Motosierras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
http://img692.imageshack.us/img692/4950/phot0059.jpg
Aquí os dejo una foto de la jonsered M 80 que ya no sé ni los años que tiene, pero que el fin de semana se encargó de cortar un árbol de 95 cm de diámetro. Saludos
Aquí os dejo una foto de la jonsered M 80 que ya no sé ni los años que tiene, pero que el fin de semana se encargó de cortar un árbol de 95 cm de diámetro. Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Gontalde]http://img692.imageshack.us/img692/4950/phot0059.jpg
Aquí os dejo una foto de la jonsered M 80 que ya no sé ni los años que tiene, pero que el fin de semana se encargó de cortar un árbol de 95 cm de diámetro. Saludos[/QUOTE] Buenas. Una maquina que para el uso de casa esta muy bien. Pero por lo que veo no es que entiendas mucho amigo. Deberias de tratarla mejor, lo primero y a simple vista resalta, LA CADENA, esta muy muy destensada, debido a que el afilado no es correto, en por esto se nos destensa en un tiempo muy brebe de trabajo,( unos 20 minutos). En fin, deberias d tenerle un poco mas de aprecio, es una jonsered, una marca bastante buena. Cuidala.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Buenas Forestalsthill, si, es evidente que la cadena está muy muy destensada, pero es porque tengo el piñón y el embrague desmontados ya que a causa de los miles de horas de trabajo se ha acabado gastando la carcasa de la máquina justo al lado del embrague y por ahí pierde gasolina. Trataré de repararla con uno de esos productos de soldadura en frío a ver que pasa. Pero como queria sacarle la foto, pues la monté provisionalmente pero no pude tensar la cadena lo suficiente. Esta máquina la reconstruí por completo, porque como te digo tiene muchas horas a sus espaldas, puse aros nuevos (valen los de husqvarna 375XP, si no recuerdo mal), rodamientos y retenes de cigüeñal, sustituí los viejos platinos y condensador por un módulo electrónico, membranas de carburador, etc. Y si algo aprendí de mi padre, que se pasó toda una vida dedicandose al igual que tú a pasarse todo el día con la motosierra, es a afilar una cadena de motosierra, te aseguro que cuando las afilo cortan en condiciones. Yo no me dedico profesionalmente a la motosierra, pero esto no quiere decir que no la use con mucha frecuencia, y como te dije hasta que mi padre falleció lo hice siempre a su lado, lo cual es un privilegio pues como tú muy bien sabes sólo el que se haya visto en cientos de situaciones diferentes en el bosque sabe como afrontar cada una de ellas. No tengo nada en tu contra, pero creo que no deberías juzgar tan rápido lo que sabe o no la gente. Aunque el aspecto exterior no es espectacular, la máquina está cuidada, te lo aseguro. Y si es una buena marca. Hoy en día no se puede decir lo mismo, lo admito, pero en su época Sthill no le hacía ni sombra a Jonsered. SaludosGontalde2010-06-26 11:46:52
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Gontalde]Buenas Forestalsthill, si, es evidente que la cadena está muy muy destensada, pero es porque tengo el piñón y el embrague desmontados ya que a causa de los miles de horas de trabajo se ha acabado gastando la carcasa de la máquina justo al lado del embrague y por ahí pierde gasolina. Trataré de repararla con uno de esos productos de soldadura en frío a ver que pasa. Pero como queria sacarle la foto, pues la monté provisionalmente pero no pude tensar la cadena lo suficiente. Esta máquina la reconstruí por completo, porque como te digo tiene muchas horas a sus espaldas, puse aros nuevos (valen los de husqvarna 375XP, si no recuerdo mal), rodamientos y retenes de cigüeñal, sustituí los viejos platinos y condensador por un módulo electrónico, membranas de carburador, etc. Y si algo aprendí de mi padre, que se pasó toda una vida dedicandose al igual que tú a pasarse todo el día con la motosierra, es a afilar una cadena de motosierra, te aseguro que cuando las afilo cortan en condiciones. Yo no me dedico profesionalmente a la motosierra, pero esto no quiere decir que no la use con mucha frecuencia, y como te dije hasta que mi padre falleció lo hice siempre a su lado, lo cual es un privilegio pues como tú muy bien sabes sólo el que se haya visto en cientos de situaciones diferentes en el bosque sabe como afrontar cada una de ellas. No tengo nada en tu contra, pero creo que no deberías juzgar tan rápido lo que sabe o no la gente. Aunque el aspecto exterior no es espectacular, la máquina está cuidada, te lo aseguro. Y si es una buena marca. Hoy en día no se puede decir lo mismo, lo admito, pero en su época Sthill no le hacía ni sombra a Jonsered. Saludos[/QUOTE] Mi padre, al igual que el tuyo, lleva toda la vida en el sector forestal mas de 32 años. Yo creo que 32 años con una motosierra, dan para mucho. Y como tu bien dices, esta gente afronta los peligros, etc etc la sabiduria en la motosierra es lo mas importante, pero claro con muchisimos años de experiencia. Porque aparentemente una motosierra cualquiera puede pensar que sabe utilizarla. Pero no es asi, como tu bien sabes. Me alegro que cuides tanto la maquina. SALUDOS
[QUOTE=Gontalde]No tengo nada en tu contra, pero creo que no deberías juzgar tan rápido lo que sabe o no la gente. Aunque el aspecto exterior no es espectacular, la máquina está cuidada, te lo aseguro. Y si es una buena marca. Hoy en día no se puede decir lo mismo, lo admito, pero en su poca Sthill no le hacía ni sombra a Jonsered. Saludos[/QUOTE]
No le hagas caso al amigo forestasthil que hablar habla pero no hace falta ser tan profesional como el dice ser, para decir lo que dice... a simple vista cualquiera ve que la cadena está destensada...
