¿ Quien cooce estos aspersores ?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 27 May 2010, 22:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Puertollano
Hola, a todos quiero sembrar unas 3 Ha de alfalfa y poner el riego por cobertura total, para no menear los tubos, y habia pensado como opcion en el sistema que os pongo en la foto más abajo, el dueño esque no sabe ni marca ni modelo, yo habia pensado en un principio en que podia ser el sistema URAFLAT ROTATOR-2000, porque me comenta el dueño que esta puesto a marcos de 12 x 12, pero fijandome bien tengo mis dudas si sera o no este tipo de aspersores que es lo que más me interesa.
Podria funcionar bien para la afalfa tanto por cantidad de agua como por cobertura, pues dispongo de un motor diter de 34cv, que seria capaz de alimentar un monton de estos aspersores, un saludo y muchas gracias.
PD: La foto no es de muy buena calidad, espero me envie otra de mas calidad.
Podria funcionar bien para la afalfa tanto por cantidad de agua como por cobertura, pues dispongo de un motor diter de 34cv, que seria capaz de alimentar un monton de estos aspersores, un saludo y muchas gracias.
PD: La foto no es de muy buena calidad, espero me envie otra de mas calidad.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 15 Jun 2010, 16:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Los aspersores que comentas ya no se comercializan como tal. Lo llevaba Uralita (tubería plana Uraflat + aspersor Rotator de Nelson). Actualmente los aspersores Rotator de Nelson los lleva Regaber y la tubería plana de PE la puedes comprar en Naberfer, se llama Eslaflat (también puedes comprar los Rotators ya que los distribuye).
Te funcionará de maravilla, preguntaselo a Naberfer que ha instalado mas de 1.000 has de alfalfa en la zona de León y Zamora sin nigún problema. Los aspersores te dan un caudal entorno a 1.200 l/h para presiones de 3,5 kg, y con una uniformidad de riego por encima del 90% en marcos 12x12 y 15x15.
Creo que sería una buena solución ya que te olvidas de tubos de aluminio y además pones aspersores de baja presión (ahorras en el coste energetico).
Un saludo
Te funcionará de maravilla, preguntaselo a Naberfer que ha instalado mas de 1.000 has de alfalfa en la zona de León y Zamora sin nigún problema. Los aspersores te dan un caudal entorno a 1.200 l/h para presiones de 3,5 kg, y con una uniformidad de riego por encima del 90% en marcos 12x12 y 15x15.
Creo que sería una buena solución ya que te olvidas de tubos de aluminio y además pones aspersores de baja presión (ahorras en el coste energetico).
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 27 May 2010, 22:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Puertollano
Hola, y gracias Delpozo por la cotestación, la verdad, es de que casi con toda seguridad es el sistema rotator los aspersores, solo que no sabria decantarme por cual modelo puede ser, para ver si le puedo variar el marco en vez de 12x12 a 12x15, pues en principio pense en el rotator 2000, pero por la foto este no es, con lo cual pienso que puede ser el modelo R10, con lo cual ya tendria que dejarlo al marco de 12x12, no obstante muchas gracias, me informare de la empresa que comentas, un saludo.
Delpozo: No conozco este sistema de riego, por lo tanto no puedo opinar, y no dudo en que funcione bien, pero en lo que si puedo opinar es en lo que sé, pero me gustaría que lo explicases tú que parece que lo sabes o igual es que lo quieres vender: como vas a ahorrar en coste energético con esos aspersores?, como es que dices que son de baja presión (3.5 Kg de presión)ilústranos!
Zarzosa2010-06-16 01:47:35
Hola compañerosEstos aspersores son de Nelson-Rotator. Se pueden encontrar en hidric. No són el R10 mas bien me decanto por el R33 de RotatorSon aspersores de baja presión de 1.75 a 3.5 kg/cm2 (+-bar). Por esto són de coste energético bajo, como dice un forero. No obstante puden trabajar (el R33) a presión de 4.5 bar (que seria media presión).Un saludo
Hidric, sl
Aclarado.Como habías dicho "presiones de 3,5Kg", esa es la presión que doy (más o menos) a los aspersores de toda la vida, y yo no le considero de coste energético bajo, de ahí mi comentario, pero si puede regar a 1.75 kg entonces ya lo entiendo.6568: Bueno, el tema está en otro lado, pero ya que estoy te pregunto aquí: quiero poner una tubería de 16 mm con goteros, la longitud del ramal son unos 300 metros, lo que quiero saber es la longitud máxima que se puede poner, si tendría que dividirla a la mitad (con una general en medio) o en 3 tramos (2 generales) ... De qué diámetro debe ser la general (minimo)?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
No solo importa el diametro y la longitud de los ramales. Tienes que decirnos los goteros que hay en esos ramales y su caudal.
