PRECIO CEBADA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Parejo] Hola a todos, los cerealistas necesitan que la subida de sus imput se repercuta en sus productos. Ganadero, yo intentaría repercutir el precio de tus imput en el producto que tengas, es la única solución. Seguro que algún medio tendrás, aunque sea como dices cerrando tu explotación. De cerealistas ya han cerrado estos años atrás bastantes también. Con el cierre de tu explotación habrá una cantidad de demanda que se quita del mercado, el cereal si cierran muchos ganaderos también irá para abajo, no habrá demanda. Eso hará subir la carne también, al haber menos en el mercado...en fin...el problema es que no se consume la carne tanto como antes.[/QUOTE]
No hace falta que lo recomiendes. Los ganaderos no podemos controlar el precio de los animales. Nos viene impuesto y se acabó. Únicamente podemos regular la oferta a medio-largo plazo, como de hecho ha sucedido en el ovino con el desacoplamiento de la PAC y la enorme reducción de la cabaña de ovejas de carne desde 2008 hasta ahora, a costa de las ganaderías más pequeñas. Muchos de los que todavía tenemos ovejas, y sobre todo los que tenemos más de las que podemos alimentar con la finca, dejaremos menos reposición, con lo que a corto plazo aumentará la oferta de corderos pero a medio plazo la oferta se reducirá y mucho. Los cebaderos de cochinos dejarán de cebar con lo que aumentará la oferta de lechones y madres de desvieje, pero posteriormente habrá mucha menos oferta. Igual sucederá en el resto de ganaderías españolas, porque por culpa de la climatología, dependen en exceso de los piensos comerciales y los cereales ajenos en general. La única forma de sobrevivir en ganadería extensiva en los últimos años, para no depender excesivamente del precio de los cereales son las fincas mixtas con cereal de autonsumo, aunque este año las cosechas por el sur han sido malísimas en general, y vamos a tener que comprar grano y tal vez dejar menos corderas de vida para hacer caja y ahorrar todo el grano que podamos. Una de las posibilidades si llueve en otoño, es sembrar cereal para forraje en verde que cunde mucho más que el grano, pero para eso hace falta tierra cultivable. No todos los ganaderos disponen de ella.Ebano582010-08-10 19:07:21
No hace falta que lo recomiendes. Los ganaderos no podemos controlar el precio de los animales. Nos viene impuesto y se acabó. Únicamente podemos regular la oferta a medio-largo plazo, como de hecho ha sucedido en el ovino con el desacoplamiento de la PAC y la enorme reducción de la cabaña de ovejas de carne desde 2008 hasta ahora, a costa de las ganaderías más pequeñas. Muchos de los que todavía tenemos ovejas, y sobre todo los que tenemos más de las que podemos alimentar con la finca, dejaremos menos reposición, con lo que a corto plazo aumentará la oferta de corderos pero a medio plazo la oferta se reducirá y mucho. Los cebaderos de cochinos dejarán de cebar con lo que aumentará la oferta de lechones y madres de desvieje, pero posteriormente habrá mucha menos oferta. Igual sucederá en el resto de ganaderías españolas, porque por culpa de la climatología, dependen en exceso de los piensos comerciales y los cereales ajenos en general. La única forma de sobrevivir en ganadería extensiva en los últimos años, para no depender excesivamente del precio de los cereales son las fincas mixtas con cereal de autonsumo, aunque este año las cosechas por el sur han sido malísimas en general, y vamos a tener que comprar grano y tal vez dejar menos corderas de vida para hacer caja y ahorrar todo el grano que podamos. Una de las posibilidades si llueve en otoño, es sembrar cereal para forraje en verde que cunde mucho más que el grano, pero para eso hace falta tierra cultivable. No todos los ganaderos disponen de ella.Ebano582010-08-10 19:07:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Abrasanoches] hola,de nuevo, llevo varios dias pululando por el foro, para ver las distintas opiniones y precios que experimenta la cebada. Ayer estuvo en el almacenista al que le llevo yo el cereal. Tras conversar con él, me informó del precio al que compra/paga, ya que la cebada lleva en el almacen desde la cosecha. El mismo es el que da semanalmente la respectliva LONJA de cereales; en este caso 22,30 pts. Entonces por qué la gente dice que si está a 25, 28 ó 30 pts., la cebada. ¿Este precio que se paga al que la tiene sin cosechar ó al que la tiene almacenada en sus naves?. Porque la mayoría de los agrícultores no tienen donde dejarla y se la llevan directamente al almacenista, que a la larga te líquida como quiere ó como está en lonja. ¿Está la cebada al precio que se dice en los foros?, ¿Quizá, somos nosotros mismos, los que especulamos con estos precios ó por el contrario existe la demanda que se percipe en los medios. Todo esto se solucionaria con una regulación por parte del gobierno correspondiente de los precios y que nadie tuviera una explotación deficitaria. Perdón por la parrafada y un saludo a todos. [/QUOTE]
