Montar ganadería bovina

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

Aún contando que el pienso costara a 0,3 €/Kg, con el resto de precios quedarían entre 100/120 € por cabeza.
 
Los comederos y bebederos con boya me los regala un antiguo ganadero de la zona. Sólo tendría que comprar la o las tolvas. El tractor con pala ya lo tengo (tiene 15 años, pero tira), era de mis tíos. Los materiales para luz y agua los compraré a precio de fábrica, que no son tan caros (alucinarías al ver lo que ganan los vendedores).
 
Calculo que la instalación completa costará unos 150.000 €. La junta de Castilla y León me da una ayuda de 55.000 € por primera instalación. Quedarían pendientes de amortizar 95.000 €.
 
Capacidad del cebadero: 150 cabezas con rotación trismestral.
Capacidad anual del cebadero: 600 cabezas anuales.
Suponiendo una mortalidad del 10% (poco probable): 540 cabezas anuales.
Ganancias: 100€/cabeza x 540 cabezas = 54.000 € anuales.
Salario: 36.000 € anuales.
Cuota amortización: 18.000 € anuales.
Los 95.000 Euros de inversión se amortizarían en en menos de 5 años y medio.
 
[QUOTE=Nicroxo]a mi no me coinciden tus propias cuentas, si compras un ternero con 4-5 meses y lo cebas 3 meses(90 días), son 7-8 meses en total y dices que va dar en canal 250kg/canal., tiene q ser muy bueno para dar eso a los 7 meses, no t va a valer un cruzado cualquiera. Supongo que el tractor consumirá gasoleo y las naves electricidad, en el veterinario incluye la multitud de tasas a pagar. La mano de obra se entiende que es completamente tuya. me parece tan ideal que estoy por vender las vacas y poner un cebadero.Un saludo[/QUOTE]
Obviamente pretendo cebar los mejores terneros que pueda comprar, cruce con charoles o limusin; con una canal menor todavía seguiría dando beneficios. El tractor consume gasoleo, claro, pero poco; y electricidad, poco también, la instalación irá enfocada a que tengan la máxima luz natura posible. El veterinario es mi tío, así que gastos pocos. La mano de obra sería mía, claro, si no me deslomo antes de tiempo.
 
No me entiendas mal, sé que lo pongo muy ideal, pero es que si lo viese negro ni siquiera empezaría. Si lo quiero intentar es precisamente porque tengo esta actitud. Todo será que escriba un día llorando y maldiciéndome por no haberos hecho caso (y os daré el gusto de decirme "te lo diiiiije"); pero aún así lo quiero intentar.Marial2010-06-17 19:22:01
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »

[QUOTE=Marial]Nuevo diseño del cebadero:

Las edificaciones (establos, lazaretos, nave, alamacén y nave de lavado) me saldrían por unos 120.000/130.000 Euros. Hay que añadir el coste de la manga de manejo con embarcadero, bebederos, comederos y tolvas. La instalación de agua, luz y desagües, sólo me costaría el material, sin mano de obra.
 
Las cuentas que hago yo son las siguientes, por encima:
 
1 Ternero: 450 €
Veterinario (si todo va bien): 30 €
Paja: me saldría gratis
Pienso: 0,15 €/Kilo x 7K/diarios = 1,05 € diarios x 90 días = 94,5 € en pienso/trimestre
Gastos totales = 574,5 €
Venta: 3,16€ Kg Canal x 250 = 790 €
Beneficio = 215,5 € / ternero
 
He extraído todos los precios de la lonja de la Cámara Agraria de León http://www.camaraagrariadeleon.com/lonj ... 160610.pdf
 
Como supongo que estos precios pueden no parecerse en nada a la realidad, espero vuestros comentarios al respecto.[/QUOTE]
Joer que cuentas.No se si son las cuentas de la lechera o las cuentas del Gran Capitan.
 