Por ponerte un ejemplo yo he regado con 150 mts de ramal en tuberia de 16 y 500 litros de consumo y a mi juicio venia un poco justo. A los últimos a pesar de ser autocompensantes llegaban justitos.
Por ponerte un ejemplo yo he regado con 150 mts de ramal en tuberia de 16 y 500 litros de consumo y a mi juicio venia un poco justo. A los últimos a pesar de ser autocompensantes llegaban justitos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
El caso es que no se ni los goteros que va a llevar ni su caudal. Mínimo 60 goteros. Caudal puedo tener desde 50.000 L/hora hasta 100.000 L/hora.Si sería posible tener los 300 metros en 1 fila (pondría el gotero con el caudal que haga falta, con un mínimo de goteros de 60), me adaptaría a más goteros (los que se pudieran), y si no es posible en 1 fila, me tendría que adaptar a 2 o 3 filas. Por eso quisiera saber la longitud máxima recomendable, y a partir de la longitud pondría el nº de goteros con su caudal. No se si será posible calcularlo así.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
va a estar en función de la velocidad del agua. yo la estimé en 1,5 m/s.si quieres medirla mejor y si me equivoqué en la estimación, pues...Me salen 889 goteros de 4 litros o 111 de 8 litros pero tu pregunta bien por si acaso ,me suena algo de que había una limitación en cuanto a la longitud y creo que no se podía superar los 300m .por esa manguera de 16 y con mis cálculos solo te caben 889 l/hora. Puedes aumentar la velocidad del agua pero te va a aumentar la presión y mira si la manguera tolera esa presión, así aumentaras el caudal
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Zarzosa]El caso es que no se ni los goteros que va a llevar ni su caudal. Mínimo 60 goteros. Caudal puedo tener desde 50.000 L/hora hasta 100.000 L/hora.Si sería posible tener los 300 metros en 1 fila (pondría el gotero con el caudal que haga falta, con un mínimo de goteros de 60), me adaptaría a más goteros (los que se pudieran), y si no es posible en 1 fila, me tendría que adaptar a 2 o 3 filas. Por eso quisiera saber la longitud máxima recomendable, y a partir de la longitud pondría el nº de goteros con su caudal. No se si será posible calcularlo así.[/QUOTE]
Me refiero a caudal por linea. Anda echame una llamada y te cuento lo que sé, que algo se me ha pegado desde que estoy con el goteo: 638-715187.
Aunque 60 goteros son de 4 litros son 240 litros hora. Aunque la longitud es bastante como el caudal es pequeño creo que te funcionaria.. A mi me regaba justito pero eran 500 litros hora.
De todas formas puedes poner goteros de 2 litros y con tan poco caudal no creo que tengas problemas.
Me refiero a caudal por linea. Anda echame una llamada y te cuento lo que sé, que algo se me ha pegado desde que estoy con el goteo: 638-715187.
Aunque 60 goteros son de 4 litros son 240 litros hora. Aunque la longitud es bastante como el caudal es pequeño creo que te funcionaria.. A mi me regaba justito pero eran 500 litros hora.
De todas formas puedes poner goteros de 2 litros y con tan poco caudal no creo que tengas problemas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Auchon: por lo que te entiendo: con una manguera de 16 mm puedo poner
hasta 300 metros (justito, pero puedo) que es lo que quiero. Y en una
fila de 300 metros puede circular un caudal de 3556 litros (889 goteros
X 4 litros). Correcto?
PabloMAlcaide: por lo que dices, tú tambien crees que funcionará, no me
importa poner los goteros de menos caudal (así riego más filas al mismo
tiempo, aunque les tenga que poner más tiempo). No es que no te quiera
llamar (igual te llamo para la semana que viene que esta semana ando
muyyyyy pillado con la alfalfa) pero prefiero leerlo aquí y así les
puede servir a más gente.
Otras preguntas: si el final de las 2 filas les junto (circuito cerrado), se nota algo?
