PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

En mi Atasa el manómetro va integrado en el cuadro de los mandos eléctricos (al que llega un tubito fino unido a los cables) y la verdad es que no noto que haya variaciones con la vieja, que lo llevaba en en los distribuidores. Bueno, si que hay diferencia porque la vieja ya está hecha una m**** y no mantiene bien la presión, pero no hay diferencia con cuando estaba bien.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

[QUOTE=Abel695]En mi Atasa el manómetro va integrado en el cuadro de los mandos eléctricos (al que llega un tubito fino unido a los cables) y la verdad es que no noto que haya variaciones con la vieja, que lo llevaba en en los distribuidores. Bueno, si que hay diferencia porque la vieja ya está hecha una m**** y no mantiene bien la presión, pero no hay diferencia con cuando estaba bien.[/QUOTE]






Así, como mínimo, debería venir en la mía por la pasta que ma costao. Como mínimo.
 
Estaría mejor que vendría en digital controlado electrónicamente. Si le pones 2, a dos exactamente, sin que se mueva.
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

[QUOTE=Clasfen]
¿Qué es eso que estás tratando Riesco, alfalfa puede ser? ¿De cuánto son esas barras 16 o 18 m?
 
Bromas a parte chicos, sobre el tema este del marcador de presión  yo soy el primero que soy de la opinión de Segis y pienso que si puede haber algo de variación de presión (décimas)  de estar en un sitio o en otro, va ser imperceptible y que no va a ningún sitio. Lo que pasa que nos hemos vuelto un poco "pijillos" y sobre todo muy cómodos. A mí la verdad esque me da igual que vaya en un sitio o en otro, yo sólo le miro el primer día y luego cuando apuro de depósito  para a ver cuando se acaba..así que fijaros que importancia le doy.
 
Simplemente son comentarios que hacen los vendedores y el que venda el que le lleva en la cabina, dirá que es supercomodo y que es una maravilla y el que lo lleva atrás se "agarra" a eso de  la precisión de la medida y que lo montán ahí las marcas más prestigiosas.[/QUOTE]
 
 



Clarísimamente el vendedor va a dar la opinión que le convenga...
 
Cómodos quizás si que nos volvamos, forma parte de la evolución, pero pijillos, pijillos nos vuelven. Si ahora estoy como emperrado en querer ver y controlar bien la presión, no es por ser pijillo, o sí... depende si ser pijillo es ver que te has gastado un auténtico dineral en fitosanitarios y se ha escapado mogollón de vallico, de cardo y otras yerbas... Esto me ha creado cierto emparanoyamiento con la presión, entre otras cosas...
 
Si me pienso gastar un dineral en botica, por lo menos echarlo con un mínimo de precisión para que funcione lo mejor posible...
 
SUPER POWER SYNCHRON
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

haz una prueba, pon el marcador en la salida de las electrovalvulas, mira la presion y luego con el tubito y los acoples oportunos, llevalo hasta la cabina y mira a ver si tienes la misma presion.

Hay manometros que tienen un error de un 5% o mas...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Spe , no suena muy masculino. Pero Sperry si ¿no?, ¿o no?. A ver si me voy a tener que cambiar de apodo en el foro. En las cosechadoras NH de antes ponía Santana, luego pusieron Sperry con el mismo logotipo (Serie 80), pues Sperry será Santana en sarraceno, digo yo.

Para mí que el Riesco está tratando el gusano en vezas para grano. Lo que no se es porque no vas por las mismas rodadas. En estos tratamientos hay que pisar lo mínimo.

En un manómetros con diferente recorrido de tubería lo único que te puede variar la presión de uno a otro será alguna fuga, aunque sea pequeña, tipo leve goteo, creo yo.
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

[QUOTE=Caifas][QUOTE=Abel695]En mi Atasa el manómetro va integrado en el cuadro de los mandos eléctricos (al que llega un tubito fino unido a los cables) y la verdad es que no noto que haya variaciones con la vieja, que lo llevaba en en los distribuidores. Bueno, si que hay diferencia porque la vieja ya está hecha una m**** y no mantiene bien la presión, pero no hay diferencia con cuando estaba bien.[/QUOTE]






Así, como mínimo, debería venir en la mía por la pasta que ma costao. Como mínimo.
 
