¿Para qué sirve el MARM?
El MARM por decreto ya ha aprobado unas ayudas al desarrollo rural. Vaya por delante que estoy de acuerdo en que hay que cuidar nuestras zonas deprimidas pero no ha costa de la agricultura. En esto van a emplear los dineros: calidad de vida y binestar social, menor despoblamiento, empleo, servicios publicos, infraestructuras y tecnologias de la informacion, servicios médicos, sociales y dependientes. Ante esto yo me pregunto para qué sirven todos los demás ministerios si el MARM solito se encargará de llevarnos a la civilización. ¿Cumplirán o el dinero se perderá por nuestros caminos intransitables? ¿De dónde rebañarán esos millones? Sencillo:de los agricultores y ganaderos. La propuesta para los agricultores después de comerse el coco en complicadísimos cálculos es de tomad 100 euros por héctarea y apañárselas que ustedes viven muy bien. Quieren hacer del campo un bonito jardín en el que no haya malas hierbas que afeen el paisaje. Las malas hierbas somos nosotros y cuando nos estrangulen del todo y no se pueda vivir de ésto, se depoblará más nuestras zonas porque no habrá empleo para nadie, ni harán carreteras, ni intrnet, ni médicos. ¿Para qué? Cuando nos hayan extinguido los ecologistas y el turismo rural a mansalva ya se encargarán de que en el jardin no falte de nada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 23 Jun 2009, 16:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla
yo no se que decir, la verdad que me irrita bastante este tema, se da dinero sin ton ni son.
pero la verdad que tampoco sabria decri una buena solución ante el despoblamiento de las zonas rurales. Por aqui no se puede tirar de turismo rural, solo hay paramos y cereal. Los pueblos no pasan de 200hab y alguno no llega a los 50... no se que futuro depara
pero la verdad que tampoco sabria decri una buena solución ante el despoblamiento de las zonas rurales. Por aqui no se puede tirar de turismo rural, solo hay paramos y cereal. Los pueblos no pasan de 200hab y alguno no llega a los 50... no se que futuro depara
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]El MARM por decreto ya ha aprobado unas ayudas al desarrollo rural. Vaya por delante que estoy de acuerdo en que hay que cuidar nuestras zonas deprimidas pero no ha costa de la agricultura. En esto van a emplear los dineros: calidad de vida y binestar social, menor despoblamiento, empleo, servicios publicos, infraestructuras y tecnologias de la informacion, servicios médicos, sociales y dependientes. Ante esto yo me pregunto para qué sirven todos los demás ministerios si el MARM solito se encargará de llevarnos a la civilización. ¿Cumplirán o el dinero se perderá por nuestros caminos intransitables? ¿De dónde rebañarán esos millones? Sencillo:de los agricultores y ganaderos. La propuesta para los agricultores después de comerse el coco en complicadísimos cálculos es de tomad 100 euros por héctarea y apañárselas que ustedes viven muy bien. Quieren hacer del campo un bonito jardín en el que no haya malas hierbas que afeen el paisaje. Las malas hierbas somos nosotros y cuando nos estrangulen del todo y no se pueda vivir de ésto, se depoblará más nuestras zonas porque no habrá empleo para nadie, ni harán carreteras, ni intrnet, ni médicos. ¿Para qué? Cuando nos hayan extinguido los ecologistas y el turismo rural a mansalva ya se encargarán de que en el jardin no falte de nada.[/QUOTE]
Los ecologistas parásitos y los politicuchos de m**** que tenemos no pararán hasta que no haya un solo agricultor, hasta que no haya una sola vaca en el campo, hasta que no se celebre una monteria o se cacen unas perdices..................y cuando hayan conseguido todo ello..................entonces y solo entonces se darán cuenta que la comida la producimos NOSOTROS, que el campo lo mantenemos cuidado NOSOTROS, que si no hay mas incendios en el campo es por NUESTRO GANADO, y que sin nosotros el campo está perdido............pero para entonces será demasiado tarde..................pues la gente morirá de hambre..............y a los pocos que quedemos nos robarán la comida que cultivemos para nosotros.............y entonces dirán que somos además de malos egoistas por que no queremos compartir nuestra comida............
