fendt
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
A mí no me van nada eso de las cilindradas bajas y muchos caballos. Tengo un Santana con motor atmosférico de 3429 cc y sólo 95 CV, y gastón como él sólo, eso sí creo que daría la vuelta al mundo las veces que se le pida. Tampoco hace falta llegar e ese extremo, pero por ejemplo mi Xsara saca 90 caballos con 1905 cc, un motor nada apretado, y la última adquisición es una Kangoo con un 1.5 dci de 65 cv, personalmente me parece una cilindrada muy baja, pero hoy en día no encuentras otra cosa.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Firi, no es que seamos exagerados, es que tú mismo lo dices, los primeros años de cada invento los pagamos los usuarios en el taller, y como comprenderás... ya estoy pagando con el 7430 como para pagarlo porque a un politicucho iluminado se le ha ocurrido que ahora los tractores tienen que ir con catalizador o con urea o con lo que sea... vamos... que no me da la gana...En el momento en el que vea que sólo van a vender tractores con pijotadas ecologetas, tendré que replantearme vender el 30 y comprar un fendt de los de ahoraPor cierto... vendo 7430!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
pues eso, te compras un fendt con vario que llevan 10 años ya probados, y en vez de comprar un 413-415 pues comprate uno con el motor sin comprimir, por ejemplo un 713-715, y si quieres mas cv pues te vas a un 800 poco comprimido, en fin, con esa logica, como se superponen cv y series, te aseguras que vaya desahogado.. yo tengo claro que antes de comprar el 415 me compro el 715aunque a mi tampoco me gustan los motores demasiado apretados, seria interesante dentro de 10 años revisar este post, seguro que alguna cosa que hoy nos asusta se veria normal.. quiza esos 415 esten dando guerra tan panchos.. si total los motores los llevamos muchas veces a media potencia y solo en ocasiones le pides toda la fuerza.. los que lo hayan tenido al 100% pues logicamente habran petado mas..
Firi2010-08-17 20:41:21
[QUOTE=Firi]
pues eso, te compras un fendt con vario que llevan 10 años ya probados, y en vez de comprar un 413-415 pues comprate uno con el motor sin comprimir, por ejemplo un 713-715, y si quieres mas cv pues te vas a un 800 poco comprimido, en fin, con esa logica, como se superponen cv y series, te aseguras que vaya desahogado.. yo tengo claro que antes de comprar el 415 me compro el 715aunque a mi tampoco me gustan los motores demasiado apretados, seria interesante dentro de 10 años revisar este post, seguro que alguna cosa que hoy nos asusta se veria normal.. quiza esos 415 esten dando guerra tan panchos.. si total los motores los llevamos muchas veces a media potencia y solo en ocasiones le pides toda la fuerza.. los que lo hayan tenido al 100% pues logicamente habran petado mas..
[/QUOTE]
Ya hace tiempo, que en una comparativa del 415 y el 714 que era lo más parecido que había, pues el 415 jodía al 714 por todos lados, y yo incluso apuesto que tambien le ganaría en averías, ya que yo aun siendo un defensor de los 4 cilindros a muerte, lo soy hasta los 120 caballos, no más.
Y más que nada lo soy, porque para mi, los 120 caballos de un 412 por ejemplo los voy a utilizar, digamos...mmmm.... NUNCA, por tanto me sirven los 4 cilindros, a un energumeno castellano que le gusta besar las 2300 o 2400 rpm para trabajos lijeros, pues mejor le va a ser un 712, que curioso que se fabriquen 6 cilindos para potencias tan bajas teniendo 4 cilindros con 30 caballos más. Pero bué... al menos hay que decir que cumplen todos los campos del mercado.... y como son modulares tampoco les joderá tanto tiempo poner un motor u otro sea de 185 o de 125.
pues eso, te compras un fendt con vario que llevan 10 años ya probados, y en vez de comprar un 413-415 pues comprate uno con el motor sin comprimir, por ejemplo un 713-715, y si quieres mas cv pues te vas a un 800 poco comprimido, en fin, con esa logica, como se superponen cv y series, te aseguras que vaya desahogado.. yo tengo claro que antes de comprar el 415 me compro el 715aunque a mi tampoco me gustan los motores demasiado apretados, seria interesante dentro de 10 años revisar este post, seguro que alguna cosa que hoy nos asusta se veria normal.. quiza esos 415 esten dando guerra tan panchos.. si total los motores los llevamos muchas veces a media potencia y solo en ocasiones le pides toda la fuerza.. los que lo hayan tenido al 100% pues logicamente habran petado mas..
