Estudios FP o Universitarios Agricolas

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Carrillo]yo quiero estudiar, pero para poder trabajar en lo que me gusta y me apasiona.para integrarme mas en ese mundo.tambien hay gente que por tener una titulacion ya te exige cobrar mas dinero sin saber como trabaja.
yo estoy con tu teoria biel.el saber no ocupa lugar y si te lo puedes permitir a estudiar.nunca dejamos de aprender, y aki en este foro se aprende muuucho.por cierto biel que estudiastes??
 
saludos[/QUOTE]
 
La Universidad en España es una pérdida de tiempo y de dinero.
Si quieres estudiar, hazlo, no te quedes con las ganas!! Te darás cuenta con los años que lo que te escribia en este foro Peloncho es la realidad...
Entonces ya será demasiado tarde: 5, 6 años perdidos  (mucho esfuerzo al cubo de la basura)...
 
Yo conozco dos personas : 1 Ingeniero de Caminos y otro 1 Ingeniero Agrónomo que con 40 años  han dejado los trabajos que tenían (poco mas de mileuristas) y han vuelto al pueblo a labrar las tierras de la familia...y los dos en el último año, en 2008
 
Como siempre digo: que cada uno haga lo que crea mas conveniente. Pero mucha gente piensa que una carrera es la llave a una posición social mas elevada y a un trabajo mejor. Quizás en los años 60 sería asi, pero ahora nada de nada.  Quizás es hasta contraproducente estudiar una carrera: son tantos años, terminas tan tarde, que has dejado pasar muchos trenes...
El saber no ocupa lugar? Para ese viaje no hacen falta alforjas!!!
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Quizás lo que está pasando ahora en la Universidad española me recuerda loque pasaba en la antigua Europa del Este. Los mejores matemáticos del mundo, cualquier persona era ingeniero nuclear. Pero como no habia trabajo de ingeniero para todos, se dedicaban a ganarse la vida como buenamente podían.
 
Ahora hay un monton de electricistas o alicatadores o pintores de Europa del Este (polacos, ucranianos, búlgaros...) todos ingenieros, físicos, matemáticos....Esto lo podeis comprobar cualquiera.
 
Ahora, en España vamos en la misma dirección. Como hay tantos licenciados e ingenieros se pelean por cualquier trabajo mileurista para el que están sobrecapacitados. Luego viene la frustración.
Carrillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 544
Registrado: 18 Jul 2008, 20:34

Mensaje por Carrillo »

yo la agricultura la tengo como trabajo secundario, ya que mi padre tiene una panaderia y trabajo alli.a mi realmente me gusta la maquinaria muucho.pero hace falta una titulacion para dedicarse a eso, o tener suerte.lo que dices peloncho de tus amigos que san dejao el trabajo para labrar las tierras, yo creo que hoy en dia hace falta mucha tierra para ganar un buen jornal.tambien yo se de ingenieros que estan cobrando una pasta, y algunos por hacer poco.uno estudia para trabajar en lo que le gusta, no para cobrar mucho mas.de que te sirve cobrar 3000 euros si no estas agusto???.simplemente es una opinion, no todos pensamos igual.
saludos
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Buenos días a todos:
 
Ya que hace tiempo que no veo por aqui a "matafuncionario", me he atrevido a intervenir de nuevo en el foro, esta vez para posicionarme del lado de los que ven los estudios superiores como algo de no demasiada utilidad. El caso de ingenieros reconvertidos en agricultores es habitual y de pura lógica.
Para ganar, vamos a poner 28000 € limpios al año, (14 pagas de 2000 €)un ingeniero tiene que trabajar no menos de 240 días ocho horas.
Con una labranza mediana, de entre 150 y 200 ha se tiene un resultado económico parecido y se gana en calidad de vida en muchos sentidos:
menos horas y días de trabajo, flexibilidad horaria, posibilidad de fijar tu residencia donde te interese (esto último es de valor incalculable) y si no que se lo digan a los miles de jóvenes que abandonan cada año Castilla y León, por ejemplo.
 
Para lo que sí sirve el haber estudiado una carrera es para precisamente para darse cuenta de que ya quisieran los demás tener la posibilidad que uno tiene. 
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Carrillo]
yo la agricultura la tengo como trabajo secundario, ya que mi padre tiene una panaderia y trabajo alli.a mi realmente me gusta la maquinaria muucho.pero hace falta una titulacion para dedicarse a eso, o tener suerte.lo que dices peloncho de tus amigos que san dejao el trabajo para labrar las tierras, yo creo que hoy en dia hace falta mucha tierra para ganar un buen jornal.tambien yo se de ingenieros que estan cobrando una pasta, y algunos por hacer poco.uno estudia para trabajar en lo que le gusta, no para cobrar mucho mas.de que te sirve cobrar 3000 euros si no estas agusto???.simplemente es una opinion, no todos pensamos igual.
saludos[/QUOTE]
 
Se nota que eres muy joven....
 
A la hora de la verdad, todos los trabajos se vuelven rutinarios, y lo que te queda es lo que te llevas a casa todos los meses.
 
Yo creo que el ser humano TIENE DERECHO A EQUIVOCARSE. Todos lo hemos hecho. Si quieres estudiar, estudia!!.
 
Yo sólo he querido abrir los ojos sobre lo que es la Universidad española.
Carrillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 544
Registrado: 18 Jul 2008, 20:34

Mensaje por Carrillo »

lo que te queda es lo que te llevas a casa todos los meses.y tu salud no cuenta??o solo cuenta lo que ganas a final de mes???llevo 8 años levantandome a las 5 y media de la mañana de lunes a sabado.akavo el sabado a las 3 de la tarde y el domingo a las 8 de la tarde otra vez.de que sirve ganar mas que un maestro si no lo puedes disfrutar???que me equivoque al estudiar,y no aprenda nada, pues a lo mejor llevas razon, pero si quiero trabajar como ingeniero, o llevar una maquinaria en una empresa grande y en el sector agraria tengo que estudiar.
 
un saludoCarrillo2009-06-15 11:50:46
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Carrillo]lo que te queda es lo que te llevas a casa todos los meses.y tu salud no cuenta??o solo cuenta lo que ganas a final de mes???llevo 8 años levantandome a las 5 y media de la mañana de lunes a sabado.akavo el sabado a las 3 de la tarde y el domingo a las 8 de la tarde otra vez.de que sirve ganar mas que un maestro si no lo puedes disfrutar???que me equivoque al estudiar,y no aprenda nada, pues a lo mejor llevas razon, pero si quiero trabajar como ingeniero, o llevar una maquinaria en una empresa grande y en el sector agraria tengo que estudiar.
 
un saludo[/QUOTE]
 
Evidentemente tu ves en la Universidad la llave de progresar socialmente y de mejorar en tu trabajo pasando de panadero a ingeniero... Todo eso es muy de respetar.
 
Ahora bien, la Universidad ya no es fuente de progreso en la escala social y los títulos están tan devaluados que no sirven ni para encontrar un trabajo. Cuidado, con el incumplimiento de las espectativas, lleva a la desesperanza y a la frustración. Eso es lo que les pasa a la inmensa mayoria de licenciados e ingenieros en la actualidad. Piensa, que a lo mejor despues de 5 o 6 años estudiando.... tienes que volver a la panaderia.
 
De todas maneras te deseo: BUENA SUERTE!
Carrillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 544
Registrado: 18 Jul 2008, 20:34

Mensaje por Carrillo »

son 3 años de estudio.no veo en la universidad la llave de progresar, si no la llave de sacarte un titulo para trabajar en algo que te gusta.nunca debemos estancarnos, siempre tenemos que aspirar a mas.si me saco la titulacion no parare asta encontrar un trabajo que realemente me sienta agusto. y como tu dices a lo mejor algun dia tengo que volver a la panaderia.ella siempre estara hay esa es la ventaja que tengo.
como tu dices ojala tenga suerte,jejeje.por cierto pon en el buscador oferta de empleo de ing.tec.agricola y veras si hay ofertas.
 
un saludo y vaya debate llevamos,jeje
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Carrillo, en la universidad estudie maestro de inglés, aparte he estudiado 10 años de francés y cuatro de alemán, también sé un poco de chino, cada dia más porque lo estoy estudiando ya que la familia me da la bronca de lo poco que sé. he hecho varios cursos de informática y contabilidad. también tengo el carnet de camión, el C y sigo estudiando, haciendo cursos que puedo hacer, preguntando, observando y fijándome en las cosas para que pueda irme bien, aunque algunas veces también me sirve para ayudar a amigos, familia, etc.Peloncho, bienaventurado sea Dios que coincidimos en algo: "Saber cosas esa bueno y quizás lo UNICO que hace progresar a las personas". Además permiteme que no me crea que alguien como tu, no siga aprendiendo y buscando la forma de mejorar dia a dia e incluso algunos dias con preocupación como muchos creo.La universidad para mi fue un maravilloso regalo, la hice tarde a los 28 años y quizás por eso aprendí bastante más de los profesores y de las circunstancias, porque los veía como amigos que me transmitían lo mejor que habían aprendido, es verdad que encontre una o dos ovejas negras pero tampoco no me fije mucho en ellas, pase como pude y ya está. Lo demás como digo uno de los mejores regalos que me hicieron unos profesores buenas personas de sus conocimientos y experiencia, aunque como me cuesta estudiar tengo que reconocer que sude la gota gorda para aprobar y sólo en contadas asignaturas saque muy buenas notas. Aún de tarde en tarde, voy a la universidad a preguntar a algún profesor o doctorado en temas que creo importantes para mi negocio.Para mi una sociedad muy buena sería la que tuviese la mejor educación y la mejor sanidad, pilares que considero más importantes para las personas.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Biel]Carrillo, en la universidad estudie maestro de inglés, aparte he estudiado 10 años de francés y cuatro de alemán, también sé un poco de chino, cada dia más porque lo estoy estudiando ya que la familia me da la bronca de lo poco que sé. he hecho varios cursos de informática y contabilidad. también tengo el carnet de camión, el C y sigo estudiando, haciendo cursos que puedo hacer, preguntando, observando y fijándome en las cosas para que pueda irme bien, aunque algunas veces también me sirve para ayudar a amigos, familia, etc.Peloncho, bienaventurado sea Dios que coincidimos en algo: "Saber cosas esa bueno y quizás lo UNICO que hace progresar a las personas". Además permiteme que no me crea que alguien como tu, no siga aprendiendo y buscando la forma de mejorar dia a dia e incluso algunos dias con preocupación como muchos creo.La universidad para mi fue un maravilloso regalo, la hice tarde a los 28 años y quizás por eso aprendí bastante más de los profesores y de las circunstancias, porque los veía como amigos que me transmitían lo mejor que habían aprendido, es verdad que encontre una o dos ovejas negras pero tampoco no me fije mucho en ellas, pase como pude y ya está. Lo demás como digo uno de los mejores regalos que me hicieron unos profesores buenas personas de sus conocimientos y experiencia, aunque como me cuesta estudiar tengo que reconocer que sude la gota gorda para aprobar y sólo en contadas asignaturas saque muy buenas notas. Aún de tarde en tarde, voy a la universidad a preguntar a algún profesor o doctorado en temas que creo importantes para mi negocio.Para mi una sociedad muy buena sería la que tuviese la mejor educación y la mejor sanidad, pilares que considero más importantes para las personas.saludos.[/QUOTE]
 
Despues de haber estudiado creo que mucho y en muchos sitios  ¿sabeis que conclusion he sacado?
LAS COSAS IMPORTANTES EN LA VIDA NO TE LAS ENSEÑA NADIE. LAS TIENES QUE APRENDER TU.
 
Eso achaco a la Universidad, para moverse en el mundo de hoy sirve de bien poco.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Con el descubrimiento de los libros comienza una aventura que nos transporta más allá de los lazos familiares, de lo conocido, la seguridad que ofrece lo rituálmente repetido. Hay un mundo lleno de peligros, de retos y de puertas cerradas. Eso es la escuela. Progresívamente se vá dosificando un grado superior de dificultad. Una buena educación es aquella que sabe sacar el máximo jugo de cada inteligencia, cada uno ha de encontrar su lugar en el mundo. De esta manera tendrá algo especial para devolver a la sociedad que lo ha guiado.
Peligros y retos, vivencia y supervivencia. ¿ Por qué había de ser la Universidad diferente al resto de nuestra existencia?, cada uno encontrará en la Uni lo que lleve en la alforja y ahí será potenciado ó reprimido.
Para mí el bachiller y los años de la Universidad fueron innolvidables, ahí donde se conjugaba la teoría con la práctica y donde llegaban velados los miedos sociales. No hay que olvidar que la Universidad es el Agora donde se discute si el ser humano vive la realidad que desea. Rosswita2009-06-15 18:12:39
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

Hola a todos.
 
En mi opinión creo que llevais razón las dos partes. Me explico.
En mi caso la universidad me ha servido para darme cuenta de lo que no quiero ser.
He aprendido muchas cosas. Siempre por mi cuenta. Pero en las clases encontraba la semilla para empezar a buscar. Yo escuchaba, yo leía y sacaba mis propias conclusiones. Salía un tema del que nunca había oido hablar y a partir de ese momento cada vez que surgia en mi vida cotidiana aprendía algo nuevo o descubría otras cosas. Pero esto era más por mi propia inquietud y la de algún amigo. También algún profesor con el que me llevaba mal me ayudó. Me bastaba que dijera algo para que yo me pusiera las pilas con la única satisfación de llevarle la contraria. Esto fue causa de aprobados raspados.
Y es que hoy la universidad española es un nido de borregos imnotizados; el sexo, el alcohol, las drogas, el servilismo, el yo, la política, el pensamiento único. Hacemos las cosas con la única satisfación de obtener provecho a corto plazo. No pensamos más allá de un día. Queremos satisfacernos en el momento y todo lo que no da resultado inmediato no merece la pena.
La política está enraizada de tal forma que ha corrompido todo el sistema educativo. Si piensas en clave progresista y repites las mismas consignas que aparecen en los medios de comunicación llegarás lejos en la universidad.
Hoy no valoramos nada. Si algo se nos rompe, no nos preocupamos, al día siguiente se compra y ya está. No sabemos apreciar las cosas ni el esfuerzo que cuesta conseguirlas.
Respecto al trabajo pues lamentablemente Peloncho tiene mucha razón, se pierden unos años maravillosos, aunque sin ir a la universidad también se pierden en la mayoría de los casos.
 
En una ocasión alguien me dijo: "las carreras no tienen salida, pero las personas sí".
 
Un saludo
 
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Adobe
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla

Mensaje por Adobe »

Bueno, le pego un reflote a este tema y queria preguntar si alguno de los foreros han estudiado o conocen a alguien que haya estudiado los ciclos de grado superior de "gestion y organizacion de empresas agropecuarias" (a mi me interesa en Palencia) y el grado de "gestion y organizacion de los recursos naturales y paisajisticos" (en Almazan-Soria).
Yo ya he hecho un fp2 de Desarrollo de Proyectos Urbanisticos y Operaciones Topograficas, y la verdad que curro de esto no hay, y me interesaria hacer algo relacionado con estos dos ciclos que he dicho.
 
Un saludo
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

yo no tenía antecedentes agrarios en mi familia y me dio por estudiar perito, empezé en el año 87, lo dejé y volví en el 94. en el 2001 acabé a falta del proyecto. creo que la he cagado porque con el plan bolonia y lo de los grados tengo que empezar de nuevo. Ya no hay ni peritos ni ingenieros.a un profesor le dije que yo estaba ahí para aprobar , no para aprender., que ya aprendería fuera. Y es verdad , donde más he aprendido es en la finca pero no me arrepiento de haber estudiado y me ha servido de mucho aunque hay boberías como la del número de ha. de pepino en españa.para adobe, una amiga mía cuando acabó fue a granada a estudiar ciencias ambientales y otro fue a hacer montes(este último si está trabajando en lo de montes, la amiga sigue de perito)
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

habla con periquito
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Pues hombre, de viñalta (palencia) conozco yo a alguno y al final terminaron haciendo la tecnica. Luego pues salidas laborales imaginate. De todo hay. También es importante tener buenos padrinos.El que los tiene al final se bautiza.Para todo en esta vida.
 
un saludo

VALLADOLID
Prego7710
Usuario Avanzado
Mensajes: 317
Registrado: 06 Ene 2009, 13:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Prego7710 »

Uno de los problemas que yo creo que hay, es que se ha mitificado la universidad, es decir se ha desprestigiado a los grados medios y superiores, entonces todo el mundo piensa que si no es carrera ya no vale nada, de ahi el exceso de ingenieros etc. Yo acabo de aprobar 1ro de bachiller y lo proximo que quiero hacer es un grado superior y no veáis la cara que ponen los maestros al decirles que no vas a ir a la universidad y a los compañeros ya para que hablar, y encima si les digo que el grado superior es de administración de empresas agropecuarias casi se ríen.
Yo creo que con tanto ingeniero y arquitecto a alguno le tocará poner ladrillos habiendo estudiao 6 años o mas en la universidad, nada más tenéis que ver la cantidad de médicos que se tienen que ir al extranjero a buscar trabajo
Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecurias

JD 7710, JD6830, JD 3650, NH TC54, y antes FIAT 80-90S
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Prego7710] Uno de los problemas que yo creo que hay, es que se ha mitificado la universidad, es decir se ha desprestigiado a los grados medios y superiores, entonces todo el mundo piensa que si no es carrera ya no vale nada, de ahi el exceso de ingenieros etc. Yo acabo de aprobar 1ro de bachiller y lo proximo que quiero hacer es un grado superior y no veáis la cara que ponen los maestros al decirles que no vas a ir a la universidad y a los compañeros ya para que hablar, y encima si les digo que el grado superior es de administración de empresas agropecuarias casi se ríen.
Yo creo que con tanto ingeniero y arquitecto a alguno le tocará poner ladrillos habiendo estudiao 6 años o mas en la universidad, nada más tenéis que ver la cantidad de médicos que se tienen que ir al extranjero a buscar trabajo[/QUOTE]

Hombre, yo la verdad no conozco muchos ingenieros superiores que hayan tenido que poner ladrillos para comer, aunque alguno haya... yo creo que cuanto más se estudie más allá podrás llegar, pero tampoco sin excedernos. Yo no quería estudiar nada, y mi padres se empeñaron en su dia, y gracias a ello, he conocido muchas cosas que si no les hubiese hecho caso hoy no las conocería. En primer lugar este foro, lo conocí en mi primer año de carrera gracias a que en mi casa no tenía internet y donde estudiaba si. Sin ir más lejos, nunca pense en salir de mi provincia, y llevo viviendo casi un año en otro pais... Por eso que el estudiar no solo es un titulo, es otra mucha formacion adiccional. Lo que alguno decia por ahi la vida universitaria... Es algo que solo viviendolo se puede describir.

Repito una y otra vez, que si es posible, estudiad todo cuanto podais soportar y un poco más. A veces es dificil si, pero con trabajo diario, dedicación, las cosas salen adelante. Y ante todo no estancarse. Si es necesario parar un tiempo se para, pero nunca desistir. Y por el trabajo no os preocupeis, de todas formas ahora no hay, asique lo mejor que se puede hacer es estudiar unos años más para entrar al mercado de trabajo bien preparado y cuando la cosa vuelva a su cauce. Yo pronto terminaré esta carrera y continuaré estudiando, no me apetece, no me gusta, pero al mismo tiempo me divertiré, menos me gustaría estar en mi casa en paro de lo que he estudiado y trabajando como un negro en el campo para no sacar una p*** m****. Si puedo permitirmelo, estudiaré. Y los que lo tengais a vuestro alcance deberiais plantearoslo igual.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Por lo general, cuanto mayor eres, mejor aprovechas los estudios. Yo creo que si un licenciado, diplomado, o el grado que sea, volviese a los estudios, lo aproveharía más (siempre que no se haya equivocado de estudios).No estoy de acuerdo en que se debe estudiar para aprobar, aunque es la idea que teníamos muchos mientras estudiábamos. La diferencia entre estudiar para aprobar o para aprender la notas cuando tienes un buen profesor y se trata de un tema de tu agrado. Entonces disfrutas. De todas formas, cuanto más se sepa, mejor.Estoy de acuerdo en que recordar las hectáreas de pepino en España no es importante porque antes hay muchas otras cosas que saber. Uno que termina una carrera técnica tiene que tener la formación necesaria y la capacidad de abordar y solucionar problemas que se le presenten. No es necesario que se sepa los herbicidas de tal o cual cultivo porque están cambiando continuamente, sino ser capaz de utilizar los criterios para elegir el adecuado de todos los que haya.Una buena formación es como unos buenos cimientos.Y si lo complementamos con unos viajes, estancias en el extranjero, ... ni te cuento.Adobe, no te puedo resolver tu pregunta pero quiero animarte.Saludos,
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

estudiar , viajar ,trabajar en diferentes entornos y niveles ayuda al fin y al cabo
a aumentar nuestro criterio y sentido común , lo cual en los tiempos que corren
no se yo si es buena opción, ya que te hace mas conciente de la situación.
y ha estudiar toda la vida que sin estudios en el infierno estareis solo
de demonios "soldado" y no tendreis acceso a los grandes pecados jeje.
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Responder