
SIG Software Libre
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
Este hilo lo abro para hablar de SIG, o Sistemas de Información Geográfica. Y en concreto de aquellos que están licenciados como Software Libre.Para empezar, Libre no es lo mismo que gratis. Aquí un artículo de la Wikipedia para aquel que le interese profundizar un poco en el tema (algo que recomiendo, da pies a ver el mundo con otros ojos jeje). http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libreY ahora, los dos SIG que he visto y me han resultado muy completos e interesantes:1) Desarrollado por la Comunidad de Valencia. http://www.gvsig.org2) Y este por Usuarios en el mundo entero sin ánimo de lucro alguno. http://www.qgis.org/Los dos están hechos de forma que pueden funcionar en Linux, Macintosh o Windows. En este momento estoy empezando con esto de los SIG y documentandome un poco, según vaya descubriendo cosas las iré compartiendo por aquí.Así que.... queda abierto el hilo 

-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Antonio: Aca ando
Aparte del banderillero que venimos discutiendo largas pág., creo que puede ser una herramienta muy útil en el campo ya que no tenemos calles ni alturas para ubicarnos en el espacio, solo coordenadas, con esta herram podemos separar los lotes por ambientes y a cada parte echrle lo que realmente necesita y para lograrlo hay que juntar la info y analizarla con este tipo de programas, yo estoy en la primer etapa (en pañales jeje) juntando info y tratando de aprender algo, parte de la info la junto en el campo con el monitor de rto, muestreos, etc, y parte la saco de fotos satelitales que es una buena herramienta, un programa sencillito para ver las fotos satelitales es el Marlin (gratuito), ya que todos estos programas no son nada amigables (por lo menos con mis escasas neuronas jeje). Otra utilidad que uso de GIS es la medicion de areas (sin mover el traste de la computadora), especialmente en terrenos asimetricos, un prog sencillito para ello: Google planimeter (trabaja con conexion a internet), otro programa gratuito GIS bastante potable: Spring de origen brasilero.Se leen más aportes.
Aparte del banderillero que venimos discutiendo largas pág., creo que puede ser una herramienta muy útil en el campo ya que no tenemos calles ni alturas para ubicarnos en el espacio, solo coordenadas, con esta herram podemos separar los lotes por ambientes y a cada parte echrle lo que realmente necesita y para lograrlo hay que juntar la info y analizarla con este tipo de programas, yo estoy en la primer etapa (en pañales jeje) juntando info y tratando de aprender algo, parte de la info la junto en el campo con el monitor de rto, muestreos, etc, y parte la saco de fotos satelitales que es una buena herramienta, un programa sencillito para ver las fotos satelitales es el Marlin (gratuito), ya que todos estos programas no son nada amigables (por lo menos con mis escasas neuronas jeje). Otra utilidad que uso de GIS es la medicion de areas (sin mover el traste de la computadora), especialmente en terrenos asimetricos, un prog sencillito para ello: Google planimeter (trabaja con conexion a internet), otro programa gratuito GIS bastante potable: Spring de origen brasilero.Se leen más aportes.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
[QUOTE=Cala]Antonio: Aca ando
Aparte del banderillero que venimos discutiendo largas pág., creo que puede ser una herramienta muy útil en el campo ya que no tenemos calles ni alturas para ubicarnos en el espacio, solo coordenadas, con esta herram podemos separar los lotes por ambientes y a cada parte echrle lo que realmente necesita y para lograrlo hay que juntar la info y analizarla con este tipo de programas, yo estoy en la primer etapa (en pañales jeje) juntando info y tratando de aprender algo, parte de la info la junto en el campo con el monitor de rto, muestreos, etc, y parte la saco de fotos satelitales que es una buena herramienta, un programa sencillito para ver las fotos satelitales es el Marlin (gratuito), ya que todos estos programas no son nada amigables (por lo menos con mis escasas neuronas jeje). Otra utilidad que uso de GIS es la medicion de areas (sin mover el traste de la computadora), especialmente en terrenos asimetricos, un prog sencillito para ello: Google planimeter (trabaja con conexion a internet), otro programa gratuito GIS bastante potable: Spring de origen brasilero.Se leen más aportes.[/QUOTE]jeje hay una parte de lo que cuentas que me suena a chino

minimizar la erosión. Por las curvas de nivel, puedo ver que parte de
una finca la he de arar en una dirección y otra parte de la finca
debería de poder labrarla en otra distinta.Ahora voy a investigar un poco el como analizar las imágenes raster para poder obtener las plantas de la finca así como lindes.Antoniofcano2010-08-08 23:55:25
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
mirate este videito del monitor de rto, vas cosechando y te va graficando el rto en una compu, luego lo bajas a un programa de escritorio
https://www.youtube.com/watch?v=GZiDt836Zh4
Cala2010-08-10 03:49:43
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
[QUOTE=Cala]Si me decis como poner la fotito de la pantalla, trato de ponerte unos ejemplos.
