Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

En las formas amónicas si que se volatiliza bastante tirado sólido si no llueve, disuelto en agua pienso que será otra cosa, lo que absorba la paja hay se quedará, lo que se quede en superficie cristalizado, una vez evaporado el agua pues se volatilizará una buena parte del N en forma de amoniaco.
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

una pregunta tecnica por favor..alguien me puede dar datos de si mejora la tierra con el tiempo al no retirar la paja del cereal en el campo al hacer siembra directa? ..me refiero si me puede indicar si mejora la m.o., aporta la paja P, K ..a la tierra o en definitiva es mejor empacar para hacer la siembra directa??? gracias
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Sperry]Que os parece emplear algún abono nitrogenado diluido en agua y aplicado con el pulverizador sobre el rastrojo de paja picada para acelerar la descomposición y que no moleste tanto a la hora de sembrar.

Estoy pensando en probar con sulfato amónico o urea, ambos se disuelven bien en agua. La urea tiene el doble de riqueza en nitrógeno. Creo que 150kg se disolverán bien en 1000 litros de agua y aplicando a 200 l/Ha serían 30 kg/Ha unos 13 kg de N/Ha. En dos meses algo se ha de notar, siempre que llueva algo, claro está. Al anochecer penetrará mas en la paja, con 30º C se evaporará enseguida.
[/QUOTE]
Necesitas por lo menos 10 mm de lluvia para incorporar la urea, solo con riego podrías suplir la lluvia, con altas temperaturas se volatiliza rápidamente, por lo que si lo prediluís en agua, más rápidamente se volatilizará porque le adelantastes una etapa para volatilizarse, solo empeoraras la situación, una opción es incorporarlo con una abonadora de cuchillas o con la misma sembradora si la tenes desocupada y se trata de poca superficie, el picado que te hará al rastrojo con la temp + la urea te ayudará a descomponerlo más rápidamente
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Mig27]una pregunta tecnica por favor..alguien me puede dar datos de si mejora la tierra con el tiempo al no retirar la paja del cereal en el campo al hacer siembra directa? ..me refiero si me puede indicar si mejora la m.o., aporta la paja P, K ..a la tierra o en definitiva es mejor empacar para hacer la siembra directa??? gracias[/QUOTE]
Sin lugar a dudas te la mejora ya que la paja que dejas, en definitiva se transforma en m.o., es un proceso lento pero teniendo un balance positivo de carbono, elevas la m.o. y todo lo que esta aporta, incluída una mayor retención de humedad, si te llevas todo del lote (semilla +paja) se produce el proceso inverso, bajando la m.o. y empobreciendo el suelo, hay mucho escrito, muchos ensayos y experiencias al respecto.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Cala ¿porque dices que se produce el proceso inverso de que baja la m.o.?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Sorbete]Cala ¿porque dices que se produce el proceso inverso de que baja la m.o.?
[/QUOTE]
Hablo de lotes con m.o. ya que muchos la perdieron por muchisimos años de agricultura tradicional, alli no hay para perder, pero quien la tiene, si en los sucesivos años te vas llevando todo sin dejar material que reponga lo que consumen los cultivos, se agota, la m.o. se repone con desechos orgánicos, si no hay, no se repone, solo se consume. O sea si te comes toda la comida que tenes en la heladera y no la repones, llega un momento que no hay más.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

cala algo de material queda... queda el rastrojo, que por supuesto que cuanto mas dejes es mejor, pero con mucha paja dejas mucho rastrojo y la paja a la hora de sembrar te puede crear problemas hoy por hoy
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

a ver cala ..me refiero a que aportes se hace al dejar la paja en el campo..aumentamos la m.o., el P, el K???...yo he leido algun artíclo de gente que sin recoger la paja consiguen durante años cosechas de 3000 k/ha en secano sin abonado de fondo de ningun tipo..queria saber si es posible..y que supone la paja para la tierra..ademas del incoveniente para la siembra directa...gracias..
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »



mig27: digital.csic.es/bitstream/10261/18859/1/2005%20AC%20Paja.pdfhay cosas con las que puedes estar de acuerdo o no, pero en este pdf tienes algo.lo que no entiendo es que dice que aumentas con la paja la fertilidad del suelo pero no la producciónehhhhhhhhhhhhh algo falla en mi cabeza........
Sorbete2010-08-05 14:22:05
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

si sorbete he leido mas de uno que dice eso....aumenta la fertilidad pero no la producion y encima en esayos de mas de 10 años..no lo entiendo..pero queria saber si aportamos K y P y en que proporcion..gracias
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Mig27 en algun sitio lei que el rastrojo y raices de trigo dejan 500 kilos de humus por ha y la paja (pero creo que era enterrada) 200 kilos de humus por tonelada.Luego habia unos indices de mineralizacion del humus que se tenian en cuenta durante 3 años tanto para el N como para el P y el K ,no recuerdo los indices pero en algun ejemplo de recomendaciones de abonado  los tendras, si no los encuentras ya procurare mirartelos.Mira a ver si te puede valer esto, tampoco hagas mucho caso a los datos jejejejeje
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