El pastero con el que empiezas( por el precio que pones) será de unos 200k y por ese precio no será muy bueno.
En 90 dias si va bien rondará los 350-360 kilos osea que para que pese los 250k canal le faltaran minimo 2´5 meses.
El pienso ponlo sobre 35 pelas y a un principiante con ese volumen de ganado un 5% de bajas no se lo quita ni D.
Saca la cuenta de otra manera:
450 k finales menos 200 iniciales son 250 k que hay que poner en el cebadero.
250k X 6 k de pienso= 1500k pienso por cabeza
1500k X 0´21 (35 PELAS )= 315 €
Ya te está costando 765 €,ahora sumale las bajas ,el seguro de retirada de cadaveres ,los portes hasta el matadero etc etc
Y no te digo nada del precio que has puesto de las canales ,que ha dia de hoy no es real.
SALUDOS.....
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »

Con una capacidad de 150 cabezas ,por muchos que rotes no haces 4 rondas ni harta vino.Que pasa que el matadero te los va ha matar el dia que te de la gana a ti ? además estas suponiendo que es matar y cobrar,y eso no es muy frecuente en estos tiempos que corren.
SALUDOS...
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

[QUOTE=ChemaCdi]Con una capacidad de 150 cabezas ,por muchos que rotes no haces 4 rondas ni harta vino.Que pasa que el matadero te los va ha matar el dia que te de la gana a ti ? además estas suponiendo que es matar y cobrar,y eso no es muy frecuente en estos tiempos que corren.
SALUDOS...[/QUOTE]
¿En qué te basas para decir que no puedo hacer 4 rondas? No se trata de que el matadero me los mate cuando me dé la gana, pero ya tengo vendida la carne al precio que he puesto y aún no he empezado. Tengo familiares que son dueños de una distribuidora de carne muy importante. La venta no me preocupa en absoluto. Y aunque cobrase a los 30 días o más, que no será el caso, las ganacias seguirían siendo las mismas.
 
En mis cálculos he calculado una mortalidad del 10%, que ya te adelanto que no se me va a dar, y procuraré que tampoco sea del 5%. Aunque sea novata, con esfuerzo, atención, cuidado y un buen asesoramiento, no tengo por qué tener tantas bajas.
 
Si me dices que con 8 meses no voy a sacar 250 K de canal, cosa que no estoy en posición de discutirte, siempre puedo cebar más terneros en el mismo espacio que tengo... Por cierto, la prima por sacrificio es, para los que tengan al menos ocho meses de edad, 26,40 €/cabeza; y para lo que tengan más de 1 mes y menos de 8 meses de edad y un peso en canal de 185 kilogramos como máximo, 46,50 €/cabeza.Marial2010-06-17 20:15:29
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

Os dejo un enlace interesante para el tema de la rentabilidad de los cebos.
 
http://www.aida-itea.org/jornada38/sist ... 6_daza.pdf
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Al ojo de esa publicacion que nos pones, la bibliografía pone bien claro el libro que se uso para basar el estudio, y es del año 91. Curiosamente ese libro lo tengo yo, y he de decirte que ningun libro que tengo vale para hoy en dia, de lo desactualizado que está. Es más, creo que en ese libro ni se trataban los cebaderos de estabulacion libre, solo los trabados.
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

También pone que se utilizó otro libro del 2004. En cualquier caso, la relación de gastos me viene bien para poder seguir un esquema fiable.


 
http://www.rtve.es/noticias/20100218/pr ... 2010-06-17 20:46:41
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »

En la prima de sacrificio hay penalizacion por rebasamiento todos los años.no cuentes con esos 46€ integros
sin monesina los indices de conversion ha cambiado en lo referente a lo citado en esos estudios.
Saludos.........
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

