SIG Software Libre

Las últimas novedades tecnológicas son interesantes para todos. Si conoces alguna, ¡Cuéntanosla y la discutiremos!.
Antoniofcano
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 20 May 2010, 07:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: jaen

Mensaje por Antoniofcano »

Desde el desconocimiento otra vez, para generar esos mapas de RTO... cómo lo hace ¿Tienes que cargar algún tipo de archivo que sacas de la cosechadora en el programa Apex? Por otro lado y si pudiera servir para algo. Estoy viendo en gvSIG que hay un proceso de análisis para generar indices de vegetación que se llama NDVI (hay más: CTVI, NRVI, PVI, TTVI).Extraido de la ayuda de gvSIG:El Índice de Diferencia de Vegetación Normalizado, también conocido como Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) (Rouse et al., 1974) por sus siglas en inglés. Es un índice usado para medir la diferencia normalizada entre las reflectancias del rojo y del infrarrojo cercano, proporcionando una medida sobre la cantidad, calidad y desarrollo de la cobertura vegetal y vigorosidad en áreas extensas.  Este índice es el resultado de la formula mostrada líneas más abajo, donde nir es el valor de reflectancia en el infrarrojo cercano y red el valor de reflectancia en el rojo. El rango de valores del NDVI oscila entre -1 y +1. La vegetación densa y sana muestra valores altos, mientras que zonas de vegetación pobre y dispersa, o sin vegetación, tiene valores bajos.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Antoniofcano, échale un vistazo a SITNAMAP. Es una aplicación semejante a gvSIG ofrecida por el Gobierno de Navarra. Yo creo que no tiene tantas posibilidades pero el objetivo es el mismo, no?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Bonzo]Cala, unas preguntas:¿Tomas imágenes NDVI?¿Las utilizas para fertilización?¿Qué precio tiene el Greenstar Apex?Un saludo,
[/QUOTE]
Las imagenes NDVI, las haces como explica Antonio, Apunto a poder usarlas para fertilizción densidad de siembra, etc. pero recien estoy empezandoEl Apex me vino con la cosechadora JDeere, pero si lo compras solo, seguramente será más barato,Quizas puedas averiguar en una agencia JDeere, pero averiguá de otros que quizas sean más baratos, creo que hay uno Farmworks, Geoagrogis, y hay varios gratuitos pero suelen ser más complejos, el Apex lo que tiene que es muy sencillo, casi intuitivo.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Antoniofcano]Desde el desconocimiento otra vez, para generar esos mapas de RTO... cómo lo hace ¿Tienes que cargar algún tipo de archivo que sacas de la cosechadora en el programa Apex? Por otro lado y si pudiera servir para algo. Estoy viendo en gvSIG que hay un proceso de análisis para generar indices de vegetación que se llama NDVI (hay más: CTVI, NRVI, PVI, TTVI).Extraido de la ayuda de gvSIG:El Índice de Diferencia de Vegetación Normalizado, también conocido como Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) (Rouse et al., 1974) por sus siglas en inglés. Es un índice usado para medir la diferencia normalizada entre las reflectancias del rojo y del infrarrojo cercano, proporcionando una medida sobre la cantidad, calidad y desarrollo de la cobertura vegetal y vigorosidad en áreas extensas.  Este índice es el resultado de la formula mostrada líneas más abajo, donde nir es el valor de reflectancia en el infrarrojo cercano y red el valor de reflectancia en el rojo. El rango de valores del NDVI oscila entre -1 y +1. La vegetación densa y sana muestra valores altos, mientras que zonas de vegetación pobre y dispersa, o sin vegetación, tiene valores bajos.[/QUOTE]
En la cosechadora tenes un monitor como el del video que va dibujando el mapa en tiempo real y que tiene una tarjeta compac flash, que la sacas y la cargas en el ApexNDVI=(nir-rojo)/nir+rojo)
Antoniofcano
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 20 May 2010, 07:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: jaen

Mensaje por Antoniofcano »


[QUOTE=Bonzo]Antoniofcano, échale un vistazo a SITNAMAP. Es una aplicación semejante a gvSIG ofrecida por el Gobierno de Navarra. Yo creo que no tiene tantas posibilidades pero el objetivo es el mismo, no?
[/QUOTE]Hola Bonzo, perdona se me había pasado tu post.He estado echando un ojo al sitio de SITNAMAP y me parece que es una semillita, parece que tiene buenas intenciones y esperemos que no se quede ahí. Porqué digo esto:1. Es Software Libre según dicen, pero no he sido capaz de encontrar el código fuente y una comunidad de usuarios que lo soporte. Para mi esta es la primera en la frente y la que más me tira para atrás, al no existir una comunidad de usuarios (foros, listas de correo, etc.) si tengo algún problema con quien lo comento y quien me puede ayudar :(2. No hay instalación para Linux, bueno es perder usuarios. No todo es Windows, ni todo es Linux, ni todo es Mac. gvSIG es multiplataforma y se lleva bien con todo el mundo :)Pero luego tiene cosas buenas. Parece que es sencillo de utilizar, al menos esa es la impresión que me da por las capturas de pantalla. En la zona de descargas está disponible los datos geográficos de Navarra, que también es otro punto a favor.Yo personalmente me quedaría con gvSIG, que aunque parezca dificil así de entrada en cuanto lo usas tres veces te haces con la interfaz de usuario y está chupao. Y luego utilizaría la información que me ofrece el SITNA, archivos con datos geográficos, servicios WMS, etc.De cualquier forma es muy loable la iniciativa, ya que el desarrollo de una aplicación y unos servicios de este tipo requieren gran esfuerzo. Enhorabuena!!
Antoniofcano
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 20 May 2010, 07:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: jaen

Mensaje por Antoniofcano »


[QUOTE=Cala]
[QUOTE=Antoniofcano]Desde el desconocimiento otra vez, para generar esos mapas de RTO... cómo lo hace ¿Tienes que cargar algún tipo de archivo que sacas de la cosechadora en el programa Apex? Por otro lado y si pudiera servir para algo. Estoy viendo en gvSIG que hay un proceso de análisis para generar indices de vegetación que se llama NDVI (hay más: CTVI, NRVI, PVI, TTVI).Extraido de la ayuda de gvSIG:El Índice de Diferencia de Vegetación Normalizado, también conocido como Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) (Rouse et al., 1974) por sus siglas en inglés. Es un índice usado para medir la diferencia normalizada entre las reflectancias del rojo y del infrarrojo cercano, proporcionando una medida sobre la cantidad, calidad y desarrollo de la cobertura vegetal y vigorosidad en áreas extensas.  Este índice es el resultado de la formula mostrada líneas más abajo, donde nir es el valor de reflectancia en el infrarrojo cercano y red el valor de reflectancia en el rojo. El rango de valores del NDVI oscila entre -1 y +1. La vegetación densa y sana muestra valores altos, mientras que zonas de vegetación pobre y dispersa, o sin vegetación, tiene valores bajos.[/QUOTE]
En la cosechadora tenes un monitor como el del video que va dibujando el mapa en tiempo real y que tiene una tarjeta compac flash, que la sacas y la cargas en el ApexNDVI=(nir-rojo)/nir+rojo)[/QUOTE]jijiji, si no es mucho pedir... podría ver el contenido de una de esas tarjetas compact flash :). Quidicir, me podrías mandar los archivos que genera la cosechadora y que se cargan en el Apex? Por curiosidad
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

El tema es que si no tenes el Apex, no los podes abrir, hay que pasarlos a shp para poder abrirlos con otro programa pero alli estoy todavía atascada ya que solo me hace un dibujito del lote monocromático y no me dibuja las diferencias de rto

Antoniofcano
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 20 May 2010, 07:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: jaen

Mensaje por Antoniofcano »


[QUOTE=Cala]El tema es que si no tenes el Apex, no los podes abrir, hay que pasarlos a shp para poder abrirlos con otro programa pero alli estoy todavía atascada ya que solo me hace un dibujito del lote monocromático y no me dibuja las diferencias de rto

[/QUOTE]Pozezo quiero ver, como es el formato de esos archivos. si son csv con información tabulada, si son documentos xml o algún formato especial de apex. Es esa curiosidad gatuna, si fuera algún formato abierto igual se podría buscar la forma de usarlos en otras aplicaciones  :)
jezush
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 02 Ene 2012, 12:05

Re: SIG Software Libre

Mensaje por jezush »

Muy interesante este tema. Los SIG, como base de la agricultura de precisión son un herramienta potentísima para el análisis y toma de decisiones. Yo estoy también echándoles un vistazo, aunque para olivar (que es mi caso) la aplicación es algo más limitada y dificultosa.
Con las ortofotos de gran calidad que existen hoy en dia y usando algortimos de procesado de imágenes tanto raster como vectoriales se puede extraer "fácilmente" la información de cada olivo (posición, area foliar de cada arbol, marco de plantación, pendientes, etc) y junto con los sensores apropiados y análisis en campo adjuntarles todos los atributos a cada parcela, o si se quiere afinar incluso, a cada arbol (aunque no seria viable económicamente dado el precio de los sensores, analisis foliares, etc).
Con un sensor de peso en la pala cargadora del tractor y gps se podria estimar la carga de cada olivo y establecer así mapas de rendimientos de manera mucho más precisa, y así contar, junto con las muestras de analisis foliares tambien georreferenciadas, con información minuciosa para poder hacer planes de fertilización mucho más selectivos, tanto en composición como en cantidad, consiguiendo ahorro de costes, mejora de la productividad y en definitiva, mayor rentabilidad.
El problema, como todo, el precio de toda esta tecnología y la cuestión de si lo que te gastas para implementar todo este sistema es superior al posible ahorro o mejora de la rentabilidad jeje. Yo tengo serias dudas, al menos para olivar. En otro tipo de cultivos no dudo de su utilidad.

Saludos.
AlfonsoC
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 02 Abr 2012, 00:55

Re: SIG Software Libre

Mensaje por AlfonsoC »

Buenas
Gracias a Don Google estoy aca.
Veo que están muy en el tema y me resulta interesante este tema.
Estoy necesitando algunos archivos en formato (CVS, txt,)del monitor de rendimiento GreenStar para elaborar una planilla Excel para medir los rinde.
Desde ya muchas gracias y todo información sobre este tema estaré agradecido,
Responder