plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





En efecto, la tendencia es labrar lo menos posible;en cada "vuelta "que le das pierdes una cantidad importante de agua; por otro lado,  en la profundidad alcanzada por el apero se forma una "suela de labor" que impide el paso de las raices y nutrientes- (Supongo habrás roto esa "suela" mediante una labor de desfonde.)
Sin embargo si preparas un suelo homogéneo y bien acolchado, lo preparas para el control de hierbas con herbicidas y, además le pones una especie de manta, que "abriga" el suelo y lo preserva.
Por otro lado y según interpreto al ver las fotografías, parece que el terreno es muy llano y no expuesto a la erosión.


Vila
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Feb 2006, 23:34

Mensaje por Vila »

MILIO: yo también soy partidario de pasarle un cultivador por tu terreno, lo que sucede es que deberás quitar las gomas y luego ponerlas. No perderás tierra porque tu parcela es llana.
Ilex Ilex: lo del terreno de Castellón no lo acabo de entender ya que se han gastado una millonada desbrozando, poniendo tierra en camiones, haciendo un pozo, plantando (yo calculo unos 2000 nogales),... yo los árboles los veo con poca envergadura de tronco para la edad que tienen, quizá debido al marco de plantación demasiado cercano... y la poda no se como la han hecho. ¿La sierra con pértiga crees que es mala herramienta?
La malla antihierbas que voy a poner deja pasar la humedad, transpira y eso sí, produce un poco de calor a la planta. Para la trufa es bueno, ya que necesita del calor producido por la insolación, o lo que es lo mismo, el producido por la malla. Y para el nogal, puede ser que adelante un poco la brotación,  pero esto puede ser muy beneficioso (pienso) aunque haya heladas tardías, ya que estas no afectan tanto al nogal para produción de madera como al de fruto. ¿Que pensais?
Yo me pensaría lo de poner muchos Vlach sin tener experiencia previa sobre la poda para madera, ya que según dicen estos árboles producen mucha ramificación y creo que la poda puede ser complicada para gente sin experiencia. Yo pienso poner unos 4 el año que viene a ver que tal.
Ya os pondré fotos de la plantacioncita.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »



[QUOTE=Vila]MILIO: yo también soy partidario de pasarle un
cultivador por tu terreno, lo que sucede es que deberás quitar las
gomas y luego ponerlas. No perderás tierra porque tu parcela es llana.

[/QUOTE]El viento tambien causa erosion.   Laureanofm lo ha explicado muy bien, lo ideal es preparar el suelo y hacer lo necesario para conservarlo en buenas condiciones.


[QUOTE=Vila]

Ilex Ilex: lo del terreno de Castellón no lo acabo de entender ya
que se han gastado una millonada desbrozando, poniendo tierra en
camiones, haciendo un pozo, plantando (yo calculo unos 2000
nogales),... yo los árboles los veo con poca envergadura de tronco para
la edad que tienen, quizá debido al marco de plantación demasiado
cercano... y la poda no se como la han hecho. ¿La sierra con pértiga
crees que es mala herramienta?

[/QUOTE]
El dia que pase yo, estaban podando.  Las cicatrices antiguas
tambien parecian de sierra.  Si se usa bien, la sierra es buena
herramienta.
Y si, se deben haber gastado un dineral en la plantacion.  Si vuelves a pasar, fijate en el grosor de las ramas que quedan, en las orquillas que hay, en los nudos del tronco y en los chupones que salen.Goyo,Lo de rescatar arboles de 4 o 5 años no funcionara.  Lo que aparentemente ganes al partir de arboles grandes lo perderas en el periodo de adaptacion.  Y muy probablemente, nunca recuperen su vigor.  Eso, ademas del daño que haras a los vecinos.
Ilexilex38803,6642592593
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Felicidades por tu finca
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Mi primera intención era abonar de fondo, pero como sólo encontré estiercol de oveja, sin paja, y muy caro lo deseché, luego pense en sembrar una leguminosa para enterrarla o/y recortarla y dejarla de mulching, pero como no ha llovido nada, ya veis en las fotos lo seco que esta todo, al final tuve que desfondar tarde y poner el plástico para conservar humedad y confiar en que el pozo aguante la sequia que se avecina  y en el abonado por fertirrigación.
No obstante ya tengo preparados los contactos para si se dan las circunstancias sembrar para abono en verde y si no, segar la hierba espontanea que salga y proteger el suelo del sol, por último he pensado que en donde hay más terrones pasar la mulilla mecánica, pero será lento ...
Por aqui los nogales autóctonos ya están brotados.
Un saludo y gracias por los consejos.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »




Milio: me ha sorprendido tu comentario de que no ha llovido nada; en Baena a 100 Km. de Granada éste año vamos muy bien.


Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
En lo que va de año, no creo que cayeran ni diez litros. Esta zona es casi frontera con el desierto de Almería, hay un microclima muy extremo en frio y calor , pero muy seco.
Un saludo
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[QUOTE=Vila]
 
La malla antihierbas que voy a poner deja pasar la humedad, transpira y eso sí, produce un poco de calor a la planta. Para la trufa es bueno, ya que necesita del calor producido por la insolación, o lo que es lo mismo, el producido por la malla.
Bueno Vila, me gustaría que me dijeras de esa malla antihierbas que comentas porque, si hay suerte, quiero sembrar encinas truferas y tengo tantas opiniones como personas ... . A mí lo que me preocupa es la creación de hongos por el microclima que puedes crear en cada planta...Lo veo bien en los nogales que el fruto lo tienen arriba(aunque afecte también lo de abajo)pero en las trufas lo que cuenta es lo de abajo...
Bueno me gusta todo esto porque aprendes muchas cosas que tienen mucho fundamento.
Un saludo a todos.
julio
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Vila la plantación de Castellón que mencionas es la misma que Ilex y tu dices, es una plantación nefasta de la cual no se puede tomar referencia, según me han comentado son MJ209.
 
La mala formación no es por el marco de plantación si no por la mala gestión de poda, ayer estuve viendo una finca en Carpio de Tajo (Toledo) y lo que pude ver era casi una fotocopia de la de Castellón y con el agravante de que están usando tutores metálicos de 5 m de alto (estos árboles les quitas las ataduras y te besan los pies)
 
Veo que estáis en pleno abonado, para no repetir os diré que no abuséis de los abonos mas vale quedarse corto que pasarse.
 
Con lo de la poda, siempre que se pueda usar las tijeras de una o dos manos pues cicatriza mucho mejor y cuando no podamos  el hacha.
Mario
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
He visto que tengo varios arboles con la punta rota, probablemente del transporte, ¿ que creeis que es mejor: cortar hasta la primera yema sana y tratar como si fuese debido a una helada, o cortar a ras de suelo para que salga recto desde abajo ahora que son pequeños?y ¿ cuando se haría?, en el primer caso ¿ya o despues de que compruebe que ha brotado bien? y ¿en el segundo?, hay alguna otra opción.
Un saludo 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

yo lo trataria como si fuese una helada.  Lo de cortarlos por bajo me parece demasiado drastico e innecesario (solo debe hacerse como ultimo recurso).  La curva que te quede ahora no se notara en absoluto en muy poco tiempo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Sobre esas plantaciones que comentáis que están mal podadas me gustaría que alguien pusiese algunas fotos en el foro para verlas, y poder comentarlas y que todos podamos aprender de los errores cometidos en otras plantaciones, para no cometerlos en las nuestras.
 
También sería muy bueno si alguien pusiese fotos de plantaciones bien podadas, con árboles equilibrados para aprender también de los buenos ejemplos.
 
Las pértigas para poda se pueden usar con sierra y con una tijera especial que se acciona desde el suelo con una cuerda.
Las sierras buenas traen en su base una cuchilla con la que golpear a la rama por debajo y prevenir de esta forma su desgarro cuando estén a punto de caer por su peso. También llevan un tope en la punta para que la sierra no se salga del surco de corte. Cortan realmente bien y de pueden cortar con ellas ramas de grosores muy importantes (más de 12-15cm).
Las tijeras cortan ramas de hasta 45mm de grosor; es decir teóricamente se pueden cortar con ellas todas las ramas de un árbol bien podado en el que ninguna rama superará  dicho grosor. El corte es limpio y se puede hacer con una precisión sorprendente, por lo que no solo se puede usar para eliminar ramas completas por la base, yo también lo uso para desviar o recortar ramas gruesas hacia ramas horizontales o más débiles o para acortar brotes vigorosos y desviarlos sobre una yema orientada hacia fuera o abajo.
 
Milio, es normal que algunos de tus nogales tengan la yema terminal rota o ausente, sea por el transporte o porque estuvieron creciendo hasta demasiado tarde y no lignificaron bien y luego se helaron.
Como dice ilex, este problema puedes tenerlo más años, sea por eladas, insectos …. y la solución NO es el recepado. El recepado se usa para casos extremos.
La ventaja de la yema Terminal es que su brote es naturalmente recto, y emite unas hormonas que inhiben o ralentizan el desarrollo del resto de yemas, por lo que el árbol crece más recto y con mejor dominancia.
En tu caso, espera a la brotación, y observa detenidamente por qué yemas brota cada uno. Luego elige el brote que sea simultáneamente el más vertical, el más robusto, y si es posible, orientado hacia el viento dominante en la zona; y corta justo por encima de dicho brote.
Los brotes que estén por debajo de el la nueva guía, deberás despuntarlos cuando tengan 20-30cm de longitud como máximo. De esta forma habrás formado un nuevo eje dominante con varias ramas débiles.
Si no les despuntas corres el riesgo de que todos los brotes tengan similar vigor (y grosor) y se formen bifurcaciones, con el problema añadido de que al crecer los brotes se separan unos de otros y cuando finalmente elimines los competidores, se habrán formado curvas o desviaciones entre el tronco y la guía.
 
Saludos.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Bueno Raul boy a poner algunas fotos pero me perdonareis si no me extiendo mucho pero carezco del tiempo necesario para explicar cada una de las fotos o como se debe de podar, yo espero que para la siguiente poda podré preparar una guía fotográfica para que sea lo mas didáctico posible.
Primero os pondré una foto de cómo creo que debe de plantearse una plantación de nogal, con cubierta verde como algunos estáis diciendo en el foro, en este caso es para fruto.

 
Sobre la plantación de Castellón estas son algunas de las fotos.



Carecen de guía principal y fijaros que heridas tienen.

Estas son de la plantación que comente ayer de Carpio de Tajo


Cerezos con tutores metálicos


Estos arboles tienen de 1,80 a 2,00 m el resto de la plantación son mayores pero estan igual
 

Fijaros que las ramas laterales son del mismo grosor o mayores que la guía a la misma longitud de rama


Como podréis apreciar es la tónica general de la plantación como en la de Castellón, además pude apreciar que algunos habían perdido la guía principal por heladas y son hibridos MJ209 y NG23


Este es un ejemplar de 8 años (Juglans regia seleccionado) donde se puede apreciar que se ha podado con poda progresiva y también se puede apreciar que ya cuenta con una segunda troza de 2 m como dije en otra intervención, este nogal puede servir para que veáis como tiene que ir quedando el árbol, equilibrado.
En el apartado de especies y variedades de nogal voy a poner otras fotos interesantes.
Tenemos que agradecer a Ilex que me pudiera hacer algunas de estas fotos pues yo no tube tiempode hacerlas.
Salu2Mb38806,9470023148
Mario
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

HOLA A TODOS: ESPERO QUE OS LLEGUEN UNAS FOTOS DE LA
PLANTACION DE CASTELLON QUE HE MANDADO DIRECTAMENTE A
SOPORTE DE AGROTERRA. NO LAS PODIA COLGAR EN EL FORO
SEGURAMENTE TENDRA QUE VER QUE TRABAJO CON MACINTOSH Y ESTE
FORO ES PARA PCTISTAS.ALGUIEN EN LA PAGINA ANTERIOR NO
RECOMENDABA PLANTAR VLACH PARA PRINCIPIANTES EN LA PODA.
Y YO QUE CREIA QUE YA HABIA DADO CON EL TIPO DE PLANTON
ADECUADO PARA LAS CARACTERISTICAS DE LA ZONA ( NO HELADAS,
ALTA SALINIDAD 3 KMS DEL MAR, SUELOS ARCILLOSOS Y RIEGO )
ESTABA PENSANDO TAMBIEN SI CONTRATAR A ALGUN PODADOR DE
NARANJOS Y ALMENDROS DE LA ZONA Y CONTARLE LO QUE QUIERO Y
ASI APRENDER YO: PUES LO UNICO QUE HE PODADO EN MI VIDA HA SIDO
UNAS MORERAS Y UNOS POCOS DE CIPRESES JA,JA POR QUE QUE OTRO
TIPO DE PLANTON ME PODRIA IR BIEN CON LAS CARACTERISTICAS QUE
MENCIONO ARRIBA?
UN SALUDO
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

... ver siguiente (esto era un duplicado por torpeza digital)Ilexilex38806,7994097222
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Ilexilex]
[QUOTE=Antoniomarcos]ESTABA PENSANDO TAMBIEN SI CONTRATAR A ALGUN PODADOR DE
NARANJOS Y ALMENDROS DE LA ZONA Y CONTARLE LO QUE QUIERO Y
ASI APRENDER YO: PUES LO UNICO QUE HE PODADO EN MI VIDA HA SIDO
UNAS MORERAS Y UNOS POCOS DE CIPRESES JA,JA POR QUE QUE OTRO
TIPO DE PLANTON ME PODRIA IR BIEN CON LAS CARACTERISTICAS QUE
MENCIONO ARRIBA?
UN SALUDO [/QUOTE]Ni se te ocurra contratar a un podador de la zona para esto.  Solo saben algo (en general poco) de naranjos y almendros.  Nada de cosas raras y menos para madera.  Si lees un poco, lo podras hacer bastante bien, mucho mejor que los que tienen vicios adquiridos (y nula experiencia en esta poda en concreto) duarante 30-40 años de media que llevaran podando.  Haz un buen analisis de suelo (y de agua).  Lo de alta salinidad suena mal.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Milio, yo también soy partidario de pasarle un cultivador o un rotovator o si esta suelto una rasta o la mulilla mecánica, puedes elegir. Tienes unos terrones enormes. Supongo que es porque había mucho tempero y el suelo es arcilloso. Con esos terrones las capas de tierra mas profundas no retienen la humedad porque el aire entra hasta dentro y no hay efecto aislamiento. Si tienes una capa fina a 5 ó 10 cm tienes humedad (no encharcamiento) durante el doble de días o mas. Además al andar por el campo te vas a torcer un tobillo.
Por aquí tampoco estamos teniendo un invierno ni una primavera húmeda, mas bien seca. Mirar esta página http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html
Esta es de la húmedad del suelo, una pena.
http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html
Para la poda, a mí me gusta la tijera. De una mano o de dos pero que no sea de yunque y cuando no se puede pues la sierra tampoco es mala, mas lento pero no es mala. Ahora el hacha como que no lo veo en una rama con la corteza verde que se desgarra con la mínima. Coincido totalmente con Raúl en lo que tienes que hacer.
Respecto a esa foto en la que las ramas laterales tienen el mismo grosor que la guía, también me ha pasado a mi. En un año crecen así, junto a la yema apical están estas otras cuando llega la primavera crecen todas a la vez y con la misma fuerza. Lo único que puedes hacer es podar en verde la rama completa, con lo que dejas un palico con un mocho encima, o esperar al invierno (cuando están como en la foto) y podarlos entonces (lo que he hecho yo) o podar la rama a 30 cm de la base, que probare si me vuelve a pasar, y me doy cuenta, y sobre lo que tengo mis dudas sobre la velocidad de engorde de esa rama.
MB ¿no tienes la poda buena pero sin verde para apreciar bien las ramas? Lo que no se es como han conseguido esos cerezos tan altos y rectos, es que es difícil hasta haciéndolo a propósito. Supongo que con mucha poda en verde. Con esos tutores como tengan el viento que tengo yo va a tener heridas en la corteza, seguro.Un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Goyo,Es muy habitual que el nogal no tenga una guia marcada, muchas veces las ramas que compiten con la guia crecen mas que esta.Puedes ir despuntando esas ramas que se quieren escapar (o lastraslas) para controlarlas.  Si dos actuaciones como haces ahora no son suficientes, tendras que actuar con mas frecuencia.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

AntonioMarcos,Si te preocupa la poda seria muy interesante que usases acompañamiento (arboreo y/o arbustivo).  Te facilitara ese aspecto.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
En la semana que viene voy a pasar el rotovator y listo.
Hoy he comprobado al levantar el plástico que la tierra estaba humeda y hace como 3 semanas que no riego, los regé al plantarlos unos 50 litros por arbol,  pues estoy esperando a que broten, pero me asalta la duda sobre si como mi tierra el muy pesada por arriba, ¿cual debe ser la frecuencia del riego al tener el plástico?, pues tengo miedo a afixiarlos si riego de más, yo había pensado hacerlo cada dos días, pero ..., ¿que me recomendais?.
Un saludo
Responder