Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
entre tantos folletos y catalogos que traje de agroactiva, encontre esto relacionado a la siembra electronica , como la schiarre.
con estos kit creo yo que en algun tiempo todos tendremos las sembradoras asi .
http://added-tech.com.ar/
con estos kit creo yo que en algun tiempo todos tendremos las sembradoras asi .
http://added-tech.com.ar/
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
como estan los demas forerros argentinos .
por aca nose puede sembrar trigo , ya que llueve cada 2 o 3 dias , no mucho ,pero alcanza para que haya barro constantemente, algunos productores que sembraron , no lesnacio casi nada o lo peor , lotes ralos.
me parece que vamos a tener poco trigo ,yo estoy esperando tengo semilla de ciclo corto ,hasta el 20 del mes que vieen estoy en fecha .
por otro lado la semana pasada estuve en un curso de calidad de aplicacion de agroquimicos , la cual llevo a cabo el ing , Esteban Frola , la verdad que fue buena , se hizo incapie en el uso de bajos volumenes , 35 a 40 litros , con gotas de 200 micrones , y en el uso de mediciones a tener en cuenta en aplicaciones , ajustar tamaño de gota depndiendo del viento , humedad relativa , temperatura , para evitar evaporacion , uso de tarjetas hidrosensibles , pulverizar con algo de viento , en horasde rocio con gotas pequeñas para evitar escurriminento , uso de antievaporantes y coadyuvantes , esto ultimo comento que es preferible un antievaporante .
por aca nose puede sembrar trigo , ya que llueve cada 2 o 3 dias , no mucho ,pero alcanza para que haya barro constantemente, algunos productores que sembraron , no lesnacio casi nada o lo peor , lotes ralos.
me parece que vamos a tener poco trigo ,yo estoy esperando tengo semilla de ciclo corto ,hasta el 20 del mes que vieen estoy en fecha .
por otro lado la semana pasada estuve en un curso de calidad de aplicacion de agroquimicos , la cual llevo a cabo el ing , Esteban Frola , la verdad que fue buena , se hizo incapie en el uso de bajos volumenes , 35 a 40 litros , con gotas de 200 micrones , y en el uso de mediciones a tener en cuenta en aplicaciones , ajustar tamaño de gota depndiendo del viento , humedad relativa , temperatura , para evitar evaporacion , uso de tarjetas hidrosensibles , pulverizar con algo de viento , en horasde rocio con gotas pequeñas para evitar escurriminento , uso de antievaporantes y coadyuvantes , esto ultimo comento que es preferible un antievaporante .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
yo estuve en uno ayer y antes de ayer con el Ing. Massaro de INTA Oliveros, quizas podamos intercambiar coincidencias y discidencias para sacar nuestras concluciones, el trigo, con algunos atrasos por lluvia, avanzando y naciendo bien (aunque cada vez sembramos menos, estoy en un 50% menos que hace 3 años
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
El miercoles tenia intencion de empezar la cosecha, pero el martes cayeron aqui 40 litros, y el viernes repitio otra tormenta con 30 litros mas, asi que estamos de espera para empezar.
Eso de los antievaporantes, me interesa, hay veces que tratamos con mucho calor, y gota pequeña. Lo llevan ya añadidos los glifos, o es un producto aparte.
Otra pregunta, en este tiempo, + de 30º temperatura diurna y 15º noctucna. es mejor tratar al amanecer aunque haya algo de rosada o al atardecer???
Bueno si empiezo mañana, que se os de a todos bien la cosecha, y a los amigos argentinos la siembra. nos vemos en agosto-septiembre.
Eso de los antievaporantes, me interesa, hay veces que tratamos con mucho calor, y gota pequeña. Lo llevan ya añadidos los glifos, o es un producto aparte.
Otra pregunta, en este tiempo, + de 30º temperatura diurna y 15º noctucna. es mejor tratar al amanecer aunque haya algo de rosada o al atardecer???