Estaría mejor que vendría en digital controlado electrónicamente. Si le pones 2, a dos exactamente, sin que se mueva.[/QUOTE]
Hombre, el nuestro viene en analógico, pero por 6000 euros justos una sulfatadora de 14 metros y 1200 litros con los mandos eléctricos, marcadores de espuma, aplicador de producto, triple boquilla y barras hidráulicas tampoco te puedes poner  muy exquisito... En la exactitud, de este tampoco hay queja, lo que me cuesta controlar es cuando cierras un tramo, que la presión se dispara y hay que bajarla rápido, pero por lo demás, encantados.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Caifas][QUOTE=Clasfen]
¿Qué es eso que estás tratando Riesco, alfalfa puede ser? ¿De cuánto son esas barras 16 o 18 m?
 
Bromas a parte chicos, sobre el tema este del marcador de presión  yo soy el primero que soy de la opinión de Segis y pienso que si puede haber algo de variación de presión (décimas)  de estar en un sitio o en otro, va ser imperceptible y que no va a ningún sitio. Lo que pasa que nos hemos vuelto un poco "pijillos" y sobre todo muy cómodos. A mí la verdad esque me da igual que vaya en un sitio o en otro, yo sólo le miro el primer día y luego cuando apuro de depósito  para a ver cuando se acaba..así que fijaros que importancia le doy.
 
Simplemente son comentarios que hacen los vendedores y el que venda el que le lleva en la cabina, dirá que es supercomodo y que es una maravilla y el que lo lleva atrás se "agarra" a eso de  la precisión de la medida y que lo montán ahí las marcas más prestigiosas.[/QUOTE]
 
 



Clarísimamente el vendedor va a dar la opinión que le convenga...
 
Cómodos quizás si que nos volvamos, forma parte de la evolución, pero pijillos, pijillos nos vuelven. Si ahora estoy como emperrado en querer ver y controlar bien la presión, no es por ser pijillo, o sí... depende si ser pijillo es ver que te has gastado un auténtico dineral en fitosanitarios y se ha escapado mogollón de vallico, de cardo y otras yerbas... Esto me ha creado cierto emparanoyamiento con la presión, entre otras cosas...
 
Si me pienso gastar un dineral en botica, por lo menos echarlo con un mínimo de precisión para que funcione lo mejor posible...
 [/QUOTE]

 
¡¡¡ Hombre Caifas !!!  que lo de pijillos lo puse entre comillas, pero aún así ya sabia yo que tenía que haber puesto algún emoticono para "suavizarlo" y yo soy el primero que me incluyo.
 
Entiendo perfectamente que cuando nos gastamos esos dinerales  que valen estas maquinitas, lo mínimo es que nos den unas prestaciones en asonancia con ello. Yo no tengo tan claro que eso que dices de que a pesar de haber tirado muchos fitosanitarios tengas muchas malas hiervas en los cultivos y que esto sea achacable a la presión de la máquina, yo me inclinaría más por  esos productos y sus dosis, influidos claro está,  por la climatología de este año, más que por lo de la presión de la máquina, lo cual no indica que pueda tener razón.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Abel695][QUOTE=Caifas][QUOTE=Abel695]En mi Atasa el manómetro va integrado en el cuadro de los mandos eléctricos (al que llega un tubito fino unido a los cables) y la verdad es que no noto que haya variaciones con la vieja, que lo llevaba en en los distribuidores. Bueno, si que hay diferencia porque la vieja ya está hecha una m**** y no mantiene bien la presión, pero no hay diferencia con cuando estaba bien.[/QUOTE]






Así, como mínimo, debería venir en la mía por la pasta que ma costao. Como mínimo.
 
Estaría mejor que vendría en digital controlado electrónicamente. Si le pones 2, a dos exactamente, sin que se mueva.[/QUOTE]
Hombre, el nuestro viene en analógico, pero por 6000 euros justos una sulfatadora de 14 metros y 1200 litros con los mandos eléctricos, marcadores de espuma, aplicador de producto, triple boquilla y barras hidráulicas tampoco te puedes poner  muy exquisito... En la exactitud, de este tampoco hay queja, lo que me cuesta controlar es cuando cierras un tramo, que la presión se dispara y hay que bajarla rápido, pero por lo demás, encantados.[/QUOTE]
 
Eso es que no tienes bien regulados los grifos de alivio de presión, que son esas ruletitas que estoy seguro que tu máquina lleva en las válvulas de cada tramo.
Se regulan para un calibre determinado de boquillas, y cuando cambias de boquillas, has de variar el ajuste de esa llave.
Saludos
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Cuando cierras un tramo, la presion deberia de variar minimamente, llevas los tramos mal regulados, por alguno de ellos tiraras bastante mas herbicida que por los otros. En cada electrovalvula de control de tramo llevaras una ruleta, para regular el alivio de presion.
Primero cierra todas a tope, y sin poner en marcha la maquina, pon todas en la misma posicion, por ejemplo media vuelta, o una depende del recorrido que tengan, y luego cierras un tramo y compruebas si varia la presion. lugo abres y pruebas con el siguiente tramo...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Hombre Clasfen, por supuesto que  el fallo de esos herbicidas es o puede ser achacable a la efectividad del producto y/o climatología de su pre/post aplicación, y/o a la dosis...
 
Pero la dosis varía si no sabes o no consigues controlar la presión de la máquina.
 
De todas formas, no he sido al único al que le ha fallado, por lo menos parcialmente, los herbicidas este año... lo que no quita que me deba seguir preocupando por el control de la presión de la máquina
 
SUPER POWER SYNCHRON
Juanmasame
Usuario Avanzado
Mensajes: 658
Registrado: 03 Feb 2009, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BADAJOZ

Mensaje por Juanmasame »



LENKEM SIRIUS 9 CON BARRAS DE ALUMINIO DE 21METROS.

EL PROXIMO DIA 17 DE JUNIO HABRA UNA DEMOSTRACION EN GUAREÑA (BADAJOZ) DE ESTA MARCA ALEMANA.
SAME DEUTZ-FAHR LAMBORGHINI
Juanmasame
Usuario Avanzado
Mensajes: 658
Registrado: 03 Feb 2009, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BADAJOZ

Mensaje por Juanmasame »

SAME DEUTZ-FAHR LAMBORGHINI
Jf68
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Mensaje por Jf68 »

36000 eurillos de nada que cuesta ese juguetito azul, pues casi 13 camiones de cebada cuesta el aparato.
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
Mober84
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 01 Mar 2010, 21:35

Mensaje por Mober84 »


Buenas noches, suelo escribir poco por aquí, pero os sigo a menudo.Con respecto al tema de diferencias de presión entre dos manómetros que están situados uno en la cabina y otro en la máquina, deciros que yo tengo una Navigator y estas fotos son una de la parte delantera y la otra de la parte trasera en las barras.Yo creo más o menos que habrá unos 7 u 8 metros de tubito y la diferencia de presión, la podéis ver vosotros mismos. Espero que os sirva de algo.Un saludo.
Altodi
Usuario Avanzado
Mensajes: 360
Registrado: 11 Nov 2008, 18:07

Mensaje por Altodi »

Pero esque estas hablando de una hardi y pasa como con todo sera de las mejores marcas del mercado
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Mober, ese post tuyo va al pelo.
 
Ahí se demuestra la poca diferencia que puede haber en 8 metros.. en 3 metros sería totalmente despreciable...
SUPER POWER SYNCHRON
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Caifas]Hombre Clasfen, por supuesto que  el fallo de esos herbicidas es o puede ser achacable a la efectividad del producto y/o climatología de su pre/post aplicación, y/o a la dosis...
 
Pero la dosis varía si no sabes o no consigues controlar la presión de la máquina.
 
De todas formas, no he sido al único al que le ha fallado, por lo menos parcialmente, los herbicidas este año... lo que no quita que me deba seguir preocupando por el control de la presión de la máquina
 [/QUOTE]


 
Así es, es el único consuelo que nos queda, aunque sea de tontos y es que esto es el comentario general de este año, la gran cantidad de hierbajos que tenemos por todos lados debido a la climatología que hemos tenido.
 
Yo que pensaba que tenía prácticamente controlado el tema del "avenazo" después de estar varios años tratando para ello y con las rotaciones de: "trigo-girasol-cebada-guisantes" y este año "mi gozo en un pozo". Las fincas que son propensas a echarlo y aunque el año pasado estaban de girasol o guisantes y no tenían ni una mata, este año ha vuelto a brotar. Al próximo año a volver a tratar, con el consiguiente aumento de la factura...
 
La Lemken esa de la fotos ya la había visto y es espectacular en cuanto a materiales y concepción en sí de la máquina, pero como dice Jf68, el precio no se le queda atrás en esa espectacularidad y más con con la buena comparativa que nos has hecho con los camiones de cebada necesarios para comprarla. Como ya he comentado alguna vez, con ese tipo de máquinas se tenían que morir las hierbas del susto, con sólo darla un paseo por las fincas...
 
Mober, "chapeau",  nos has sacado de dudas totalmente con lo de la presión y nada mejor que con esas fotos. ¿Cuál es el motivo de que la hayas puesto los dos manómetros?
 
Ya dijimos que como mucho habría décimas de diferencia, pero al final tenemos que dar la razón a los fabricantes y vendedores, diferencia aunque mínima y que creo que no va a ningún lado, "haberla hayla".
 
¡¡¡Hombre Altodi!!! para comprobar el tema de la presión, me parece que da igual que sea Hardi o Hardu, creo que el principio físico de la presión  actuará en todas igual, otra cosa será entrar en otros detalles. 
 Clasfen2010-06-10 12:11:02
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Clasfen, no te abocineees!!!
 
!-Habría que ver exactamente en qué puntos toman la presión esos dos manómetros, ya que, para tomar la misma presión deberían tomarla del MISMO PUNTO...porque se trataba de si perdía presión por desplazar el manómetro, no el punto de toma.
 
!- Con esas fotos no sabemos si hay diferencia de presión, la pequeña que se aprecia podría estar motivada por el ángulo diferente en que se pudo haber hecho la foto, pero hay más... mucho más....
 
Esos dos manómetros SON DIFERENTES (no sé cuán exactos serán para que no hubiera pequeñas diferencias si fueran iguales).. y, cosa curiosa, para el mismo rango de medición, uno tiene       la marca 6 bar a las 12 en punto, y el otro , después del mediodía.
 
Saludos
 
Segis2010-06-10 23:06:30
Saludos
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

[QUOTE=37grados]Cuando cierras un tramo, la presion deberia de variar minimamente, llevas los tramos mal regulados, por alguno de ellos tiraras bastante mas herbicida que por los otros. En cada electrovalvula de control de tramo llevaras una ruleta, para regular el alivio de presion. Primero cierra todas a tope, y sin poner en marcha la maquina, pon todas en la misma posicion, por ejemplo media vuelta, o una depende del recorrido que tengan, y luego cierras un tramo y compruebas si varia la presion. lugo abres y pruebas con el siguiente tramo...[/QUOTE]
De eso no creo que sea, ya que la hemos comprobado (con todo abierto) y echa lo mismo por todos los tramos, o al menos no hay diferencias apreciables. Yo creo que más bien cosa de como están montadas las salidas de los tramos, ya que cuando cierras un tramo y sube la presión si los cierras todos en los interruptores individuales, y abres el general, la presión vuelve a los parámetros normales. Luego ya puedes abrir los que quieras, que la presión no se altera.
Mober84
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 01 Mar 2010, 21:35

Mensaje por Mober84 »


Muy buenas de nuevo,
Estoy de acuerdo en que la marca de la máquina no influye en este tema
ya que es pura física y además no creo que Hardi haga sus propios
manómetros, les pondrán la pegatina y ya está.
La cuestión de que tenga dos manómetros es porque venia así de fabrica.
Que sean diferentes es porque el que esta en la parte delantera es mucho
mas
grande para poder verlo claramente desde el tractor.
El punto de toma de los dos manómetros es mas o menos el mismo y se
puede
observar en la segunda foto que se ve el tubo rojo que está justo debajo
del manómetro
que es donde hay una T y se conecta el tubo que va al manómetro
delantero.Venga, un saludo.
Responder