Paulownias???

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Pues ya no sé si opinar de paulownias, porque hay gente que piensa que me pagan para desprestigiarlas, pero una de las cosas que más he leído es que no les gusta nada el viento fuerte, y la costa de Lugo no es precisamente el lugar con menos viento de la península...Sobre marcos...ni idea, y sobre época, supongo que si vienen con cepellón y las riegas...podrás plantarlas ahora, si no, yo no plantaría hasta el otoño.
Un saludo.
Angelasturcon
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 12 Oct 2009, 22:20

Mensaje por Angelasturcon »

Hola,Soy de Asturias y queria plantar unas 15-20 paulonias en un pequeño terreno que tengo, por eso de que me ha picado el gusanillo.Os agradeceria informacion sobre:-Que variedad plantar.-Si puedo plantarlas ahora o tengo que esperar al otoño o primaver-Donde puedo comprar los plantones a buen precio.Gracias,Angel
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Como veis la paulownia de Valdemoro crece que se las pela. Mas de un metro en menos de 20 dias. Tengo ganas de  ver sus hermanas clones de la Rioja, para ver si con la acidificación del terreno han respondido mejor.
 
Por cierto Micoll, por lo poco que se la tierra de Valencia contiene mucha cal. ¿Has hecho algo para bajar el ph del terreno?. Ya es una curiosidad muy grande. Aunque no me voy a dedicar a la Paulonia si que ha ido creciendo mi interes en ella, viendo con mis propios ojos los maravillosos resultados que da en la comunidad de Madrid.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Mensaje por Micoll »

Hola, santurdejoNo solamente la tierra tiene contenidos altos de cal, el agua también. Te respondo de memoria no tengo la analítica de suelos de mis fincas pero ronda en la mayoría un 45% de calcita. Y no es un problema para el árbol.La vertiente mediterránea en general se caracteriza por tener altos porcentajes de cal y además ser pobres en materia orgánica. Los phs suelen ser altos, 8 hacia arriba. En los primeros años me preocupó un tanto el bajar el ph. Como utilizo sistema de goteo para el riego, con la fertirrigación aportaba ácido fosfórico y ácido nítrico que además de limpiar la instalación de la cal del agua aportaba nutrientes y bajaba el ph. Pero después viendo el espectacular despliegue radicular de las paulownias, la verdad es que me he relajado bastante con lo del ph y ya no hago aportaciones extras de ácidos, ya que a los árboles parece no afectarles, y eso que me ahorro. Tan sólo hago aportaciones regulares de abonos solubles.Lo que sí hago es roturar la capa de hojas caídas en noviembre de los árboles para que el viento no se las lleve y aportarlas al suelo. Al igual que triturar el ramaje.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Micoll muchas gracias por la información.
Aunque el terreno de la Rioja donde las paulonias no se desarrollan tiene ph7, me temo que el agua tiene un alto contenido en cal. He estado aportando al agua anhidrido fosforico a ver si este año despegan. Ya veremos los resultados.
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes caballeros.Ya hnos hemos lanzado .Despues de heber echo los estudios preliminares con cotevisa y la politecnica e Madri hemos visto que de los ocho clones selecionados,el que realmente funciona es el cotevisa 2 en el clima de castilla la mancha.Hemos puesto unas 20.000 paulownias y en dos meses mas o menos estan ya de media en un metro.Las que tengo de 13 meses estan entre 3 y 4 metros.Un saludo
Lozano_astur
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 08 May 2010, 19:39

Mensaje por Lozano_astur »

hola a todosalguien sabe si han plantado alguien por la zona norte paulownias? Si se dieran bien seria interesanta para aprovechar unos terrenos sin ningun uso que x aqui abundan 
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

Creo recordar que en alguna ciudad de Asturias había alguna ornamental.Yo también estaría gustoso de conocer como se dan por las distintas zonas del Norte
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes .Ya se le esta cayendo las hojas a las paulownias,ya ha terminado por este año su periodo vegetativo .al año que viene vamos a poner unas 4.000 plantas mas para madera creo que va a tener mucho futuro.Pronto voy a tener un precio mas o menos fijo por arbol a los 10 años,Ya os contare.Por cierto en la zona del norte hay plantaciones que yo sepa de paulownia en la Coruña.Ya os dire la Población exacta cuando me entere.Un saludo Pepe
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

tal y como estoy viendo las cosas, que tipo de paulownia me aconsejais.
Vivo en el noroeste de murcia y estamos a una altitud de 800m. ¿que tipo de variedad me aconsejais? ¿donde puedo comprarla?.
Si necesitais algun dato mas para ayudarme decidmelo  y os lo facilito rapidamente.
 