Bueno si empiezo mañana, que se os de a todos bien la cosecha, y a los amigos argentinos la siembra. nos vemos en agosto-septiembre.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
si elproblema de lasgotas finas es la evaporacion ,pero hay que tener en cuenta que lo que se evapora rapido es el agua , por eso cuanto menor caudal mejor ya que cada gota tendra mas glifosato y durara mas tiempo sin evaporarse , ademas , aunque sean pocas las gotas que lleguen al blanco ,llevaran mas concentracion de herbicida que si estamos arrojando 80 litros de agua , no es lo mismo tirar 2 litros de glifo diluido en 30 de agua , que tirar esos 2 litros en 80 , cuanto mas puro este el herbicida o insecticida mas efectivo sera .
como regla mas o menos general me enseñaron en el curso de aplicacion , que las gotas no deberian ser inferiores a 200 micrones , y un maximo de 400 esclusivamente como antiderivas, y para aplicaciones en un cultivos altos que se quire penetrar , gotas de 200 ,250 , .
un ejemplo que nos dio el disertante de todo esto , y que a muchos nos ha pasado es el efecto de alguna deriva , que el efecto del herbicida fue mejor que en la aplicacion .
cuando huboderiva , generalmente fueron gotas de menos de 200 micrones , como el agua se evapora mas rapido que el herbicida , lo que llego a las planta fue practicamente herbicida solo y por eso es tan efectivo .
esto me ha pasado algunas veces , que despues de tratar algun lote ,debajo del alambrado moria toda la malezasantes que en el lote.
como regla mas o menos general me enseñaron en el curso de aplicacion , que las gotas no deberian ser inferiores a 200 micrones , y un maximo de 400 esclusivamente como antiderivas, y para aplicaciones en un cultivos altos que se quire penetrar , gotas de 200 ,250 , .
un ejemplo que nos dio el disertante de todo esto , y que a muchos nos ha pasado es el efecto de alguna deriva , que el efecto del herbicida fue mejor que en la aplicacion .
cuando huboderiva , generalmente fueron gotas de menos de 200 micrones , como el agua se evapora mas rapido que el herbicida , lo que llego a las planta fue practicamente herbicida solo y por eso es tan efectivo .
esto me ha pasado algunas veces , que despues de tratar algun lote ,debajo del alambrado moria toda la malezasantes que en el lote.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
37
en la charla recomendaron , no aplicar con humedad ambiente menor al 55%
el enlace es de un antievaporante http://www.agrospray.com.ar/productos/m ... droap.html
en la charla recomendaron , no aplicar con humedad ambiente menor al 55%
el enlace es de un antievaporante http://www.agrospray.com.ar/productos/m ... droap.html
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
El de aca tb nos habló de los 30 lts con glifosato pero recomendó estar atentos si se usan muchas sales, que no precipiten por saturación Ej altas dosis de glifo +24D sal+algún otro que sea sal. Yo lo minimo que usé fueron 50 lts.
Tb recomendó cuando se usan aceites, diluír primero el prod en el aceite y luego a la máq para que las moleculas del prod se rodeen del aceite quedando dentro de este, sino se separa por su cuenta.
Tb recomendó cuando se usan aceites, diluír primero el prod en el aceite y luego a la máq para que las moleculas del prod se rodeen del aceite quedando dentro de este, sino se separa por su cuenta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo]37
en la charla recomendaron , no aplicar con humedad ambiente menor al 55%
el enlace es de un antievaporante http://www.agrospray.com.ar/productos/m ... droap.html[/QUOTE]
Ese producto no lo conocía, ¿Que tal va?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
en cuanto al antievaporante ,me dijeron que anda muy bien , las empresas de pulverizacion aerea lo estan usando .
en cuanto al tractorista no se cuanto se pagara , yo pago 10 pesos por hora , y se hace todo tipo de trabajos , tractorista , mecanico , pintura ,alambrados , limpieza , de todo lo que haya que hacer, a eso agregale un monotributo y un seguro.
en cuanto al tractorista no se cuanto se pagara , yo pago 10 pesos por hora , y se hace todo tipo de trabajos , tractorista , mecanico , pintura ,alambrados , limpieza , de todo lo que haya que hacer, a eso agregale un monotributo y un seguro.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo]en cuanto al antievaporante ,me dijeron que anda muy bien , las empresas de pulverizacion aerea lo estan usando .
en cuanto al tractorista no se cuanto se pagara , yo pago 10 pesos por hora , y se hace todo tipo de trabajos , tractorista , mecanico , pintura ,alambrados , limpieza , de todo lo que haya que hacer, a eso agregale un monotributo y un seguro.[/QUOTE]
¿Los por día van como monotributistas?, que práctico, aca para tenerlos en blanco es un lío, tenes que darles de alta, de baja, el seguro, mi simplificación (o complicación!!!), etc etc. para cuando terminas todos los trámites capaz que el pibe ya se te fue