[/QUOTE]Bien sencillito, 1)http://imageshack.us/2)Upload Image (Examinar, archivo, upload now)3)Links to share your image. Pillas el código que hay en Link4) En el foro Insertar Imagen. Imagen URL (El Link del paso 3) y en Ancho 800 px por ejemplo[QUOTE=Cala]Aca, si es por el material Argentino, solo me serviría para ver la loma más alta para tirarme!!!! saco las fotos de una pág brasilera, luego busco el nombre y lo pongo.[/QUOTE]Anda no digas eso, que si que hay... no todo va a ser malo

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Encontrar, encontras, el tema es que haya algo que sirva, de esas pág viste algo aprovechable? (asi me ahorras trabajo je), la CONAE que es el centro espacial nuestro solo tiene fotos viejas y te las vende je, Geointa que es una pág de info geográfica tiene un visor de mapas con mapas de suelos de los años 60 jeje y encima se abre cuando quiere, escribis y no te contestan ni a palos, por eso desistí de las pág Arg. pero si encontraste algo que realmente sirva, se agradece la info.
La foto de pantalla la sacastes con una camara? pensé que quizas había alguna otra tecnica ya que se ve muy bien.
La foto de pantalla la sacastes con una camara? pensé que quizas había alguna otra tecnica ya que se ve muy bien.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
[QUOTE=Cala]Encontrar, encontras, el tema es que haya algo que sirva, de esas pág viste algo aprovechable? (asi me ahorras trabajo je), la CONAE que es el centro espacial nuestro solo tiene fotos viejas y te las vende je, Geointa que es una pág de info geográfica tiene un visor de mapas con mapas de suelos de los años 60 jeje y encima se abre cuando quiere, escribis y no te contestan ni a palos, por eso desistí de las pág Arg. pero si encontraste algo que realmente sirva, se agradece la info.
[/QUOTE]http://www.prosiga.gob.ar/node/27http:/ ... r/node/7En estas dos URLs hay un catálogo bastante importante (en cantidad, no se si de calidad) para empezar a mirar servicios WMS. Y seguro que buscando se encuentra algo más.Seguro que estos servicios on-line, dan más información que la que te puedan dar en la oficina. Y al poder meterlos en tu aplicación de SIG como una capa, los puedes manejar mejor que si abres la web y usas un cliente flash o javascript de esos raros.
[QUOTE=Cala]La foto de pantalla la sacastes con una camara? pensé que quizas había alguna otra tecnica ya que se ve muy bien.[/QUOTE]Jejeje esta te va a sorprender... botón 'Impr Pant', si estás en Linux te abre automáticamente el programita de captura de pantallas y si estás en Windows hace la captura en el porta papeles, abres un programa de dibujo (Paint, por ejemplo) y haces Ctrl+V

-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
Logros con el gvSIG:1. Dibujar el mapa (Capa raster) de la explotación. Esto es, poder incluir capas con la siguiente información: Catastro, Ortofotos del SIGPAC y Topografía (Curvas de nivel). Información que ofrece el IDEE por medio de un servicio WMS.2. Identificar y Marcar las distintas parcelas. Una nueva Capa Vectorial de tipo polígono, con los atributos que quiero identificar (finca_id, poligono, parcela, cultivo, propietario) a cada parcela.3. Crear Datos adicionales asociados a la finca. En el ejemplo que estoy construyendo, dos tablas (cuaderno de campo -tareas realizadas- y todo -tareas que me gustaría realizar-). Así cuando esto viendo la información de una parcela me muestra en una vista que tareas he llevado a cabo y cuales me gustaría hacer.4. Los archivos del proyecto los he subido a DropBox (Es un servicio gratuito de Disco Duro en Internet) y he sincronizado los datos con el gvSIG Mobile en el ordenador pequeño (este todavía se resiste al Windows, aunque tiene los dias contados jejeje).Uploaded with ImageShack.usCosas que quiero seguir mirando:1. Trabajar con el gvSIG mobile, para la toma de datos en el campo.2. Impresión de Mapas junto con información. Generar un PDF con las tareas realizadas en un periodo y su plano, esquemas a escala para documentación oficial, etc.3. Análisis de información (solo por curiosidad).Qué sería la bomba, poder instalar sensores en la finca (humedad en el suelo, temperatura, pricipitaciones, etc.) y registrar los valores en tiempo real en el mapa. A modo de gran panel de visualización.De momento sigo estudiando el tema. Cuando vaya pillando algo más de onda y saque un poquito de tiempo, prometo documentarlo con más profundidad, que me parece una herramienta de gran utilidad.