Bienvenido al foro. Yo tenía una similar a esa en acero pero de otra marca, y la acabo de cambiar por una sthil para uso esporádico, y los que me la vendieron la sthil han reparado la mia y ha quedado fenomenal... Esas maquinas antiguas aguantan mucho más que las de ahora.
No le hagas caso al amigo forestasthil que hablar habla pero no hace falta ser tan profesional como el dice ser, para decir lo que dice... a simple vista cualquiera ve que la cadena está destensada...
Bienvenido al foro. Yo tenía una similar a esa en acero pero de otra marca, y la acabo de cambiar por una sthil para uso esporádico, y los que me la vendieron la sthil han reparado la mia y ha quedado fenomenal... Esas maquinas antiguas aguantan mucho más que las de ahora.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Gontalde]No tengo nada en tu contra, pero creo que no deberías juzgar tan rápido lo que sabe o no la gente. Aunque el aspecto exterior no es espectacular, la máquina está cuidada, te lo aseguro. Y si es una buena marca. Hoy en día no se puede decir lo mismo, lo admito, pero en su poca Sthill no le hacía ni sombra a Jonsered. Saludos[/QUOTE]
No le hagas caso al amigo forestasthil que hablar habla pero no hace falta ser tan profesional como el dice ser, para decir lo que dice... a simple vista cualquiera ve que la cadena está destensada...
Bienvenido al foro. Yo tenía una similar a esa en acero pero de otra marca, y la acabo de cambiar por una sthil para uso esporádico, y los que me la vendieron la sthil han reparado la mia y ha quedado fenomenal... Esas maquinas antiguas aguantan mucho más que las de ahora.[/QUOTE] JAJ q no ace falta ser profesional? Pues eso no es lo que dicen los empresarios forestales. Que lo que quieren es gente con experiencia y muchisimos años con una motosierra entre manos. Dicen que con la motosierra nunca se acabas de aprender cosas nuevas dia a dia años y años. Asi que si tu que quizas la usas 2 oras ala semana o bueno k sean 10 crees q con esa experiencia tiens la suficiente experiencia como para ponerte a lado de un profesional que lleva 10,20,30 años en todo tipo de talas, desembosques, Explotaciones forestales etc... Pues bueno me alegro. Pero nada oye que me parece bien que tengas ese orgullo, y te consideres todo un maestro de la motosierra. Pero ami tu no m vas a dar lecciones . un Saludo XD
Forestalsthil dudo mucho de tus capacidades forestales, aunque algo menos que de tus capacidades intelectuales. Resulta que yo no me vanaglorio de mi experiencia en nada, es más no digo absolutamente nada acerca de mi profesionalidad o no.
Lo unico que digo es que eres un poco bocazas cuando tu si que te das de experto en motosierras y tema forestal y entras al trapo a gontalde diciendo que no entiende mucho y que la cadena está destensada... Para ser tan profesional de motosierras como haces ver frente a los demás que lo eres, no tienes opiniones fuera de las de otros no profesionales como yo.
Para ver que la cadena está destensada no hace falta ser perito forestal... y parece que tu hablas y tienes la misma idea que los demás, aunque te quieras distinguir que sabes y tienes experiencia. Aqui estamos para aprender unos de otros no para burlarnos de los que no saben o saben más que nosotros. Por tanto se humilde y di las cosas pero sin abusar. Y mucho menos con foreros noveles, que pensarán que aqui solo hay chulos. Que me lo digas a mi vale porque te conozco pero si yo entro a un foro y en los primeros post alguien como tu me trata como tratas tu a Gontalde, me llevaría una muy mala impresion del foro.
Lo unico que digo es que eres un poco bocazas cuando tu si que te das de experto en motosierras y tema forestal y entras al trapo a gontalde diciendo que no entiende mucho y que la cadena está destensada... Para ser tan profesional de motosierras como haces ver frente a los demás que lo eres, no tienes opiniones fuera de las de otros no profesionales como yo.
Para ver que la cadena está destensada no hace falta ser perito forestal... y parece que tu hablas y tienes la misma idea que los demás, aunque te quieras distinguir que sabes y tienes experiencia. Aqui estamos para aprender unos de otros no para burlarnos de los que no saben o saben más que nosotros. Por tanto se humilde y di las cosas pero sin abusar. Y mucho menos con foreros noveles, que pensarán que aqui solo hay chulos. Que me lo digas a mi vale porque te conozco pero si yo entro a un foro y en los primeros post alguien como tu me trata como tratas tu a Gontalde, me llevaría una muy mala impresion del foro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Sanitou]Forestalsthil dudo mucho de tus capacidades forestales, aunque algo menos que de tus capacidades intelectuales. Resulta que yo no me vanaglorio de mi experiencia en nada, es más no digo absolutamente nada acerca de mi profesionalidad o no.