Si en una tubería de PVC de 50 mm puede ir un caudal de unos 15.000
litros (cálculo que hago al poner 12 aspersores de cobertura X 1.250
litros/aspersor), me bastaría con poner esa tubería como general y de
ella sacar la tubería de 16 mm con goteros?
Si esto funciona creo que primero probaré con los 60 goteros por linea,
goteros de poco caudal, y si veo que va en 1 fila voy añadiendo más
goteros, hasta que vea su límite. Pero primero me quiero cercionar de
que lo puedo poner en filas de 300 metros.
hasta 300 metros (justito, pero puedo) que es lo que quiero. Y en una
fila de 300 metros puede circular un caudal de 3556 litros (889 goteros
X 4 litros). Correcto?
PabloMAlcaide: por lo que dices, tú tambien crees que funcionará, no me
importa poner los goteros de menos caudal (así riego más filas al mismo
tiempo, aunque les tenga que poner más tiempo). No es que no te quiera
llamar (igual te llamo para la semana que viene que esta semana ando
muyyyyy pillado con la alfalfa) pero prefiero leerlo aquí y así les
puede servir a más gente.
Otras preguntas: si el final de las 2 filas les junto (circuito cerrado), se nota algo?
Si en una tubería de PVC de 50 mm puede ir un caudal de unos 15.000
litros (cálculo que hago al poner 12 aspersores de cobertura X 1.250
litros/aspersor), me bastaría con poner esa tubería como general y de
ella sacar la tubería de 16 mm con goteros?
Si esto funciona creo que primero probaré con los 60 goteros por linea,
goteros de poco caudal, y si veo que va en 1 fila voy añadiendo más
goteros, hasta que vea su límite. Pero primero me quiero cercionar de
que lo puedo poner en filas de 300 metros.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Zarzosa: me he equivocado en una cosa, no son 889 goteros , sino 889 l/hora. Si se puede tener un lateral de 16 mm alimentado por los dos extremos pero no me acuerdo como era la cosa, pero me acuerdo de haber tenido que hacer algún cálculo de esos.si los goteros lo vas a pinchar tú, has pensado en hacerlo sobre manguera de 20mm. yo no sé los goteros que usas , si son integrados o son los que pinchas y van abrazados a las mangueras o son redondos y van pinchados.observando el dato del caudal de los aspersores puedo deducir que la velocidad del agua es de 2.5 m/s y el caudal del lateral de 16mmpuede llegar a 1587l/h. Si tengo tiempo lo miro esta noche y lo pongo mañana porque me suena de manejar unas tablas que ponían la longitud máxima del lateral
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
[QUOTE=Zarzosa]Aclarado.Como habías dicho "presiones de 3,5Kg", esa es la presión que doy (más o menos) a los aspersores de toda la vida, y yo no le considero de coste energético bajo, de ahí mi comentario, pero si puede regar a 1.75 kg entonces ya lo entiendo.6568: Bueno, el tema está en otro lado, pero ya que estoy te pregunto aquí: quiero poner una tubería de 16 mm con goteros, la longitud del ramal son unos 300 metros, lo que quiero saber es la longitud máxima que se puede poner, si tendría que dividirla a la mitad (con una general en medio) o en 3 tramos (2 generales) ... De qué diámetro debe ser la general (minimo)?
[/QUOTE]Hola ZarzosaUn lateral de 300 m de goteo (D16mm) puede ser mucho o poco. De entrada mucho. Pendiente? hacia donde va la pendiente de subida o bajada?. Dices después de poner solo 60 goteros, es para árboles?. Que presión de entrada calculas hay.1.5kg? Si me confirmas esto y aceptando que no quieres una variación de caudal superior al 10%, podremos saber si se puede poner los 300m.En cirucitos cerrados se igualan presiones y es aconsejable, pero dos cosas:-la tuberia que "cierra" puede ser inferior a la portalaterales;-encarece el coste. Para evitar esto es mejor poner la portalaterales situada en un punto intermedio. Que será lo más barato he hidráulicamente los más correcto.saludos de hidric
Hidric, sl
Pendiente 0,
Sí, son para árboles, en cada fila hay unos 60 árboles, por lo que he
pensado que mínimo tengo que poner 60 goteros (1 por arbol), aunque me
creo que sería lo suyo poner más goteros, aunque tambien tengo que
decir que va a ser riegos muy ocasionales, en épocas largas de sequía.