Antoniofcano2010-08-12 00:20:22
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Qué sería la bomba, poder instalar sensores en la finca (humedad en el suelo, temperatura, pricipitaciones, etc.) y registrar los valores en tiempo real en el mapa. A modo de gran panel de visualización.
Eso existe, hay estaciones meteorologicas de distintos tamaños que transmiten la info en forma inalámbrica aca la más conocida es la Davis, tb estaría bueno que te muestre por donde andan las máq y cuando se paró una, etc. sin moverte del escritorio controlas todo jeje, nos vamos a poner gordos JeJe la de la pantalla no la tenía, muy bueno, gracias
Cala2010-08-12 01:16:29
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
[QUOTE=Bonzo]Muy interesante todo esto Antoniofcano. No tengo ni pajolera de ese programa.¿Qué recomendarías a un principiante?Saludos y ánimo.
[/QUOTE]Yo soy igual de principiante que pueda ser cualquiera, hasta hace 2 días no tenía ni idea de este tipo de historias y hoy siguo igual que el primer día pero sin miedo a tocar.Recomendación, perder el miedo e intentar sacar algo de tiempo para aprender. Gracias al Conocimiento Libre, tenemos disponibles en Internet gran cantidad de documentación, así como de vídeos y de personas que se agrupan en comunidades con idea de ayudar.Así que para ponerse manos a la obra, lo primero es instalarse el programa en el ordenador. ¿Cúal elegir? Lo que tengo claro es que debe de ser Software Libre por muchos motivos entre otros que son estándares y que suelen tener comunidades de usuarios y desarrolladores detrás que suelen ayudar mucho, así que la elección cuando empecé estaba entre QSig y gvSIG. La decisión gvSIG, los motivos:1. Es Software Libre.2. Se ejecuta en entornos Windows, Linux, Macintosh.3. Está siendo desarrollado por la Comunidad de Valencia. Esto tiene las siguientes ventajas entre otras, la comunidad de usuarios es hispana (mejor para resolver problemas y documentarse), tiene apoyo institucional (lo usan en ministerios, consejerías, etc.), el desarrollo es constante (no tiene pinta de quedar en vía muerta de cara al futuro).Que hacer para bajarse el softare, abres el navegador y tiras para la página web http://gvsig.org ya encontrarás un link que te lleve a la descarga de gvSig Desktop. Nos leemos la documentación, al menos la parte de instalación ;)Una vez instalado y para empezar sin muchos quebraderos de cabeza:1. Crear una vista nueva.2. Añadir capa WMS. (Vista->Añadir Capa->Pestaña WMS)3. Buscamos servicios WMS nacionales (España en nuestro caso):Catastro -- http://ovc.catastro.meh.es/Cartografia/ ... aspxSIGPAC -- http://www.idee.es/wms/MTN-Raster/MTN-R ... SION=1.1.1(Mi recomendación es incluir almenos la capa SIGPAC y luego la de Catastro)4. Empezar a jugar, para hacernos una idea de lo que tenemos entre manos. Haciendo zooms, añadiendo capas vectoriales, etc.5. Una vez que estamos familiarizados con la herramienta y las posibilidades que tiene. Pues como todo, pensar para que quiero usarla y buscar la forma de resolver esas necesidades que te surgen.6. Que surgen problemas, pues primero buscar en la documentación, en internet y si no somos capaces pues preguntar que para eso estamos ;)Y de momento, con estos pocos pasos tienes un rato de entretenimiento jeje.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
[QUOTE=Cala]
Qué sería la bomba, poder instalar sensores en la finca (humedad en el suelo, temperatura, pricipitaciones, etc.) y registrar los valores en tiempo real en el mapa. A modo de gran panel de visualización.
Eso existe, hay estaciones meteorologicas de distintos tamaños que transmiten la info en forma inalámbrica aca la más conocida es la Davis, tb estaría bueno que te muestre por donde andan las máq y cuando se paró una, etc. sin moverte del escritorio controlas todo jeje, nos vamos a poner gordos JeJe la de la pantalla no la tenía, muy bueno, gracias
[/QUOTE]lml mu wuapo.Lo de ponernos gordos no te preocupes, que las labores manuales no desaparecerán. Lo que si ganaremos es en el nivel de información útil que se maneja con lo que eso conlleva de cara a la toma de decisiones.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 20 May 2010, 07:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: jaen
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Como yo de olivares jeje. El rto se mide en kilogramos por hectarea, el lote es una superficie determinada que tiene generalmente el mismo cultivo y aca suelen estar delimitados por alambrados, como los distintos cuadrados que se ven en la foto.
Esta es una foto NDVI con los mapas de rto superpuestosUploaded with ImageShack.us
Esta es una foto NDVI con los mapas de rto superpuestosUploaded with ImageShack.us