¿tienes echa la pista y esplanada delante de la nave para que accedan y den vuelta los camiones?, si el tractor tiene 15 años es muy probable que cualquier año te gastes 3000 euros en averias, la seguridad social agraria cuesta una pasta mes a mes, para echar paja para tanto ternero quizás tengas que pensar en comprar una empajadora, ¿como piensas barrear el fiemo en la finca?, o compras un carro esparcidor o   tienes que barrear el fiemo a porte,  eso tambien es dinero,  ¿la paja te sale totalmente gratis incluido portes de camión?, tambien hay gasto en gasoil, electricidad, etc etc, a la larga veras que hay más gastos de lo que has puesto y se reduce el beneficio por ternero
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

[QUOTE=Mansell]¿tienes echa la pista y esplanada delante de la nave para que accedan y den vuelta los camiones?, si el tractor tiene 15 años es muy probable que cualquier año te gastes 3000 euros en averias, la seguridad social agraria cuesta una pasta mes a mes, para echar paja para tanto ternero quizás tengas que pensar en comprar una empajadora, ¿como piensas barrear el fiemo en la finca?, o compras un carro esparcidor o   tienes que barrear el fiemo a porte,  eso tambien es dinero,  ¿la paja te sale totalmente gratis incluido portes de camión?, tambien hay gasto en gasoil, electricidad, etc etc, a la larga veras que hay más gastos de lo que has puesto y se reduce el beneficio por ternero[/QUOTE]
Sí, Mansell, lo de los camiones está OK. La cuota de la Seguridad Social Agraria no se puede ni compara con la Seguridad Social en Régimen General, no es tanto dinero. No compraré una empajadora, de momento. Sí, la paja me sale totalmente gratis. De que hay más gastos de los que he puesto, estoy convencida. Aunque sólo sea por desconocimiento del sector.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Yo creo que deberias revisar esos precios que has puesto, 450 euros por un buen ternero  charoles o limusin me parece muy poco dinero, al igual que el pienso, hoy sale mas caro.
Si tienes asegurada la venta de toda tu produccion a esos precios es una gran ventaja...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

[QUOTE=Reivaj]Yo creo que deberias revisar esos precios que has puesto, 450 euros por un buen ternero  charoles o limusin me parece muy poco dinero, al igual que el pienso, hoy sale mas caro.
Si tienes asegurada la venta de toda tu produccion a esos precios es una gran ventaja...[/QUOTE]
Sí, de precios voy un poco pez.  La semana que viene me acercaré a León, a la feria de ganado de terneros, que se celebra todos los jueves, para ver a cómo están los terneros de cruce con Charoles o Limusin. También quiero contactar con alguna empresa de piensos de la zona, para comentar el tema de los precios. Supongo que dependerá de la cantidad que compre, quiero comprar un silo grande para almacenar unos 10.000 Kilos.
 
¿Qué pensáis de este comentario?
[QUOTE=ElVitri]
Yo no te lo voy a poner tan negro.
Si eres nuevo corres varios peligros. A saber:
 
1. Que te la peguen en la compra de los animales.
 
2. Que te la peguen con el pienso.
 
3. Que te la peguen a la hora de vender los animales cebados.
 
Si tienes la tierra y la nave la tienes barata, yo no tendria tanto miedo.
La clave es no ahogarse con inversiones brutales.
 
Para no equivocarse en la compra de los animales, por ejemplo ahora es buen momento para comprar y meter a cebar. Tal como está la carne solo puede hacer una cosa: subir.
Pero como esta baja y los animos también, los pasteros se venden a precios razonables y no las burradas que se pagaron allá por noviembre, octubre de 2006....
Además los importadores como la gente ha llevao algun que otro susto y no quiere cebar, pues se encuentran con los centros de recepcion llenos, animales grandes ademas y seguro que mas baratos a poco que te muevas.
 
Este momento es bueno para comprar. Te aconsejaría hembras que son más seguras, a ser posible hembras buenas importadas. Animales pasteros de Alemania, Irlanda, cruzados que aunque vienen delgados recuperan muy bien y tienen buena genetica. Y sobre todo, salen baratos.
 