Los goteros que uso: de momento no uso ninguno, tengo que comprarles,
depende de lo que me digais compraré unos o otros, o tubería con
goteros puestos.
La presión de entrada puede ser mayor de 1,5Kg, el equipo que tengo he
regado con 8 Kg, pero para esto tampoco quiero gastar mucho, así que
dejaremos a la mínima presión que se pueda (la que me digais, de goteo
no tengo idea). Yo había pensado sobre 2 o 3 Kg.
Portalaterales? asi llamas a lo que yo llamo general?, donde salen las
mangueras de 16 mm? Yo había pensado en unir los finales de 2 filas, no
había pensado en poner en el otro extremo otra general con llegada de
agua, pero sí puedo poner una tubería de 50 mm o menos para unir todos
los finales, servirá de algo?
El no poner la portalaterales en un punto intermedio, evidentemente es
para ahorrarme esos 150 metros de tubería hasta el centro, claro, que
si se puede, si no se puede no me queda más remedio que ponerla en el
centro. Bastaría con poner esos 150 metros hasta el centro con tubería
de 50 mm? teniendo en cuenta que antes de todo esto hay otros 140
metros de tubería tambien de 50 mm, es decir, que desde la bomba hasta
el inicio de la fila hay 140 metros, a los que hay que sumar otros 150
metros hasta el centro de la linea.
Sí, son para árboles, en cada fila hay unos 60 árboles, por lo que he
pensado que mínimo tengo que poner 60 goteros (1 por arbol), aunque me
creo que sería lo suyo poner más goteros, aunque tambien tengo que
decir que va a ser riegos muy ocasionales, en épocas largas de sequía.
Los goteros que uso: de momento no uso ninguno, tengo que comprarles,
depende de lo que me digais compraré unos o otros, o tubería con
goteros puestos.
La presión de entrada puede ser mayor de 1,5Kg, el equipo que tengo he
regado con 8 Kg, pero para esto tampoco quiero gastar mucho, así que
dejaremos a la mínima presión que se pueda (la que me digais, de goteo
no tengo idea). Yo había pensado sobre 2 o 3 Kg.
Portalaterales? asi llamas a lo que yo llamo general?, donde salen las
mangueras de 16 mm? Yo había pensado en unir los finales de 2 filas, no
había pensado en poner en el otro extremo otra general con llegada de
agua, pero sí puedo poner una tubería de 50 mm o menos para unir todos
los finales, servirá de algo?
El no poner la portalaterales en un punto intermedio, evidentemente es
para ahorrarme esos 150 metros de tubería hasta el centro, claro, que
si se puede, si no se puede no me queda más remedio que ponerla en el
centro. Bastaría con poner esos 150 metros hasta el centro con tubería
de 50 mm? teniendo en cuenta que antes de todo esto hay otros 140
metros de tubería tambien de 50 mm, es decir, que desde la bomba hasta
el inicio de la fila hay 140 metros, a los que hay que sumar otros 150
metros hasta el centro de la linea.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
he estado mirando por ahi y he sacado una conclusión clara y rotunda: soy un desordenado.he resumido un poco y me quedo con lo siguiente::para presiones de entre 1 y 3 kg y goteros colocados a 1m no puedes llegar a los 200 m, si lo pones a 1,25 podrías llegar a 225m.Si colocas el lateral de 20 y pa las mismas presiones te podrías ir a 290- 320 m dependiendo de la distancia entre goteros. Creo que eran 60 árboles en una fila a 5 m separados entre si, pues pondría manguera de 20 mm, pa estar del lado de la seguridad, mira precios.Un gotero no es que tenga un bulbo muy grande pa regar todas las raíces del arbol pero eso es mejor que nada
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Hola compañero/sUna tuberia de goteo integrada con d20mm, separación entre goteo 100cm, presión de entrada 25mca y presión final 6mca, con goteo autocompensante 2.2 lt/h Longitud máxima 475m. El mismo gotero en tubo de D16mm, Longitud máxima 260m. Y para un separación de 120cm la longitud máxima es de 325m. Este seria el bueno.Para árboles una separación de 125cm entre goteros es correcto. de esta forma el bulbo se expande por toda una hilera. Con poco tiempo de riego pero el bulbo no llega a sobreponerse. Minimio 8 h de riego. I= cada 2 díasConclusión tubo gotero integrado D16/2.2/125 autocompensanteSi el gotero es pinchado en tubo de PE d16 y autocompensante de 2.2 l/h a 40 mca, y una separación de 125cm se puede llegar a 400m. si el tubo es de D20 la distáncia sube a 620m, y si es de 25mm casi a los 1000m, manteniendo igual condiciones.No se si te servirá la info. En todo caso ahí queda.saludos de hidric
Hidric, sl
Ya me voy aclarando un poco, bueno, ya me habeis aclarado.Parece ser que es viable el poner filas de 300 metros.Una cosa más: hay tuberías con goteros integrados de más caudal que 2.2 lt/h? y si es así, hasta cuantos litro/hora por gotero puedo poner?Ya puestos, qué te parece, hidric, si me pasas precios para esa tubería con goteros integrados, con separación de 125 cm. Longitud total de tubería: 2400 metros.