Los ecologistas parásitos y los politicuchos de m**** que tenemos no pararán hasta que no haya un solo agricultor, hasta que no haya una sola vaca en el campo, hasta que no se celebre una monteria o se cacen unas perdices..................y cuando hayan conseguido todo ello..................entonces y solo entonces se darán cuenta que la comida la producimos NOSOTROS, que el campo lo mantenemos cuidado NOSOTROS, que si no hay mas incendios en el campo es por NUESTRO GANADO, y que sin nosotros el campo está perdido............pero para entonces será demasiado tarde..................pues la gente morirá de hambre..............y a los pocos que quedemos nos robarán la comida que cultivemos para nosotros.............y entonces dirán que somos además de malos egoistas por que no queremos compartir nuestra comida............
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Todo esto viene a cuento de que una asociación rural se quejó de que en la reunión de los ministros en Mérida se hablaba mucho de agricultura y poco de lo rural. Yo me dije a ver por dónde sale ésto. Pues esta ha sido la respuesta del MARM soltar una serie de paridas que ni siquiera competen a su ministerio para el desarrollo rural. A los miles de agricultores y ganaderos que se manifestaron ni caso. Adobe te aseguro que si por tu zona que por lo que me dices es deprimida (a la que deberían ir esas ayudas de lo rural) no tiene turismo rural no vereis ni un duro de esos dineros y si los páramos tienen interés ecológico además de no ver un duro no os extrañe que ni siquiera termine la cosa con tantas restricciones que no podaís hacer vuestras labores tradicionales. Si tu zona es cerealista la única manera de ayudar a que no se despueble es precisamente apoyar a los que viven del cereal. Si cada vez nos van quitando más ayuda y las explotaciones son menos rentables más gente se irá. La única solución es generar riqueza para que la gente no se vaya y algunos vengan pero claro tal como están las cosas todos los agricultores sabemos que eso es imposible. Cuando esos pueblos de 50 habitantes sean pueblos fantasmas llegarán avispados de no se sabe dónde pedirán ayudas por tal o cual cosa y se las darán para repoblarlos. Eso sí antes hay que extinguirnos.
Alemania y Francia volvieron en Mérida a reafirmar su postura de una PAC reformada pero fuerte se le acaba de unir (aparte de los que ya estaban a favor) Polonia. En contra como siempre Inglaterra que con su cheque y el manejo de las industrias agroalimentarias que tienen por todo el mundo no quieren saber nada de productores. Aparte de que su agricultura es testimonial en su país. ¿Y España qué postura tieme? Yo solo oigo tonterías y tibiezas. ¿Por qué no se une a esos países con rotundidad? ¿Tanto hablar de desarrollo rural y no se dan cuenta que la fuerza motriz son los agricultores? ¿Es cuestión de votos? ¿En qué perjudica a España una PAC fuerte? La respuesta para mí es que fomentan que los agricultores somos unos privilegiados y nos quejamos sin motivos. Otra respuesta es que saben que los propietarios de tierras apenas les votan y eso es así porque no se les defiende. No tienen en cuenta que en este mundo hay grandes y pequeños y que nos van ha arruinar a todos. Ahora ha salido lo de los préstamos. En qué cabeza cabe que si nos fueran bien las cosas íbamos a solicitar préstamos. El MARM tendría que apoyar una PAC fuerte y no limitarse a hablar con los bancos que a la larga nos axfisian y a mandarnos a los seguros que a la hora de la verdad todo el mundo sabe lo que pasa con ellos.
El MARM sigue sin aclararse solo ha trascendido que quieren imponer un pago único por hectarea (eso a todas luces es injusto se mire por donde se mire) y un documento en el que la producción en cantidad y calidad queda relegada por una cosa que se llama "bienes públicos" que es exclusivamente medioambiental. Señores y señoras más claro agua, esta gente no quiere saber nada del campo ni del ganado.
Se me olvidaba y la ministra tiene la cara dura de decir que ya ha puesto en marcha lo que le pedían las asociaciones agrarias. Facilitar préstamos. Las tarifas electricas se están estudiando y lo que cobra el agricultor y lo que venden las cadenas de alimentación que eso va pa largo que hay que cambiar leyes. Es decir sólo ha hecho facilitar préstamos que por desgracia nos son necesarios pero que hay que pagarlos. De lo demás ya se verá que no veremos.
Todo esto que dije ayer lo acaba de decir la Unio en agrodigital. Añade que la ministra engaña a los agricultores y ganaderos. Añade además que las reuniones de los demás sindicatos con el gobierno no han servido de nada. A la vista está. Pero en lo que no estoy de acuerdo es que meta a todas las demás organizaciones en el mismo saco. Es la Desunión como siempre la que nos quita la fuerza. Ese sindicato ha dado en el clavo pero ya otros han dicho lo mismo. Lo que no dice la Unió que medidas va tomar ante ésta tomadura de pelo. Sinceramente pienso que hemos agotado el diálogo hay que unirse y radicalizarse.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Bah, esque eso que dices ya lo sabiamos todos; lo de que la ministra nos toma el pelo y tal. Yo el sindicato ese de Unio no lo conozco, pero los demas asaja, coag y upa son mas o menos todos iguales. Hasta que no hagamos grupos de agricultores ;sin estar politizados y sin cobrar pasta por unirnos en forma de subvenciones y solo uniendonos para defender nuestro modo de vida ante quien haga falta no nos comeremos una rosca.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Es evidente que lo de la ministra no lo saben todos aunque tu te lo creas. O si lo saben pasan de todo porque estan comprados. Tambien sabemos todos que los sindicatos es pura política. Por eso hay que darles caña para que se muevan pero eso depende de los agricultores y no al revés. Hay que exigirles a los sindicatos que se ganen el sueldo. Reijvaj tu sueñas cuando dices que los agricultores se tienen que unir por sí mismos o no conoces nuestro colectivo. No no ponemos de acuerdo ni cinco en un bar. A diferencia de otros colectivos por ejemplo los camioneros que paralizan un país es que sus intereses son los mísmos o muy parecidos. La actividad de los agricultores es muy diversa y cada cual tiene sus propios intereses por no decir la cantidad de tierras que también nos divide. Eso mismo hace que elijamos un sindicato u otro o no elijas ninguno. Esa es la esencia de los sindicatos lo que pasa es que como los políticos se apoltronan o los corrompe ser amigos del poder. Eso de que la ministra lo saben todos lo sabrás tú pero te aseguro que para muchos agricultores aunque no te lo creas lo que dice va a misa y si la ministra miente hay que decirlo por lo menos para que sepan que no somos tontos. Cuantas veces he oido que no van a manifestaciones porque es cosa de sindicatos o de ricos o de pequeños agricultores y hacen como si la cosa no fueran con ellos. Ya lo he dicho y lo repito solo nos uniremos cuando sea tarde y nos demos cuenta que debemos más a los bancos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]Se me olvidaba y la ministra tiene la cara dura de decir que ya ha puesto en marcha lo que le pedían las asociaciones agrarias. Facilitar préstamos. Las tarifas electricas se están estudiando y lo que cobra el agricultor y lo que venden las cadenas de alimentación que eso va pa largo que hay que cambiar leyes. Es decir sólo ha hecho facilitar préstamos que por desgracia nos son necesarios pero que hay que pagarlos. De lo demás ya se verá que no veremos.[/QUOTE]
Es que esos mismos sindicatos agrarios, comunmente conocidos como sindiculos del campo, no les hacen ni puñetero caso a sus bases. Hace unos tres meses en una reunión comarcal les dijimos al secretario provincial que todas esas cosas de las que nos habian hablado ( lo de las tarifas electricas, los prestamos, las ayudas agroambientales, etc.....)en el fondo no eran mas que pamplinas que no queremos dádivas que queremos vivir de la venta de nuestros productos, que negociar eso ess negociar lo que el ministrerio y la union bandolera quiere. Pues nuestro sindicato no nos hizo ni caso, claro que no es una sorpresa.
