Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Sorbete]aportais azufre? y que en que forma?
[/QUOTE]Ten en cuenta que el azufre se puede lixiviar si lo aportas en momentos de poca demanda del cultivo y elevadas precipitaciones.Yo lo aporto en las coberteras, con el N.En cuanto a la forma, la formulación más económica.Saludos,
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Bonzo lo aplicas por norma todos años o te basas en analisis de suelo.y respecto a la formulación a parte de buscar el abono mas económico tienes en cuenta la forma en que estan las unidades de nitrogeno y azufre con respeecto a la época en la que la aplicas?Has aplicado alguna vez sulfato amonico del 21%?has aplicado alguna vez nitrosulfato amonico del 26%?has aplicado alguna vez sulfamid?podrias contar tu experiencia?jejejejje un saludo.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

[QUOTE=Cala]
[QUOTE=Sperry]Que os parece emplear algún abono nitrogenado diluido en agua y aplicado con el pulverizador sobre el rastrojo de paja picada para acelerar la descomposición y que no moleste tanto a la hora de sembrar.

Estoy pensando en probar con sulfato amónico o urea, ambos se disuelven bien en agua. La urea tiene el doble de riqueza en nitrógeno. Creo que 150kg se disolverán bien en 1000 litros de agua y aplicando a 200 l/Ha serían 30 kg/Ha unos 13 kg de N/Ha. En dos meses algo se ha de notar, siempre que llueva algo, claro está. Al anochecer penetrará mas en la paja, con 30º C se evaporará enseguida.
[/QUOTE]
Necesitas por lo menos 10 mm de lluvia para incorporar la urea, solo con riego podrías suplir la lluvia, con altas temperaturas se volatiliza rápidamente, por lo que si lo prediluís en agua, más rápidamente se volatilizará porque le adelantastes una etapa para volatilizarse, solo empeoraras la situación, una opción es incorporarlo con una abonadora de cuchillas o con la misma sembradora si la tenes desocupada y se trata de poca superficie, el picado que te hará al rastrojo con la temp + la urea te ayudará a descomponerlo más rápidamente[/QUOTE]

Gracias Cala. Pensaba que una vez disuelto ya no se evaporaba tanto N. Haré alguna prueba tanto con sulfato amónico como con urea pero me esperaré a que llueva algo, ahora hay temperaturas de hasta 30ºC. Lo aplicaría donde mas paja hay y que ademas no lo esparce bien el picador porque se suele cosechar algo humeda, si te esperas a que se seque bien te dan las uvas. Se ma ha ocurrido al observar que donde se aplica el glifosato con sulfato amónico la paja está mas oscura y mas quebradiza, cosa que atribuyo al sulfato amónico. Ya os contaré.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Sorbete]Bonzo lo aplicas por norma todos años o te basas en analisis de suelo.y respecto a la formulación a parte de buscar el abono mas económico tienes en cuenta la forma en que estan las unidades de nitrogeno y azufre con respeecto a la época en la que la aplicas?Has aplicado alguna vez sulfato amonico del 21%?has aplicado alguna vez nitrosulfato amonico del 26%?has aplicado alguna vez sulfamid?podrias contar tu experiencia?jejejejje un saludo.
[/QUOTE]Lo aplicamos de forma sistemática desde hace varios años. Hace unos 8-10 años aparecieron algunas deficiencias y desde entonces se aplica, salvo que la unidad fertilizante esté muy cara.Creo que lo mejor sería aportarlo con un criterio parecido al del N. Yo lo aplico en la primera cobertera de N, pero creo que sería mejor hacerlo en la segunda. Lo que ocurre es que no puedo elegir cualquier fertilizante y con los disponibles echaría más azufre del necesario (más gasto).En algún momento he utilizado los abonos que comentas. Estos dos últimos años echo sulfamid porque sale más económico que los otros, pero hasta entonces usaba una mezcla de urea y sulfato amónico (blending) con el inconveniente de que son dos granulometrías distintas.Saludos,
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

felicidades 37 grados
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Dardo, Migue, ¿Terminaron de sembrar?¿En que andan?, yo si me deja el tiempo termino mañana con el trigo.

Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

ayer volvi de santiago, terminamos de hacer la cosecha de maiz. El trigo aca se termino de sembrar el 10 del pasado mes. Hace una semana que ya estamos sembrando girasol.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Je, yo hasta octubre no lo siembro por las heladas

Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

HOLA, Dardo!!
Y todos los compis
Ya acabamos la cosecha, ahora estamos con la paja (llevando la contraria a Crovetto)
Me imagino que ya estareis enterados de lo del congreso europeo:
http://www.congresoeuropeoac.eu/es/prog ... rovisional
Saludos
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Cala]Dardo, Migue, ¿Terminaron de sembrar?¿En que andan?, yo si me deja el tiempo termino mañana con el trigo. [/QUOTE]

yo termine el miercoles , osea deje , ya que un cliente fue lo ultimo que sembro ya que a la tardecita empezo a llover,
 
se sembro re poco en la zona , el primer lote mio que sembre hace como 25 dias recien esta semana termino de nacer casi todo , ya que algunas plantitas no llegaron a salir a la superficie , por tanta agua y frio , ya pondre alguna foto ,
por lo menos eel precio esta bueno , eso si todavia no me compran lo del año anterior , ahorro forsozo , jejej
 
 
saludos segis .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Hay que aprovechar a vender ahora porque en Enero sonamos jeje

Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Juer Segis,  en ese programa de agricultura de conservación no veo la ponencia de : "Aumente la fertilidad de sus suelos quitando la paja".. ahora con esos 320 urones que piden por escuchar a la espinosa, lo invierto en punteras pa la Solá y tengo un pico, jejeje
Buena foto Alamedano, asín se hace, pongo otra de mis rastrojos de centeno en SD sin quitar ni una briznita del suelo; to picao

 
Sobre lo que decía Sorbete antes, la cosa es clara: si de mi tierra quito la paja y el grano, un suponer 4000 kgs de materia seca vegetal, que represente 300 kgs de abono pk; si sólo quito el grano, sólo he de reponer 150 kgs de pk, puesto que el fósforo y potasio de la paja se queda en la tierra. Es asín de preclaro.... luego lo del manejo y eso del rastrojo pues ya se sabe... cada uno como pueda... pero cobrar 3 pelas limpias -como mucho que queden, una vez descontaos gasoils amortizaciones de maquinaria, horas de curre, polvo, pajas y eso....- por vender paja y luego pagar a 60 pelas por poner abono... sólo tiene sentido pal camionero que portea...Acyl2010-08-15 15:30:14
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Oscart
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos Suroeste

Mensaje por Oscart »

Hola a todos.
Llevo tiempo entrando en estos foros de agroterreros y ahora por fin he decidido formar parte de esta pequeña comunidad de amigos. Un saludo por tanto a todos.
Soy agricultor de secano del sureste de Burgos, en una zona a caballo entre la Ribera del Duero y Arlanza, una zona con una pluviometría que ronda los 400 litros y rendimientos de cebada en torno a 3000 kilos.
Cultivo cebada, trigo, girasol y veza grano.
 
Ahora mismo estoy pensando en comprar una GIL de Siembra directa de rejas, rígida, de 3,5 o 4 metros de ancho para llevarla en un 140 CV.
 
Si bien no tengo dudas en su capacidad para sembrar de forma directa sobre rastrojo de cereal o de girasol. ... tengo muchas dudas en cómo sembrará sobre un rastrojo de veza grano que estaba muy tumbada.
Imagino que con SD de reja no se podrá sembrar porque se arrastrará todo el rastrojo de veza.
 
¿Alguien tiene experiencia de ello?? Gracias.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

si cosechaste la veza, supongo que con el peine pegando al suelo, ahí no queda nada que impida el avance de la sembradora... ahora bien, ya queda dicho en el foro 20 veces que los brazos de la sd reja de solá 1303 son muy superiores a los de la gil: por altura, inclinación, reja, 4 filas, muelle... la Gil es casi más pa rastrojos muy bajitos y sin complicaciones.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Oscart
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos Suroeste

Mensaje por Oscart »

Gracias Acyl, ya imaginaba que serías el primero en responder.
T
ienes razón en que la Solá es más lograda para hacer la SD pero es muy pesada para llevarla a cuestas en zonas con pendientes.
El rastrojo de veza lo tengo muy bajito, a sólo 3 centímetros del suelo pero ya sabes... la parte baja de la planta de veza, que estaba muy tumbada... enmaraña mucho y , al margen de la superioridad de la Solá, es muy probable que ninguna máquina de rejas consiga sembrarlo sin hacer montones cada 10 metros.
 
Necesito la experiencia de gente que haya sembrado sobre rastrojo de veza.
Un saludo. Oscar
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

¿acasu te crees que hablo de oidas paisanu? jejejejejejeje
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Si siembras con la superficie MUY SE·CA no tendrás problemas, seguramente... pero, si los resíduos de veza están húmedos (suelo húmedo, rocío, humedad ambiente) el rastrojo de veza se atará fuertemente alrededor de los brazos de siembra... es lo que me ocurrió con la solá hace dos años----- sembré la mitad de una finca de 10 has sin problemas, llegó el ambiente húmedo y tuve que arar con el chísel la otra mitad por resultar imposible sembrar
A Acyl no le hagas ni p*** caso, es demasiado PAJISTA
 
En cuanto a "la superioridad de la Solá"
permite que me tronche un rato
 
yo le reconocería superioridad en lo relativo a la presión sobre el suelo, es decir, kilos/brazo... en lo demás, está por demostrar.Segis2010-08-17 18:04:53
Saludos
Oscart
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos Suroeste

Mensaje por Oscart »

Muy buenos el Segis y el Acyl.  ¡Dos paisanos ejemplares!
 
Y es que en el fondo ... es verdad ... somos marquistas  ,  uno es de BMW, otro de Audi y otro de Jundai xq no hay pa otra cosa.
Pero sí es probable que la Solá sea más despejada, sobre todo por su altura de brazos y las 4 filas.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

NONO
Acyl y yo no somos marquistas, para nada... en todo caso ANTI
 
Pensaba que comprarías una gil de 4 filas, de las de ahora... pero qué te vas a comprar?
Saludos
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

las suspendidas de gil son sólo de 3 filas SEgis. YO no soy marquista, simplemente observo y mido, y veo la diferencia de altura de un brazo, su inclinación...matemática pura chavalote. Y peso... una lleva mucho más hierro que la otra...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Responder