Lo unico que digo es que eres un poco bocazas cuando tu si que te das de experto en motosierras y tema forestal y entras al trapo a gontalde diciendo que no entiende mucho y que la cadena está destensada... Para ser tan profesional de motosierras como haces ver frente a los demás que lo eres, no tienes opiniones fuera de las de otros no profesionales como yo.
Para ver que la cadena está destensada no hace falta ser perito forestal... y parece que tu hablas y tienes la misma idea que los demás, aunque te quieras distinguir que sabes y tienes experiencia. Aqui estamos para aprender unos de otros no para burlarnos de los que no saben o saben más que nosotros. Por tanto se humilde y di las cosas pero sin abusar. Y mucho menos con foreros noveles, que pensarán que aqui solo hay chulos. Que me lo digas a mi vale porque te conozco pero si yo entro a un foro y en los primeros post alguien como tu me trata como tratas tu a Gontalde, me llevaría una muy mala impresion del foro.[/QUOTE] NI IDEA. NO TIENES NI IDEA de lo que ES EL MUNDO FORESTAL. CUANDO ME ENSEÑES TU CERTIFICADO DECUALIFICACION PROFESIONALEN TRABAJOS CON MOTOSIERRA. Y trabajes para una empresa certificada por ``PEFC´´. PODRAS DECIR QUE TIENES EL MISMO NIVEL EN LO QUE A MOTOSIERRAS SE REFIERE. Y el trabajo forestal, derribo de arboledas. Manejo de skidder etc etc etc... EN FIN LAS VERDADES DUELE. YO TENGO UNA EXPERIENCIA EN UN SECTOR, Y TE DIGO DELANTE MIA PARA ENTRAR EN ESTA EMPRESA HABIA MAS DE 30 TIOS, PERO CLARO NO SUPERARON LAS PRUEBAS. LA MAYORIA UNOS BOKAZAS COMO TU. xD TU TE DEDICAS A ESTO? ESTAS PARA ALGUNA EMPRESA EN CONCRETO? TIENS EXPERIENCIA EN ESTE TRABAJO? PUES ENTONCES TE CALLAS LA BOCA. PORQUE POR AQUI TODOS SABEMOS MUCHO, PERO A LA HORA DE LA VERDAD, CLARO IRAS AL MONTE Y CUANDO TE PONGAS A TALAR UNA HAYA DE 25 TONELADAS TE MEARAS DE LA PATA A BAJO, PORQUE NO SABES NI POR DONDE EMPEZAR. EN FIN, PASO DE MALGASTAR TIEMPO EN PERSONAS COMO TU.LEETE UN POQUITO ESTO QUIZAS ENTRAS EN RAZON. UN SALUDO.N P T C NIVEL 2 CERTIFICADO DE CUALIFICACION PROFESIONAL EN TRABAJOS CON MOTOSIERRAIntroducciónEl sistema de certificados es administrado por NPTC.NPTC :Publica - los requisitos reglamentarios- el programa del examen- el material de examenAprueba los Centros que coordinan y gestionan el sistema de certificadosFija los criterios de selección para examinadores y verificadores de los examinadoresRecluta, forma y asigna a los verificadoresRealiza la verificación de los examinadoresExpide los certificados a loa candidatos que hayan aprobadoEl Certificado de Cualificación Profesional y el Carnet profesionalEl Certificado de Cualificación Profesional y el carnet profesional correspondiente se otorgarán a los candidatos quedemuestren poseer el nivel de profesionalidad exigido en los diferentes módulos del programa.FormaciónLa asistencia a un curso de formación no se considera un requisito imprescindible para presentarse a un examen; sinembargo, dicha asistencia, resulta de gran ayuda para que un candidato logre obtener el suficiente nivel de profesionalidadexigido para la obtención del certificado.El NPTC no posee un registro propio de formadores; sin embargo, es posible realizar una formación en centros de formaciónreconocidos donde se imparte formación práctica en el área de conocimiento correspondiente a este certificado. Para obtenermás información, puede dirigirse al Centro de Evaluación correspondiente.Acceso al examenLos Centros de Evaluación de Motoserristas serán los responsables de realizar el examen por cuenta de los candidatos. Sólose considerará válida la evaluación realizada por un examinador específico acreditado por el NPTC. Los examinadores quehayan desempeñado tareas de formación para la preparación de un examen, así como los supervisores de su puesto detrabajo y cualquier persona que tenga algún interés determinado, en ningún caso podrán examinar a sus propios alumnos otrabajadores.La edad mínima para examinarse es de 16 años. No hay edad límite superior.El examenEl examen es el procedimiento de evaluación con el que se confirma que el Candidato es competente en los móduloscorrespondientes. Es un procedimiento para recoger las evidencias sobre sus capacidades y juzgar si esas evidencias sonsuficientes para demostrar la cualificación profesional.Los candidatos tienen que registrarse previamente en un Centro de Evaluación aprobado por NPTC para la cualificaciónprofesional del motoserrista.El programa de examen contiene criterios relativos a:• Observación de la ejecución práctica• Evaluación de conocimientos y de la comprensiónCuando se complete la evaluación de todos los criterios previstos en el Módulo correspondiente, sus resultados se anotaránen formulario oficial en el Informe de Evaluación del Candidato (Canditate Assessment Report Form - CARF).La evaluaciónEn el examen el Examinador evaluará cada actividad según los siguientes criterios:4 = Supera los requisitos de los criterios de evaluación, tanto en cuanto a la ejecución práctica como al conocimientosubyacente, sin fallos “críticos”. Muestra una habilidad de ejecución segura, limpia, eficiente, sin necesidad desupervisión.3 = Satisface los requisitos de los criterios de evaluación, tanto en cuanto a la ejecución práctica como al conocimientosubyacente, sin fallos “críticos”. El candidato tiene suficiente fluidez para ejecutar la tarea de manera segura, sinnecesidad de ayuda ni supervisión.2 = No satisface completamente los requisitos de los criterios de evaluación. El candidato ha necesitado alguna ayuda oempleado excesivo tiempo para ejecutar la tarea satisfactoriamente y/o puede llegar a provocar un “fallo crítico”. Lospuntos débiles en la ejecución superan a los fuertes.1 = No satisface los requisitos de los criterios de evaluación. El candidato ha sido incapaz de demostrar suficientehabilidad o conocimiento subyacente y los puntos débiles en la ejecución superan ampliamente a los fuertes y/o haprovocado un “fallo crítico”.La lista de los Centros de Evaluación registrados es proporcionada por NPTC. (www.nptc.org.uk)Parte 1: Apeo de árboles pequeñosACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACION1. Demostrar el conocimiento de los requisitos de laEvaluación de RiesgosLa Evaluación de Riesgos debe realizarse específicamente para:- El tajo en donde se va a trabajar- La operación que se va a realizar- La maquinaria que se va a utilizarLa Evaluación de Riesgos debe incluir:- La identificación de riesgos- Evaluación de los riesgos- Las medidas de control que deben aplicarse- Los procedimientos a utilizar en caso de accidente o emergenciaLa Evaluación de Riesgos debe ser conocida por el trabajador2. Elegir y utilizar el Equipo de Protección Individual (EPI,ropa de seguridad)- Pantalones de seguridad para operar con motosierra- Botas de seguridad para operar con motosierra- Casco de seguridad- Protectores de ojos y oídos- Guantes de seguridad- Las otras prendas deben ser ajustadas y que no enganchen- Botiquín personal de primeros auxilios- Silbato3. Demostrar el conocimiento de cómo se planea la operaciónde apeo- Deben tenerse en cuenta las condiciones del tajo, incluyendo el tipo deterreno, de suelo y el tiempo climatológico.- Debe guardarse entre los trabajadores una distancia de seguridad paratrabajar de al menos dos veces la altura total árbol a derribar.- Asegurarse de que ninguna persona no autorizada esté a una distanciamenor que el doble de la altura total del árbol que se va a apear.- Trabajar “en pareja” de manera que se mantenga el contacto con elcompañero- No proceder al apeo si el viento es suficientemente fuerte como paraque perdamos el control de la dirección de caída del árbol.- Los trabajadores llevarán un silbato para pedir ayuda en caso deaccidente.- Asegurarse de que se han identificado correctamente todas las rutas decaída del árbol, tanto aéreas como terrestres, antes de proceder alapeo.- Si existen líneas eléctricas aéreas en las cercanías, asegurarse de queexiste una distancia de al menos dos veces la altura del árbol hastaellas.- Deben colocarse señales de advertencia de la realización de lostrabajos.- Deben tomarse medidas adicionales si es probable que entre gente a lazona de seguridad (dos veces la altura de árbol), por ejemplo cerca delos caminos... etc.4 Preparar el lugar para el apeo - Se aplicarán las medidas de control previstas en la Evaluación deRiesgos del Tajo- Determinar la dirección de apeo según el método de extracción oaprovechamiento- Prepare una palanca de apeo si fuera preciso- El entorno de la base del árbol se limpiará de obstáculos y secompactará para facilitar el corte al nivel del suelo.- Eliminar en las proximidades del árbol o en la dirección de caídalos pies dañados o dominados, así como cualquier matorral ovegetación que pudiera provocar una situación de peligro- Inspeccionar la zona de corta y los árboles cercanos,comprobando si hay madera muerta y ramas inseguras.- Asegúrese de que no hay líneas eléctricas aéreas a una distanciamenor del doble de la altura del árbol que va a ser apeado.Demostrar el conocimiento de las restricciones legales enrelación con la corta de árboles prevista.- Puede ser precisa una licencia o permiso de corta- Especie protegida- Areas protegidas- Legislación de medioambiental:Demostrar el conocimiento de las consideracioensmedioambientales relacionadas con la corta de árboles.1. Normativa sobre los ríos y los recursos hídricos2. Protección de la fauna y flora3. Lugares de Interés Comunitario (LIC), espacios protegidos(Parques Naturales, Reservas, etc) Monumentos Naturales...4. Elementos del patrimonio arqueológico e histórico5. Consideraciones paisajísticas y del uso recreativoC:\1- F4\1-NPTC\2 Programas de evaluacion\1-Motosierra\CS31 Apeo de árboles pequeños AS Abril 2003.doc 65. Preparar el árbol para el apeo mediante una poda segura Eliminar las ramas bajas teniendo en cuenta:- La calidad de la poda- La posición de la motosierra en relación con el motoserrista, con laespada en el lado opuesto del tronco- La altura hasta la que hay que eliminar las ramas- Que el cuerpo de la motosierra no debe situarse más arriba que elhombro- La técnica de trabajo- Los cortes se realizarán cerca del troncoDemostrar el conocimiento de los peligros del uso de lacadena en dirección de empuje- La motosierra puede volverse con la cadena hacia el motoserristahaciéndole perder el equilibrio, tocándole con el filo o causándoleuna herida por rebote- La motosierra debe trabajar cerca del árbol y fuera de la línea delcuerpo del motoserrista para evitar que suceda esto, evitandoutilizar