Alguno ha probado el superfosfato triple en la linea de siembra?yo echo 18-46 pero esta subiendoooooooooooooo muchooooooooooooo
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

yo lo he utilizado en dosis de hasta 60 kilos por hectarea,  en la linea de siembra , en distancias a 0,52 , y no hubo problemas de toxicidad.
si lo usas a esa dosis en lineas de trigo , menos problema ya que queda mas distribuido .
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

gracias dardo. y te ha dado los mismos resultados que con el 18-46?o cuando echas el superfosfato adelantas la aplicacion de nitrogeno?que noticias tienes de que el nitrogeno favorece la absorcion del fosforo? en esto he leido que si, pero que en suelos donde van bien de nitrogeno no hay diferencia de absorcion.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

el resultado fue el mismo , pero siempre he usado dosis bajas , y nuestros suelos en general no tienen demasiadas deficiencias.
en cuanto a lo del nitrogeno en algun lado lei que ayuda a la absorcion del fosforo , pero no recuerdo , el porque .
 
como siempre digo en tema fertilizacion , estoy bastante desinformado, asi que mucho no opino , ademas como son pòcas hectareas que siembro , trato de ir aportando abono de criaderos de pollos , que sustituyen todos lo quimicos que se te ocurran .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

aportais azufre? y que en que forma?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Mig27]a ver cala ..me refiero a que aportes se hace al dejar la paja en el campo..aumentamos la m.o., el P, el K???...yo he leido algun artíclo de gente que sin recoger la paja consiguen durante años cosechas de 3000 k/ha en secano sin abonado de fondo de ningun tipo..queria saber si es posible..y que supone la paja para la tierra..ademas del incoveniente para la siembra directa...gracias..[/QUOTE]
A ver si logro aclarar o confundir más: Para formarse una planta (o miles) sobre un suelo, no es por generación expontanea, se forma con agua y nutrientes que extrae del suelo y toma la energia del sol para hacerlo, si queda alli hasta su muerte, lo que extrajo del suelo, vuelve a Él y se produce un ciclo biologico sustentable (lo que sale vuelve), si me llevo el grano, ya no vuelve al suelo todo lo que la planta sacó de Él, por lo que se debe reemplazar con fertilizante sino el suelo se va empobreciendo, si, ademas me llevo la paja, menos nutrientes vuelven aún y el proceso de empobrecimiento se produce más rápido, por lo que si mantenemos esta práctica en el tiempo, los rendimientos, a igual tecnologia y genetica irán en disminucion, este proceso lo disimulan los avances en genética y tecnologia, pero existen, repito que este proceso es valido para el que tiene m.o., en los campos muy degradados, no notarán cambios para peor pero si para mejor pero es un proceso de muchos años, habría que discutir cada caso por separado. La paja no es todo inconveniente, en las lomas te proteje enormemente de la erosión, con sequía te protege el suelo de la evaporación y hace que vos puedas sembrar mientras tus vecinos te miran con envidia, el volumen de rastrojo se maneja y la paja a la siembra tb con la maquinaria adecuada.No se a que cultivo de 3000kgs te referís, pero eso dependerá mucho de la composicion del suelo, quizas consigas hacerlo durante años si partis de un suelo sobreabundante en los ppales nutrientes pero a la larga lo terminas degradando, lo que pasó con la soja aca en el norte, quizas Dardo te pueda aportar más datos."El suelo no es herencia de nuestros antepasados, sino propieded de las generaciones futuras" (y nuestra obligación cuidarlo)
Alamedano
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 01 May 2007, 21:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Mensaje por Alamedano »

<script src='http://img10.imageshack.us/shareable/?i=dscn4078h.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
Hola todos de nuevo aquí.
Pongo esta foto la diferente utilización de los residuos unos los venden otros los dejamos .
Que experiencia tenéis en sembrar, en rastrojos cosechados con cortes striper en zonas frías?.
Seguro que Cala , Dardo o algún forero tiene alguna referencia. 
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Si es experiencia por frío....., este inviero junté un montonazo!!!!, si es por Stripper, aca hubo una ola hace varios años pero no prosperó, si se trata de siembra de gruesa, creería que le cuesta más llegar al sol al suelo frío, y al barrerastrojo correr paja anclada al suelo y no suelta, como ventaja, que la máquina no camina sobre un colchon de paja tirada en el suelo, para siembra de fina, creo que facilitaría la siembra, ya que la máq camina sobre más limpio y, finalmente termina volteando los palitos por la poca separacion entre discos, otra desventaja es que al rastrojo entero y lejos del suelo le cuesta más descomponerse que cortado y contra el suelo. El otro problema es económico ya que es una plataforma cara que solo cosecha cereal, y no soja como aca, pero eso tendrá peso o no según lo que haga la cosechadora.

Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

comparto lo expresado por cala .
 
 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder