plantación de nogales para madera
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 23 Feb 2006, 18:52
HOLA A TODOS. ESTE FIN DE SEMANA HE ESTADO VISITANDO UNA
ENORME PLANTACION DE NOGALES EN CASTELLON ( LA QUE TU ME
DIJISTE VILA)
Y LOS HE ENCONTRADO DEMASIADO DELGADOS PARA LA ALTURA QUE
TENIAN( 4 Y 5 MTS DE FUSTE Y UNOS 10 CMS DE DIAMETRO A 1´5 MTS
DE ALTO) ADEMAS TENIAN TODO EL TRONCO LLENO DE NUDOS ( COMO
SE ENTERE EL DUEÑO ME COME ) INTENTARE MANDAROS FOTOS. ALGO
QUE NOTE ES QUE ESTABAN PODADOS CON SIERRA MECANICA . TALVEZ
SEA MAS DIFICIL DE CORTAR CON EXACTITUD CON ESTE APARATO. POR
CIERTO QUE ALGUIEN ME DIJO QUE LA MEJOR FORMA DE PODA ERA LA
QUE SE HACIA CON HACHA ¿ QUE HAY DE VERDAD EN ESO?
ME RESPONDIERON DE VITROTECH CONFIRMANDOME LO QUE TU ME
DECIAS RAUL ACERCA DE LOS VLACH PARA PLANTAR CERCA DEL MAR Y
SIN HELADAS AUNQUE SI NO SE SABE DE LA CALIDAD DE LA MADERA Y
EN CAMBIO SI QUE SE CONOCE ACERCA DE LOS REGIA TAL VEZ TENDRIA
QUE PENSARMELO O HACER LO QUE VILA PLANTAR UNOS POCOS DE
CADA.
GRACIAS ILEXILEX POR TU INFORMACION SOBRE LA PODA Y ADEMAS ESE
LINK CHILENO QUE ME HE FOTOCOPIADO YA QUE EL ITALIANO ME
COSTABA MAS DE ENTENDER.
POR CIERTO EL MARCO DE PLANTACION QUE TENIAN EN CASTELLON ERA
APROX: 4 Ó 5 MTS X 3 MTS DE CALLE CON LO CUAL CON UNA SOLA
GOMA DE GOTEO TENIA PARA AMBAS CALLES.
COMO PODEIS OBSERVAR HA SIDO LA PRIMERA PLANTACION QUE HE
VISTO, DE AHI LAS GANAS CON QUE LA HE COGIDO.
UN SALUDO
ENORME PLANTACION DE NOGALES EN CASTELLON ( LA QUE TU ME
DIJISTE VILA)
Y LOS HE ENCONTRADO DEMASIADO DELGADOS PARA LA ALTURA QUE
TENIAN( 4 Y 5 MTS DE FUSTE Y UNOS 10 CMS DE DIAMETRO A 1´5 MTS
DE ALTO) ADEMAS TENIAN TODO EL TRONCO LLENO DE NUDOS ( COMO
SE ENTERE EL DUEÑO ME COME ) INTENTARE MANDAROS FOTOS. ALGO
QUE NOTE ES QUE ESTABAN PODADOS CON SIERRA MECANICA . TALVEZ
SEA MAS DIFICIL DE CORTAR CON EXACTITUD CON ESTE APARATO. POR
CIERTO QUE ALGUIEN ME DIJO QUE LA MEJOR FORMA DE PODA ERA LA
QUE SE HACIA CON HACHA ¿ QUE HAY DE VERDAD EN ESO?
ME RESPONDIERON DE VITROTECH CONFIRMANDOME LO QUE TU ME
DECIAS RAUL ACERCA DE LOS VLACH PARA PLANTAR CERCA DEL MAR Y
SIN HELADAS AUNQUE SI NO SE SABE DE LA CALIDAD DE LA MADERA Y
EN CAMBIO SI QUE SE CONOCE ACERCA DE LOS REGIA TAL VEZ TENDRIA
QUE PENSARMELO O HACER LO QUE VILA PLANTAR UNOS POCOS DE
CADA.
GRACIAS ILEXILEX POR TU INFORMACION SOBRE LA PODA Y ADEMAS ESE
LINK CHILENO QUE ME HE FOTOCOPIADO YA QUE EL ITALIANO ME
COSTABA MAS DE ENTENDER.
