Los árboles también se comunican entre ellos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla
Pues he encontrado esto en otro foro.
Las acacias, un árbol extendido por todo el mundo, son especialmente comunes en África y Australia. Lo que no sabía es que estos impresionantes árboles cuentan – según descubrió un profesor de la Universidad de Pretoria – con un mecanismo de alarma para advertir a sus congéneres de la llegada de herbívoros.Según comentan en weirdworm, cuando los antílopes comienzan a ramonear las hojas de una acacia, el árbol emite al aire una señal de etileno gaseoso a través de los poros de sus hojas. Esta señal viaja hasta 45 metros avisando a otros árboles cercanos de la presencia de herbívoros. Una vez recibida la señal, las acacias comienzan a producir tanino en sus hojas en cantidades que resultan letales para los antílopes.Este profesor, Wouter Van Hoven, descubrió el fenómeno en 1990 mientras estudiaba la muerte de casi 3000 antílopes sudafricanos. Van Hoven se dio cuenta que las jirafas evitaban las acacias cuando se acercaban a ellas en la dirección del viento y solo mordisqueaban levemente sus hojas, mientras que los antílopes se veían obligados a comer las hojas bajas de cualquier árbol al que pudieran encaramarse. Esto hacía que las dosis de veneno fueran acumulándose hasta provocarles la muerte al cabo de pocos días.Por cierto, no hace falta irse a África para contemplar esta clase de comportamientos. Hace 20 años, un científico francés llamado Paul Caro descubrió que los robles responden de una forma similar al ataque de las orugas. Los robles que eran atacados por las orugas parecían tener dosis de tanino más altas en sus hojas, una sustancia que mataba a la mayoría de las larvas.
Enlace del articulo http://www.maikelnai.es/2010/06/07/las- ... erbivoros/
Las acacias, un árbol extendido por todo el mundo, son especialmente comunes en África y Australia. Lo que no sabía es que estos impresionantes árboles cuentan – según descubrió un profesor de la Universidad de Pretoria – con un mecanismo de alarma para advertir a sus congéneres de la llegada de herbívoros.Según comentan en weirdworm, cuando los antílopes comienzan a ramonear las hojas de una acacia, el árbol emite al aire una señal de etileno gaseoso a través de los poros de sus hojas. Esta señal viaja hasta 45 metros avisando a otros árboles cercanos de la presencia de herbívoros. Una vez recibida la señal, las acacias comienzan a producir tanino en sus hojas en cantidades que resultan letales para los antílopes.Este profesor, Wouter Van Hoven, descubrió el fenómeno en 1990 mientras estudiaba la muerte de casi 3000 antílopes sudafricanos. Van Hoven se dio cuenta que las jirafas evitaban las acacias cuando se acercaban a ellas en la dirección del viento y solo mordisqueaban levemente sus hojas, mientras que los antílopes se veían obligados a comer las hojas bajas de cualquier árbol al que pudieran encaramarse. Esto hacía que las dosis de veneno fueran acumulándose hasta provocarles la muerte al cabo de pocos días.Por cierto, no hace falta irse a África para contemplar esta clase de comportamientos. Hace 20 años, un científico francés llamado Paul Caro descubrió que los robles responden de una forma similar al ataque de las orugas. Los robles que eran atacados por las orugas parecían tener dosis de tanino más altas en sus hojas, una sustancia que mataba a la mayoría de las larvas.
Enlace del articulo http://www.maikelnai.es/2010/06/07/las- ... erbivoros/
Si es verdad , tiene percepcion del medio , el modo de la percepcion ni idea, posiblemente fluctuaciones en los micro campos electromagneticos ante el daño... no se, una interconexion dentro y entre las celulas vegetales que conforman la planta en nada parejo a nuestro sistema nervioso central de que ellas carecen. El vector transmision del estimulo entre las acacias obviamente del gas es el viento y por lo tanto con vinculacion estomatica. Me pregunto si habria en el caso de la agresion , tambien fluctuacion del campo total medible con un gaussimetro o si solo es en las partes afectadas.
Yo de esto ya tenía constancia desde que vi una pelicula apocalíptica hace unos dos años o asi... que consistia en que los arboles producian unas esporas o algo similar que inducian al ser humano a suicidarse... Y la reaccion de los arboles y plantas estaba basada en el maltrato que la gente sometía al medio ambiente o algo asi...
Por aquel entonces se publicaron algunos artículos similares.
Sin tener nada que ver con el tema... os recomiendo que veais la película si os gusta el tema apocalíptico. Está bastante bien.
"El incidente" se llamaba la película.
Por aquel entonces se publicaron algunos artículos similares.
Sin tener nada que ver con el tema... os recomiendo que veais la película si os gusta el tema apocalíptico. Está bastante bien.
"El incidente" se llamaba la película.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla
[QUOTE=Sanitou]Yo de esto ya tenía constancia desde que vi una pelicula apocalíptica hace unos dos años o asi... que consistia en que los arboles producian unas esporas o algo similar que inducian al ser humano a suicidarse... Y la reaccion de los arboles y plantas estaba basada en el maltrato que la gente sometía al medio ambiente o algo asi... Por aquel entonces se publicaron algunos artículos similares. Sin tener nada que ver con el tema... os recomiendo que veais la película si os gusta el tema apocalíptico. Está bastante bien. "El incidente" se llamaba la película.[/QUOTE] en cuanto a lo de negrita... ahi se columpiaron un poc los de la peli,no?? o ahi hay algo de cierto?
co*** pues es verdad, es lo de la peli y la venganza de los plantutis , seguro que les salen piernas dientes y nos comen .En un principio pense que pudiese ser que la lisis celular (por ello el etileno ) provocase un flujo gaseoso apoplastico o quizas vascular con efecto domino simplastico quizas bio quimico o por polarizacion.Esta claro que el catalizador debe ser el etileno. ...Ya saber si los toxicos presentes estan como contituyentes siempre o bien tiene vinculo esa genesis de tanino citoplasmico o que induzca un cambio de permeabilidad selectiva en la banda de caspary algun meristemo apical dañado ... esta de mas.
Mira eso no lo sabia yo que sintetizara ese tipo de flavonoides el Nogal.. y tiene delito (que tengo plantados unos cuantos). Saludos.[QUOTE=BprBpr]parece ser,que el nogal tambien tiene esta defensa en las hojas,no contra animales pero si contra sus conpetidores, vegetales,al caer la hoja en descomposicion libera una sustancia al suelo a modo de herbicida,para que bajo el crezca poco o ningun competidor por los nutrientes.
un saludo[/QUOTE]
un saludo[/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
[QUOTE=BprBpr]parece ser,que el nogal tambien tiene esta defensa en las hojas,no contra animales pero si contra sus conpetidores, vegetales,al caer la hoja en descomposicion libera una sustancia al suelo a modo de herbicida,para que bajo el crezca poco o ningun competidor por los nutrientes.
un saludo[/QUOTE] A eso se le llama alelopatías.
un saludo[/QUOTE] A eso se le llama alelopatías.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
creo que eran fitoalexinas lo que soltaban las raíces e impedían que se desarrollasen bien otros árboles.en algún libro leí que después de arrancar un frutal tenías que esperar 2 ó 3 años a plantar otro similar y era debido a ello. No impedía el desarrollo pero si lo retrasaba
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
una pregunta ,aqui siempre se a dicho(por los hombres mayores)que los nogales no se cortan o se le hacen heridas de poda al aire,lo crei porque aqui solo hay 6 plantados de 2 en 2 y tienes tocones vastante viejos de haberle cortado ramas bastante gordas,y todas las nueces que dan por dentro estan podridas,devido parece ser a la contaminacion de la savia, como no es un cultivo conocido aqui tampoco creo que sean muy expertos en el tema,
sabeis vosotros algo de esto.
un saludo
sabeis vosotros algo de esto.
un saludo
Los mios es que son plantones , pero vamos , son puntillosos yo opte por dejarlos a su bolo tras constar el problema de los plantones que no pasan periodo tras cultivo en inver o masificados y problemas de de nivel sales abonado.La poda quieras que no no deja de ser una mutilacion .. y si las heridas son abiertas sin tratamiento mas... y via de acceso para efermedades fungicas, bacterianas o viricas que accedan a nivel vascular.De lo que dices hay muchas variantes de nueces putrefactas mira cual es , yo libro expreso en el tema no tengo pero hay un link que seguro te orienta en que pasa con tus nueces http://servicios.hoy.es/canalagro/datos ... nogal3.htm
Kali2010-06-12 16:22:24
gracias por el link,
los nogales que comente no son mios,y estan situados muy distantes,por eso lo pregunte,por lo extraño de pudrir las nueces en todos los casos,podria ser eso que hace muchos años que estan casi silvestres,la gente les corta ramas para cualquier tonteria que se les ocurra ,santorrucos variados,cachas de navaja,morteros y majas de cocna,ceniceros y trastos varios,y nadie trata las heridas producidas ,pero cuando pasan los dueños haciendo los tratamientos al olivar,siempre pillan unos manguerazos del tratamiento,que puede agravarse aun mas por desconocer este cultivo. un saludo.
los nogales que comente no son mios,y estan situados muy distantes,por eso lo pregunte,por lo extraño de pudrir las nueces en todos los casos,podria ser eso que hace muchos años que estan casi silvestres,la gente les corta ramas para cualquier tonteria que se les ocurra ,santorrucos variados,cachas de navaja,morteros y majas de cocna,ceniceros y trastos varios,y nadie trata las heridas producidas ,pero cuando pasan los dueños haciendo los tratamientos al olivar,siempre pillan unos manguerazos del tratamiento,que puede agravarse aun mas por desconocer este cultivo. un saludo.