Granja de Broilers
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Los calculos de rentabilidad de una explotacion ganadera en integracion deben hacerse por m2, cuando firmas un contrato de integracion lo que estas haciendo es un arrendamiento de servicios, digamos que alquilas la nave y ofreces tu trabajo y esto debe calcularse por m2 y no por animal metido como parece ser que lo haceis, porque segun el tipo de nave en numero de animales por metro varia bastante
saludos
saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Lo que pasa es que ahora mismo estoy un poco verde en el tema y digo que quiero empezar con 30.000 pollos e igual es mejor 35.000. Tampoco sé los kilogramos/m2 que voy a meter o que me dejan meter los de la integradora, creo que el máximo según la normativa son 38 kg/m2. Ahora mismo no sé las medidas más utilizadas para estas cantidades, por lo tanto para empezar hago los cálculos en nº de pollos.
Esta semana tendré el primer contacto con un comercial, a ver si no me engaña demasiado y puedo sacar alguna conclusión de lo que puede ser mejor para empezar en este "tinglao". Ya comentaré algo por si sirve de ayuda a alguién.
Gracias por participar, a ver si se anima alguién más.
Saludos.
Esta semana tendré el primer contacto con un comercial, a ver si no me engaña demasiado y puedo sacar alguna conclusión de lo que puede ser mejor para empezar en este "tinglao". Ya comentaré algo por si sirve de ayuda a alguién.
Gracias por participar, a ver si se anima alguién más.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Gimba]Los calculos de rentabilidad de una explotacion ganadera en integracion deben hacerse por m2, cuando firmas un contrato de integracion lo que estas haciendo es un arrendamiento de servicios, digamos que alquilas la nave y ofreces tu trabajo y esto debe calcularse por m2 y no por animal metido como parece ser que lo haceis, porque segun el tipo de nave en numero de animales por metro varia bastante
saludos[/QUOTE]
Pero cobras por cada pollo que vendes, no por los m2 que tienes.
Si estamos hablando de 30000 pollos se supone que la nave va a ser de unos 2000m2, cumpliendo siempre las normativas de bienestar animal en cuanto a espacio y ventilación.
saludos[/QUOTE]
Pero cobras por cada pollo que vendes, no por los m2 que tienes.
Si estamos hablando de 30000 pollos se supone que la nave va a ser de unos 2000m2, cumpliendo siempre las normativas de bienestar animal en cuanto a espacio y ventilación.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]Ahora que hablas de calefacción, te comento los gastos de una explotación real de 2 socios con 2 naves de 30.000 pollos cada una y creo que me dijo que sólo eran de una de ellas, pero no me cuadran mucho los datos, a ver que opinas: - Contribución e impuestos: 1.800 € - Carburantes: 10.000 € - Electricidad: 5.000 € - Seguros de la nave: 1.500 € - Gestoría: 600 € - Seguridad Social: 6.000 € - Conservación de maquinaria: 1.000 € - Conservación de instalaciones: 1.000 € - Otros: 9.500 €(a ver que será esto)[/QUOTE]
Mas o menos esos pueden ser los gastos, no los veo demasiado inflados, y lo de "otros" posiblemente sea lo que devuelven de créditos.
Un saludo
Mas o menos esos pueden ser los gastos, no los veo demasiado inflados, y lo de "otros" posiblemente sea lo que devuelven de créditos.
Un saludo
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Acabo de contactar con un comercial y me dice que el proyecto lo tengo que encargar yo a un Ingeniero Agrónomo (preferiblemente de la zona para legalizar todas las licencias adecuadamente) y que cuando tenga la parcela mas el proyecto me puede pasar un presupuesto. Pero lo que no entiendo es que si ellos construyen naves en mano serán los que tengan que definir que tipo de materiales se van a utilizar, si los pórticos son de acero o de hormigón, si van exteriores y los cerramientos por dentro para que quede la nave completamente diáfana, si necesito 3 ó 4 líneas de comederos y a cuanta distancia,...
Si me puedes explicar como va esto del proyecto.