POR CIERTO EL MARCO DE PLANTACION QUE TENIAN EN CASTELLON ERA
APROX: 4 Ó 5 MTS X 3 MTS DE CALLE CON LO CUAL CON UNA SOLA
GOMA DE GOTEO TENIA PARA AMBAS CALLES.
COMO PODEIS OBSERVAR HA SIDO LA PRIMERA PLANTACION QUE HE
VISTO, DE AHI LAS GANAS CON QUE LA HE COGIDO.
UN SALUDO
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Cuadro 5. Precios de venta de maderas comercializadas por la empresa CORA(2001)
Castaño
NOGAL COMÚNCARACTERISTICAS
Precio/unidad
Precio/unidad
1ª Calidad(a) 2,2 m. y más
calidad a 2,2 m más
4.500.000 lirasliraslm3
2.068,9 US$lm
1ª Calidad(b) 2,2 m. y más
4.000.000 liras/m2
1.839,1 US$/m2
2° calidad 1,5 m más de lar o
3.300.000 liraslm3
1.517,2 US$/m2
3° calidad
2.200.000 liras/m3
1.011, 5 US$/m
4° calidad
1.000.000 liras/m3
459,8 US$/m`
NOGAL NEGRO5° calidad
950.000 liras/m3
436,8 US$/m
De USA mejor calidad
2.300.000 liras/M3
1.057,5 US$/m"
De USA menor calidad
950.000 ¡iras/m"
436,8 US$Im
HAYAEspesor 33 mm sin dimensionar
920.000 liras/m
422,9 US$/m
PERALEspesor 33 mm dimesíonada
1.300.000 liras/m"
597,7 US$/m
Evaporado calidad monte espesor 27 a 50 mm.
50 mm
1.800.000 a 1.900.000
liraslm3
827,6 - 873,6
US$/m3
PERALTablas más pequeñas menor
espesor
700.000 liras/m'
321,8 US$/m'
CEREZO E UR
EURCalidad monte: 27 a 50 mm
980.000 liras/m'
450,6 US$Im
60 mm o más
1.080.000 Iiras/m
496,6 US$/ñ1
ACER EUROPEO1° calidad 27-33 mm
1.260.000 liras/m`
579,3 US$/m'
1 °
calidad 50-60 mm
1.360.000 liras/m'
625,3 US$/m'
Calidad monte
900.000- 1.100.000
liras/m3
413,8 - 505,7
US$lm3
ACER AME AMER1 °
calidad dimensionado
2.460.000 - 2. 480.000
liras/m3
1.131,1 -1.140,2
US$Im3_ _ _
CEREZO
AMERICANOespesor de 70-80 mm
2.050.000 - 2.400.000
liraslm3
942,5 -1.103,4
US$/m3
Dimensionado y con 27 mm de
espesor
3.400.000 liras/m'
1.563,2 US$/m'
Dimensionado y con más mm de
espesor
4.600.000 liras/m
2.114,9 US$/m3
CASTAÑORusia sin dimensionar 1 °
calidad
1.900.000 liras/m
873,6 US$/m3
Rusia dimensionado 1° calidad
1.950.000 liras/m3
896,5 US$/m`
De Rusia 2° calidad
1.200.000 liras/m"
551,7 US$/m3
50'
Espero os sirva
Laureano
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
[QUOTE=Vila]
Raul, el acolchado que voy a meter es de un plástico especial, el cual deja pasar el calor y transpira. Es bastante fino 3mm de espesor (creo) y lo voy a cortar en planchas de 1m. x 1m. Se suele utilizar bastante en los primeros años de las encinas micorrizadas, por lo que creo también funcionará bien para los nogales.
Estoy mirando la posibilidad de inocular los nogales que tengo con Rizopogon. Creo que es una idea genial, ya que nogales de crecimiento rápido en simbiosis con Rizopogon puede ser una bomba de crecimiento. Se lo comentaré a algun viverista haber si es posible realizarlo mediante algún caldo de esporas, ya que no quiero tocar demasiado las raices.
[/QUOTE]
He leido tu comentario y he observado que dices que el plástico negro perforado lo emplean en las encinas micorrizadas....me han comentado que eso es un grave problema porque el plático genera hongos que luchan contra los de la propia trufa...???'.Ya no sabe uno lo que pwensar...¿Tú lo has visto en algún sitio?¿Dónde?.