la cadena en posición de empuje sobre las ramas másgruesasHay que apear un mínimo de dos árboles de las dimensiones requeridas, uno de los cuales puede ser apoyado para el examen de la Parte4. El candidato debe completar la actividad de evaluación número 6 y una de entre las actividades 7 u 8 (a elección del examinador).ACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACION6. Apear el árbol de forma precisa en la dirección fijada. - Elegir la dirección de apeo- Elegir y preparar la(s) ruta(s) de escape- Comprobar si el árbol tiene signos de pudrición o descomposición.La entalladura es un corte que se realiza para determinar la dirección deapeo, teniendo en cuenta:- Una postura segura- Un corte superior de la entalladura con una altura y ángulo adecuados- Un corte inferior de la entalladura tan bajo como sea posible- Cortes de la profundidad adecuada- Juntando con exactitud los cortes de la entalladura- La entalladura “apunta” a la dirección de apeo elegida- El freno de cadena se utiliza debidamenteEl (o los) corte(s) principal(es) de apeo de hacen teniendo en cuenta:- Una postura segura- El plano de corte estará a una altura adecuada o sobre el plano de laentalladura- La cadena en posición de empuje o de arrastre- Retirar de forma segura la motosierra- El freno de cadena se utiliza debidamente- Se deja una bisagra de dimensiones adecuadas- Se usan las herramientas complementarias, si lo requiere el apeo delárbol, de manera segura- Se sale por la ruta de escape preparada tan pronto como el árbolcomienza a caer- Se comprueba la zona por razones de seguridad una vez que hayacaído el árbolDemostrar el conocimiento de cuales son los peligros de utilizaruna cadena en posición de empuje- La motosierra puede volverse sobre la cadena hacia elmotoserrista provocándole heridas, rebote o pérdida del equilibrio- La motosierra puede ser controlada por el motoserrista (porejemplo colocando la pierna detrás) para evitar que esto sucedaDemostrar el conocimiento de las técnicas que hay queemplear para derribar un árbol que se haya reasentadosobre el tocón en contra de la dirección de caída deseada.- Realizar un pequeño corte de perforación en la parte posterior delárbol en la posición del corte de apeo e insertar en él la palanca deapeo para mover el árbol hacia arriba- Realizar nuevos cortes de apeo para derribarlo (en la dirección delapoyo si las condiciones del lugar lo permiten)- Insertar una cuña (que nos sea de acero) en el corte principal paralevantar el árbolDemostrar el conocimiento de en qué situaciones la formade la entalladura y los ángulos de corte pueden serdiferentes- Puede ser necesario que el árbol se separe del tocón antes de lonormal (por ejemplo apeo en una ribera o sobre un obstáculo), así quedebe hacerse una entalladura menos profunda de lo normal- Puede ser necesario que el árbol se mantenga unido al tocón (porejemplo en una pendiente escarpada o junto a un río, etc), así que debehacerse una entalladura más abierta que lo normalC:\1- F4\1-NPTC\2 Programas de evaluacion\1-Motosierra\CS31 Apeo de árboles pequeños AS Abril 2003.doc 7ACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACIONO bien:7. Corta de un árbol descompensado en la dirección de apeo - Determinar el método de corte y las zonas seguras de trabajo- Elegir y preparar la(s) ruta(s) de escape- Preparar una entalladura de dimensiones correctas- Mantener la cabeza y el cuerpo alejados de la parte trasera del árbol- Perforar desde un lado del árbol a través de la entalladura para dejaruna bisagra adecuada- Cortar hacia fuera desde la bisagra para dejar una zona de sujeciónen la parte trasera- Realizar el corte de separación adecuadamente- Se conserva una bisagra de dimensiones adecuadas- Se usan las herramientas de ayuda de manera segura, si lo requiereel apeo del árbol- Se sale por la ruta de escape preparada tan pronto como el árbolcomienza a caer- Se comprueba la zona por razones de seguridad una vez que hayacaído el árbolDemostrar el conocimiento de las consecuencias de nousar una técnica de corta apropiada en el caso de árbolesdescompensados en la dirección de apeo- El árbol puede rajarse y golpear al motoserrista- El árbol puede rajarse y lanzar la motosierra- Pueden salir volando ramas o raíces y golpear al motoserristaDemostrar el conocimiento de la manera de apear un árbolque está ligeramente descompensado en contra de ladirección de apeo deseada- Determinar el método de corte y las zonas seguras de trabajo- Elegir y preparar la(s) ruta(s) de escape- Preparar una entalladura de dimensiones correctas- Se hacen los cortes utilizando un método de apeo efectivo y seguro(por ejemplo una técnica de “corte de separación” utilizando unapalanca de apeo)- Se conserva una bisagra de dimensiones adecuadas- Se usan las herramientas complementarias, si lo requiere el apeo delárbol, de manera segura- Se sale por la ruta de escape preparada tan pronto como el árbolcomienza a caer- Se comprueba la zona por razones de seguridad una vez que hayacaído el árbolO8. Corta de un árbol que está ligeramente descompensado encontra de la dirección de apeo deseada- Determinar el método de corte y las zonas seguras de trabajo- Elegir y preparar la(s) ruta(s) de escape- Preparar una entalladura de dimensiones correctas- Se hacen los cortes