P.D.: en un mensaje entendí de yo contrataba el movimiento de tierras y la cimentación (proyecto por mi cuenta) y ellos se encargaban de la estructura y todas las instalaciones (pero su proyecto propio).
Un saludo.
Si me puedes explicar como va esto del proyecto.
P.D.: en un mensaje entendí de yo contrataba el movimiento de tierras y la cimentación (proyecto por mi cuenta) y ellos se encargaban de la estructura y todas las instalaciones (pero su proyecto propio).
Un saludo.
[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Gimba]Los calculos de rentabilidad de una explotacion ganadera en integracion deben hacerse por m2, cuando firmas un contrato de integracion lo que estas haciendo es un arrendamiento de servicios, digamos que alquilas la nave y ofreces tu trabajo y esto debe calcularse por m2 y no por animal metido como parece ser que lo haceis, porque segun el tipo de nave en numero de animales por metro varia bastante
saludos[/QUOTE]
Pero cobras por cada pollo que vendes, no por los m2 que tienes.
Si estamos hablando de 30000 pollos se supone que la nave va a ser de unos 2000m2, cumpliendo siempre las normativas de bienestar animal en cuanto a espacio y ventilación.
[/QUOTE]
Puede ser, aqui las de cerdos van por metros cuadrados y no por cabezas, porque antiguamente metían muchos más cerdos que ahora, entonces plazas igual tienen por ejemplo 3000 pero por los metros que son no pueden meter más que 2500 vamos a suponer, esto son habladurías de uno que tiene cerdos, nosotros cuando tuvimos no había ley yo creo ni de sanidad animal de hace tanto tiempo que fué.... Solo teníamos 400Sanitou2010-08-23 21:01:18
saludos[/QUOTE]
Pero cobras por cada pollo que vendes, no por los m2 que tienes.
Si estamos hablando de 30000 pollos se supone que la nave va a ser de unos 2000m2, cumpliendo siempre las normativas de bienestar animal en cuanto a espacio y ventilación.
[/QUOTE]
Puede ser, aqui las de cerdos van por metros cuadrados y no por cabezas, porque antiguamente metían muchos más cerdos que ahora, entonces plazas igual tienen por ejemplo 3000 pero por los metros que son no pueden meter más que 2500 vamos a suponer, esto son habladurías de uno que tiene cerdos, nosotros cuando tuvimos no había ley yo creo ni de sanidad animal de hace tanto tiempo que fué.... Solo teníamos 400Sanitou2010-08-23 21:01:18
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Alguien me puede comentar las tareas diarias en una granja de pollos, es que ayer me lo pintaron como un trabajo super exclavo.
Como que hay que estar en la granja a todas horas, pendiente de la regulación de las condiciones climáticas, que surgen muchas averías y tienes que ser un manitas porque un servicio técnico te cobra un pastón, que si tardas mucho en llegar cuando hay una avería pueden palmar los pollos, que entre 2 manadas no te quedan ni 3 días de "vacaciones", que huele muy mal....
Un saludo.
Como que hay que estar en la granja a todas horas, pendiente de la regulación de las condiciones climáticas, que surgen muchas averías y tienes que ser un manitas porque un servicio técnico te cobra un pastón, que si tardas mucho en llegar cuando hay una avería pueden palmar los pollos, que entre 2 manadas no te quedan ni 3 días de "vacaciones", que huele muy mal....
Un saludo.
hola yo también soy nuevo en esto y esto ultimo que cuentas es cierto en parte, me parece un poco exagerado, un amigo tiene 2 naves y de vez en cuando voy por allí y esclavo es por que no te puedes ir muy lejos sin dejar a alguien al cargo por si pasa algo si es cierto que ahora en verano te llenan antes por que hay mayor demanda pero luego vas mas tranquilo, lo de las averias es cierto y siempre pasa los fines de semana a las 6 de la mañana, y si tienes que llamar al tecnico eso se paga también debes buscarte un buen servicio tecnico que sea rapido por que hay veces que se te ponen de corbata. Un saludo y ánimo
[QUOTE=Campo1976] Alguien me puede comentar las tareas diarias en una granja de pollos, es que ayer me lo pintaron como un trabajo super exclavo.
Como que hay que estar en la granja a todas horas, pendiente de la regulación de las condiciones climáticas, que surgen muchas averías y tienes que ser un manitas porque un servicio técnico te cobra un pastón, que si tardas mucho en llegar cuando hay una avería pueden palmar los pollos, que entre 2 manadas no te quedan ni 3 días de "vacaciones", que huele muy mal....
Un saludo.[/QUOTE]
Yo diria que eso no es del todo asi, si está bien montada, con sistemas de clima controlado y alimentacion automatica o semiautomatica, es muy sencillo, vas ves que todo esté bien, comandas el automatismo para dar de comer y san se acabó. Claro que pueden funcionar mal las cosas, vale, pero en principio la tarea es sencilla. Alimentar y mantener todo en orden, fuera de eso, cada dia no tienes una avería distinta, sino mal andamos. El olor, es como todo, acostumbrarse, y sabes que te vas a tener que cambiar de ropa antes de ir a la granja, y al volver ducharte y cambiarte de nuevo para estar en casa o ir a cualquier lado, eso a la mañana y a la noche, pero eso es con todo tipo de ganado si quieres andar medianamente aseado y sin oler a basura. Vacaciones no tienes, pero si por ejemplo tienes alguien que te mire un poco de ello puedes tener incluso más vacaciones que cualquiera, quien no tiene un padre, madre, hijo, hermano, amigo de confianza o de familia cercana que te las pueda mirar 4 o 5 dias.
Y estes dias aqui estuvieron sacando los pollos y la gente anduvo sacando el abono, y alguno tiene hasta casi 15 dias la nave sin animalitos, entre sacar el abono, la desinfectan y la tienen abierta por lo menos casi una semana pa ventilar, y eso se sabe bien porque por el olor cerca se sabe cuando tienen la puerta abierta o cerrada... y despues aun trancan, hechan la cama, montan los bebederos y comederos y ponen la calefaccion para que vaya calentando si es en invierno, y solo uno o dos dias despues entra otra remesa... por eso que al menos una semana o algo asi te dan entre cada remesa.
Como que hay que estar en la granja a todas horas, pendiente de la regulación de las condiciones climáticas, que surgen muchas averías y tienes que ser un manitas porque un servicio técnico te cobra un pastón, que si tardas mucho en llegar cuando hay una avería pueden palmar los pollos, que entre 2 manadas no te quedan ni 3 días de "vacaciones", que huele muy mal....
Un saludo.[/QUOTE]
Yo diria que eso no es del todo asi, si está bien montada, con sistemas de clima controlado y alimentacion automatica o semiautomatica, es muy sencillo, vas ves que todo esté bien, comandas el automatismo para dar de comer y san se acabó. Claro que pueden funcionar mal las cosas, vale, pero en principio la tarea es sencilla. Alimentar y mantener todo en orden, fuera de eso, cada dia no tienes una avería distinta, sino mal andamos. El olor, es como todo, acostumbrarse, y sabes que te vas a tener que cambiar de ropa antes de ir a la granja, y al volver ducharte y cambiarte de nuevo para estar en casa o ir a cualquier lado, eso a la mañana y a la noche, pero eso es con todo tipo de ganado si quieres andar medianamente aseado y sin oler a basura. Vacaciones no tienes, pero si por ejemplo tienes alguien que te mire un poco de ello puedes tener incluso más vacaciones que cualquiera, quien no tiene un padre, madre, hijo, hermano, amigo de confianza o de familia cercana que te las pueda mirar 4 o 5 dias.
Y estes dias aqui estuvieron sacando los pollos y la gente anduvo sacando el abono, y alguno tiene hasta casi 15 dias la nave sin animalitos, entre sacar el abono, la desinfectan y la tienen abierta por lo menos casi una semana pa ventilar, y eso se sabe bien porque por el olor cerca se sabe cuando tienen la puerta abierta o cerrada... y despues aun trancan, hechan la cama, montan los bebederos y comederos y ponen la calefaccion para que vaya calentando si es en invierno, y solo uno o dos dias despues entra otra remesa... por eso que al menos una semana o algo asi te dan entre cada remesa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Campo1976]Alguien me puede comentar las tareas diarias en una granja de pollos, es que ayer me lo pintaron como un trabajo super exclavo. Como que hay que estar en la granja a todas horas, pendiente de la regulación de las condiciones climáticas, que surgen muchas averías y tienes que ser un manitas porque un servicio técnico te cobra un pastón, que si tardas mucho en llegar cuando hay una avería pueden palmar los pollos, que entre 2 manadas no te quedan ni 3 días de "vacaciones", que huele muy mal.... Un saludo.[/QUOTE]
En parte el que te lo dijo tenía razón y en parte no.
Evidentemente cuanto más vayas a la granja mejor, como con cualquier tipo de animales que tegas en una granja, antes les puedes ver principios de alguna enfermedad, controlar las bajas, etc...
La regulación para las condiciones climáticas en las naves de ahora se hace sola, llevan sondas de temperatura exteriores e interiores para mantener siempre la temperatura constante.
Las averias dependerá tambien del material que utilices, es como en la maquinaría agrícola, hay marcas mas fiables que otras, pero alguna avería es normal en un sistema tan complejo, y es cierto que pueden palmar todos los pollos por un fallo, como en un día de estos de calor falle el sistema de ventilación se van todos para el contenedor, porque son animales muy delicados y que desde pequeños están a una temperatura constante, el mínimo cambio es mortal.
Entre manadas normalmente dan 15 dias para limpiar, preparar la nave y descansar.
A mi ya me gustaría que al principio solo me diesen 3 dias, era una buena ayuda porque en vez de vender 6 camadas al año vendería 7, y en mi caso aún tengo quien me pueda atender la nave unos dias si yo quiero ir a alún sitio.
En parte el que te lo dijo tenía razón y en parte no.
Evidentemente cuanto más vayas a la granja mejor, como con cualquier tipo de animales que tegas en una granja, antes les puedes ver principios de alguna enfermedad, controlar las bajas, etc...
La regulación para las condiciones climáticas en las naves de ahora se hace sola, llevan sondas de temperatura exteriores e interiores para mantener siempre la temperatura constante.
Las averias dependerá tambien del material que utilices, es como en la maquinaría agrícola, hay marcas mas fiables que otras, pero alguna avería es normal en un sistema tan complejo, y es cierto que pueden palmar todos los pollos por un fallo, como en un día de estos de calor falle el sistema de ventilación se van todos para el contenedor, porque son animales muy delicados y que desde pequeños están a una temperatura constante, el mínimo cambio es mortal.
Entre manadas normalmente dan 15 dias para limpiar, preparar la nave y descansar.
A mi ya me gustaría que al principio solo me diesen 3 dias, era una buena ayuda porque en vez de vender 6 camadas al año vendería 7, y en mi caso aún tengo quien me pueda atender la nave unos dias si yo quiero ir a alún sitio.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Ago 2010, 19:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Gracias por contestar, estas naves de las que me hablaban tienen cerca de 20 años y supongo que en temas de regulación no irán tan preparadas como las de hoy en día.
Otro tema que me preocupa mucho es el tema de la "gallinaza", creo que las posibilidades que hay son:
- Distribución en parcelas (cereales, viñedo, frutales,..)
- Planta de tratamiento: de residuos ganaderos, de biocombustibles,...
- Tener una caldera propia de biocombustibles (aunque deben producir muchas cenizas que luego hay que gestionar, no sé si se pueden llevar a vertedero).
Ayer estuve viendo una Autorización Ambiental de la consejería de Medio Ambiente de la JCyL y ponía lo siguiente:
"6.2. Registro de operaciones de gestión de gallinaza.– Se dispondrá en la granja de un Libro de Registro de las operaciones de aplicación al terreno de la gallinaza, o de su traslado a plantas de tratamiento,.... En el citado Libro de Registro constarán los transportes realizados, anotándose las fechas de distribución, volúmenes evacuados, parcelas de destino, dosis aproximada de abonado con gallinaza en cada una expresado en m3/Ha., plazo de enterrado y cultivo previsto. El Libro de Registro y el Plan de Gestión de Residuos estarán a disposición de las administraciones competentes para su comprobación y control.
¿De verdad si vendes el abono tienes que poner a qué parcelas va destinado?.....o te las inventas.
Muchas gracias de nuevo y perdonar porque sólo pregunto y no aporto nada.
Un salduo.
Otro tema que me preocupa mucho es el tema de la "gallinaza", creo que las posibilidades que hay son:
- Distribución en parcelas (cereales, viñedo, frutales,..)
- Planta de tratamiento: de residuos ganaderos, de biocombustibles,...
- Tener una caldera propia de biocombustibles (aunque deben producir muchas cenizas que luego hay que gestionar, no sé si se pueden llevar a vertedero).
Ayer estuve viendo una Autorización Ambiental de la consejería de Medio Ambiente de la JCyL y ponía lo siguiente:
"6.2. Registro de operaciones de gestión de gallinaza.– Se dispondrá en la granja de un Libro de Registro de las operaciones de aplicación al terreno de la gallinaza, o de su traslado a plantas de tratamiento,.... En el citado Libro de Registro constarán los transportes realizados, anotándose las fechas de distribución, volúmenes evacuados, parcelas de destino, dosis aproximada de abonado con gallinaza en cada una expresado en m3/Ha., plazo de enterrado y cultivo previsto. El Libro de Registro y el Plan de Gestión de Residuos estarán a disposición de las administraciones competentes para su comprobación y control.
¿De verdad si vendes el abono tienes que poner a qué parcelas va destinado?.....o te las inventas.
Muchas gracias de nuevo y perdonar porque sólo pregunto y no aporto nada.
Un salduo.
Cuando nosotros miramos lo de los pollos/pavos, por tener naves de ambiente controlado incluso te primaban un poco más, supongo que es porque se aumenta la fiabilidad y es una buena mejora de rendimiento en la produccion sinó no lo harían, ahora nose, esto fué hace cosa de 10 o 12 años...
Una buena solucion es informatizar la nave, camaras, sensores y mil historias, incluso los sistemas de ventilacion los hay con posibilidad de que te manden un sms al movil avisandote que algo va mal... en esto es como todo, hay cosas fenomenales pero claro... cuestan dinero, aunque yo en esto no me arriesgaría para nada ni escatimaría en nada... de poner ponerlo comodo y seguro aunque cueste más... que despues de unos cientos de miles de euros dos o tres mil más no hacen diferencia a la hora de pagarlos y si a la hora de sufrir en el trabajo.
Una buena solucion es informatizar la nave, camaras, sensores y mil historias, incluso los sistemas de ventilacion los hay con posibilidad de que te manden un sms al movil avisandote que algo va mal... en esto es como todo, hay cosas fenomenales pero claro... cuestan dinero, aunque yo en esto no me arriesgaría para nada ni escatimaría en nada... de poner ponerlo comodo y seguro aunque cueste más... que despues de unos cientos de miles de euros dos o tres mil más no hacen diferencia a la hora de pagarlos y si a la hora de sufrir en el trabajo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 709
- Registrado: 28 Feb 2005, 23:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: xxx
weno chicos yo tengo granjas de pollos i deutz es el mas acertado en lo k dice.. es bastante esclavo xo no hay faena fisica muy grande
lo de la gallinaza en aragon lo hacemos como dice campo1976 hay k apuntarlo todo,, lo kieren asi....
lo de entrar pollos en 3 dias creo k o tienes 1000 negros o es imposible, ademas de ilegal, xk en teoria tiene k haber un vacio sanitario de 12 dias, aunk aveces no lo cumplamos, xo weno. hay k hacer analisis de salmonela despues de desinfectar y hasta k no dan negativo no puedes entrar pollitos.
en el tema de control de ventilacion i alarmas todo es poco xo lo mejor, vivir en la granja. es asi siempre falla algo o pasa alguna tonteria... y ya mentendeis.
para cualquier duda...
saludos
lo de la gallinaza en aragon lo hacemos como dice campo1976 hay k apuntarlo todo,, lo kieren asi....
lo de entrar pollos en 3 dias creo k o tienes 1000 negros o es imposible, ademas de ilegal, xk en teoria tiene k haber un vacio sanitario de 12 dias, aunk aveces no lo cumplamos, xo weno. hay k hacer analisis de salmonela despues de desinfectar y hasta k no dan negativo no puedes entrar pollitos.
en el tema de control de ventilacion i alarmas todo es poco xo lo mejor, vivir en la granja. es asi siempre falla algo o pasa alguna tonteria... y ya mentendeis.
para cualquier duda...
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Juan22]weno chicos yo tengo granjas de pollos i deutz es el mas acertado en lo k dice.. es bastante esclavo xo no hay faena fisica muy grande
lo de la gallinaza en aragon lo hacemos como dice campo1976 hay k apuntarlo todo,, lo kieren asi....
lo de entrar pollos en 3 dias creo k o tienes 1000 negros o es imposible, ademas de ilegal, xk en teoria tiene k haber un vacio sanitario de 12 dias, aunk aveces no lo cumplamos, xo weno. hay k hacer analisis de salmonela despues de desinfectar y hasta k no dan negativo no puedes entrar pollitos.
en el tema de control de ventilacion i alarmas todo es poco xo lo mejor, vivir en la granja. es asi siempre falla algo o pasa alguna tonteria... y ya mentendeis.
para cualquier duda...
saludos[/QUOTE]
Hola Juan22, me alegro de ver a algun avicultor ya funcionando por aquí.
Gracias por tu reconocimiento en lo que he dicho, de momento tampoco lo sé todo porque aún no he empezado pero he intentado informarme un poco antes de decidirme por los pollos, y por lo poco que sé es un mundo complejo.
Que tal con las granjas? Tienes alguna reciente?
Yo si el tiempo ayudase a ver si tengo la nave terminada para el primer trimestre del 2011, ahora en pocos dias vamos a empezar con la excavación y según venga el tiempo se podrá hacer más o menos trabajo.
Vives solo de los pollos o es necesario tener algún negocio complementario?
Un saludo
lo de la gallinaza en aragon lo hacemos como dice campo1976 hay k apuntarlo todo,, lo kieren asi....
lo de entrar pollos en 3 dias creo k o tienes 1000 negros o es imposible, ademas de ilegal, xk en teoria tiene k haber un vacio sanitario de 12 dias, aunk aveces no lo cumplamos, xo weno. hay k hacer analisis de salmonela despues de desinfectar y hasta k no dan negativo no puedes entrar pollitos.
en el tema de control de ventilacion i alarmas todo es poco xo lo mejor, vivir en la granja. es asi siempre falla algo o pasa alguna tonteria... y ya mentendeis.
para cualquier duda...
saludos[/QUOTE]
Hola Juan22, me alegro de ver a algun avicultor ya funcionando por aquí.
Gracias por tu reconocimiento en lo que he dicho, de momento tampoco lo sé todo porque aún no he empezado pero he intentado informarme un poco antes de decidirme por los pollos, y por lo poco que sé es un mundo complejo.
Que tal con las granjas? Tienes alguna reciente?
Yo si el tiempo ayudase a ver si tengo la nave terminada para el primer trimestre del 2011, ahora en pocos dias vamos a empezar con la excavación y según venga el tiempo se podrá hacer más o menos trabajo.
Vives solo de los pollos o es necesario tener algún negocio complementario?
Un saludo
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 709
- Registrado: 28 Feb 2005, 23:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: xxx
peus si somos cada vez menos nse si sera weno o no jeje.
la ultima que hicimos tendra ahora4 años creo i demomento bien..
vivimos principalmente de los pollos voy algo a terceros con los tractores xo es insignificante, mi padre a vivido toda la vida de ello, y hay faena para los dos x eso no me complico mucho la vida x fuera... ( y que dure) jejjee si necesitas algo o alguna duda ya lo sabes!
la ultima que hicimos tendra ahora4 años creo i demomento bien..
vivimos principalmente de los pollos voy algo a terceros con los tractores xo es insignificante, mi padre a vivido toda la vida de ello, y hay faena para los dos x eso no me complico mucho la vida x fuera... ( y que dure) jejjee si necesitas algo o alguna duda ya lo sabes!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Juan22]peus si somos cada vez menos nse si sera weno o no jeje.
la ultima que hicimos tendra ahora4 años creo i demomento bien..
vivimos principalmente de los pollos voy algo a terceros con los tractores xo es insignificante, mi padre a vivido toda la vida de ello, y hay faena para los dos x eso no me complico mucho la vida x fuera... ( y que dure) jejjee si necesitas algo o alguna duda ya lo sabes![/QUOTE]
Si, pero eso tambien pasa con otro tipo de ganado, cada vez somos menos y los pequeños van desapareciendo, ls medianos seremos los siguientes.
Por necesitar no me vendría mal un socio capitalista porque los gastos para empezar en esto son terribles, hay que poner dinero por todos lados.
Que tipo de calefacción utilizas? yo en principio voy a ponerla de gas, me dijeron que la biomasa a veces escasea...
Que medida tienen tus a los extremos de la cubierta? A mi me recomendaron hacerla lo mas baja posible y llevará sobre 2,50m en los extremos y poco mas de 4 al centro, pero aún estoy a tiempo de variar todo dentro de unos límites, claro, porque el proyecto ya está hecho y presentado.
la ultima que hicimos tendra ahora4 años creo i demomento bien..
vivimos principalmente de los pollos voy algo a terceros con los tractores xo es insignificante, mi padre a vivido toda la vida de ello, y hay faena para los dos x eso no me complico mucho la vida x fuera... ( y que dure) jejjee si necesitas algo o alguna duda ya lo sabes![/QUOTE]
Si, pero eso tambien pasa con otro tipo de ganado, cada vez somos menos y los pequeños van desapareciendo, ls medianos seremos los siguientes.
Por necesitar no me vendría mal un socio capitalista porque los gastos para empezar en esto son terribles, hay que poner dinero por todos lados.
Que tipo de calefacción utilizas? yo en principio voy a ponerla de gas, me dijeron que la biomasa a veces escasea...
Que medida tienen tus a los extremos de la cubierta? A mi me recomendaron hacerla lo mas baja posible y llevará sobre 2,50m en los extremos y poco mas de 4 al centro, pero aún estoy a tiempo de variar todo dentro de unos límites, claro, porque el proyecto ya está hecho y presentado.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 709
- Registrado: 28 Feb 2005, 23:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: xxx
nosotros tnemos gas en todo, yo pondria gas no te compliques la vida, comodo, rapido i la radiacion es la mejor calor que hay... inconveniente el precio del gas...
buff alli no tendras problemas de calor, te digo esto xk cuanta mas masa de aire menos se calentara la granja, siempre hablando en ventilacion forzada claro,,, nosotros tenemos naves anitiguas k en el extremo hace 180 o menos... i las nuevas si de 250 o 280, cuenta k eso no es util xk despues tendras el bebedero i comedero colgado k ocupa su espacio arriba cuando esta subido!
buff alli no tendras problemas de calor, te digo esto xk cuanta mas masa de aire menos se calentara la granja, siempre hablando en ventilacion forzada claro,,, nosotros tenemos naves anitiguas k en el extremo hace 180 o menos... i las nuevas si de 250 o 280, cuenta k eso no es util xk despues tendras el bebedero i comedero colgado k ocupa su espacio arriba cuando esta subido!