La opción menos arriesgada es el ciclo corto. Es decir meter terneros de 270-280 kg peso vivo, o hembras de....200kg...
Entonces vas rotando ganado y moviendo dinero. Meter animales muy pequeños y aguantarles un año o mas mirando como pasa el mercado para arriba y para abajo delante de tus narices es una mala experiencia para los nuevos.
Lo que yo haría es meter de esos pesos, estar en cebadero entre 3,5 y 5 meses...ir vendiendo y meter animales a medida que vendes.
De esa manera siempre pillas momentos buenos de mercado, los malos te van a tocar tambien, pero vas compensando. Con ciclos largos como te toque momento malo con todos los animales grandes y de la misma edad el golpe puede ser monumental.
 
Piensos! Te aconsejo que vayas a lo seguro, te ahorrarás 2 ptas/kg en segun que marcas pero a lo mejor te sale caro si se tragan de media un kilo mas de pienso al dia (cada kilo a mas de 35pts...) o si se te retrasan un mes en el cebadero, que comen muchisimo pienso.
Dos o tres casa de referencia a nivel nacional. Todo el mundo las conoce.
 
Y comercialización...eso es un tema espinoso.
Si sales tu al mercado o a los mataderos a tratar con las gentes expertas del negocio es muy probable que te pelen.
Te aconsejo que te metas en un programa de comercialización, que firmes un contrato por el cual alguien se compromete a sacarte los animales y a unos precios.
Hay empresas de piensos que ofrecen a sus clientes el servicio de comercialización bajo una marca de calidad, es lo que se llama certificacion. La mayoria de los programas se pagan a lonja, es lo mejor, lo que menos fluctua.
Y lo mejor de todo es que en este tipo de programas si te comprometes con una empresa seria, vas a cobrar seguro.
 
Cubierto en estos puntos y haciendo las cosas apropiadamente se puede ganar bastante dinero.
 
Perfectamente se ganan mas de 150 euros por animal, incluso a dia de hoy con precios de carne bajos. Eso si, siendo hembras, precio de lonja de Binefar, metidas al cebadero con 200-210 kilos y animales delgados, cruces de limousine con hereford, 3-3,5 meses en el cebadero.
Y a eso le sumas la prima de calidad si comercializas bajo una marca de calidad.
En buenos momentos se llegó a ganar 200-250€/animal para animales similares a esos.
 
La clave está en la gestión. También conozco casos de perder entre 100-150 euros animal. Pasteros nacionales pagados a 720 euros, machos, 7 meses en cebadero, asturiana cruce de limousin...vendido a un gran operador del noroeste español a precio de mercado actual.
 [/QUOTE]
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

Pues yo opino que aun cumpliéndose todo lo que dice el vitri, solo ganarias 150€ como dice, no lo que pensabas. Y no se yo si saldrán tan baratos esos pasteros importados, creo hay bastante demanda para ellos en Italia.y subir la carne subirá pero llevamos 15 años con los mismos precios, sería una agradable novedad.Lo de comercializar bajo marca de calidad, será si existe esa posivilidad(lo digo por la zona donde vas a poner el cebadero). Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

maria en teoria siempre cuadran los numeros, si estas decidida  hazlo  pero no eches la cuenta  de la lechera antes,por que no?sin intentarlo nunca se puede decir bien o mal, pero andate con pies de plomoun saludo
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

[QUOTE=Nicroxo]Pues yo opino que aun cumpliéndose todo lo que dice el vitri, solo ganarias 150€ como dice, no lo que pensabas. Y no se yo si saldrán tan baratos esos pasteros importados, creo hay bastante demanda para ellos en Italia.y subir la carne subirá pero llevamos 15 años con los mismos precios, sería una agradable novedad.Lo de comercializar bajo marca de calidad, será si existe esa posivilidad(lo digo por la zona donde vas a poner el cebadero). Un Saludo[/QUOTE]
No pensaba ganar más de 150€, Nicroxo. De hecho, pienso que quedará menos, porque siempre salen imprevistos.
 
