Vereda POPALITO Barbosa – Antioquia (Cultivos madre)
COOPRODESTEVIA
Nosotros la Cooperativa COOPRODESTEVIA ubicada en Barbosa Antioquia, al enterarnos de sus inquietudes acerca del cultivo, producción, comercialización de la Stevia Rebaudiana Bertoni, al igual que su interés por incursionar en éste campo, nos permitimos enviarle una breve pero concisa información que creemos será de gran ayuda para la solución de sus dudas.
RESEÑA HISTÓRICA COOPRODESTEVIANació a principios del 2005, con un grupo de 28 personas (en la actualidad son 32) cultivadores de hortalizas, de caña de azúcar, al igual que industria porcina, minera (oro), ganadera. Éstos cambiaron su forma de subsistencia al conocer las ventajas económicas y el futuro promisorio de cultivar ésta planta Maravillosa, mejorando su calidad de vida.COOPRODESTEVIA ha asesorado cultivos en; Puerto Nare, Caracolí, Magdalena medio, Yolombó, ciénaga de Ayapel, san Pedro de Urabá, Montería, Pintada, Sta. barbara (el Cairo), Barbosa, Puerto Ordáz en ciudad Bolívar (Venezuela). En Ecuador se comenzó asesoría para futuros cultivos.
Además, la Cooperativa ha beneficiado 200 familias en el casco rural del municipio de Barbosa en tiempo de cosecha.
VENTAJAS DE LA COOPERATIVA- Asesoría técnica con respecto al análisis del suelo, preparación, enmienda química u orgánica (preferiblemente uso de abonos, fungicidas, pesticidas orgánicos).- Vendemos plantines a $500 cada uno de 20.000 unidades en adelante, hacemos reposición por perdidas de semillas durante la siembra - Capacitamos persona encargada ó de confianza en la finca o parcela que contrate nuestros servicios para asesoría técnica antes de sembrar.- Hacemos acuerdos comerciales previo contrato para financiación.- La asesoría no tiene ningún valor económico lo mismo el análisis de suelos.- Asesoramos para los tipos de riego al alcance de las posibilidades económicas del cliente.- Instrucción agrobiologica acerca de enfermedades comunes, tratamiento de los esquejes, control orgánico del hongo septoria.- Posee mercado asegurado con la cooperativa, en la compra de la hoja seca, previo análisis de calidad de la hoja para determinar la cantidad de steviosido (variación de precio de $5.000 a $10.000 kilo de hoja seca). - Ofrecemos los servicios con disponibilidad de viajar a cualquier zona del país o del exterior.- Entregamos planos sin costo alguno de los diseños de viveros de tipo ecológico.- Para ONG’ s, madres cabeza de familia, comunidades indígenas, negritudes, asociaciones de comunidades campesinas, reinsertados, desplazados, ofrecemos precios especiales, facilidades de pago y convenios comerciales.- Utilizamos agrobiologicos ZAFER, preparación de suelos y enmiendas NITRAFOS, tratamientos con HUMUS liquido.- Documentación completa al respecto.
Nos diferenciamos de otros cultivadores, en que nos interesa el bienestar y progreso de nuestro pueblo mas que el dinero, contribuyendo de esta forma al desarrollo rural de los más necesitados. No hay en el mundo cultivo más rentable a comparación de los tradicionales. Además esta planta es una gran de opción como reemplazo de los cultivos ilícitos. Colombia no llega al 5% del consumo nacional.
Actualmente la Comunidad Económica Europea no abastece su demanda que va creciendo en un ritmo del 20% anual, porque esta sustituyendo los edulcorantes artificiales como el Aspartame por los productos derivados de la Stevia.
Con el precio estipulado de cada plantín ($500) estamos ofreciendo muchas ventajas con respecto a otros cultivadores, cuantas veces sea necesario si fracasa la primera siembra volvemos a sembrar hasta satisfacción plena del cliente. COOPRODESTEVIA a establecido unos parámetros básicos que corresponden al desarrollo específico de cada cultivo.
Sin embargo podemos analizar una inversión con datos promedios, que corresponden a la experiencias que hemos tenido de nuestro propios cultivos comerciales de stevia, instalados en diferentes departamentos de nuestro país y el exterior(Venezuela y Ecuador).
Para ser rentable se necesita por lo menos una hectárea de tierra. Para instalar la primera hectárea de cultivo, se debe por lo menos iniciar con una plantación madres de 20.000 plantines, a partir de éstas se reproducirán entre 100.000 y 120.000 plantines para cubrir la hectárea en un tiempo de 120 días máximo.