Muchas gracias por leerme
Julio
Raul, el acolchado que voy a meter es de un plástico especial, el cual deja pasar el calor y transpira. Es bastante fino 3mm de espesor (creo) y lo voy a cortar en planchas de 1m. x 1m. Se suele utilizar bastante en los primeros años de las encinas micorrizadas, por lo que creo también funcionará bien para los nogales.
Estoy mirando la posibilidad de inocular los nogales que tengo con Rizopogon. Creo que es una idea genial, ya que nogales de crecimiento rápido en simbiosis con Rizopogon puede ser una bomba de crecimiento. Se lo comentaré a algun viverista haber si es posible realizarlo mediante algún caldo de esporas, ya que no quiero tocar demasiado las raices.
[/QUOTE]
He leido tu comentario y he observado que dices que el plástico negro perforado lo emplean en las encinas micorrizadas....me han comentado que eso es un grave problema porque el plático genera hongos que luchan contra los de la propia trufa...???'.Ya no sabe uno lo que pwensar...¿Tú lo has visto en algún sitio?¿Dónde?.
Muchas gracias por leerme
Julio
Hola a todos:
Bueno en el tema de la fertirrigacion, he hablado con el que vende los abonos, pero no tiene ni idea, hemos quedado en que me dará las composiciones de los abonos liquidos que tiene y ya os consultaré, si bien me inclino, haciendo caso a Goyo, con meter un gramo por arbol y riego ( pienso regar cada dos días).
Lo que me preocupa ahora es lo que estais diciendo del plástico, yo a cada arbol les he puesto um metro cuadrado aproximadamente de plástico negro en el pie para evitar las hierbas, pues he leido que es bueno y conserva la humedad, y ahora parece que es malo. ¿En qué quedamos?, yo, salvo que alguna experiencia de vosotros sea muy negativa lo voy a probar.
No sé si ya os comenté lo de poner una botella de plástico invertida y enterrada de manera que el gotero se mete dentro y el agua sale por la boca unos 20 ó 25 cm más abajo de la superficie, lo leí en un libro y lo estoy probando, además creo que con este sistema saldrá menos hierba.
Un saludo a todos
PD A ver si recuerdo como se metian las fotos y os paso la de mis arbolitos
Bueno en el tema de la fertirrigacion, he hablado con el que vende los abonos, pero no tiene ni idea, hemos quedado en que me dará las composiciones de los abonos liquidos que tiene y ya os consultaré, si bien me inclino, haciendo caso a Goyo, con meter un gramo por arbol y riego ( pienso regar cada dos días).
Lo que me preocupa ahora es lo que estais diciendo del plástico, yo a cada arbol les he puesto um metro cuadrado aproximadamente de plástico negro en el pie para evitar las hierbas, pues he leido que es bueno y conserva la humedad, y ahora parece que es malo. ¿En qué quedamos?, yo, salvo que alguna experiencia de vosotros sea muy negativa lo voy a probar.
No sé si ya os comenté lo de poner una botella de plástico invertida y enterrada de manera que el gotero se mete dentro y el agua sale por la boca unos 20 ó 25 cm más abajo de la superficie, lo leí en un libro y lo estoy probando, además creo que con este sistema saldrá menos hierba.
Un saludo a todos
PD A ver si recuerdo como se metian las fotos y os paso la de mis arbolitos
Es la primera vez que oigo ese comentario, aunque no está exento de una cierta lógica.
Lo que si te puedo decir es que el acolchado ayuda bastante al arraigo de la planta durante los primeros años, sobretodo en terrenos donde no haya riego. Este método se está gastando, actualmente, para plantaciones truferas. Se pone solamente en verano y durante los tres primeros años.
Para los nogales, creo, que tan sólo puede aportar beneficios, sobretodo los primeros años y en terrenos sin riego.
Lo que si te puedo decir es que el acolchado ayuda bastante al arraigo de la planta durante los primeros años, sobretodo en terrenos donde no haya riego. Este método se está gastando, actualmente, para plantaciones truferas. Se pone solamente en verano y durante los tres primeros años.
Para los nogales, creo, que tan sólo puede aportar beneficios, sobretodo los primeros años y en terrenos sin riego.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 23 Feb 2006, 18:52
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Hay muchas experiencias sobre la utilización de mulch plástico en plantaciones de arboricultura. Yo creo que todo son ventajas. Ponía algunas en un comentario anterior.
También hay experiencias de eliminación del Verticilum del olivo mediante la cubrición con plástico negro, por el aumento de temperatura que conlleva.