[QUOTE=Vaquerilla1]maria en teoria siempre cuadran los numeros, si estas decidida  hazlo  pero no eches la cuenta  de la lechera antes,por que no?sin intentarlo nunca se puede decir bien o mal, pero andate con pies de plomoun saludo[/QUOTE]
Ya estoy bastante convencida de meterme, vaquerilla, pues pienso que la peor gestión es la que no se realiza; pero bueno, siempre hay que saber antes más o menos por donde van los tiros.
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

PRIMERA CUENTA:
         Lote 150 terneras peso medio 200kg pv con un rendimiento medio de canal del 57% para conseguir canal de 250kg pc. necesitamos sacrifico 440 kg pv. PV inicio- PV final= 240kg.         GMD (ganacia media diaria) 1,5kg/dia     240Kg/1,5Kg/dia=160 dias de cebo aprox 5,5 meses en 12 meses dos lotes de 150 esto es 300 animales, sobra un mes pero tener en cuenta tiempo de compra, llegada de animales, limpiezas y desinfección, salida de animales, restricciones vacuna, fiestas, etc)
PD El rendimiento canal puede ser mayor depende del matadero, raza, sexo...pero la GMD creo que esta casi en el maximo para compensar.
Marial
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 10 Jun 2010, 20:38

Mensaje por Marial »

Gracias por los datos, Cargo72
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

SEGUNDA CUENTA:
 
IC indice de conversión (varia segun pienso, ganado, sexo, epoca del año....) optimo 5 normal 6 Kg pienso/ Kg pv.
240 kg pv incrementado x 5.5 kgpienso/ kg pv= 1320 kg piensoconsumido x 34 pts/kg = 44880 pts
Ahora uso tus datos
 
Ganado 75000 pts unidad                    GASTOS: 75000+ 44880=11980pts
 
                                                                     VENTA:                                  131445        Beneficio bruto 11500pts/animal
 
11500pts/animal x 300 animales /año=3.450.000 Pts /año  BRUTO
 
De ahi resta seguridad social autonomos (el regimen agrario creo que esta por desaparecer), la paja aunque gratis empacarla te costará me parece que 5 o 3 euros paquete y gastaras unos 300 paquetes, muertes y bajas pon un 1%, seguro retirada cadaveres , gasoil, averias... vacuna, desparasitación, terneros que no van bien,gestoria...
PD El precio de los terneros es un poco bajo calcula una media anual de machos y hembras cruzados normales y buenos (los lotes no son todos homogeneos)más proxima a las 80000 pts los 200kg a eso añade porte si no tienes camión unas 2000pts/animal.  Tambien la carne puede estar más cara ojo. Por eso no he tocado los datos.
Deivid84
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 13 Mar 2010, 08:44

Mensaje por Deivid84 »

Si que eres osbstinada si Marial, je, en el tema de gastos tendras que incluir una pasta en vacunas y desparasitado de esos terneros, porque eso de que estas segura de que no tendras nunca un 10% de bajas no estes tan segura porque todos lo hacemos lo mejor que podemos o sabemos y siempre hay rachas que las cosas no salen tan perfectas.

Yo personalmente si tuviera los 150000€ que te cuesta la inversion me pegaba unas buenas vacaciones y ni se me pasaria por la cabeza meterme en ganaderia, de momento hasta que se calmen las cosas.

No es por ser negativo pero como han dicho por ahi esto me suena al cuento de la lechera, pero bueno ya nos contaras que tal te va esperamos que muy bien, pero sinceramente serias un portento de la naturaleza segun esta el tema.

Saludos.
La vida es cruel
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »

Cargo esa cuentas ya me parecen mas reales,aun me parece 5´5 k de pienso poco.
Saludos.......
Responder