verticiliosis

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

los dos teneis buestra razon,el propblema es que aqui la mayoria de la gente,en el no laboreo sigue castigando con herbicidas,no hacen siega o desbrozadora,y llega un momento,que es asi la hierba no nace,en laboreo,tambien dan con herbicida ,pero si nace mas la hierba,en especial los ,,,jamargos,, como los llamamos aqui,en el no laboreo,cuatro cardos pinchosos y abrepuños,poco mas,y pocos, en ambos tipos de cultivo intentan mantener una cubierta vegetal.
un saludo.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Pues yo no se que decirte BprBpr que es mas ecologico segun  que tipo de pendientes o textura, pero tambien he observado como en el labareo de años y años tampoco nace con tanta frecuencia la hierba, todo depende de buenas practicas, no creo que en pendientes labrar se mas beneficioso que tratar las calles y menos aun cuando el terreno es pedregoso.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Yo creo que el no laboreo con suelo desnudo es el peor sistema de manejo del suelo, peor que el laboreo. Cuando no se labra, el suelo se compacta con el paso de la maquinaria, y con el paso de los años se convierte en un baldosin que no tiene capacidad de retener ni siquiera la meá de un pajaro. Yo lo veo todos los años en una parcela que hay por encima de la mia y lleva este manejo de suelo, en cuanto llueve un poco mas fuerte de lo normal (sin llegar a ser torrencial) se me viene todo el agua a mi parcela, donde, si no se para en la primera calle de cubierta, se para en la segunda. Luego, claro, incluso en años lluviosos se harta de regar en verano, porque no aprovecha todo el agua de lluvia, y esto es tirar el dinero a espuertas.

El laboreo, sin embargo, si tiene bastante capacidad de retencion de agua (yo diria que casi la misma que un NL con cubierta), pero no la tiene tanta de retencion de suelo y esto es muy importante (todo esto si hay pendiente, como es el caso de casi todo el olivar de Jaen).
Todavia me acuerdo de las toneladas de tierra fertil (tierra de la capa superior muy rica en materia organica) que se perdian cuando labraba, era una lastima ver como año tras año se iba rebajando el terreno en algunos sitios, llegandose a ver la cepa de olivos con solo 20 años.
Mi balance en 5 años de la implantacion del no laboreo con cubierta es, sin duda, positivo en el tema economico porque en general he conseguido un cierto aumento en la produccion con una significativa bajada en los costes de gasoleo. Tambien positivo en lo medioambiental, ya que he conseguido retener cantidades muy importantes de suelo.
En fin, estas son mis impresiones contrastadas despues de varios años, en otros casos, quizas no sean asi, pero mi experiencia ha sido muy positiva.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Si no nace cubierta Bpr, lo más fácil es sembrarla, coges una rastra antigua de los mulos, se la enganchas al todoterreno y en la parte trasera montas a tu niño con una cuba de simiente y la va tirando a manta y la rastra la envuelve cuando preveas las primeras lluvias de otoño o primavera. Una semilla de Bromus o Vallico no es cara, eso si, tienes que tener el cuidado de estar pendiente a ella para no tener que volver a sembrarla, por ejemplo, el vallico es alto, si lo siegas todo antes de que germine te cargas la cubierta, debes segar calles alternas o bien dejar una marra para que germine y produzca semillas, una vez germinado lo siegas y la desbrozadora te esparce las semillas por toda la parcela.  Otros habeis hablado de cubierta de Jaramagos (jamargos aquí), primero no es buena cubierta por la gran demanda de agua que tiene, segundo hay que envolverla para que haga efecto, incorporarla a la tierra con una grada por ejemplo y tercero la semilla vale un huevo y parte del otro.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

es siempre bueno ver y saber los resultados de diferentes tipos de cultivo,mas entre nosotros,comentar vuestras experiencias que tenemos de años de practica,,


un saludo.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

pues despues de mirar y remirar los olivos arrancados afectados de verticiliosis(con sus correspondientes analisis)yo no e podido encontrar a simple vista nada para poder decir ,,,esto es,verticilio, las ramas cortadas desde el temaño de un botellin de cerveza y asta las rices de ese tamaño en trozos de 30 cmt  la tierra, toda quitada,la cepa me falto lavarla,absolutamente ninguna cosa estraña,madera limpia,sana,buen color,
muy chico sera el hongo ,porqueeee, empeño e puesto en buscar algo anomalo,pero nada.
un saludo.
Bertu
Usuario medio
Mensajes: 144
Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Girona

Mensaje por Bertu »



Este tema veo que esta un poco parado,pero retrocediendo a la pregunta principal que es la verticiliosis no existe ningun tratamiento efectivo a dia de hoy ni para la verticiliosis ni niguna enfermedad viral.Ademas no es recomendable hacer tratamiento quimico cuando existe un virus en una finca,ya que la funcion del tratamiento quimico seria eliminar los acidos nucleicos (recordemos que un virus esta formado por acidos nucleicos y proteinas),afectando en esta eliminación tambien a las proteinas de la propia planta,ya que se alteraria la produccion de las proteinas.Antes de realizar tratamiento quimico es mejor eliminar el ejemplar y a la hoguera o a la ximenea el que la tenga.Hay que tener especial cuidado en que las herramientas de poda esten en condiciones y desinfectadas,que los nuevos ejemplares a plantar esten sanos y ha poder ser que lleven su passaporte fitosanitario al dia y tener especial cuidado con las heridas producidas en la planta,ya que esa es la via de entrada mas comun de virosis,fitoplasmosis y nematodosis.Saludos.P.D.:Como no apruebe el curso qualificado de manipulador y aplicar me la corto jajajajaj
Bertu2010-08-05 13:29:18
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

bertu,aqui hace muy poco terminaron el curso de manipulador cualificado,yo no lo tengo porque no me e enterado del comienzo ,ademas de que fue en un pueblo cercano,y no en el mio,
¿cuantas horas sera tu curso? y que material os entregaron,
suerte con el un saludo.
Bertu
Usuario medio
Mensajes: 144
Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Girona

Mensaje por Bertu »

Me entregaron un libro que al lado de la biblia la biblia parece un cuento de teo macho.380 paginas de libro,para ir entrenando la teorica y leer cuando no hacen nada bueno en la tele.Consta de 5 modulos y segun ellos son 72 horas de curso (imagino que se refieren a las pruebas de autoevaluacion que te las corriges tu mismo,las de evaluacion que te las corrige el tutor y el examen que son 5 horas,4 de practica con maquinaria y una hora de examen teorico)Tambien hay que decir que a mi como me quedaba un poco lejos (a unos 300 Km) he optado para hacerlo desde casa,con el seguimiento de un tutor y el examen final en una escuela rural que tengo a 15 minutos de casa.A parte del libro,nada mas,pero creeme que vaya pedazo de tocho.Me lo entregaron la semana pasada y el examen no es hasta el 30 de noviembre,por lo que creo que tendre tiempo de pillar los conceptos.Supongo que en vuestra zona el libro sera diferente porque aqui en Girona lo promociona La Generalitat de Catalunya y el DAR (Departamento de Agricultura,Alimentacion y Accion Rural).A ver si puedes pillar alguno cerca BprBpr porque vale la pena,yo habia visto el librillo de algun compañero que se saco el basico y no me enteraba de nada,en el del qualificado te salen un monton de ejemplos cada plaga y enfermedad en que grupo estan,todo tipo de maquinaria funcionamiento y tecnicas de aplicacion,leyes,normas,productos.......Desde mi punto de vista muy completo y explicativo,vaya,que no me arrepiento de haber pillado este en lugar del basico.SAludos
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

me alegro de que almenos sea buen material y sobre todo completo,ya te comentare como a sido el material del curso aqui,se que tambien an sido 72 horas mas 4 del primer dia no contavilizaron el primer dia por perder el tiempo con las presentaciones ,conocerse ,de donde eres y cosas asi,total76,
ademas quisieron encasquetarle afiliacion a cc.oo,al parecer el curso fue promovido por ellos,aver si pillaban alguno.
un saludo.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

En una ocasión, tuve una mancha de olivos, aprox. unos 40 o así, que se me estaban secando por verticilium. Estoy hablando de hace unos 13 años o así.Hicimos una prueba, con una especie de "salchichas" de goma, o globos alargados, que finalizaban igual que por donde se sopla a los globos, y para que no se saliese el producto, estaban cerrados con un precinto de alambre. En la boca del globo, se ponía una cánula, o tubo de plástico. que se introducía en el agujero, que había que practicar, con un taladro,  en la corriente del olivo. Se introducía la cánula, que tenía forma cónica, para que quedase bien adaptada al agujero, y se sujetaba el globo, que pesaba bastante, con una cuerda al tronco del olivo. La sustancia, se iba liberando poco a poco, en la misma corriente, y a mi, me dio muy buen resultado, y los olivos al final, se recuperaron.Esto, lo vendía Paco Toro, en Jaén, hace muchos años, y no recuerdo, ni la marca, ni el principio activo. Lo que si recuerdo, es que era caro, como todo lo que vende Paco Toro, pero bueno.Creo que hay una empresa en Córdoba que se llama FERTINYECT, que fabrica cosas parecidas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

pues, menos mal que te funciono el sistema este de ,,,los globos,pero tricuspide,hicisteis analis para cerciorar que era verticilio al 100 x 100,esque asi a groso modo parece esto mas raro que un perro amarillo.aunque yo ,personalmente e visto bolitas de alcanfor en las fardas del olivo para provar contra el verticilio,asi que,abra aun mas raras por ver.a veces,creemos que es verticilio,y no nos fojamos en todos los detalles y resulta ser euzophera que nos corta la sabia en los puertos,en la base de las ramas y se secan,despues si tenemos suerte y cortamos por debajo de la parte afectada el corte vuelve a brotar de nuevo,un saludo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=Bertu]

Este tema veo que esta un poco parado,pero retrocediendo a la pregunta principal que es la verticiliosis no existe ningun tratamiento efectivo a dia de hoy ni para la verticiliosis ni niguna enfermedad viral.Ademas no es recomendable hacer tratamiento quimico cuando existe un virus en una finca,ya que la funcion del tratamiento quimico seria eliminar los acidos nucleicos (recordemos que un virus esta formado por acidos nucleicos y proteinas),afectando en esta eliminación tambien a las proteinas de la propia planta,ya que se alteraria la produccion de las proteinas.Antes de realizar tratamiento quimico es mejor eliminar el ejemplar y a la hoguera o a la ximenea el que la tenga.Hay que tener especial cuidado en que las herramientas de poda esten en condiciones y desinfectadas,que los nuevos ejemplares a plantar esten sanos y ha poder ser que lleven su passaporte fitosanitario al dia y tener especial cuidado con las heridas producidas en la planta,ya que esa es la via de entrada mas comun de virosis,fitoplasmosis y nematodosis.Saludos.P.D.:Como no apruebe el curso qualificado de manipulador y aplicar me la corto jajajajaj
[/QUOTE]
A ver si no nos liamos, el verticillium no es ningun virus.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

tienes razon guzifer,
el verticilio,no es un virus,es un hongo,
yo tambien supuse que bertu ablaba de la enfermedad en el olivar,pero si lees despacio,te das cuenta que abla de los virus en general,no que el verticilio pertenecca a estos,
aunque ya podriamos llamarles ,,,vichos,
a dia de hoy te informas un poco del olivar, y te encuentras cada nombrajo que pa que
lo que siempre a sido ,,,poda en cruz,hoy es poda dicotomoca,yo me quedo pasmao.
un saludo.
suerte bertu....y paciencia.
Bertu
Usuario medio
Mensajes: 144
Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Girona

Mensaje por Bertu »


[QUOTE=Guzifer] A ver si no nos liamos, el verticillium no es ningun virus.[/QUOTE]Si lo se,pero he visto en uno de los primeros posts que tambien se hablaba de los virus y por eso lo he expuesto.El verticillium es un hongo que afecta  la parte vascular de la planta.Ahy esta el problema de esta enfermedad,al ser endoparasita es de mas dificil acceso con los tratamientos.Saludos i perdon por liaros con las dos cosas.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Nada que perdonar Bertu.
Ahora mismo en el olivar los virus no representan un problema serio. El verticilio si que supone hoy por hoy el mayor problema fitosanitario.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

precisamente,hoy,e tenido que ir a cordoba con mi hermano.mientras ablabamos de este problema,al pasar junto a las finca de la duquesa de alba,y esa zona de nuevas plantaciones en intensivo y super,a lo poco que te puedes fijar,se ve la inmensidad de plantas secas que tienen,las que mas visibles,las nuevas de este año ,que aun mantienen las hojas secas,las demas se ven menos por no tener hoja,pero es una pasada,
de lo que pasamos conversacion al precio del aceite,como no va a bajar si hay millones de nuevas plantas ,empezando y en plena produccion, cerca de alli ,una finca grandisima ,plantada como vivero,esperando su ubicacion,tal vez,ante estas ,,,invasiones de cultivos intensivos y super,estas superesplotaciones con riegos fertirrigados 365 dias x año,tal vez,aunque suene fuerte y mal,el verticilio sea el unico aliado del pequeño agricultor,aunque todos pagemos cuota,la que nos cobra esta enfermedad,
un saludo.
Bertu
Usuario medio
Mensajes: 144
Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Girona

Mensaje por Bertu »

Por aqui arriba la "suerte" que hay que todavia no hay casi ningun intensivo y super que este en funcionamiento.Por mi zona en plena productividad hay un intensivo con unas 8 hectareas de terreno,no se los pies que habran alli pero desde la carretera se ven muchos.Lo que esta pasando es que mucha gente esta plantando ahora en intensivo y en superintensivo,o sea que pronto pasara aqui lo mismo que os pasa a vosotros.Saludos
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

aqui en mi pueblo solo uno ,pero se esta plantando, nuevo en un pie,a 6 x 4 o asi ,lo que es marcacion para maquinaria,pero si te acercas un poco  a la vega del guadalquivir,es una pasada,en estas zonas mas altas ,de secano,o casi  de secano,es muy complicado ,por no decir imposible,otro tipo de cultivo,es estas plantaciones mas espesas y ya vienen largas al terreno,pero,las zonas mas cercanas al riego,, como no para de oirse campanadas de ampliaciones del riego,pues el personal no para de inventar,
peroooo ,luego viene lo temido,riego=verticiliosis,a muy corto -medio plazo,ahy vienen las dudas y aguantar mas los viejos cultivos,los olivares tradicionales,esperando haber que pasa.
por eso dije lo del "posible aliado"
un saludo.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Bprbpr yo creo que esas plantaciones eran viables antes de la crisis, y sobre todo esos macro cultivares plantados a golpe de los excendentes del ladrillo, que vieron en el olivar superintensivo una caja fuerte donde guardar y blanquear los dolares, a esos no le tengo miedo puesto que ven el campo como una empresa y al final del ejercico van a la cuenta de resultados y si hay perdidas pues se quitan la 500 htas y se siembra tomate, por si es mas rentable, tu, yo y el 90%  aguantara toda la vida ganes o pierdas con la misma explotacion; y peor aun que tanto superintensivo es la confusion que esta generando este incompetente gobierno al no exigir un etiquetado verdadero de lo que se envasa como aceite de oliva extra, que pronto se etiquera como tal hasta la coca cola y no pasara nada.
Responder