Es que esos mismos sindicatos agrarios, comunmente conocidos como sindiculos del campo, no les hacen ni puñetero caso a sus bases. Hace unos tres meses en una reunión comarcal les dijimos al secretario provincial que todas esas cosas de las que nos habian hablado ( lo de las tarifas electricas, los prestamos, las ayudas agroambientales, etc.....)en el fondo no eran mas que pamplinas que no queremos dádivas que queremos vivir de la venta de nuestros productos, que negociar eso ess negociar lo que el ministrerio y la union bandolera quiere. Pues nuestro sindicato no nos hizo ni caso, claro que no es una sorpresa.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Vivir de lo que producimos dignamente es lo ideal. A nadie le gusta tener que estar escuhando a paniaguados echándote en cara que si cobramos de Europa tanto o tal cosa. Nadie quiere entender que nuestros productos se venden al mismo precio que hace 30 años. Ahora ha salido un informe que por 1ª vez en 50 años vendemos por debajo de coste en toda clase de produccion agraria. Y que nuestros beneficios están congelados desde el año 93. Todo sube menos lo nuestro. Los funcionarios han montado una huelga por muchísimo menos no hay ningun colectivo que aguante eso nada más que nosotros. Por eso no nos pueden rebajar las ayudas directas que es lo que no se aclara la ministra. Sin eso no se genera empleo ni hay crecimiento económico. Para vivir de nuestras producciones tendríamos que salir del sistema y para eso es tarde nos las darían por todas partes. Ejemplos: Canada con 20 millones de habitantes y una superficie como la de Europa produce trigo duro de 1ª calidad como para inundar medio mundo. Por otro lado países subdesarrolladoas como marruecos producen a un coste mucho más bajo que nosotros entre otras cosas porque no se les exigen tantos controles como a nosotros. Queramos o no tenemos que luchar dentro del sistema. El enemigo lo tenemos en casa. Yo digo como tú nuestros productos primero. Quiero que la ministra diga como va a defendernos del monopolio de cinco familias que dominan el mercado del cereal en España (en plena cosecha nuestra importan trigo del Canada casi para todo el año y el nuestro en las cooperativas) y quiero saber que se va a hacer con las cadenas de grandes supermercados que importan de otros países más baratos cuando no son ellas mismas las que compran o alquilan tierras en paises más baratos y nos meten sus productos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]Vivir de lo que producimos dignamente es lo ideal. A nadie le gusta tener que estar escuhando a paniaguados echándote en cara que si cobramos de Europa tanto o tal cosa. Nadie quiere entender que nuestros productos se venden al mismo precio que hace 30 años. Ahora ha salido un informe que por 1ª vez en 50 años vendemos por debajo de coste en toda clase de produccion agraria. Y que nuestros beneficios están congelados desde el año 93. Todo sube menos lo nuestro. Los funcionarios han montado una huelga por muchísimo menos no hay ningun colectivo que aguante eso nada más que nosotros. Por eso no nos pueden rebajar las ayudas directas que es lo que no se aclara la ministra. Sin eso no se genera empleo ni hay crecimiento económico. Para vivir de nuestras producciones tendríamos que salir del sistema y para eso es tarde nos las darían por todas partes. Ejemplos: Canada con 20 millones de habitantes y una superficie como la de Europa produce trigo duro de 1ª calidad como para inundar medio mundo. Por otro lado países subdesarrolladoas como marruecos producen a un coste mucho más bajo que nosotros entre otras cosas porque no se les exigen tantos controles como a nosotros. Queramos o no tenemos que luchar dentro del sistema. El enemigo lo tenemos en casa. Yo digo como tú nuestros productos primero. Quiero que la ministra diga como va a defendernos del monopolio de cinco familias que dominan el mercado del cereal en España (en plena cosecha nuestra importan trigo del Canada casi para todo el año y el nuestro en las cooperativas) y quiero saber que se va a hacer con las cadenas de grandes supermercados que importan de otros países más baratos cuando no son ellas mismas las que compran o alquilan tierras en paises más baratos y nos meten sus productos.[/QUOTE]
No es incompatible estar dentro del sistema y usar la cabeza para pensar y defender a tu gente. Te pongo un ejemplo: La seguridad social la pagamos directamente nosotros y nuestra competencia en muchos casos mete esos productos sin haber pagado esa seguridad social. Una forma de que nos hagan menos competencia desleal es pagar la seguridad social mediante un impuesto al consumo. Pongamos por ejemplo un cultivador de cebada que produce 500.000 kg de cebada al año, la cuota de autonomo de regimen general es unas 500.000 pts al año, pues en lugar de pagar la s. social en la factura le cobra al comprador de su cebada una pts por kg, esa pts la ingresa a hacienda como se hacen con otros impuestos como el IVA.
Yendo mas allá, supongamos que producimos la mitad del cereal que consumimos, pues ese impuesto en lugar de ser 1 pta por kg serian cincuenta ctms de peseta. Es decir 250.000 pts que recauda el agricultor que vende la cebada en España y otras tantas que paga el importador del cereal importado.
El resultado para hacienda es neutro, no se discrimina al producto importado ( luego no se nos puede acusar de estar contra el libre comercio ) y el agricultor se ahorra la mitad de la seguridad social.
Es decir estas dentro del sistema pero sin discriminar a la producción nacional. Esto se puede hacer con todos los productos y con todos los impuestos. Seria reducir los impuestos a dos o tres básicos sobre el consumo y no sobre la renta. Siendo impuestos neutros, es decir que no sea una subida de impuestos, estarias gravando con la mitad de esos impuestos a los productos importados, lo cual sería una ventaja.
Luego está el tema de los insecticidas y demás, analizando lo que entra te quitarias una cantidad respetable, sigues estando dentro del sistema ya que haces los mismos analisis a lo producido aquí que a lo importado y les pones el listón mas alto a nuestra competencia.
ES cuestión de usar la inteligencia para poner travas legales a nuestra competencia. Esto que te digo se puede y se debe hacer, hacer lo contrario es el precipicio.
Un saludo.
No es incompatible estar dentro del sistema y usar la cabeza para pensar y defender a tu gente. Te pongo un ejemplo: La seguridad social la pagamos directamente nosotros y nuestra competencia en muchos casos mete esos productos sin haber pagado esa seguridad social. Una forma de que nos hagan menos competencia desleal es pagar la seguridad social mediante un impuesto al consumo. Pongamos por ejemplo un cultivador de cebada que produce 500.000 kg de cebada al año, la cuota de autonomo de regimen general es unas 500.000 pts al año, pues en lugar de pagar la s. social en la factura le cobra al comprador de su cebada una pts por kg, esa pts la ingresa a hacienda como se hacen con otros impuestos como el IVA.
Yendo mas allá, supongamos que producimos la mitad del cereal que consumimos, pues ese impuesto en lugar de ser 1 pta por kg serian cincuenta ctms de peseta. Es decir 250.000 pts que recauda el agricultor que vende la cebada en España y otras tantas que paga el importador del cereal importado.
El resultado para hacienda es neutro, no se discrimina al producto importado ( luego no se nos puede acusar de estar contra el libre comercio ) y el agricultor se ahorra la mitad de la seguridad social.
Es decir estas dentro del sistema pero sin discriminar a la producción nacional. Esto se puede hacer con todos los productos y con todos los impuestos. Seria reducir los impuestos a dos o tres básicos sobre el consumo y no sobre la renta. Siendo impuestos neutros, es decir que no sea una subida de impuestos, estarias gravando con la mitad de esos impuestos a los productos importados, lo cual sería una ventaja.
Luego está el tema de los insecticidas y demás, analizando lo que entra te quitarias una cantidad respetable, sigues estando dentro del sistema ya que haces los mismos analisis a lo producido aquí que a lo importado y les pones el listón mas alto a nuestra competencia.
ES cuestión de usar la inteligencia para poner travas legales a nuestra competencia. Esto que te digo se puede y se debe hacer, hacer lo contrario es el precipicio.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
La verdad ni se me había ocurrido. Si eso es factible y legal. ¿Por qyé no lo hacen? Toda idea y mecanismos que puedan defender nuestros productos me parecen excelentes, Seguramnete habrá gente por ahí que tengan buenas ideas y sería bueno que las expusiesen. Tarde o temprano llegarán a quien tenga que llegar.
Saludos.
Saludos.
Acabo de zamparme el Boe referente al desarrollo rural sostenible. No solo está implicado el MARM sino casi todos los ministerios incluido el de Igualdad. De Agricultura solo estadisticas es decir lo que producimos ,donde y cantidades. Nos ponen muy bien, que si somos estratégicos y tal pero siguen sin decir nada de dineros. Dos cosas me han llamado la atención: siendo el cereal el destino de la mayor tierra cultivable habla de un descenso por el dinamismo de otros sectores productivos. (Yo pienso que es porque no se defiende, no es rentable y el agricultor tendrá que ir probando con otras cosas). Y una cosa que particularmente me da escalofríos: La desparición progresiva de explotaciones menores de 50 Ha. El resto financiado por el estado y con todas las ayudas europeas incluida la de la Agricultura se destinará a un plan tan ambicioso que da más miedo. Empleo, sanidad, biosfera ,selvicultura, infraestructuras, Turismo de todas clases, medio ambiente de todos los colores, protección de especies (al agricultor nos dan por extinguido), Cultura (incluidas bibliotecas) seguridad ciudadana ( a ver si por lo menos le dan gasolina a los guardias civiles), energías, agua, tecnologías, servicios, bienestar social, esducación, vivienda ect.... A favor: las zonas elegidas. En contra los dineros salen al final de las comunidades autonomas y del MARM. No especifica nada de Agricultura. Y sobre todo mi incredulidad de que éstos sean capaces de llevarlo a cabo. En Andalucia iran ya por el tercer o cuarto plan de modernización y nadie sabe cual fue el primero.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]La verdad ni se me había ocurrido. Si eso es factible y legal. ¿Por qyé no lo hacen? Toda idea y mecanismos que puedan defender nuestros productos me parecen excelentes, Seguramnete habrá gente por ahí que tengan buenas ideas y sería bueno que las expusiesen. Tarde o temprano llegarán a quien tenga que llegar.
Saludos.[/QUOTE]
Todo lo que salga en el BOE es legal, así de simple.
Por que no lo hacen, en parte por vagueria, en parte por ignorancia, en parte por odio a la agricultura, y sobre todo por que tu piensa quien es el que pierde si se hace esto:
Los tomates que produce Marruecos los producen unas pocas personas ( entre cuatro producen el 40 % de los que se importan y tres de ellos viven en Alicante ). Si perjudicas a las importaciones, perjudicas a estos potentados y son estos los que mueven medios de comunicación. Medios de comunicación que adoctrinan y dicen que los agricultores sobramos y a los que decimos estas cosas nos acusan de ser de extrema derecha o de ser unos racistas. En realidad detrás de estas acusaciones lo que se esconde es la defensa de los intereses de 200 grandes familias en contra de todo el pueblo español y en concreto de los agricultores.
Por otro lado no te creas, no va a llegar a quien tiene poder para ello por que el que lo tiene ha diseñado esta política que los favorece. Sino ¿ por que piensas que gente como yo hartos de esta gente nos hemos metido en partidos como el mio ? ¿ crees que no he intentado ya hacer que se oiga la voz de los agricultores y que gobiernen para nosotros ? ¿ crees que no lo he dicho en sindicatos ?. Llegado a este punto no queda mas solucion que mandar a estos gobernantes corruptos y parásitos al paro, y la única forma es mediante las elecciones y haciendo política, por la agricultura, pero no solo por ella y por nosotros los agricultores y ganaderos.
Un saludo.
Saludos.[/QUOTE]
Todo lo que salga en el BOE es legal, así de simple.
Por que no lo hacen, en parte por vagueria, en parte por ignorancia, en parte por odio a la agricultura, y sobre todo por que tu piensa quien es el que pierde si se hace esto:
Los tomates que produce Marruecos los producen unas pocas personas ( entre cuatro producen el 40 % de los que se importan y tres de ellos viven en Alicante ). Si perjudicas a las importaciones, perjudicas a estos potentados y son estos los que mueven medios de comunicación. Medios de comunicación que adoctrinan y dicen que los agricultores sobramos y a los que decimos estas cosas nos acusan de ser de extrema derecha o de ser unos racistas. En realidad detrás de estas acusaciones lo que se esconde es la defensa de los intereses de 200 grandes familias en contra de todo el pueblo español y en concreto de los agricultores.
Por otro lado no te creas, no va a llegar a quien tiene poder para ello por que el que lo tiene ha diseñado esta política que los favorece. Sino ¿ por que piensas que gente como yo hartos de esta gente nos hemos metido en partidos como el mio ? ¿ crees que no he intentado ya hacer que se oiga la voz de los agricultores y que gobiernen para nosotros ? ¿ crees que no lo he dicho en sindicatos ?. Llegado a este punto no queda mas solucion que mandar a estos gobernantes corruptos y parásitos al paro, y la única forma es mediante las elecciones y haciendo política, por la agricultura, pero no solo por ella y por nosotros los agricultores y ganaderos.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.