utilizando un método de apeo efectivo yseguro (por ejemplo una técnica de “corte de separación”utilizando una palanca de apeo)Se conserva una bisagra dedimensiones adecuadas- Se usan las herramientas complementarias, si lo requiere el apeodel árbol, de manera segura- Se sale por la ruta de escape preparada tan pronto como el árbolcomienza a caer- Se comprueba la zona por razones de seguridad una vez que hayacaído el árbolDemostrar el conocimiento de las consecuencias de nousar una técnica de corta apropiada en el caso de árbolesligeramente descompensados en contra de la dirección deapeo- El árbol puede asentarse y atrapar la motosierra- El árbol puede asentarse y romper la bisagraDemostrar el conocimiento de la manera de cortar un árboldescompensado en la dirección de apeo- Determinar el método de corte y las zonas seguras de trabajo- Elegir y preparar la(s) ruta(s) de escape- Preparar una entalladura de dimensiones correctas- Mantener la cabeza y el cuerpo alejados de la parte trasera del árbol- Perforar detrás de la entalladura para dejar una bisagra adecuada- Cortar hacia fuera desde la bisagra para dejar una zona de sujeciónen la parte trasera- Realizar el corte de separación adecuadamente- Se conserva una bisagra de dimensiones adecuadas- Se usan las herramientas complementarias, si lo requiere el apeodel árbol, de manera segura- Se sale por la ruta de escape preparada tan pronto como el árbolcomienza a caer- Se comprueba la zona por razones de seguridad una vez que hayacaído el árbolC:\1- F4\1-NPTC\2 Programas de evaluacion\1-Motosierra\CS31 Apeo de árboles pequeños AS Abril 2003.doc 8Parte 2: Desramado según un método apropiadoACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACION1. Demostrar el conocimiento de cuales son los riesgos quehay que tener en cuenta al desramar- Tropezar o caer por los obstáculos- Tocar la motosierra con obstáculos que pueden provocar heridas porel rebote o dañar la motosierra- El árbol cae rodando sobre el motoserrista cuando trabaja pendienteabajo del mismo.- El movimiento de resorte de las ramas y árboles jóvenes al sercortados2. El desramado se realiza siguiendo el método de palancay/o el método del pénduloUn método de trabajo seguro debe incluir:- Una postura correcta y el apoyo de la motosierra sobre el tronco osobre la pierna derecha- Con el dedo pulgar izquierdo alrededor del mango delantero- No soltar ninguna mano mientras cadena este moviéndose- Echando el freno de cadena si se opera por encima o debajo de lacadena- Echando el freno de cadena cuando hay que superar obstáculosEvitar:- Caminar con la motosierra en el mismo lado del árbol que elmotoserrista- Alcanzar demasiado lejos con la motosierra en la parte opuesta delárbol- Realizar cortes en la dirección de las piernas o del cuerpo- Usar la punta de la espada- Alejar demasiado la motosierra- Ponerse a horcajadas sobre el tronco- Trabajar desde el lado inferior del árbol en las pendientesElección del método de trabajo:- La secuencia sistemática de los cortes y la posición de la motosierrapara desramar debe ser adecuada al tipo de ramificación- Todas las ramas deben ser cortadas a ras del tronco.3. Cortar el raberón del árbol. - Cortar el raberón en el diámetro apropiado- Cortar el raberón con un método seguro de corta- Colocar el raberón según las instrucciones de trabajor4. Cortar las ramas restantes - Voltear el tronco utilizando técnicas y herramientas apropiadas- Usar al tronco como protección al cortar las ramas restantes- Usar un método seguro y efectivo para quitar las ramas restantes- Uso de la técnica de barrido inferior si fuera necesario- Todas las ramas deben ser cortadas a ras del tronco.5. Dejar el tajo en orden - Asegurarse de que las ramas no se quedan sobre cierres, senderos,pistas, plazas de almacenamiento, plantas jóvenes etc. o en zanjas,charcas, cursos de agua etc.- Amontonar los restos ordenadamente dispuestos, en su caso, para suposterior manejo (por ejemplo por una máquina astilladora)6. Demostrar el conocimiento de las razones para desramar aras del troncoLos muñones y puntas de las ramas mal cortadas pueden:- Herir a las personas que moverán la madera- Incrementan la fricción con el suelo al arrastrar- Dañar a otros árboles al ser extraídos- Impedir que trabajen las máquinas (por ejemplo de astilladoras,peladoras o sierras de banco)- Estorbar el apilado o la carga- Retener restos, tierra, piedras, etc, que pueden dañar la motosierra olas máquinas de arrastre de maderaC:\1- F4\1-NPTC\2 Programas de evaluacion\1-Motosierra\CS31 Apeo de árboles pequeños AS Abril 2003.doc 9Parte 3: Troceado de árboles apeadosACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACION1. Identificar y explicar la tensión y la compresión de lamadera bajo presión moderada en el tajo- Tensión - aparece en la parte exterior de la madera sometida apresiones y en la que al serrar el corte se abre- Compresión - aparece en la parte interior de la madera sometida apresiones y en la que al serrar el corte se cierra- Es importante en el troceado porque la secuencia de los cortes debefinalizar siempre en la parte sometida a tensión para que lamotosierra no quede atrapada en el corte2. Demostrar el conocimiento sobre las consideraciones deseguridad requeridas durante el troceado.- Observar una distancia de seguridad de trabajo del doble de la piezamás larga que se tronza y al menos de 5 metros.- Se debe usar correctamente el freno de cadena durante lasoperaciones de tronzado cuando el motoserrista estádesplazándose, si se va a dejar la motosierra o antes de soltar unamano de la máquina- Evitar que la espada entre en contacto con el suelo o con obstáculosque puedan causar heridas por el rebote o dañar la motosierra- Organizar la secuencia de las operaciones de tal manera que setenga en todo momento una salida de escape- Sólo una persona debe estar trabajando sobre la pieza- No trabajar nunca por debajo de un tronco situado en pendiente- Asegurarse de que el tronco se encuentra en posición estable antesde comenzar a cortar3. Cortar trozas de la longitud especificada - La postura correcta- La posición y el ángulo de la espada- Uso del acelerador- Técnicas de corte- Secuencias de corte- Cortes de perforación- Precisión de los cortes- Uso del freno de cadena- Exactitud de las medidasDemostrar el conocimiento sobre cómo liberar unamotosierra atrapada- Apagar la motosierra y/o poner el freno de cadena- Levantar o mover el tronco arriba-abajo para abrir la hendidura- Colocar una cuña (que no sea de acero) en la hendidura cerrada- Usar otra motosierra para liberar la atrapada cortando la madera auna distancia de al menos 300mm (12”) de la motosierra retenida4. Apilado para la posterior manipulación - Utilizar herramientas adecuadas para manejar y mover las trozas- Mantener una postura correcta al levantar las trozas- Evitar tener que levantar mucho peso; si se puede, moverlashaciendo palanca, deslizándolas o volteándolas- Preparar las pilas pensando en su posterior manipulación- Las pistas, senderos... deben quedar limpios de restos y residuos.Demostrar el conocimiento de las razones por las que hayque apilar de forma ordenada- Facilita la manipulación posterior- Las trozas se pueden medir más fácilmente- Se puede estimar el volumen de las pilas- Las pilas son más seguras porque no sobresale ninguna troza- Las pilas son más seguras porque son más establesDemostrar el conocimiento de las consecuencias de unamala técnica de manipulación de cargas- Lesiones musculares y óseas- FatigaDemostrar el conocimiento de la manera de evitar lesionesal levantar cargas- Usar herramientas de ayuda- Evitar el levantamiento de trozas pesadas- Utilizar otras alternativas para elevarlas (por ejemplo una máquina)- Doblar las rodillas, no la espalda- Mantener la espalda recta- Utilizar los músculos de las piernas para levantar pesosC:\1- F4\1-NPTC\2 Programas de evaluacion\1-Motosierra\CS31 Apeo de árboles pequeños AS Abril 2003.doc 10Parte 4.- Derribo de árboles apoyados utilizando herramientas manualesACTIVIDADES EVALUADAS CRITERIOS DE EVALUACION1. Preparar el lugar para facilitar el derribo: - Evaluar la posición del árbol- Comprobar el estado de la bisagra- Limpiar la zona prevista de caída del tronco en la parte trasera deltocón- Decidir sobre la dirección de caída definitiva- Preparar nuevas rutas de escape según las nuevas condiciones- Elegir y preparar las herramientas que sean precisas- No dejar pasar a personas no autorizadas a menos de una distanciadel doble de la altura del árbol o en la parte inferior de laspendientes escarpadas2. Demostrar el conocimiento de las técnicas que NOdeberían utilizarse para derribar árboles apoyadosNo se debe:- Cortar el árbol en el que se apoya- Cortar otro árbol para que caiga sobre el apoyado- Caminar o trabajar bajo el árbol apoyado- Trepar por el árbol apoyado- Cortar trozas del extremo del árbol apoyado- Abandonar un árbol apoyado sin haberlo dejado claramenteseñalizado y haber informado al responsable del tajo3. Cortar parcialmente la bisagra con la motosierra - Postura correcta- Posición segura a un lado del árbol- Posición y ángulo de los cortes- Técnica de corte para eliminar la parte correspondiente de la bisagra- Retirada segura de la motosierra- Una parte de la bisagra se deja sin cortar para que el árbol girepivotando sobre ella- Una vez finalizados los cortes depositar la motosierra en lugarseguro4. Derribo de el árbol con ayuda de herramientas manuales - Colocar y sujetar las herramientas de manera segura y efectivaLas herramientas de ayuda se utilizan:- Con la espalda recta- Con una técnica de empuje correcta- Con una técnica emanipulación de cargas correcta- Con un agarre correcto- Recolocando la herramienta de ayuda- No trabajando en la zona de peligro- Soltando el mango cuando el árbol comienza a caer- Utilizando las rutas de escape previstas- Si el árbol no cae, se elimina el resto de la bisagra (si aún no se haroto) con un método seguro y el árbol es “encaminado” hacia abajocon, por ejemplo, una pértiga de madera- El árbol debe quedar en posición estable en el sueloDemostrar el conocimiento de los procedimientos correctosque hay que adoptar cuando un árbol apoyado no hapodido ser derribado con herramientas manuales- El árbol es derribado con ayuda de un cabrestante- Se rodea el árbol con una cinta señalizadora del peligro y se informa
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 12 Oct 2009, 22:20
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Forestasthil, mira un poco lo que hablas, que me parece que este foro no funciona asi.