Sí no se ponen protectores cerrados( al menos en la parte baja) hay peligro de dañar los árboles con los herbicidas, por lo que tener una superficie libre de hierbas, alrededor del árbol creo es muy positivo.
Yo pienso que una buena disposición es cubrir con plástico tiras de 1,20 m. ó 2 m. y dejar , entre las líneas, cobertura vegetal preferiblemente de leguminosas, fijadoras de nitrógeno y practicar el "no laboreo".
¿ Qué opinaís?
Maxperez, eso tiene mala pinta. Además esa corteza abierta parece indicar necropsia de la mitad del tronco. Yo lo cortaría, arrancaría la raíz y quemaría el hueco y llevaría a analizar ese hongo y lo haría rápido antes de que pueda contagiar a los demás.
Lo de poner un protector plástico y matar las malas hierbas es por no tener que acercar tanto la cortadora y no herir al árbol al darle golpes. Lo de poner un plástico negro alrededor del árbol es bueno, la pega es que al calentar el suelo (es negro) rebrotan antes y en según que zonas las heladas tardías queman los brotes tiernos. Si no hay problema de heladas adelante. A Raúl si que le diría que se pensase dos veces. El acolchado también se puede hacer con paja que además sirve de abono, el problema son los hongos, sobre todo si el árbol tiene heridas. Milio, todas las técnicas tienen su pro y su contra y la contra solo es necesaria saberla para ver si en tu caso puede ser grave y para observar y solucionar antes de que el problema sea grave.
Antoniomarcos, la mejor poda es la que deja menos herida y es mas fácil de cicatrizar y eso con el hacha no creo que lo consigas, mas bien puedes dejar un descorchón y gordo. Donde estén una buenas tijeras. En esa plantación que has visto, ¿no los pondrán tan juntos para podar menos y luego aclarar? ¿Alguien sabe la probabilidad de supervivencia de un nogal que se transplante a los 4 ó 5 ó 6 años? Porque sería un tema para estudiar, plantas a doble densidad, aprovechas el resto de la tierra para otros fines, podas menos, se sujetan ellos unos con otros para luchar mejor contra el viento y cuando no caben los transplantas y ya esta. También habría que ver el descorchon que dejas en la plantación porque todas las raíces estarán mezcladas.
Al fin he podido poner esta imagen. Se pone con subir imagen
Lo de poner un protector plástico y matar las malas hierbas es por no tener que acercar tanto la cortadora y no herir al árbol al darle golpes. Lo de poner un plástico negro alrededor del árbol es bueno, la pega es que al calentar el suelo (es negro) rebrotan antes y en según que zonas las heladas tardías queman los brotes tiernos. Si no hay problema de heladas adelante. A Raúl si que le diría que se pensase dos veces. El acolchado también se puede hacer con paja que además sirve de abono, el problema son los hongos, sobre todo si el árbol tiene heridas. Milio, todas las técnicas tienen su pro y su contra y la contra solo es necesaria saberla para ver si en tu caso puede ser grave y para observar y solucionar antes de que el problema sea grave.
Antoniomarcos, la mejor poda es la que deja menos herida y es mas fácil de cicatrizar y eso con el hacha no creo que lo consigas, mas bien puedes dejar un descorchón y gordo. Donde estén una buenas tijeras. En esa plantación que has visto, ¿no los pondrán tan juntos para podar menos y luego aclarar? ¿Alguien sabe la probabilidad de supervivencia de un nogal que se transplante a los 4 ó 5 ó 6 años? Porque sería un tema para estudiar, plantas a doble densidad, aprovechas el resto de la tierra para otros fines, podas menos, se sujetan ellos unos con otros para luchar mejor contra el viento y cuando no caben los transplantas y ya esta. También habría que ver el descorchon que dejas en la plantación porque todas las raíces estarán mezcladas.
Al fin he podido poner esta imagen. Se pone con subir imagen
Milio, Vila perdonarme por lo que os pongo y crear dudaspero la verdad es que lo he oido en las truferas y creo que no les puede faltar razón; es más muchos truferos de toda la vida dicen que es un disparate,los productores de plantones de trufa micorrizada creen lo que os he dicho(2 al menos sé yo)...??????.
Con respecto a los nogales creo que no les puede hacer nada, evita la hierba, permanece la humedad...en fin que lo encuentro bien...Yo quería que me dijerais si habíais visto en truferas el plástico porque yo las voy a plantar y creo sería económicamente rentable evitando mucho trabajo...
Bueno Milio no te hagas un lio y haz caso de los que lo han probado...yo no lo he hecho...expreso mi opinión por los demás también.
Quiero comentar que me parece muy bien este foro y de verdad que estoyu encvantado de las opiniones que dais...aunque a mi tambien luego me surjan más dudas.
Un saludo.
Julio
Con respecto a los nogales creo que no les puede hacer nada, evita la hierba, permanece la humedad...en fin que lo encuentro bien...Yo quería que me dijerais si habíais visto en truferas el plástico porque yo las voy a plantar y creo sería económicamente rentable evitando mucho trabajo...
Bueno Milio no te hagas un lio y haz caso de los que lo han probado...yo no lo he hecho...expreso mi opinión por los demás también.
Quiero comentar que me parece muy bien este foro y de verdad que estoyu encvantado de las opiniones que dais...aunque a mi tambien luego me surjan más dudas.
Un saludo.
Julio
Hola a todos:
Juzaes 1, sin pegas, lo bueno es que aquí podemos comentar todo lo que nos dicen, y entre todos siempre sale algo bueno, yo en tema del plástico ya os contaré.
Bueno voy a ver si pego las fotos, no me deja me dice que son muy grandes (JPEG 316 Kb), y no pueden pasar de 60, ¿ como se pueden comprimir o como se arregla esto?
Un saludo
Juzaes 1, sin pegas, lo bueno es que aquí podemos comentar todo lo que nos dicen, y entre todos siempre sale algo bueno, yo en tema del plástico ya os contaré.
Bueno voy a ver si pego las fotos, no me deja me dice que son muy grandes (JPEG 316 Kb), y no pueden pasar de 60, ¿ como se pueden comprimir o como se arregla esto?
Un saludo
Hola chicos
Lo primero agradeceros la cantidad de información aportada en los temas de fertilización, poda, precios de madera, plásticos, etc.
Lendo, las carcasas recicladoras o con efecto mulching funcionan bien para longitudes de hierba inferiores a 20cm. De esta forma trabajan rápido y dejan los recortes tan pequeños y repartidos que parece que no están. Queda igual que un jardín. Lo malo es que hay que cortar más a menudo.
Las otras carcasas desbrozadoras pueden cortar alturas muy superiores, pero el resultado es mucho más tosco.
Maxperez, ese regia de la foto está medio seco, y se aprecia claramente un hongo lignícola en la corteza. Por el tamaño de la parte seca respecto de la sana, creo que puedes dar el árbol por perdido. Yo le eliminaría de inmediato como dice Goyo, aunque no creo que suponga un riesgo para sus compañeros siempre que éstos estén sanos y no tengan heridas.
Antonio Marcos, coincido con Goyo, el hacha para cortar leña, no para podar correctamente. Sobre la elección de variedades para tu finca, la opción de diversificar es siempre la mejor. Pero en tu caso creo que el Vlach va a ser el que más crezca, aunque deberás realizarle una poda cuidadosa.
Para incorporar fotos al foro hay que pinchar el icono en el que aparece una cámara con una flecha azul.
Para comprimir, existe un programa muy útil, llamado photogadget. Una vez instalado en el ordenador, cuando pinchamos sobre la foto que deseamos comprimir con el botón secundario del ratón, aparece en el menú despleglable. Nos da la opción de elegir aproximadamente la resolución final de la foto, para que podamos dejarla justo debajo de los 60 kb de límite del foro. Deja intacta la foto original y realiza una copia comprimida. Es facilísimo de usar. Se puede descargar gratuitamente en:
http://www.xemico.com/photogadget/
Parece que la primavera tiene prisa por llegar este año. Después de los anormales calores de la semana pasada, se aprecian las primeras flores en algunos almendros. Los membrilleros han roto las yemas y algunos alisos, alerces y sorbus domestica están con las yemas hinchadas. Menos mal que esta semana es más fría y se está ralentizando el proceso.
Los nogales siguen totalmente dormidos, como debe ser por estas fechas, y Goyo, en mi caso lo de los plásticos negros que entre otras cosas adelantan la brotación ni me lo planteo…, lo único si inventan algo para que la brotación se retrasase, jeje…..
Por aquí ha llovido muchísimo esta semana, está el suelo saturado de agua.