Si de verdad eres agricultor, y en tantos años como lleva la PAC en marcha, todavía no te has hecho una nave para granero, no puedes defender el precio de tu cereal cuando sube. El granero, o por lo menos una cooperativa donde pesarlo y entregarlo es tan importante o más que el tractor. operacione s se hacen todos los días en un abanico de precios muy amplio, pero la relidad es que el precio medio ponderado de esas operaciones crece enormemnte cada día, y el que tiene grano guardado, solamente espera su momento. El que él considere el mejor momento. ¿No te parece muy sencillo? De todas formas te voy a dar una solución. Negocia el precio de almacenamiento por meses, y lo vendes por libre cuando te interese y le pagas entonces el almacenamiento. El no lo puede vender al precio que le parezca si a tí no te parece bien. Véndelo tú y listo.Ebano582010-08-10 19:25:11
Si de verdad eres agricultor, y en tantos años como lleva la PAC en marcha, todavía no te has hecho una nave para granero, no puedes defender el precio de tu cereal cuando sube. El granero, o por lo menos una cooperativa donde pesarlo y entregarlo es tan importante o más que el tractor. operacione s se hacen todos los días en un abanico de precios muy amplio, pero la relidad es que el precio medio ponderado de esas operaciones crece enormemnte cada día, y el que tiene grano guardado, solamente espera su momento. El que él considere el mejor momento. ¿No te parece muy sencillo? De todas formas te voy a dar una solución. Negocia el precio de almacenamiento por meses, y lo vendes por libre cuando te interese y le pagas entonces el almacenamiento. El no lo puede vender al precio que le parezca si a tí no te parece bien. Véndelo tú y listo.Ebano582010-08-10 19:25:11
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
[QUOTE=Abrasanoches] hola,de nuevo, llevo varios dias pululando por el foro, para ver las distintas opiniones y precios que experimenta la cebada. Ayer estuvo en el almacenista al que le llevo yo el cereal. Tras conversar con él, me informó del precio al que compra/paga, ya que la cebada lleva en el almacen desde la cosecha. El mismo es el que da semanalmente la respectliva LONJA de cereales; en este caso 22,30 pts. Entonces por qué la gente dice que si está a 25, 28 ó 30 pts., la cebada. ¿Este precio que se paga al que la tiene sin cosechar ó al que la tiene almacenada en sus naves?. Porque la mayoría de los agrícultores no tienen donde dejarla y se la llevan directamente al almacenista, que a la larga te líquida como quiere ó como está en lonja. ¿Está la cebada al precio que se dice en los foros?, ¿Quizá, somos nosotros mismos, los que especulamos con estos precios ó por el contrario existe la demanda que se percipe en los medios. Todo esto se solucionaria con una regulación por parte del gobierno correspondiente de los precios y que nadie tuviera una explotación deficitaria. Perdón por la parrafada y un saludo a todos. [/QUOTE]
Hola abrasanoches, somos paisanos, soy de Tebar, y te digo que en la zona se ha ofrecido ese precio. Estamos hablando de cebada que esta en nave, era...Lo del remolqueo pues que quieres q te diga que me alegro que se la paguen a precio lonja, que jugartela es lo que tiene. Ya sabes que en la zona lo habitual es al precio que este la lonja, menos Cosempa de Sisante que te la paga a una peseta mas. No creo que nosotros especulemos, es mas esta es una herramienta para que yo sepa como pagan la cebada en Soria de mano de un agricultor, y un soriano sepa como me ofrecen ami, por que como se acaba de demostrar la lonja anda un poco perdida este ano, ademas la lonja esta controlada por los almacenistas y lo que a ellos les interesa es que este baja para liquidar cuanto antes el remolqueo y que luego suba a precio real para cobrarsela al ganadero, esta gente no es tonta y no le vamos a ensenar nada.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
así es ebano, hay que tener todo el ganado que se pueda siempre y cuando se pueda mantenerlo con costes de producción bajos aprobechando los recursos de las fincas, poner mas ovejas a fuerza de comprar comida es mover dinero para que no te quede nada y complicarte la vida al tener mas numero de cabezas, eso es lo bueno que tiene el desacoplamiento de las ayudas, puedes reducir número de cabezas y hacer la explotación mas rentable, saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mansell] así es ebano, hay que tener todo el ganado que se pueda siempre y cuando se pueda mantenerlo con costes de producción bajos aprobechando los recursos de las fincas, poner mas ovejas a fuerza de comprar comida es mover dinero para que no te quede nada y complicarte la vida al tener mas numero de cabezas, eso es lo bueno que tiene el desacoplamiento de las ayudas, puedes reducir número de cabezas y hacer la explotación mas rentable, saludos[/QUOTE]
Pero con cebada y avena a 20 pts, algunos hemos tenido la tentación de mantener más ovejas. De hecho era más barato comprar grano o heno que arrendar cualquier finca para cultivarlo sin ayudas, y con el riesgo que conlleva. Lo que pasa es que ahora no quedará más reemedio que apretar al acordeón y sacarle el aire, dejando muchas menos corderas de vida en 2011 y vendiendo más producción para carne, hasta ver si los precios del cereal se normalizan, y ajustarse al consumo del cereal y demás recursos propios. Es una forma de autofinanciarse, parecida a los cebaderos de cochinos que venden partidas y no compran lechones para cebar. El problema viene cuando el cereal empieza a perder demanda interna y los costes de transporte tampoco lo hacen rentable para exportar. Entonces el acordeón que empezará a sonar será el del grano. Pero para eso falta tiempo, así que quien pueda, que aproveche la bonanza mientras dure. Saludos.
Pero con cebada y avena a 20 pts, algunos hemos tenido la tentación de mantener más ovejas. De hecho era más barato comprar grano o heno que arrendar cualquier finca para cultivarlo sin ayudas, y con el riesgo que conlleva. Lo que pasa es que ahora no quedará más reemedio que apretar al acordeón y sacarle el aire, dejando muchas menos corderas de vida en 2011 y vendiendo más producción para carne, hasta ver si los precios del cereal se normalizan, y ajustarse al consumo del cereal y demás recursos propios. Es una forma de autofinanciarse, parecida a los cebaderos de cochinos que venden partidas y no compran lechones para cebar. El problema viene cuando el cereal empieza a perder demanda interna y los costes de transporte tampoco lo hacen rentable para exportar. Entonces el acordeón que empezará a sonar será el del grano. Pero para eso falta tiempo, así que quien pueda, que aproveche la bonanza mientras dure. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 145
- Registrado: 10 Oct 2007, 15:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
totalmente de acuerdo ebano, con la subida de precio del cereal es una buena decisión dejar menos corderas para vida y venderlas a carne, en ganadería hay que amoldarse según el mercado para hacer lo mas rentable posible la explotación, cuando vuelva a sonar el acordeón del grano ya podrás aumentar el numero de cabezas si te quedan ganas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
11/08/2010
Seleccione fecha: 11/08/2010 04/08/2010 28/07/2010 21/07/2010 14/07/2010 07/07/2010 29/06/2010 23/06/2010 16/06/2010 09/06/2010 02/06/2010 26/05/2010 19/05/2010 12/05/2010 05/05/2010 28/04/2010 21/04/2010 14/04/2010 07/04/2010 31/03/2010 24/03/2010 17/03/2010 10/03/2010 03/03/2010 24/02/2010 17/02/2010 10/02/2010 03/02/2010 27/01/2010 20/01/2010 12/01/2010 06/01/2010 30/12/2009 23/12/2009 16/12/2009 08/12/2009 02/12/2009 25/11/2009 18/11/2009 11/11/2009 >" name=btnSubmit>lonja de zamora
CEREALES
Euros/Tm.
Anterior
Trigo blando
170,00
154,23
Cebada
160,00
130,19
Avena
156,00
130,19
Maíz
S/C
S/C
Alfalfa empacada
138,23
138,23
Paja empacada
38,00
38
Girasol
S/C
S/C
Trigo forrajero
167,00
147,22
Seleccione fecha: 11/08/2010 04/08/2010 28/07/2010 21/07/2010 14/07/2010 07/07/2010 29/06/2010 23/06/2010 16/06/2010 09/06/2010 02/06/2010 26/05/2010 19/05/2010 12/05/2010 05/05/2010 28/04/2010 21/04/2010 14/04/2010 07/04/2010 31/03/2010 24/03/2010 17/03/2010 10/03/2010 03/03/2010 24/02/2010 17/02/2010 10/02/2010 03/02/2010 27/01/2010 20/01/2010 12/01/2010 06/01/2010 30/12/2009 23/12/2009 16/12/2009 08/12/2009 02/12/2009 25/11/2009 18/11/2009 11/11/2009 >" name=btnSubmit>lonja de zamora
CEREALES
Euros/Tm.
Anterior
Trigo blando
170,00
154,23
Cebada
160,00
130,19
Avena
156,00
130,19
Maíz
S/C
S/C
Alfalfa empacada
138,23
138,23
Paja empacada
38,00
38
Girasol
S/C
S/C
Trigo forrajero
167,00
147,22