Bien esta que te dediques profesionalmente a la corta, y que tengas mas experiencia que otros que solo cortan ocasionalmente, como por ejemplo yo, pero eso no quita para que a cualquiera que entre al foro lo trates de tonto perdido.
Es mi opinión, y se que hay mas gente en el foro que opina como yo.
Saludos,
Bien esta que te dediques profesionalmente a la corta, y que tengas mas experiencia que otros que solo cortan ocasionalmente, como por ejemplo yo, pero eso no quita para que a cualquiera que entre al foro lo trates de tonto perdido.
Es mi opinión, y se que hay mas gente en el foro que opina como yo.
Saludos,
Pues una vez más te digo que yo no controlo de esto y aun asi intentas abasallarme e insultarme una y otra vez. Trabajo para mi mismo y en algo que no es ni siquiera de lejos relacionado con lo forestal.
A mi me da igual lo que sepas solo te pido yo y los demás más humildad y en concreto amabilidad para los foreros nuevos o más novatos. Porque si ven que les contestas como lo haces a la gente se les quitan las ganas de decir nada. Francamente creo que para aportar lo que aportas en estos ultimos posts es mejor que no digas nada.
Los moderadores una vez más brillan por su ausencia moderadora/acalmadora/correctora de aptitudes dentro del foro.
P.D: Por mucho que crees que sabes, no sabes ni la mitad de otras personas que caminan por el mundo, ni en lo forestal y mucho menos en respeto a los demás.
A mi me da igual lo que sepas solo te pido yo y los demás más humildad y en concreto amabilidad para los foreros nuevos o más novatos. Porque si ven que les contestas como lo haces a la gente se les quitan las ganas de decir nada. Francamente creo que para aportar lo que aportas en estos ultimos posts es mejor que no digas nada.
Los moderadores una vez más brillan por su ausencia moderadora/acalmadora/correctora de aptitudes dentro del foro.
P.D: Por mucho que crees que sabes, no sabes ni la mitad de otras personas que caminan por el mundo, ni en lo forestal y mucho menos en respeto a los demás.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Hola a todos. En primer lugar, gracias a todos los que habéis dado muestras de apoyo. De todas formas, aunque no escribo mucho en el foro por falta de tiempo, lo sigo desde hace ya casi un año por lo que no me pillan por sorpresa las reacciones de algunos foreros... En fin, que no pienso discutir con nadie, solo estoy aquí porque siempre se aprenden cosas interesantes, y de paso si puedo aportar algo pues lo haré con mucho gusto.
Me pareció que estaría bien poner una foto de una máquina que a pesar de sus añitos sigue defendiéndose bastante bien. Está claro que hoy en día hay máquinas más potentes y mucho más rápidas y ligeras, incluso con menos cilindrada que ésta son más potentes, pero yo le tengo bastante aprecio a esta máquina y, sinceramente, para lo que la usamos en casa funciona de maravilla. Además tambien teníamos una Jonsered 625 II pero se partió el cigúeñal y todavía no sé si repararla o no. Como dice Lophez lo malo es que no lleva ningún sistema de seguridad...
Pero lo que si lleva es un sistema que impide que el que la usa pase frio. Media hora trabajando con ella y aunque esté nevando notarás que sobran las prendas de abrigo...
Lophez, he visto por ahí en otro tema del foro que eres de A Coruña ¿De que zona? Igual hasta somos vecinos...Gontalde2010-06-28 01:23:42
Me pareció que estaría bien poner una foto de una máquina que a pesar de sus añitos sigue defendiéndose bastante bien. Está claro que hoy en día hay máquinas más potentes y mucho más rápidas y ligeras, incluso con menos cilindrada que ésta son más potentes, pero yo le tengo bastante aprecio a esta máquina y, sinceramente, para lo que la usamos en casa funciona de maravilla. Además tambien teníamos una Jonsered 625 II pero se partió el cigúeñal y todavía no sé si repararla o no. Como dice Lophez lo malo es que no lleva ningún sistema de seguridad...
Pero lo que si lleva es un sistema que impide que el que la usa pase frio. Media hora trabajando con ella y aunque esté nevando notarás que sobran las prendas de abrigo...
Lophez, he visto por ahí en otro tema del foro que eres de A Coruña ¿De que zona? Igual hasta somos vecinos...Gontalde2010-06-28 01:23:42
[QUOTE=Txela] Hola amigos
Por estar ocupado, no he podido entrar en el foro hace unos cuantos
dias, pero veo que el amigo Forestal sigue en su dinamica de ser el
mas profesional y el menos educado.
En este foro no hay moderadores?
Entrar a leer el foro y ponerte de mala hos.... todo es uno.
Un saludo Txela[/QUOTE]
Efectivamente en este foro no hay moderadores.
Por estar ocupado, no he podido entrar en el foro hace unos cuantos
dias, pero veo que el amigo Forestal sigue en su dinamica de ser el
mas profesional y el menos educado.
En este foro no hay moderadores?
Entrar a leer el foro y ponerte de mala hos.... todo es uno.
Un saludo Txela[/QUOTE]
Efectivamente en este foro no hay moderadores.