Este año he incorporado a mi colección las siguientes especies:
Los híbridos Ng23xRa y Ng38xRa, adquiridos a Viveros Coral. Los Ng38xRa son más largos y delgados que los Ng23xRa, y ambos son algo más pequeños que los ejemplares de Mj209xRa de su misma edad. Tienen buena pinta.
También he plantado planta reproducida por técnica invitro por Vitrotech, concretamente unos ejemplares de Regia RgA, Chandler, y un Paradox Vlach. Las plantitas son muy pequeñas, de unos 5-10cm de longitud de tallo, pero con mucha raíz, unos 25-30cm. Las he plantado con el cuidado de mantener la raíz más vigorosa vertical, y las demás distribuidas radialmente y en oblicuo 45º para intentar forzar la formación de una raíz principal dominante. Por cierto las plantitas venían perfectamente embaladas en una caja de forespán, enrolladas con una tela humedecida para que las raíces no se desecasen. Muy profesionales.
También he plantado unos pocos Sorbus Torminalis que me ha proporcionado Mario Carrasco de Maná Medioambiente.
Esta primavera-verano tengo previsto plantar algunas de sus selecciones de Super-Regias, (y algunas otras especies más) que por lo que me ha comentado son ya numerosísimas, y hay individuos que combinan mucho vigor con brotación muy tardía.
Tiene selecciones de Regias que vegetan perfectamente entre 1200 y 1500 m de altitud o incluso más.
Saludos.
Lo primero agradeceros la cantidad de información aportada en los temas de fertilización, poda, precios de madera, plásticos, etc.
Lendo, las carcasas recicladoras o con efecto mulching funcionan bien para longitudes de hierba inferiores a 20cm. De esta forma trabajan rápido y dejan los recortes tan pequeños y repartidos que parece que no están. Queda igual que un jardín. Lo malo es que hay que cortar más a menudo.
Las otras carcasas desbrozadoras pueden cortar alturas muy superiores, pero el resultado es mucho más tosco.
Maxperez, ese regia de la foto está medio seco, y se aprecia claramente un hongo lignícola en la corteza. Por el tamaño de la parte seca respecto de la sana, creo que puedes dar el árbol por perdido. Yo le eliminaría de inmediato como dice Goyo, aunque no creo que suponga un riesgo para sus compañeros siempre que éstos estén sanos y no tengan heridas.
Antonio Marcos, coincido con Goyo, el hacha para cortar leña, no para podar correctamente. Sobre la elección de variedades para tu finca, la opción de diversificar es siempre la mejor. Pero en tu caso creo que el Vlach va a ser el que más crezca, aunque deberás realizarle una poda cuidadosa.
Para incorporar fotos al foro hay que pinchar el icono en el que aparece una cámara con una flecha azul.
Para comprimir, existe un programa muy útil, llamado photogadget. Una vez instalado en el ordenador, cuando pinchamos sobre la foto que deseamos comprimir con el botón secundario del ratón, aparece en el menú despleglable. Nos da la opción de elegir aproximadamente la resolución final de la foto, para que podamos dejarla justo debajo de los 60 kb de límite del foro. Deja intacta la foto original y realiza una copia comprimida. Es facilísimo de usar. Se puede descargar gratuitamente en:
http://www.xemico.com/photogadget/
Parece que la primavera tiene prisa por llegar este año. Después de los anormales calores de la semana pasada, se aprecian las primeras flores en algunos almendros. Los membrilleros han roto las yemas y algunos alisos, alerces y sorbus domestica están con las yemas hinchadas. Menos mal que esta semana es más fría y se está ralentizando el proceso.
Los nogales siguen totalmente dormidos, como debe ser por estas fechas, y Goyo, en mi caso lo de los plásticos negros que entre otras cosas adelantan la brotación ni me lo planteo…, lo único si inventan algo para que la brotación se retrasase, jeje…..
Por aquí ha llovido muchísimo esta semana, está el suelo saturado de agua.
Este año he incorporado a mi colección las siguientes especies:
Los híbridos Ng23xRa y Ng38xRa, adquiridos a Viveros Coral. Los Ng38xRa son más largos y delgados que los Ng23xRa, y ambos son algo más pequeños que los ejemplares de Mj209xRa de su misma edad. Tienen buena pinta.
También he plantado planta reproducida por técnica invitro por Vitrotech, concretamente unos ejemplares de Regia RgA, Chandler, y un Paradox Vlach. Las plantitas son muy pequeñas, de unos 5-10cm de longitud de tallo, pero con mucha raíz, unos 25-30cm. Las he plantado con el cuidado de mantener la raíz más vigorosa vertical, y las demás distribuidas radialmente y en oblicuo 45º para intentar forzar la formación de una raíz principal dominante. Por cierto las plantitas venían perfectamente embaladas en una caja de forespán, enrolladas con una tela humedecida para que las raíces no se desecasen. Muy profesionales.
También he plantado unos pocos Sorbus Torminalis que me ha proporcionado Mario Carrasco de Maná Medioambiente.
Esta primavera-verano tengo previsto plantar algunas de sus selecciones de Super-Regias, (y algunas otras especies más) que por lo que me ha comentado son ya numerosísimas, y hay individuos que combinan mucho vigor con brotación muy tardía.
Tiene selecciones de Regias que vegetan perfectamente entre 1200 y 1500 m de altitud o incluso más.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Respecto al mulch plástico, como decía en un comentario anterior, hay experiencias de eliminación del Verticillum ( que es un hongo), mediante el calentamiento inducido por un plástico negro; por tanto, es razonable que afecte a la producción de trufa ( que es otro hongo). No obstante, salvo que se vaya a producir trufa no veo el problema. Para los que están en zonas delicadas para heladas tardías, y suponga un problema el adelanto de la brotación, hay plástico blanco y verde.
Milio, para tus dudas sobre el abonado, a lo mejor, te resulta útil entrar en la página de FERTIBERIA, dónde incluso puedes plantear tu consulta.
Alguno tiene experiencia con la pala neumática para la plantación de árboles con cepellón.Tengo que plantar un montón y quiero racionalizar la operación. Para plantas concepellón de menos de 73mm de Diám. pienso que lo mejor es plantar con "puttyputky" , pero como la mayoría tendrán un cepellón mayor creo que lo mejor sería un "plantamon" y sobre todo esa pala neumática.
Respecto al marco de plantación voy a disponerlas en los vertices de un hexágono con otra en el centro del mismo; posiblemente la del centro sea cerezo selecto o peral. El radio de la circunferencia ( o lado del hexágono) será de 7m. para las variedades de menor crecimiento y de 6,5 m. en las más vigorosas.
La plantación de estos nogales ira resguardada por una plantación de Pawlonia formado más o menos rectangulos y plantadas en la orlla de dos pequeños arroyuelos y un desagüe de canal.
Ya contaré como se portan los distintos clones y procecencias.
Hola a todos:
Vamos a intentarlo otra vez con la ayuda de Raul, no sé si valen la pena o no pero son las dos primeras de los 209, otras dos de un Serr y otra de un Ng 23, todos son de Coral, los 209 venian más grandes y derechos, los Ng23 son más pequeños y la mitad tienen el tronco en su base con algun curvado, espero que se corrija, salvo que tenga que ser así ?
Vamos a intentarlo otra vez con la ayuda de Raul, no sé si valen la pena o no pero son las dos primeras de los 209, otras dos de un Serr y otra de un Ng 23, todos son de Coral, los 209 venian más grandes y derechos, los Ng23 son más pequeños y la mitad tienen el tronco en su base con algun curvado, espero que se corrija, salvo que tenga que ser así ?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Milio: Enhorabuena por ver tus nogales plantados . Lo que parece deducirse de las fotos es que el terreno presenta muchos terrones, lo que puede llevar a poca efectividad en el herbicida. Aprovechando un buen tempero( seco), yo daría un pase de cultivador para romper terrones y homogeneizar la superficie.
Yo tengo nogales brotados desde el dia 15, ya van por unos 10cm.Respecto al mulching plastico, yo solo le veo dos posibles pegas. El calentamiento del suelo que puede adelantar la brotacion, facilmente solucionable enterrando el plastico y posibles problemas en suelos muy pesados porque les impide respirar. Yo estoy usando papel de periodico.El hacha es la herramienta que produce una herida mas limpia, por lo que cicatriza mejor. Claro, que esto sobre todo para ramas relativamente finas y para un artista MUY bueno. No creo que el riesgo compense. Yo tambien he visto esa plantacion de Castellon y la poda es un completo desastre. Una verdadera lastima porque son arboles muy vigorosos. Los estaban podando con sierra con pertiga.