Muchas gracias.
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

he estado comentando con un amigo el meternos al toro y plantar algunas hectareas de paulownia y me dice que pregunte algunas dudas las cuales paso a detallar para los entendidos.
¿que tipo de raiz tiene?
¿que tipo de tratamiento hay que darle?
¿cuanta agua bebe?...
Queremos saber esto para poder ubicarle en un terreno de secano o regadio
¿que tipo de madera tiene? blanda, dura, resistente...
¿en que se puede utilizar esta madera? muebles, pellet...
Manueltrigo
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 22 Abr 2008, 10:42

Mensaje por Manueltrigo »

Hola a todos.
Se va a realizar un encuentro entre los interesados de la paulownia, en su cultivo y sus usos. Muy recomendado para cultivadores, productores, distribuidores y madereros. Hay que unificar las bases de este negocio incipiente en este país.
Se está organizando en el foro específico de paulownias, http://www.manueltrigo.com/paulownias/ perteneciente a la web http://paulownias.com.es
No es necesario tener ninguna relación con ese foro para poder asistir. La invitación está abierta a todo el mundo, aunque sí es conveniente avisar en ese foro para hacernos una idea de la gente que va a venir, pero repito, si no te apetece, te vienes y punto, como cada uno se paga el viaje, cervezas y comida, pues no hay problema, jejejej. También me puedes avisar en info (a r r o b a )paulownias . com . es (tecléalo a mano, que he puesto espacios antispam).
Os copio aquí debajo los datos para llegar tal como están en ese foro.
 
PRIMER ENCUENTRO DE INTERESADOS EN LA PAULOWNIA
Cuándo: 12 de la mañana del sábado 15 de enero del 2011Dónde:   Restaurante Europa, Avda. de los Estudiantes, n. 83, Valdepeñas, Ciudad Real.El teléfono del restaurante es el 926347393 y la reserva está a nombre de Manuel TrigoPara quien no disponga de navegador, que pregunte por el Hospital (el único que hay). Está junto a la puerta de urgencias (en la trasera del hospital), cruzando la avenida. Se aparca fácil. A unas malas, en el parking del hospital o en el de un mercado que hay al lado (creo recordar que es un Mercadona).NOS VEMOS
Manuel Trigo.
Cadiass
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 13 May 2011, 00:33

Mensaje por Cadiass »

Que tal nosotros sembramos paulownias en mexico y tenemos un problema muy similar, la pregunta es como se resolvio el problema al final
 
saludso
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

información soble plantaciones y cultivo de paulownias en Galicia:


web paulownias en Galicia



saludos
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

he leido que a los arboles estos no les gustan los terrenos arcillosos , o sea la fachada atlantica gallega y son sensibles a la atracnosis.
Soy de la España VACILADA.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

ola saludos queridos forerossabeis que tal irian unas paulonias para sombra? ablais de crecimientos de un metro en 20 dias? eso es cierto? que labores ay que acer para plantarlas?donde comprar? se podrian podar ala altura de 3 metros para ue formen copa? un saludo espero vuestras respuestas y gracias
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

cierto Lophez, a la paulownia no le gustan terrenos con niveles de arcilla superiores al 30%.
Pero esto tiene arreglo, plantar en caballón. Si el terreno tiene menos del 30% de arcilla, con el caballón solucionamos el problema.

Y justo al contrasio sucede con los terrenos arenosos o franco-arenosos,
en los cuales las paulownias aguantan sin problema altos niveles de humedad en el suelo, incluso encharcamientos periódicos.
Todo esto viene de lo siguiente: la paulownia tiene un desarrollo muy alto, tanto la parte aérea como la radicular, y para ello necesita consumir grandes cantidades de CO2 a través de las hojas, y grandes cantidades de Oxígeno a través de las raices, por lo tanto necesita que el aire penetre en el subsuelo, para que la raíz no se asfixie.
Cuanto más pesado es el terreno, más arcilla, peor realiza la planta esa respiración radicular, y si a esto le añadimos un exceso de agua en ese suelo, el resultado puede ser la muerte de la planta.
El caballón soluciona este problema, siempre que tengamos menos del 30% de arcilla, cuanto más alto sea el porcentaje de arcilla, más alto debería ser el caballón.
Si el suelo tiene más del 30% de arcilla, pero estamos en un terreno sin riesgo de encharcamiento o sin exceso de agua, bien sea porque está en pendiente o porque está en una zona alta y no recoge aguas de otras zonas, pues tampoco tendríamos problema por asfixia radicular,
claro que las plantas no crecerían tanto como estando en condiciones ideales, pero la plantación puede ser viable.

En realidad puede haber problemas cuando se juntan dos factores,
suelo con altas concentraciones de arcilla, más del 30 o 40%,
y exceso de agua, bien por riego o por las condiciones y situación del terreno.

Hemos realizado varias pruebas en terrenos arcillosos, aquí en la costa de Lugo, y de momento los resultados son muy buenos.

más información sobre estas pruebas en el siguiente enlace:
PAULOWNIAS EN GALICIA

Sobre la antracnosis, de momento, sin importancia alguna.
Lo mismo para los gusanos o limacos que puedan comer alguna hoja,
son cosas puntuales, y sin ningún riesgo de plaga.


Y sobre el tema del viento que comenta Betula, pues puede que no les guste demasiado a las paulownias, sobre todo el nordeste que viene fresco, pero si las plantas, estando en primera linea de viento, en un año crecen 3 o 4 mts, pues que quieres que te diga, sin problema.

Lo que si puede ser un problema es un temporal como el klaus, con vientos superiores a los 200km/h, pero eso puede ocurrir tanto aquí como en cualquier otra parte de España, porque temporales los hay en todos lados.



un saludo.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Betula,

puedes opinar sobre las paulownias,
lo que no puedes, o no deberías, es afirmar cosas que no son ciertas, o confusas.
A qué te refieres exactamente con "a las paulownias no les gusta nada el viento fuerte"?
haber, no crecen, se pueden romper, o qué, qué es eso de "no les gusta nada"?
Estoy seguro de que esa afirmación no lo has sacado de ningún estudio serio.

Sobre los intereses, pues no se si tú conoces un poco el sector forestal aquí en el norte, pero hay muchos intereses en juego.
Hay empresas muy fuertes a las cuales no les hace mucha gracia que se plante paulownia, ni otras especies, y están haciendo lo posible para que este cultivo no se desarrolle aquí en Galicia.
Tienen influencia a nivel administración y entre las asociaciones forestales, y no están dispuestos a perder el modelo de negocio que han creado en los últimos 30 años.

Lo curioso Betula, es que cada vez que dices algo sobre la paulownia,
haces referencia al norte y a esos supuestos problemas que tiene la planta en esta zona, problemas que estoy convencido de que no has visto.
Pero como hablar es gratis, parece que para algunos vale todo.

Eso que comentas del viento, supongo que tendrás base real para afirmar eso, has visto y comprobado algo concreto?, a partir de qué velocidad el viento puede ser problema? o quieres decir que la brisa marina ya es un problema?, 10-20km/h, 50-100km/h?

Si te documentas un poco, descubrirás que la paulownia se usa como cortavientos para aumentar el rendimiento de cultivos agrícolas,
no sólo creando un microclima en el entorno, si no también regenerando
y mejorando la estructura y fertilidad del suelo, a través de un mecanismo simple, extraer nutrientes de capas profundas del terreno, y aportarlos a la superficie a través de las hojas cuando caen al suelo.
(Crop-Paulownia system in China, Qingbin Wang - Jason F. Shogren, 1991)

¿Que en caso de temporal puede llegar a partir o arrancar algunas plantas?, bueno, pues como pasa con eucaliptos, pinos, castaños, etc.
o es que no has visto lo que pasó con el Klaus hace unos años, muchas especies de árboles se fueron al suelo.
Ahora dime tú que región de España está libre de temporales.

Si hablamos de vientos entre 50 y 100km/h, pues la paulownia aguanta,
se podrá romper alguna rama en árboles desarrollados, pues igual que los castaños, que con vientos fuertes también se puede romper alguna rama, bien por estar mal posicionada, demasiado peso entre hojas y frutos, o que ya había sido dañada en alguna ocasión anterior.
Pero si esto para ti es un problema, pues oye, no plantes.


Ven a la costa de Lugo, A coruña y Asturias, y comprueba insitu como crecen las paulownias a pesar del viento.
Luego opina y si quieres, afirma.


Sabes lo que si es un problema real? el Ph.
Menos de 4´5Ph las plantas comienzan a mostrar sintomas de carencias por bloqueos.
Y aquí en Galicia los suelos, en general, son ácidos.
Lo normal está entre 5 y 6, pero por ejemplo en terrenos que anteriormente tenían eucaliptos, el Ph puede estar entre 3´5 y 4´5.
Entonces, más importante que abonar es encalar, bien con caliza magnesiana o nitrato cálcico, e intentar tener un ph entre 5 o 5´5 y 7´5

Y esto es algo que aquí en Galicia nadie tiene en cuenta cuando planta ya sea eucalipto, castaños o pinos.
Muchos creen que lo mismo da ph 6 o 7 o 5, pero un ph5 es 100 veces más ácido que un ph7. Y un ph4 es 1000 veces más ácido que ph7.
Y esto influye mucho en la disponibilidad de nutrientes.
Muchas veces se tira el dinero en abonos porque el ph está muy bajo o alto y la planta no lo puede aprovechar.




Lophez, te digo lo mismo que a Betula, ya que eres de A Coruña,
puedes acercarte a Mens(Malpica), en donde hay una plantación de 1Ha,
y comprobar si eso que has leido de los terrenos arcillosos y de la Antracnosis es cierto o no, aquí en Galicia.

La Antracnosis predomina en climas templados-cálidos y húmedos, pero la paulownia ha evolucionado precisamente en ese tipo de clima, y por lo que estoy viendo, no creo que sea un problema.
Es más fácil quizás que la antracnosis cause más daños en chopos, sauces, plátanos, castaños o frutales, que en la paulownia.
Hablo por experiencia, de lo que voy obsevando día a día, pues no tengo ni conozco ningún estudio al respecto.


La realidad es la siguiente,
el clima que más se parece a los climas de las regiones originarias de las paulownias, es el clima del norte de España, junto con Canarias y Baleares, con ambientes húmedos.

Temperaturas medias entre 14 y 22ºC y lluvias entre 600 y 2500mm.
(Chines Academy of Forestry, Beijing. Zhu Zhao-Hua, Chao Ching-Ju,
LuXin-Yu, Xiong Yao Gao. 1986)

En el sur de China, temperaturas más altas y precipitaciones superiores a 1000 o 1500mm, y en el norte más fresco y precipitaciones desde 600mm.

La época de lluvias suele coincidir con el periodo más cálido, justo cuando la planta está en fase de crecimiento vegetativo.

Y si, llueve más en el sur, donde más calor hace, justo al contrario que en España. Esto también implica unos niveles de humedad ambiental elevados, precisamente lo que sucede en el norte de España.
Porque, si alguien no lo sabe, las hojas de paulownia solo retienen humedad en ambientes húmedos, esto tiene un nombre que ahora no recuerdo, creo que es higrófilas, y por lo tanto le gustan los ambientes húmedos y con suelos húmedos de forma homogénea,
justo lo que tenemos en el norte.

Además otro dato, al igual que no crecen con menos de 12ºC, tampoco crecen con más de 40ºC, siendo la temperatura ideal entre 22 y 28ºC,
y una humedad ambiental entre el 60 y 80%, justo lo que tenemos en la costa norte en verano.

Todo esto se puede observar en días que las temperaturas pasan de 30-35ºC y la humedad del aire baja de 50%, y vemos que las paulownias, a pesar de tener el terreno húmedo con el riego, las hojas muestran síntomas de exceso de transpiración.





un saludo
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

fotos de 3 plantaciones en Foz - Lugo.

Plantadas entre el 15 de febrero y el 30 de marzo del 2011.

Las 3 fincas están sin riego.

Porcentaje de bajas, menos del 1%





Altura de las plantas a mediados de Julio:

primera finca entre 1 y 2 mts
segunda finca entre 1,40 y 2,20 mts
y tercera entre 0,80 y 1,90mts


Poner riego o no, aquí en el norte en general, es opcinal.
Una plantación de paulownias puede ser perfectamente viable sin instalar sistema de riego.
Claro que en un terreno muy seco y yermo se hace imprescindible el riego, por lo menos los 2 o 3 primeros años,
pero en condiciones normales no es necesario, terrenos fértiles o medianamente fértiles.



saludos.
Responder