De cada planta madre debemos utilizar un promedio de 5 a 10 esquejes vigorosos y fértiles de modo que después de estar en semillero aproximadamente 18 días, serán llevados al terreno anteriormente adecuado para el cultivo, al octavo mes obtenemos la primera cosecha de 100.000 a 120.000 plantines jóvenes y para el mes 12 tendríamos la primera cosecha rentable de toda la hectárea. De acuerdo al lugar, la altitud, el tipo de terreno, la densidad de siembra donde se realice el cultivo será la producción.
Las cosechas pueden variar por vivencias propias en nuestros cultivos si se encuentran en altitudes alrededor de 700, 800, 1.000 y 1.200 m.s.m.n. estamos obteniendo cosechas cada dos meses, es decir, cinco cosechas al año. La producción por cosecha de hoja es aproximadamente de 1.500 a 2.000 kilos de hoja cada dos meses.
El valor del kilo de hoja varía de acuerdo al grado de steviósido que contenga. Hay de 5%, 7%, 8% y 10% de steviósido con un promedio o valor de $5.000 a $8.000 pesos por kilo de hoja, según parámetros de medición realizados por el laboratorio.
COSTOS POR HECTÁREA A CULTIVAR
Los costos para tener un cultivo productivo con todas las garantías y rentable son: CONCEPTO &nbs p; &nbs p; VALORAnálisis de suelos $100.000Arada por hectárea &nbs p; $300.000Surcada por hectárea &nbs p; $200.000Abono orgánico aprox. $500.000 Plantines 20.000 a $500 c/u $10’000.000 Riego & nbsp; & nbsp; & nbsp; $ 5’000.000 Siembra   ; ;   ; ;   ; ; $150.000 Vivero $2’500.000Kit contra plagas y enfermedades $320.000Bomba fumigadora  ;   ;   ;$170.000TOTAL  ;   ;  ;   ;   ; $19’240.000
NOTA: Quedando pendiente el salario de un empleado, durante 4 meses y otros salarios por recolección de cosecha.
El capital invertido se recupera antes del año, quedando como beneficio una hectárea de cultivo como producción con excedente de plantines para la venta, o ampliación de otras dos hectáreas. Los costos después de la primera hectárea sembrada, serán por lo menos de la mitad de la inversión de la primera. Deseamos poder servirle, alguna aclaración o duda favor comunicarse a los siguientes números telefónicos:
Francisco Mejía Hernández: (054)3341960 – 310 440 18 01 (Asesor Comercial)COOPRODESTEVIAfracho88@yahoo.esFracho38798,2978240741
STEVIA para comunidades y emprendedores
El sector agroalimentario es muy amplio, y surgen muchas discusiones. Aquí podemos hablar de todo esto.
Ir a
- Para empezar...
- ↳ Normas de los foros y FAQ's
- ↳ Presentaciones
- ↳ Conociendo a nuestros usuarios
- ↳ Avisos a l@s moderador@s
- ↳ Consultas sobre el mercado de agroterra
- ↳ Sugerencias y propuestas
- ↳ Noticias Agro
- Discusiones Generales
- ↳ Agricultura, temas generales
- ↳ Maquinaria Agrícola
- ↳ Siembra directa
- ↳ Viticultura
- ↳ Sector forestal
- ↳ Plagas y enfermedades. Fitosanitarios
- ↳ Ganado, ganadería
- ↳ Frutas y Hortalizas
- ↳ Olivar
- ↳ Medio ambiente. Vida rural
- ↳ Importación / Exportación. Negocios agrarios
- ↳ Agroalimentación
- ↳ Riego
- ↳ Agricultura ecológica, Agricultura integrada, sostenible, ...
- ↳ Semillas
- ↳ Ornamental. Viveros
- ↳ Cítricos
- ↳ Tecnologías agrarias
- ↳ Acuicultura
- ↳ Pesca
- ↳ Frutos Secos
- ↳ Principiantes
- ↳ Avícola
- ↳ Ferias y eventos
- Temas Especiales
- ↳ PAC
- ↳ Mensajes de publicidad
- ↳ PHN
- ↳ Temas jurídicos
- ↳ Formación
- El Mercado Agrario: Negocios agrarios en Internet
- ↳ Comprar y vender en agroterra.com
- ↳ Vendedores Agroterra
- Agrobarra
- ↳ Agrobarra - Pásate por el BAR
- ↳ Humor
- ↳ Reciclaje de todo tipo