[/QUOTE]
Ya hace tiempo, que en una comparativa del 415 y el 714 que era lo más parecido que había, pues el 415 jodía al 714 por todos lados, y yo incluso apuesto que tambien le ganaría en averías, ya que yo aun siendo un defensor de los 4 cilindros a muerte, lo soy hasta los 120 caballos, no más.
Y más que nada lo soy, porque para mi, los 120 caballos de un 412 por ejemplo los voy a utilizar, digamos...mmmm.... NUNCA, por tanto me sirven los 4 cilindros, a un energumeno castellano que le gusta besar las 2300 o 2400 rpm para trabajos lijeros, pues mejor le va a ser un 712, que curioso que se fabriquen 6 cilindos para potencias tan bajas teniendo 4 cilindros con 30 caballos más. Pero bué... al menos hay que decir que cumplen todos los campos del mercado.... y como son modulares tampoco les joderá tanto tiempo poner un motor u otro sea de 185 o de 125.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Yo me acuerdo de haber criticado los fendt que apretaban mucho los motores , ya que había marcas que para dar CV ponían motores de muchos litros y era mas lógico , ejemplo el 7920 era un motor de 8l . ahora el 7930 es un motor de poco mas de 6l , y con mas Cv .Hay que dejar pasar tiempo al tiempo , y creer un poco en las personas que su trabajo es la investigación , y creo yo , que siempre lo intenta para mejor , aunque algunas veces por prisas por miedo a la competencia o por que se han dormido en los laureles , nos hagan pagar las pruebas a nosotros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
El problema de muchos de los motores con poca cilindrada y mucha potencia es que esa potencia máxima la entregan con el motor a bastantes revoluciones, bastante alto de vueltas, y el par lo mismo, lo que se traduce en la práctica que cuando hay una pendiente y bajan de ese punto óptimo caen en picado perdiendo fuerza y velocidad, y se quedan en lo que en realidad son.
No sirve que un motor a 2000 rpm entregue 900nm de par y 250cv si a 1400rpm está entregando 200nm y 100cv, cada vez que baje de ese punto será como un tractor de mucha menos potencia.
Las cilindradas grandes hacen todo lo contrario, entregan el par máximo a pocas rpm y lo mantienen constantemente durante un rango de revoluciones bastante amplio, pero cada vez queda menos de eso...
No sirve que un motor a 2000 rpm entregue 900nm de par y 250cv si a 1400rpm está entregando 200nm y 100cv, cada vez que baje de ese punto será como un tractor de mucha menos potencia.
Las cilindradas grandes hacen todo lo contrario, entregan el par máximo a pocas rpm y lo mantienen constantemente durante un rango de revoluciones bastante amplio, pero cada vez queda menos de eso...
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
[QUOTE=DeutzM640]El problema de muchos de los motores con poca cilindrada y mucha potencia es que esa potencia máxima la entregan con el motor a bastantes revoluciones, bastante alto de vueltas, y el par lo mismo, lo que se traduce en la práctica que cuando hay una pendiente y bajan de ese punto óptimo caen en picado perdiendo fuerza y velocidad, y se quedan en lo que en realidad son.
No sirve que un motor a 2000 rpm entregue 900nm de par y 250cv si a 1400rpm está entregando 200nm y 100cv, cada vez que baje de ese punto será como un tractor de mucha menos potencia.
Las cilindradas grandes hacen todo lo contrario, entregan el par máximo a pocas rpm y lo mantienen constantemente durante un rango de revoluciones bastante amplio, pero cada vez queda menos de eso...[/QUOTE]no creo que eso tenga que ver con el tamaño de los motores, sino con el diseño. Por ejemplo el deuth que llevan los 400 entrega el max par a 1450rpm, que es mas o menos a lo que lo entregan lo motores de series mayores (en mi opinion son pocas rpm comparado por ejemplo con los JD), es decir las curvas de potencia-par son parecidas independientemente del tamaño.... otra cosa es que el par caiga rapido, sin embargo si miras las curvas tambien son parecidas por ejemplo al 700, una curva de caida suave y una buena reserva.Franc1 tambien tiene razon, hay que dar un voto de confianza a los ingenieros, por ejemplo aqui en europa los tractores hacen mucho transporte y no se le pide la potencia maxima mas que en ocasiones, por tanto un tractor europeo como es el fendt es normal que siga esa logica, motores mas pequeños a los que cuando se les pida puedan dar la potencia maxima en esos momentos mas puntuales, pero mientras con un consumo reducido, lo cual a los americanos les importa menos por el precio bajo de su fuel.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
La verdad es que FRanc1 tiene razon. Un fen no es para ser comparado a otros tractores de similar potencia, -todos americanos como el grupo Agco al que pertenece fen-, ni a camiones de tiro de similar potencia, sino ha de ser comparado con los vehículos de carreras. POr eso, y viendo que el audi R15tdi, saca de sus 5,5 litros cerca de 700 caballos, los 7,2 litros del fen hacen preveer versiones de más de 1000 caballos, con total fiabilidad, puesto que la potencia no se saca de altas compresiones, sino de llevarlos a 5000 vueltas.
AUDI AG es el primer fabricante de automóviles del mundo en desarrollar un coche de carreras diésel de “segunda” generación. Audi aspira a reafirmar su supremacía y a consolidar sus conocimientos tecnológicos una vez más en las legendarias 24 Horas de Le Mans con el nuevo Audi R15.
Vehículo
Tipo de vehículo
Le Mans Prototype (LMP1)
Chasis
Diseño en fibra de carbono con aluminio, se ajusta a las estrictas normas de seguridad de la FIA
Motor
Diseño
Motor V10, 4 válvulas por cilindro, DOHC, 2 turbocompresores Garrett, 2 x 37,5 mm, presión máxima de turbo de 2,59 bares, diesel TDI de inyección directa, 2 filtros de partículas diésel Dow Automotive
Electricidad / electrónica
Batería de iones de litio / Bosch MS 14
Lubricante de motor
Cárter seco
Cilindrada
5.500 ccm
Potencia
más de 440 kW
Torsión
más de 1.050 Nm
Mecanismo de transmisión
Transmisión
Tracción trasera, control de tracción (ASR)
Embrague
Embrague de fibra de carbono
Caja de cambios
Secuencial, caja de cambios deportiva de accionamiento neumático
Diferencial
Bloqueo del diferencial mecánico
Chasis
Dirección
Eléctrica
Suspensión
Delantera independiente y trasera de doble triángulo, sistema de varilla de empuje con barras de torsión y amortiguadores ajustables
Frenos
Hidráulicos con doble circuito de frenado
Llantas
O.Z. de magnesio forjado, delanteras: 13,5 x 18 pulgadas, traseras: 14,5 x 18 pulgadas
Neumáticos
Michelin Radial, delanteros: 33/68-18, traseros: 37/71-18
Dimensiones / peso
Longitud
4.650 mm
Ancho
2.000 mm
Alto
1.030 mm
Peso inicial
930 kg
Depósito de combustible
81 l
Audi Class
Attitudes
Red Audi
© 2010. AUDI AG. Todos los derechos reservados
Acyl2010-08-18 17:33:21
AUDI AG es el primer fabricante de automóviles del mundo en desarrollar un coche de carreras diésel de “segunda” generación. Audi aspira a reafirmar su supremacía y a consolidar sus conocimientos tecnológicos una vez más en las legendarias 24 Horas de Le Mans con el nuevo Audi R15.
