john deere w540
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Hola a todos.
Ando repasando la 9540i y poco a poco van saliendo cosillas. Calculo que en unas 3 semanas empecemos a segar en mi pueblo, aunque igual tenemos que esperar algo más porque se han llenado de broza.
Horas de motor 2500 y de trilla unas 1800. De momento:
- Correa del ventilador de la trilla del lado derecho; tiene un par de cortes importantes y la vamos a cambiar para quitarnos de problemas.
- Cardan de la tranmisión del depósito. Como una imagen vale más que mil palabras . . . .
Ya una vez nos tocó cambiar la homocinetica, porque pilló holgura. Este año la homocinetica está bien, pero se ha desgastado un poco el eje de sinfín, y más el engranaje superior de la homocinética. Al final no hay despiece y toca ponerla nueva, unos 100 y pico euros. Yo creo que esto me pasa por empezar siempre a segar con las tapas cerradas y se fuerza la transmisión. De ahora en adelante, a abrir primero las tapas y luego a poner la trilla. A alguno de vosotros os ha pasado esto? Pegazlas un vistazo y me comentais.
-7 contracuchillas del picador, que por cierto se cambian de lujo. Quitas una tapita con 6 tornilos y tiras de ellas. Mucho más cómodo que en la 1174. No es el picador premiun.
- Retén de debajo de las dos poleas del variador del cilindro, la que va detrás de la rueda derecha, más abajo. Me tocará desmontar la rueda para cambiarle. Si lo cambio yo os pongo las fotos.
- Tirante de sujección de la polea de inferior del variador del cilindro. Es un tirante con dos tuercas para tensar y aflojar. Creo que es el que se encarga de alinear la polea de atrás. Curiosamente estaba partido en dos, y no me explico como ha podido pasar. Tendré que mirar haber si encuentro algo raro que lo haya causado. (ya os pondré foto de esto).
- Para Periquito y Jd9640Hm: He comprado la barra que va a la entrada del cilindro. Me la traen el viernes. No se atrevió mi padre a soldarla por si luego teniamos problemas de que al cerrar el cilindro pegase o cosas raras. Ya la mediré bien medida para que veais como va soldada, por si os animais a hacerlo vosotros. Si preferis pasaros a verla lo decís para no montarla. Si quereis soldarla con la mía delante, os dejo la máquina de soldar y electrodos, ya más no puedo hacer, jejejeje
- Un latiguillo de las bombas del hidrostático:
Yo creo que puede estar un poco flojo y que por eso pierda aceite, pero no se porque todavía no lo he mirado. Alguien sabe de que es la electrovalvula a la que va enganchado?
- La voy a tirar todo el aceite del hidrostático, ya que lleva el que trajo de nueva. En total por lo que nos han comentado en el conce, unos 80 litros. A que horas habeis cambiado a las vuestras las reducciones de las ruedas, cajas de engranajes, etc?
De momento todo esto, a parte de cuchillas que tengo que cambiar alguna y algún dedo retractil que falta, poner los dedos de los extremos del sinfin, quitar las chapas del embocador ya que este año hay bastante mies, tensar cadenas, . . . . Si surge algo más ya os lo iré poniendo.
Un saludo a todos.
Ando repasando la 9540i y poco a poco van saliendo cosillas. Calculo que en unas 3 semanas empecemos a segar en mi pueblo, aunque igual tenemos que esperar algo más porque se han llenado de broza.
Horas de motor 2500 y de trilla unas 1800. De momento:
- Correa del ventilador de la trilla del lado derecho; tiene un par de cortes importantes y la vamos a cambiar para quitarnos de problemas.
- Cardan de la tranmisión del depósito. Como una imagen vale más que mil palabras . . . .
Ya una vez nos tocó cambiar la homocinetica, porque pilló holgura. Este año la homocinetica está bien, pero se ha desgastado un poco el eje de sinfín, y más el engranaje superior de la homocinética. Al final no hay despiece y toca ponerla nueva, unos 100 y pico euros. Yo creo que esto me pasa por empezar siempre a segar con las tapas cerradas y se fuerza la transmisión. De ahora en adelante, a abrir primero las tapas y luego a poner la trilla. A alguno de vosotros os ha pasado esto? Pegazlas un vistazo y me comentais.
-7 contracuchillas del picador, que por cierto se cambian de lujo. Quitas una tapita con 6 tornilos y tiras de ellas. Mucho más cómodo que en la 1174. No es el picador premiun.
- Retén de debajo de las dos poleas del variador del cilindro, la que va detrás de la rueda derecha, más abajo. Me tocará desmontar la rueda para cambiarle. Si lo cambio yo os pongo las fotos.
- Tirante de sujección de la polea de inferior del variador del cilindro. Es un tirante con dos tuercas para tensar y aflojar. Creo que es el que se encarga de alinear la polea de atrás. Curiosamente estaba partido en dos, y no me explico como ha podido pasar. Tendré que mirar haber si encuentro algo raro que lo haya causado. (ya os pondré foto de esto).
- Para Periquito y Jd9640Hm: He comprado la barra que va a la entrada del cilindro. Me la traen el viernes. No se atrevió mi padre a soldarla por si luego teniamos problemas de que al cerrar el cilindro pegase o cosas raras. Ya la mediré bien medida para que veais como va soldada, por si os animais a hacerlo vosotros. Si preferis pasaros a verla lo decís para no montarla. Si quereis soldarla con la mía delante, os dejo la máquina de soldar y electrodos, ya más no puedo hacer, jejejeje
- Un latiguillo de las bombas del hidrostático:
Yo creo que puede estar un poco flojo y que por eso pierda aceite, pero no se porque todavía no lo he mirado. Alguien sabe de que es la electrovalvula a la que va enganchado?
- La voy a tirar todo el aceite del hidrostático, ya que lleva el que trajo de nueva. En total por lo que nos han comentado en el conce, unos 80 litros. A que horas habeis cambiado a las vuestras las reducciones de las ruedas, cajas de engranajes, etc?
De momento todo esto, a parte de cuchillas que tengo que cambiar alguna y algún dedo retractil que falta, poner los dedos de los extremos del sinfin, quitar las chapas del embocador ya que este año hay bastante mies, tensar cadenas, . . . . Si surge algo más ya os lo iré poniendo.
Un saludo a todos.
kiko lo de las chapas de la tolva, yo empezé a segar una parcela con ellas cerradas y a los 30 metros se partió la correa.
Luego en el garaje quité la correa para aseguarme de que no iva nada obligado cuando estában las chapas cerradas y le dába al sinfin a mano y efectívamente iva suave y sin problemas, pero cuando le dába con la máquina en vacío puesta la correa a pesar de ir muy suave a mano, pegába unos latigazos que tube que subir rápido a pararla porque se la iba a cargar otra vez, NO VOLVERÉ A PONER LA TRILLA CON LAS CHAPAS CERRADAS (en ralentí no pega latigazos pero acelerada se la carga pronto).
Luego en el garaje quité la correa para aseguarme de que no iva nada obligado cuando estában las chapas cerradas y le dába al sinfin a mano y efectívamente iva suave y sin problemas, pero cuando le dába con la máquina en vacío puesta la correa a pesar de ir muy suave a mano, pegába unos latigazos que tube que subir rápido a pararla porque se la iba a cargar otra vez, NO VOLVERÉ A PONER LA TRILLA CON LAS CHAPAS CERRADAS (en ralentí no pega latigazos pero acelerada se la carga pronto).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
KIKO; la barra estriada de la entrada al cilindro.De hecho tengo las dos, la lisa y la estriada. La estriada es la que llevo montada. En el grupo del elevador de grano el año pasado en la mia ya se lo desmonte y tiene los estriados de los ejes muy desiguales y bastante desgastados.Lo mis este año lo vuelvo a sacar a ver si veo alguna cosa mas.
Ya tego montados los cajones de las cribas (por cierto estaban tocados los dos cajones);veremos que tal resultan.Y na mas, una correa que oy a cambiar y zumbando.LOs rodamientos del movimiento de los cajones de las cribas estan perfectos asi que no les voy a tocar.
un saludo y gracias porel ofrecimiento kiko23
Ya tego montados los cajones de las cribas (por cierto estaban tocados los dos cajones);veremos que tal resultan.Y na mas, una correa que oy a cambiar y zumbando.LOs rodamientos del movimiento de los cajones de las cribas estan perfectos asi que no les voy a tocar.
un saludo y gracias porel ofrecimiento kiko23
VALLADOLID
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Pues si, ya se podian currar y ponerle doble nudo en el cardan del depósito, por cierto en el latiguillo ese kiko me pierde a mi, le he cambiado las gomas haber si se corta.El Aceite de la caja de engranajes yo le he echado hidraulico normal porque el extreme gard es mas viscoso pero aguanta menos las altas temperaturas (podeis ver la tabla en el libro de mantenimiento).Otro consejo del amigo Arrape es que reviseis el rodamiento que hay debajo de la garganta justamente donde termina el sinfin de la retrilla, yo le tenia a punto de irse me ha venido justo.Y otra cosilla que le he hecho a la máquina es echarle grasa a los rodamientos del picador.-A los dos que estan en los poleines que tensan la primera correa que baja del motor que van cogidos con dos tornillos.-Al rodamiento que hay justo en la conexion o desconexion del picador, si acaso lo cambiais cuidado al sacarlo del eje pues lleva unas bolas con un muelle y salen volando, tener cuidado.Yo ya llevo bastante segado en verde y llevo cuatro dias en secano, espero que no de ruido la cacharra si hay algo ya os comentaré.Por cierto ¿alguien sabe si llevando el esparcidor de granzas hay alguna manera de anularlo sin tener que quitarlo?
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Arrape9060]mirale tambien unos casquillos que llevan donde el tubo del grano sube y baja, en un tornillo de 10mm porque se suelen gastar y comerse el tornillo ah y el grupo ese que acciona el sinfin no le busques el nivel de aceite porque no lo lleva va relleno a tope[/QUOTE]
Me podrias precisar lo del tornillo si no es mucho pedir? Que es, en la articulación del tubo?
Me podrias precisar lo del tornillo si no es mucho pedir? Que es, en la articulación del tubo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Albertillo]Otro consejo del amigo Arrape es que reviseis el rodamiento que hay debajo de la garganta justamente donde termina el sinfin de la retrilla, yo le tenia a punto de irse me ha venido justo.Y otra cosilla que le he hecho a la máquina es echarle grasa a los rodamientos del picador.-A los dos que estan en los poleines que tensan la primera correa que baja del motor que van cogidos con dos tornillos.-Al rodamiento que hay justo en la conexion o desconexion del picador, si acaso lo cambiais cuidado al sacarlo del eje pues lleva unas bolas con un muelle y salen volando, tener cuidado.[/QUOTE]
Ahora mismo no se cual es el rodamiento de debajo de la garganta. Os importaría poner alguna foto, así nos queda a todos más claro.
Los rodamientos que dices de los poleines son los que llevan engrasador no?
El rodamiento de conexión y desconexión del picador ya me tocó cambiarle. Chillaba un poco y fuera con el.
Un saludo y gracias
Ahora mismo no se cual es el rodamiento de debajo de la garganta. Os importaría poner alguna foto, así nos queda a todos más claro.
Los rodamientos que dices de los poleines son los que llevan engrasador no?
El rodamiento de conexión y desconexión del picador ya me tocó cambiarle. Chillaba un poco y fuera con el.
Un saludo y gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Albertillo]Pues si, ya se podian currar y ponerle doble nudo en el cardan del depósito, por cierto en el latiguillo ese kiko me pierde a mi, le he cambiado las gomas haber si se corta.El Aceite de la caja de engranajes yo le he echado hidraulico normal porque el extreme gard es mas viscoso pero aguanta menos las altas temperaturas (podeis ver la tabla en el libro de mantenimiento).Otro consejo del amigo Arrape es que reviseis el rodamiento que hay debajo de la garganta justamente donde termina el sinfin de la retrilla, yo le tenia a punto de irse me ha venido justo.Y otra cosilla que le he hecho a la máquina es echarle grasa a los rodamientos del picador.-A los dos que estan en los poleines que tensan la primera correa que baja del motor que van cogidos con dos tornillos.-Al rodamiento que hay justo en la conexion o desconexion del picador, si acaso lo cambiais cuidado al sacarlo del eje pues lleva unas bolas con un muelle y salen volando, tener cuidado.Yo ya llevo bastante segado en verde y llevo cuatro dias en secano, espero que no de ruido la cacharra si hay algo ya os comentaré.Por cierto ¿alguien sabe si llevando el esparcidor de granzas hay alguna manera de anularlo sin tener que quitarlo?[/QUOTE]
Albertillo, en primer lugar decir que no he mirado ese libro de mantenimiento, pero me extraña mucho que a la caja de cambios se le eche aceite hidraulico normal. Hay otros aceites que sirven tanto para sistemas hidraulicos como para transmisiones, pero yo aceite hidraulico normal no le echaria a los engranajes.
Saludos,
Albertillo, en primer lugar decir que no he mirado ese libro de mantenimiento, pero me extraña mucho que a la caja de cambios se le eche aceite hidraulico normal. Hay otros aceites que sirven tanto para sistemas hidraulicos como para transmisiones, pero yo aceite hidraulico normal no le echaria a los engranajes.
Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Que pasa que a nadie le han modificado por cuenta de la casa ???Uno me ha contado que le habian cortado en la parte de adelante de las cribas pero no consegui entenderle, no se si sera por el problema de los atrancones?? y tambien le han cambiado la chapa que lleva despues de las cribas y que va hasta el esparcidor y le han puesto una cono con cataratas, eso suele ir siempre lleno de paga y tambien me dijo que le habian cortado un poco en las chapas del esparcidor de tamo.La mia ha pasado por el concesionario y lo unico que le han hecho es solucionar el problema del molinete.Saludos