libros
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Como leo que teneis muchas ganar de leer, por las visitas a este post, os aconsejo el siguiente libro:
LOS PROXIMOS CIEN AÑOS
Autor: George Friedman
El autor de este libro es el presidente de una compañia privada de analisis geopolitico denominada:
Strategic Forecast (Stratfor).
El Señor Foreman sostiene que Turquia cansada de esperar ante las puertas de la UE, pasara a la accion y volvera a merendarse Centroeuropa, como en los tiempos del imperio otomano ................
España, la coloca en la periferia sur de todo el entramado.
Vale la pena, leer el librito.
Opiniones hay de todo los gustos,para el Sr. Foreman, unas dicen que es el jefe de una CIA privada y otros lo consideran un majadero.
Saludos.
LOS PROXIMOS CIEN AÑOS
Autor: George Friedman
El autor de este libro es el presidente de una compañia privada de analisis geopolitico denominada:
Strategic Forecast (Stratfor).
El Señor Foreman sostiene que Turquia cansada de esperar ante las puertas de la UE, pasara a la accion y volvera a merendarse Centroeuropa, como en los tiempos del imperio otomano ................
España, la coloca en la periferia sur de todo el entramado.
Vale la pena, leer el librito.
Opiniones hay de todo los gustos,para el Sr. Foreman, unas dicen que es el jefe de una CIA privada y otros lo consideran un majadero.
Saludos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1838
- Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Mabasa]Como leo que teneis muchas ganar de leer, por las visitas a este post, os aconsejo el siguiente libro:
LOS PROXIMOS CIEN AÑOS
Autor: George Friedman
El autor de este libro es el presidente de una compañia privada de analisis geopolitico denominada:
Strategic Forecast (Stratfor).
El Señor Foreman sostiene que Turquia cansada de esperar ante las puertas de la UE, pasara a la accion y volvera a merendarse Centroeuropa, como en los tiempos del imperio otomano ................
España, la coloca en la periferia sur de todo el entramado.
Vale la pena, leer el librito.
Opiniones hay de todo los gustos,para el Sr. Foreman, unas dicen que es el jefe de una CIA privada y otros lo consideran un majadero.
Saludos.[/QUOTE]
MABASA, El problema es el tiempo
Que cuando hay tiempo no hay ganas, y cuando hay gana son hay tiempo
LOS PROXIMOS CIEN AÑOS
Autor: George Friedman
El autor de este libro es el presidente de una compañia privada de analisis geopolitico denominada:
Strategic Forecast (Stratfor).
El Señor Foreman sostiene que Turquia cansada de esperar ante las puertas de la UE, pasara a la accion y volvera a merendarse Centroeuropa, como en los tiempos del imperio otomano ................
España, la coloca en la periferia sur de todo el entramado.
Vale la pena, leer el librito.
Opiniones hay de todo los gustos,para el Sr. Foreman, unas dicen que es el jefe de una CIA privada y otros lo consideran un majadero.
Saludos.[/QUOTE]
MABASA, El problema es el tiempo
Que cuando hay tiempo no hay ganas, y cuando hay gana son hay tiempo
ASTURIAS paraíso natural
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Que fuera cuestión de ganas, Mabasa. Más bien cuestión de tiempo, el meteorológico, que nos ha chuleao el cronológico. No salimos a la punta con la faena. Ya estamos en campaña hasta agosto. A pesar de todo, el que tiene vicio... Ahí va otra recomendación: Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom. Muy recomendable para tener un poquito de perspectiva en esta acelerada y superficial vida que llevamos. Para distinguir lo verdaderamente importante de lo accesorio y superfluo. Es muy dinámico y fácil de leer. Buscadlo en Google. Está en pdf. Yo me lo leí en una noche. Saludos a todos los bibliófilos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Turquía no es un imperio, es una despensa de primera calidad. Saludos MabasaInfluencia de Europa [editar]Entre las muchas causas de la crisis otomana, figura igualmente el desarrollo económico exterior. Durante el periodo entre 1300 y 1566, el Imperio otomano no era tan sólo poderoso, sino también próspero, como se prueba en el superávit anual que se producía en sus arcas. El Imperio era más o menos económicamente autosuficiente, producía alimentos aparentemente ilimitados y materia prima en abundancia que los artesanos autóctonos usaban en la fabricación de productos para el consumo propio y la exportación. Gracias al control que mantenía el Imperio en tres continentes y varios mares, se obtenían asimismo ingresos considerables gracias al transporte, sobre todo en la ruta de las especias y la seda, desde el noroeste atravesando Oriente Medio hasta el sur de Asia. El declive económico del Imperio otomano después de 1566 era, al principio, solo relativo comparado con lo que estaba ocurriendo en el oeste de Europa, donde se produjo una revolución industrial y comercial