Vehículo
Tipo de vehículo
Le Mans Prototype (LMP1)
Chasis
Diseño en fibra de carbono con aluminio, se ajusta a las estrictas normas de seguridad de la FIA
Motor
Diseño
Motor V10, 4 válvulas por cilindro, DOHC, 2 turbocompresores Garrett, 2 x 37,5 mm, presión máxima de turbo de 2,59 bares, diesel TDI de inyección directa, 2 filtros de partículas diésel Dow Automotive
Electricidad / electrónica
Batería de iones de litio / Bosch MS 14
Lubricante de motor
Cárter seco
Cilindrada
5.500 ccm
Potencia
más de 440 kW
Torsión
más de 1.050 Nm
Mecanismo de transmisión
Transmisión
Tracción trasera, control de tracción (ASR)
Embrague
Embrague de fibra de carbono
Caja de cambios
Secuencial, caja de cambios deportiva de accionamiento neumático
Diferencial
Bloqueo del diferencial mecánico
Chasis
Dirección
Eléctrica
Suspensión
Delantera independiente y trasera de doble triángulo, sistema de varilla de empuje con barras de torsión y amortiguadores ajustables
Frenos
Hidráulicos con doble circuito de frenado
Llantas
O.Z. de magnesio forjado, delanteras: 13,5 x 18 pulgadas, traseras: 14,5 x 18 pulgadas
Neumáticos
Michelin Radial, delanteros: 33/68-18, traseros: 37/71-18
Dimensiones / peso
Longitud
4.650 mm
Ancho
2.000 mm
Alto
1.030 mm
Peso inicial
930 kg
Depósito de combustible
81 l
Audi Class
Attitudes
Red Audi
© 2010. AUDI AG. Todos los derechos reservados
Acyl2010-08-18 17:33:21
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=DeutzM640] El problema de muchos de los motores con poca cilindrada y mucha potencia es que esa potencia máxima la entregan con el motor a bastantes revoluciones, bastante alto de vueltas, y el par lo mismo, lo que se traduce en la práctica que cuando hay una pendiente y bajan de ese punto óptimo caen en picado perdiendo fuerza y velocidad, y se quedan en lo que en realidad son.
No sirve que un motor a 2000 rpm entregue 900nm de par y 250cv si a 1400rpm está entregando 200nm y 100cv, cada vez que baje de ese punto será como un tractor de mucha menos potencia.
Las cilindradas grandes hacen todo lo contrario, entregan el par máximo a pocas rpm y lo mantienen constantemente durante un rango de revoluciones bastante amplio, pero cada vez queda menos de eso...[/QUOTE]
Esque es eso...si no tienes superficie(cm3) para producir par...lo tienes que ganar con inercias..osea subiendo las rpms y entregando la potencia mas arriba...osea...como un Honda xD
No sirve que un motor a 2000 rpm entregue 900nm de par y 250cv si a 1400rpm está entregando 200nm y 100cv, cada vez que baje de ese punto será como un tractor de mucha menos potencia.
Las cilindradas grandes hacen todo lo contrario, entregan el par máximo a pocas rpm y lo mantienen constantemente durante un rango de revoluciones bastante amplio, pero cada vez queda menos de eso...[/QUOTE]
Esque es eso...si no tienes superficie(cm3) para producir par...lo tienes que ganar con inercias..osea subiendo las rpms y entregando la potencia mas arriba...osea...como un Honda xD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Acyl][/QUOTE]
Ese mueve bien por lo menos 12 vertederas con tanta potencia....
Ese mueve bien por lo menos 12 vertederas con tanta potencia....
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Pues por los 4500 euros, casi merece la pena el puesto reversible, porque en una rotativa de ser trasera a ser de las delanteras puesta por detrás, vale aun 1500 o 2000 euros menos dependiendo del ancho, y aun te queda el puesto reversible para usar como usaba un chaval de asturias con una picadora de maiz reversible para tractor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias