofrito.
Más o menos ese es el cálculo que hice yo con la información que me dieron, y como ya dije anteriormente es importante tener otra fuente de ingresos los primeros años, porque poco más se hace que pagar amortizaciones. Al cabo de 8-10 años y una vez que las cuentas esten saneadas si puede empezar a quedar un sueldo aceptable.
Un saludo!
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Habrá que saber de que suelo se trata, si está en pendiente, distancia del movimiento de tierras, etc etc. Una nave asi la tengo visto hacer con un movimiento de tierras de un dia de duracion y alguna de meses de trabajos... y no valdrá lo mismo digo yo.
Explica un poco el sitio que tienes para construir.
La cimentacion, siempre depende del tipo de construccion y la solucion constructiva que tomes, puedes hacer zapata corrida (raro), zapatas arriostradas para aprovechar y poner el muro encima, o zapatas aisladas, y con esto varía mucho el precio tambien, aparte de si es necesario mucha profundidad, o imaginate en un supuesto de necesitar cimentaciones profundas si el suelo fuese exageradamente malo, que no va a ser, pero puede. Esto lo mejor preguntar a alguno que tenga granja reciente en tu zona, o a algun contratista, o bien explicar algo de tu zona.
Explica un poco el sitio que tienes para construir.
La cimentacion, siempre depende del tipo de construccion y la solucion constructiva que tomes, puedes hacer zapata corrida (raro), zapatas arriostradas para aprovechar y poner el muro encima, o zapatas aisladas, y con esto varía mucho el precio tambien, aparte de si es necesario mucha profundidad, o imaginate en un supuesto de necesitar cimentaciones profundas si el suelo fuese exageradamente malo, que no va a ser, pero puede. Esto lo mejor preguntar a alguno que tenga granja reciente en tu zona, o a algun contratista, o bien explicar algo de tu zona.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]Hola de nuevo, alguien me puede comentar un coste aproximado del movimiento de tierras y la cimentación para una nave de 1800 m2. Muchas gracias y un saludo.[/QUOTE]
Todo depende de los metros cúbicos de tierra que tengas que mover, para eso te tienen que hacer un levantamiento topográfico.
Yo hice el levantamiento y ya tengo contratado el movimiento de tierras, empezaran el jueves o viernes.
Calcula que sobre 1,50€ el m3 de pala y sobre 1€ más ponen camión para mover el escombro, pero todo depende de la distancia.
La cimentación es bastante más cara, porque las bases y el anillo que dice Sanitou eso no es nada, lo caro es pisar la nave por dentro, porque tiene que ir pulido además, y llevar un grosor suficiente para que aguante bien el peso de un tractor.
A mi me calcularon en el proyecto sobre 51000€ de hierro, cemento, gravillón, compactado y mano de obra para la cimentación, incluyendo el piso claro, pero son 2040m2.
Todo depende de los metros cúbicos de tierra que tengas que mover, para eso te tienen que hacer un levantamiento topográfico.
Yo hice el levantamiento y ya tengo contratado el movimiento de tierras, empezaran el jueves o viernes.
Calcula que sobre 1,50€ el m3 de pala y sobre 1€ más ponen camión para mover el escombro, pero todo depende de la distancia.
La cimentación es bastante más cara, porque las bases y el anillo que dice Sanitou eso no es nada, lo caro es pisar la nave por dentro, porque tiene que ir pulido además, y llevar un grosor suficiente para que aguante bien el peso de un tractor.
A mi me calcularon en el proyecto sobre 51000€ de hierro, cemento, gravillón, compactado y mano de obra para la cimentación, incluyendo el piso claro, pero son 2040m2.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
[QUOTE=DeutzM640]La cimentación es bastante más cara, porque las bases y el anillo que dice Sanitou eso no es nada, lo caro es pisar la nave por dentro, porque tiene que ir pulido además, y llevar un grosor suficiente para que aguante bien el peso de un tractor.
A mi me calcularon en el proyecto sobre 51000€ de hierro, cemento, gravillón, compactado y mano de obra para la cimentación, incluyendo el piso claro, pero son 2040m2.[/QUOTE]
Una cosa es la cimentacion (zapatas, riostras, cimentaciones profundas, etc) y otra es la solera de la nave, son cosas distintas, efectivamente cuesta más la solera bien hecha que las zapatas, placas de anclaje y demás.
El precio de ese proyecto a mi entender Deutz, no es nada caro. Eso si habría que ver que hierro ponen tanto en la ferralla de las zapatas, como en el mallazo de la solera, y la calidad del hormigón, y su espesor y dimensiones de zapatas, pero para una nave de 2000 metros cuadrados caro no es. Que empresa te hace la nave???
A mi me calcularon en el proyecto sobre 51000€ de hierro, cemento, gravillón, compactado y mano de obra para la cimentación, incluyendo el piso claro, pero son 2040m2.[/QUOTE]
Una cosa es la cimentacion (zapatas, riostras, cimentaciones profundas, etc) y otra es la solera de la nave, son cosas distintas, efectivamente cuesta más la solera bien hecha que las zapatas, placas de anclaje y demás.