entre los siglos XV y XVIII que transformó la economía feudal europea, haciendo que los anticuados gremios desaparecieran de Europa.Como casi todas las zonas en desarrollo del medievo, el Imperio otomano no experimentó esta revolución. Por el contrario, sus instituciones industriales y comerciales no se movieron más allá de sus técnicas manuales y la organización gremial, por lo que no podían competir con las exportaciones europeas. Aunque pintoresco, los trabajos tradicionales y los bazares se probaron cada vez más arcaicos e ineficientes, en comparación con las fábricas modernas y las compañías comerciales.Con el paso del tiempo, el capitalismo dinámico de Occidente no sólo hacía parecer más atrasada a la economía, sino que realmente la transformó y la debilitó. La firma del tratado de las Capitulaciones, hecha por Suleyman en 1535, dio a los franceses el derecho de comerciar sin trabas dentro de los dominios otomanos. Aunque este tratado no se hizo desde una posición de debilidad, ésta se fraguó en el siglo siguiente, cuando el Imperio otomano se encontró en una posición inferior en comparación con Europa occidental. Además, una inflación en rápido aumento, que se inició en Europa con el flujo de metales preciosos provenientes de América, trastornó la economía del Imperio. Posteriormente, las factorías occidentales introducían sus productos fabricados en masa a los territorios otomanos, dejando sin vender su propia producción artesanal e iniciando el proceso que arruinaría la economía otomana desde 1750 hasta 1850 y que casi destruyó por completo las manufacturas, sobre todo las textiles. El Imperio otomano era incapaz de seguir el ritmo de crecimiento económico ni de enfrentarse con la alta inflación europea.Durante este mismo periodo, holandeses e ingleses consiguieron clausurar completamente la antigua ruta del comercio internacional que atravesaba el Oriente Próximo y, consecuentemente, decayeron los ingresos del Imperio otomano y la prosperidad de sus provincias árabes. Ya hacia la mitad del siglo XVII, el Imperio otomano, una vez próspero, estaba bajo una enorme presión económica, como prueba el déficit anual en las arcas del Estado.El Imperio otomano no pudo mantener el ritmo de Europa en otros muchos aspectos. Por ejemplo, el capitalismo evolucionó acompañado del desarrollo de nuevas instituciones políticas, métodos científicos y tecnología militar. Quizá la innovación más importante en Europa después del Renacimiento fue la aparición de la idea de Estado como nación, una unidad política que gradualmente se convirtió en el centro de la identificación nacional de un pueblo y su lealtad a la nación. El Imperio otomano, por el contrario, nunca fue una unidad política y cultural con cohesión durante el periodo de 1600 a 1850, sino que siguió siendo un conglomerado de distintas religiones y etnias. La identidad propia y la lealtad estaban concebidas en un margen más estrecho: la familia o la millet.Las instituciones educativas y científicas europeas, revitalizadas en el Renacimiento, fueron superando a las de los otomanos, atascadas en una rutina de imitación y falta de crítica. La «revolución científica» en Europa no sólo llevó al desarrollo de nuevas infraestructuras completamente nuevas, sino que también trajo un cambio en el armamento y en las técnicas de hacer la guerra. Sólo un grupo muy reducido de pensadores en el Imperio otomano se dio cuenta de que su civilización se estaba quedando a la zaga del desarrollo económico con respecto a Occidente, tanto en las innovaciones militares como en las instituciones políticas y económicas.El surgimiento de Estados fuertes económica y políticamente en Europa se sumó a un factor de mucha relevancia a la hora de la caída otomana. El Imperio era una máquina militar que funcionaba a base de guerras cortas y victoriosas que permitían la expansión territorial, su fuente de prosperidad. Cuando los otomanos empezaron a encontrarse con ejércitos mejor preparados y con armas desconocidas, el Imperio llegó a sus límites de expansión y comenzaron a retroceder. Fue en el siglo XVII cuando el Imperio otomano empezó a perder territorios a un ritmo constante en Austria, Rusia y en otros países europeos expansionistas, territorios que eran perdidos en largas e infructuosas guerras. Así fue como el Estado otomano no pudo seguir manteniendo su tesoro público a través de una máquina militar que consumía más que aportaba y que absorbió la mayor parte de los ingresos de los impuestos.
Rosswita2010-04-11 00:42:35
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 674
- Registrado: 24 Dic 2006, 17:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
- Contactar:
[QUOTE=Mabasa] El Observatorio
autor: Michael Connelly
editorial: Roca
Un libro bien escrito, con una trama pegada a la actualidad, que se desarrolla en 12 horas.
Para pasar un buen rato.
Saludos Roswita.[/QUOTE]Hola,Tiene buena pinta. Supongo que es novela negra como los anteriores de ese mismo autor.Suelen estar bien.Te completo la ficha por si alguien decide comprarlo:TÍTULO: El Observatorio
AUTOR: Michael Connelly
EDITORIAL: Roca
Págs: 224ISBN: 978-84-924294-3-1Web oficial de la editorial.Un saludo Mabasa, Roswita y demás gente. Dieselmachine2010-04-18 21:32:01
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin (1706-1790)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Ojo con el libro que os voy a recomendar.
Multimillonarios por accidente
Autor: Ben Mezrich
Editorial: Alienta.
Ya me direis que tal.
Para los aficionados a la Astronomia, hay este que es fantastico por las fotografias y su presentacion:
Luces de estrellas
autores: A. Brahic y I. Grenier
editorial: Paidos.
Un saludo.Mabasa2010-04-29 21:07:35
Multimillonarios por accidente
Autor: Ben Mezrich
Editorial: Alienta.
Ya me direis que tal.
Para los aficionados a la Astronomia, hay este que es fantastico por las fotografias y su presentacion:
Luces de estrellas
autores: A. Brahic y I. Grenier
editorial: Paidos.
Un saludo.Mabasa2010-04-29 21:07:35
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Con los tiempos que corren, ahi va uno de muy interesante:
Kate Moss Machine
autor: Christian Salmon
editorial. Peninsula
Es el reflejo del final de una etapa protagonizada por la denominada generacion X, (la de quienes se hicieron adultos en los 90).
Saludos.
Kate Moss Machine
autor: Christian Salmon
editorial. Peninsula
Es el reflejo del final de una etapa protagonizada por la denominada generacion X, (la de quienes se hicieron adultos en los 90).
Saludos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Habies terminado ya el libro de: Agua y otros cuentos?.
Pues bien, ahi van estos 2 para el verano:
1/ Los ojos amarillos de los cocodrilos.
el 2º para la señora o ......: Con la felicidad no se aprende
Editorial Esfera de los Libros
asutora: Katherine Pancol
(Fue escritora en Paris-Match y Cosmopolitan).
Un saludo.
Pues bien, ahi van estos 2 para el verano:
1/ Los ojos amarillos de los cocodrilos.
el 2º para la señora o ......: Con la felicidad no se aprende
Editorial Esfera de los Libros
asutora: Katherine Pancol
(Fue escritora en Paris-Match y Cosmopolitan).
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Este es un pequeño libro muy interesante. Vale la pena leerlo.
DELIRIOS MULTITUDINARIOS
Autor: Charles Mackay
Editorial: Milrazones
Os aconsejo tantos, que no se si los habeis leido, porque nadie hace una critica de uno, pero enfin, que se le va a hacer.
Suerte por ahi afuera.
DELIRIOS MULTITUDINARIOS
Autor: Charles Mackay
Editorial: Milrazones
Os aconsejo tantos, que no se si los habeis leido, porque nadie hace una critica de uno, pero enfin, que se le va a hacer.
Suerte por ahi afuera.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Isidro27:
Como leo que te gustan los libros de religion, te voy a recomendar uno que seria muy interesante para ti.
El libro en cuestion es:
Titulo: Los misterios de Jesus
"el origen oculto de la religion cristiana".
autores: Timothy Freke y Peter Gandy
editorial: Grijalbo
Tymothy Freke es doctor en filosofia, y tiene en su haber mas de 20 libros dedicados a la religion.
Peter Gandy es un experto en civilizaciones antiguas.
En total 415 paginas con el indice incluido.
El libro en su primer pagina comienza con:
En el lugar donde hoy esta el Vaticano habia en otro tiempo un templo pagano. En el celebraban los sacerdotes paganos las ceremonias sagradas que los primitivos cristianos encontraron tan turbadoras que intentaron borrar toda huella .............
Interesante no? Isidro, Vale la pena leerlo, con tranquilidad.
Un saludo.
Como leo que te gustan los libros de religion, te voy a recomendar uno que seria muy interesante para ti.
El libro en cuestion es:
Titulo: Los misterios de Jesus
"el origen oculto de la religion cristiana".
autores: Timothy Freke y Peter Gandy
editorial: Grijalbo
Tymothy Freke es doctor en filosofia, y tiene en su haber mas de 20 libros dedicados a la religion.
Peter Gandy es un experto en civilizaciones antiguas.
En total 415 paginas con el indice incluido.
El libro en su primer pagina comienza con:
En el lugar donde hoy esta el Vaticano habia en otro tiempo un templo pagano. En el celebraban los sacerdotes paganos las ceremonias sagradas que los primitivos cristianos encontraron tan turbadoras que intentaron borrar toda huella .............
Interesante no? Isidro, Vale la pena leerlo, con tranquilidad.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.