HIDRIC:
Esta prohibido hacer publicidad en el Foro.
Solo está permitido hacer publicidad en el foro 'Mensajes de Publicidad'.
El foro es una herramienta de debate e intercambio de información entre usuarios.
Para publicitarse, debéis de ir al mercado agrario.
SaludosS_c_r_m2010-06-28 09:36:39
Esta prohibido hacer publicidad en el Foro.
Solo está permitido hacer publicidad en el foro 'Mensajes de Publicidad'.
El foro es una herramienta de debate e intercambio de información entre usuarios.
Para publicitarse, debéis de ir al mercado agrario.
SaludosS_c_r_m2010-06-28 09:36:39
Hidric, sl
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Zarzosa]PabloMAlcaide: por lo que dices, tú tambien crees que funcionará, no me importa poner los goteros de menos caudal (así riego más filas al mismo tiempo, aunque les tenga que poner más tiempo). No es que no te quiera llamar (igual te llamo para la semana que viene que esta semana ando muyyyyy pillado con la alfalfa) pero prefiero leerlo aquí y así les puede servir a más gente.Otras preguntas: si el final de las 2 filas les junto (circuito cerrado), se nota algo?Si en una tubería de PVC de 50 mm puede ir un caudal de unos 15.000 litros (cálculo que hago al poner 12 aspersores de cobertura X 1.250 litros/aspersor), me bastaría con poner esa tubería como general y de ella sacar la tubería de 16 mm con goteros?Si esto funciona creo que primero probaré con los 60 goteros por linea, goteros de poco caudal, y si veo que va en 1 fila voy añadiendo más goteros, hasta que vea su límite. Pero primero me quiero cercionar de que lo puedo poner en filas de 300 metros. [/QUOTE]
Si pones una general al final compensarás las presiones. En principio una general de 50 podria llevar esos 15. 000 litros pero ten en cuenta que la presión de riego para el goteo es menor que para aspersión y normalmente los goteros necesitan un poco mas de 2 kg depresión para regar bién e incluso con menos si son autocompensables.
Otro tema es el de la cantidad de goteros que necesites, eso dependerá de los arboles que sean, no es lo mismo un frutal intensivo que dar un riego de apoyo en una época de sequia.
Luego está el tipo de terreno, uno mas arcilloso permite poner mas espaciados los goteros que uno arenoso.
En fin son muchas variables.
Si pones una general al final compensarás las presiones. En principio una general de 50 podria llevar esos 15. 000 litros pero ten en cuenta que la presión de riego para el goteo es menor que para aspersión y normalmente los goteros necesitan un poco mas de 2 kg depresión para regar bién e incluso con menos si son autocompensables.
Otro tema es el de la cantidad de goteros que necesites, eso dependerá de los arboles que sean, no es lo mismo un frutal intensivo que dar un riego de apoyo en una época de sequia.
Luego está el tipo de terreno, uno mas arcilloso permite poner mas espaciados los goteros que uno arenoso.
En fin son muchas variables.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
[QUOTE=6568]HIDRIC:
Esta prohibido hacer publicidad en el Foro.
Solo está permitido hacer publicidad en el foro 'Mensajes de Publicidad'.
El foro es una herramienta de debate e intercambio de información entre usuarios.
Para publicitarse, debéis de ir al mercado agrario.
Saludos[/QUOTE]Gracias Hidric, lo lei antes de...A los Administradores:Por cierto, por qué a otros que han dado precios no les habeis hecho esto?No es un intercambio de información entre usuarios?Zarzosa2010-06-29 01:36:36