El precio de ese proyecto a mi entender Deutz, no es nada caro. Eso si habría que ver que hierro ponen tanto en la ferralla de las zapatas, como en el mallazo de la solera, y la calidad del hormigón, y su espesor y dimensiones de zapatas, pero para una nave de 2000 metros cuadrados caro no es. Que empresa te hace la nave???
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
En el proyecto que yo manejo tengo:
- Movimiento de tierras: 10.000 €
- 2.600 m2 de desbroce y limpieza
- 780 m3 de relleno con tierra
- 1.800 m2 de encachado de piedra caliza
- 31 m3 de excavación en zanjas (transporte <10 km)
- 325 m3 de excavación en pozos (transporte <10 km)
- Cimentación, muros y soleras: 26.500 €
- 45 m3 de hormigón de limpieza NM-20
- 310 m3 de hormigón HA-25 en zapatas y zanjas
- 5 m3 de hormigón HA-25 en muro de 10 cm
- 1800 m2 de solera de hormigón de 10 cm con HA-25 y mallazo
Ya me comentaréis que os parecen estas mediciones que salen en torno a 36.500 €.
- Movimiento de tierras: 10.000 €
- 2.600 m2 de desbroce y limpieza
- 780 m3 de relleno con tierra
- 1.800 m2 de encachado de piedra caliza
- 31 m3 de excavación en zanjas (transporte <10 km)
- 325 m3 de excavación en pozos (transporte <10 km)
- Cimentación, muros y soleras: 26.500 €
- 45 m3 de hormigón de limpieza NM-20
- 310 m3 de hormigón HA-25 en zapatas y zanjas
- 5 m3 de hormigón HA-25 en muro de 10 cm
- 1800 m2 de solera de hormigón de 10 cm con HA-25 y mallazo
Ya me comentaréis que os parecen estas mediciones que salen en torno a 36.500 €.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=DeutzM640]La cimentación es bastante más cara, porque las bases y el anillo que dice Sanitou eso no es nada, lo caro es pisar la nave por dentro, porque tiene que ir pulido además, y llevar un grosor suficiente para que aguante bien el peso de un tractor. A mi me calcularon en el proyecto sobre 51000€ de hierro, cemento, gravillón, compactado y mano de obra para la cimentación, incluyendo el piso claro, pero son 2040m2.[/QUOTE] Una cosa es la cimentacion (zapatas, riostras, cimentaciones profundas, etc) y otra es la solera de la nave, son cosas distintas, efectivamente cuesta más la solera bien hecha que las zapatas, placas de anclaje y demás. El precio de ese proyecto a mi entender Deutz, no es nada caro. Eso si habría que ver que hierro ponen tanto en la ferralla de las zapatas, como en el mallazo de la solera, y la calidad del hormigón, y su espesor y dimensiones de zapatas, pero para una nave de 2000 metros cuadrados caro no es. Que empresa te hace la nave???[/QUOTE]
Hierro y hormigón demasiado, en el proyecto se pasaron bastante, en la realidad la nave lleva menos columnas que en el proyecto y las zapatas no son tan grandes, porque la nave va asentada sobre piedra firme y ellos lo hicieron pensando que podría ir sobre tierra.
La nave me la van a hacer unos vecinos tuyos, de Xinzo, que son distribuidores de una empresa de productos avícolas que se llama Copilot, fuí a ver una nave que hicieron nueva y me gustó mucho, tienen un sistema de control muy avanzado, ventiladores de gran caudal y bajo consumo y bastantes más cosas, aparte que no son más caros que otras empresas, todos tienen precios parecidos, la diferencia está sobretodo en las características de los materiales, estos por ejemplo ofrecen mejores cosas que los de Exafan al mismo precio final. Y ptra empresa que miré que era Agrogi salia más barata pero los productos eran peores que los de las otras empresas.
La excavación me la hace una empresa de Asturias y la cimentación unos de aquí cerca, ya tengo todo contratado.
Hierro y hormigón demasiado, en el proyecto se pasaron bastante, en la realidad la nave lleva menos columnas que en el proyecto y las zapatas no son tan grandes, porque la nave va asentada sobre piedra firme y ellos lo hicieron pensando que podría ir sobre tierra.
La nave me la van a hacer unos vecinos tuyos, de Xinzo, que son distribuidores de una empresa de productos avícolas que se llama Copilot, fuí a ver una nave que hicieron nueva y me gustó mucho, tienen un sistema de control muy avanzado, ventiladores de gran caudal y bajo consumo y bastantes más cosas, aparte que no son más caros que otras empresas, todos tienen precios parecidos, la diferencia está sobretodo en las características de los materiales, estos por ejemplo ofrecen mejores cosas que los de Exafan al mismo precio final. Y ptra empresa que miré que era Agrogi salia más barata pero los productos eran peores que los de las otras empresas.
La excavación me la hace una empresa de Asturias y la cimentación unos de aquí cerca, ya tengo todo contratado.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]En el proyecto que yo manejo tengo: - Movimiento de tierras: 10.000 € - 2.600 m2 de desbroce y limpieza - 780 m3 de relleno con tierra - 1.800 m2 de encachado de piedra caliza - 31 m3 de excavación en zanjas (transporte <10 km) - 325 m3 de excavación en pozos (transporte <10 km) - Cimentación, muros y soleras: 26.500 € - 45 m3 de hormigón de limpieza NM-20 - 310 m3 de hormigón HA-25 en zapatas y zanjas - 5 m3 de hormigón HA-25 en muro de 10 cm - 1800 m2 de solera de hormigón de 10 cm con HA-25 y mallazo Ya me comentaréis que os parecen estas mediciones que salen en torno a 36.500 €.[/QUOTE]
Como es que tienes tanto relleno de tierra? Y para relleno no sería mejor piedra que tierra?
Lo veo bien de precio en principio, lo de la cimentación incluso barato demás, pero bien en general.
Al final te animas con la nave??
Un saludo
Como es que tienes tanto relleno de tierra? Y para relleno no sería mejor piedra que tierra?
Lo veo bien de precio en principio, lo de la cimentación incluso barato demás, pero bien en general.
Al final te animas con la nave??
Un saludo
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Por el nombre, no me suena, pero si son unos que conozco, los he visto trabajar y da gusto, no hace mucho estuve en xinzo viendo como construían una nave y en un dia hecharon el techo de una nave de unos 1500 metros de planta o por ahí, y las paredes son placas tambien, y despues le hacen los agujeros para ventanas, en donde quieran ellos. Si son esos, son dignos de ver trabajar. Ya nos pondrás un buen reportaje de fotos.
Suerte con ella, que pronto empezareis en serio no?
Suerte con ella, que pronto empezareis en serio no?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou]Por el nombre, no me suena, pero si son unos que conozco, los he visto trabajar y da gusto, no hace mucho estuve en xinzo viendo como construían una nave y en un dia hecharon el techo de una nave de unos 1500 metros de planta o por ahí, y las paredes son placas tambien, y despues le hacen los agujeros para ventanas, en donde quieran ellos. Si son esos, son dignos de ver trabajar. Ya nos pondrás un buen reportaje de fotos. Suerte con ella, que pronto empezareis en serio no?[/QUOTE]
La empresa se llama Antelco, está en el polígono. Copilot es la empresa que ellos representan.
Trabajan muy bien, los acabados son casi perfectos, tambien presumen de ello
Ya pondré las fotos si, ya tengo algunas del "solar" donde va a ir la nave, pero hasta que tenga más cambios no merece la pena ponerlas.
Quedaron de venir jueves o viernes con las máquinas para empezar la excavación, y ya estamos haciendo el depósito de agua para tener reservas por si se quema la bomba o algo. Viste el video que puse de la miniexcavadora? Eso era para el depósito de agua.
La empresa se llama Antelco, está en el polígono. Copilot es la empresa que ellos representan.
Trabajan muy bien, los acabados son casi perfectos, tambien presumen de ello
Ya pondré las fotos si, ya tengo algunas del "solar" donde va a ir la nave, pero hasta que tenga más cambios no merece la pena ponerlas.
Quedaron de venir jueves o viernes con las máquinas para empezar la excavación, y ya estamos haciendo el depósito de agua para tener reservas por si se quema la bomba o algo. Viste el video que puse de la miniexcavadora? Eso era para el depósito de agua.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou]Si, he visto el video y muy maja la yanmar, aqui los de mi pueblo tienen varias pequeñitas y me gusta tambien verlas trabajar, tienen mucha más fuerza de la que parece. Ahora si empezais pronto en serio antes de navidades ya estás criando pollos si la suerte va contigo.[/QUOTE]
La Yanmar es increible la fuerza que tiene, aunque tampoco es tan pequeña, pesa 7,5tm.
En serio claro que vamos a empezar, pero todo depende de como se muevan los palistas y demás.
Suerte tambien necesitaré una poca, pero sobretodo dinero!
Hasta el año que viene no espero empezar a criar pollos, hay muchísimos detalles que se escapan hasta que te pones en serio a hacer la nave, ayer descubrí que tengo que gastar 30000€ más de lo previsto y sin opción de evitarlo sino que abandone todo el proyecto, ya vereis de que hablo cuando abra el tema con las fotos.
La Yanmar es increible la fuerza que tiene, aunque tampoco es tan pequeña, pesa 7,5tm.
En serio claro que vamos a empezar, pero todo depende de como se muevan los palistas y demás.
Suerte tambien necesitaré una poca, pero sobretodo dinero!
Hasta el año que viene no espero empezar a criar pollos, hay muchísimos detalles que se escapan hasta que te pones en serio a hacer la nave, ayer descubrí que tengo que gastar 30000€ más de lo previsto y sin opción de evitarlo sino que abandone todo el proyecto, ya vereis de que hablo cuando abra el tema con las fotos.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos