COMO ANDAMOS DE BROMUS

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Aquí también pasa lo que dice Acyl: en mi propia experiencia, se pringan mas de yerba las fincas movidas con el chísel que las de SD. Pero este año está todo echo un cristo, hasta las que habían estado de barbecho...No podemos con ello. Y cada vez menos. Encima los p...tos ecologetas hacen que los herbicidas sean casi agua. Creo que el fuego es necesario.
SUPER POWER SYNCHRON
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

          Nosotros hacemos LT y SD, en ambas siembras se pone bromo, hace unos años en las márgenes salían toda clase de hierba que comían las ovejas, ahora solamente hay bromo, que con el aire y con la primera vuelta de cosechadora cada vez se mete más al campo.
           Aunque siembres tarde no lo matas del todo, yo he visto nacer el bromo hasta en marzo este año, también a gente que ha levantado alfalfa tras 5 años y dos años después tener bastante bromo.
           Yo pienso como alguno de vosotros que ya lo ha dicho, el bromo va a ser con diferenciar la peor mala hierba que vamos a tener
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

parece que las tierras trabajadas con milagroso, estan muy limpias, incluso las de susulador
y las mas guarras las de chisel como las mias, y la semilla de bromus puede estar unos año y
luego empezar a salir, por eso creo que el barbecho no sera mucha solucion, ¿ que se puede hacer?
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Primero habrá que dejar que se infecten bien, bien todos los términos y luego ya sacarán algún herbicida para el bromus en la cebada para sacarnos las perras.
Recuerdo como hace 30 años la avena loca era un problema, dificil y caro de combatirla, pero desde 15 años para acá la tenemos perfectamente controlada.
Acyl, aunque sea contrario a tu opinión  ¡¡¡¡¡¡¡¡¡viva el fuego!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ........................ ahhhhhhhhhh prueba a quemar una parcela dando la vuelta alrededor con el arado enganchado a un Fendt y eso es "mano de santo" .......ni una p*** mata de bromus al año siguiente.
Prueba, prueba y cuenta.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

QUEMAR!!!! Por lo menos nos quedamos agusto.
Somos azules!!! y marrones!!!
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

En mi zona ya había problemas de bromo antes de la prohibición de quemar. Se combatía rotando y con una pasada de glifosato antes de la vuelta de chisel anterior a la siembra porque el chisel a parte de no matarlo lo extendía mas, ahora tienes la opción del Atlantis en trigo que para mi no funciona muy bien. En SD se combate prácticamente igual. Este año hay tanto porque no ha purgado, no nos hemos esperado a que naciese y la hemos jodido, aunque nazca mas en primavera, si ya hay un cultivo establecido no aparece tanto. Hay quien aplica Atlantis en cebada muy temprano, las pega un buen palo pero aunque resisten y se recuperan vuelve a aparecer el bromus en primavera.

La prohibición de quemar es inevitable (la ecología vende y los políticos lo saben) pero creo que tenía que haber sido progresiva, dejar quemar algo e ir reduciendo la superficie a quemar poco a poco y ver como se comporta el "ecosistema" del cual ha formado parte durante siglos el fuego de septiembre, de esta forma sabríamos si quemar o no quemar resulta económicamente y ecológicamente rentables. Aún con fuego tendríamos bromo, puede que en mayor o menor medida pero seguiría ahí.

Cuando controlemos el bromo vendrá otra gramínea mas resistente. El bromo habrá aparecido cuando se ha controlado avenazo y vallico, antes las lindes y ribazos estaban llenos de avenazo, ahora están llenos de bromo, luego seguramente será poa o vulpia o cola de zorra o alguna plantita que siempre a estado ahí y ni siquiera hemos mirado. Con hoja ancha pasa algo parecido, conforme controlas amapola o verónica van apareciando otras especies como lapa, por tener menos competencia. Así funciona la naturaleza, puede que sea alguna forma que tiene de controlar sus especies, sin prisa pero sin pausa.

Una curiosidad: conozco un perdido que cuando lo dejaron de cultivar estaba plagado de bromo y en 5 o 6 años, sin ninguna intervención que yo sepa porque no he visto rodadas de tratamientos, ha reducido la población de bromo hasta casi extinguirse, apareciendo otras especies de gramíneas.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


[QUOTE=Sperry]
La prohibición de quemar es inevitable (la ecología vende y los políticos lo saben) pero creo que tenía que haber sido progresiva, dejar quemar algo e ir reduciendo la superficie a quemar poco a poco y ver como se comporta el "ecosistema" del cual ha formado parte durante siglos el fuego de septiembre, de esta forma sabríamos si quemar o no quemar resulta económicamente y ecológicamente rentables. Aún con fuego tendríamos bromo, puede que en mayor o menor medida pero seguiría ahí.
[/QUOTE]Precísamente por aquello de que la ecología vende, tienen que dejar quemar. Lo han prohibido básicamente porque es un negocio. La brutal pasta que hace gastarse en tratamientos de herbicidas, fungicidas, plaguicidas e insecticidas viene mucho por no quemar.Tú me dirás que tiene de ecológico atiborrar todos los campos de tanta mandanga... Si es que había que colgarlos
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

el fuego liquida la materia orgánica, y de media España tiene de M.o. un 1% frente a un 3% de europa, esto es, un 300% más.
MIentras no entendais eso no entendereis nada. Podeis tirar n,p,k,s,mg,ca.... pero si no va en proporción al aumento de M.O. sólo mineralizareis las tierras pero no aumentareis su fertilidad.
Por tanto si como algunos decís en España se quemó siempre... ya sabeis porqué tenemos un 300% menos m.o. que en los paises europeos...
Si segais o enterrais o glifosateais en verde un forraje de veza lleno de bromo y lo empacais tendreis la certeza de qeu quitasteis todas las semillas de bromo y aumentasteis el nitrógeno, p y k del suelo..., pero si lo quemais sólo matareis un porcentaje de semilla de bromo pero la m.o se irá por el aire del humo y por el calor del fuego.
Yo hasta que no tenga un 3% de M.O. no quemo... y eso tocará dentro de 100 años o por ahí, haciendo SD sin empacar. Arando o empacando seguirá disminuyendo.
Creo qeu debereis volver a ver los videos del tal Crovetto en SD u algo asín.Acyl2010-06-03 16:59:35
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

poner una foto de eso que llamais bromus mejor ,, yo ni lo conozco . pa estar atentos .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

pista no seas perezoso en la pag 1 hay una foto y en san google todas las que quieras.
http://images.google.co.uk/images?q=Bromus&safe=active
por aqui mucho de todo, bromus, vallico, algo de vallueca y alguna finca infectada de amapola resistente a casi todos los herbicidas.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

anda la ostia eso es cola de zorra o algo asi , hay poco aqui de eso ,, aqui hay mas arbolitos , varrillas cenizos , etc etc,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

es verdad, es esta llenando de amapola, y eso a que se debe?, lo que casi no veo en ningun
pueblo es avena loca, esa la hemos sacudido, pero el vallico, intacto, hay que volver al hussar
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Aft] [QUOTE=Clasfen] No saques ese tema Sasa, que al final a los que terniman quemando es a nosotros... [/QUOTE] hola clasfen, y digo yo, ¿no nos tienen ya quemados? saludos   [/QUOTE]  
 
Pues sí Aft, más quemados que la moto un hippy... nos tienen estos politicuchos en armonía con los ecologetas, pero sólo para lo que les interesa, con otras cosas miran para otro lado o pasan de puntillas.
 
[QUOTE=Aft]pues yo creo que es un buen tema para una encuesta,¿no? haber que dicen los moderadores. saludos [/QUOTE]

 
Has tenido una excelente idea Aft, puede ser una buena encuesta para ver el sentir general del foro en este tema. Vamos a  ponerlo en el tema de las encuestas a ver si Alemao la incluye en las siguientes encuestas.
 
[QUOTE=37grados]Yo quemar, por supuesto que quemaria... al consejero de agricultura de Aragon al primero, luego a sus secretarios y ayudantes y de ahi hacia abajo a unos cuantos, y con el ministerio haria lo mismo... [/QUOTE]


 
¿Me puedo apuntar yo 37º a esas fallas? yo aportaría los ninots de todos esos mismos cargos pero de la Junta de CYL, ¡¡¡ ya verás que "nit del foc" preparamos !!! lo de Valencia se va a quedar en una fogata
 
 
Acyl, no sé todavía cual te pone más si la palabra "fendt" o la de "quemar" y me refiero claro está, que te pone pero de mala ost...
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pero si el amigo Acyl no se enfada nunca, a veces le cabreamos porque somos unos cromañones
en la agricultura, pero cada vez me gusta mas leerle, porque se explica y sabe lo que dice, un saludo Acyl.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Error: Mensaje no enviado
The Security Code entered did not match that displayed.

Volver al foro

Esto me ha pasado varias veces con el mensaje redactado al dar a responder y me tengo que identificar otra vez. No se si será por seguridad al tardar en responder mientras vuelvo la tortilla o porque algo hago mal.

Mañana será otro día.Sperry2010-06-05 01:22:35
Alamedano
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 01 May 2007, 21:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Mensaje por Alamedano »

<script src='http://img36.imageshack.us/shareable/?i=dscn3777d.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
Buenas
Esta finca esta en la orilla de la carretera que yo transito diariamente, la sembraron de trigo sD detras de girasol y esto es el estado que esta aparte de bromo tiene muchas mas .
 
 
 
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

este año es excepcional de lluvias invernales...quizá se debió hacer el tratamiento uropeo de 5 pases de herbicida... pero con producciónes la cuarta parte sería poco rentable...
SAludos SAboril, espero te vay a bien el riego a manta.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

En Navarra Media: No llovió de fundamento hasta noviembre, lo cual dio lugar a la nascencia de la hierba a la vez que el cultivo. No se hizo limpieza previa. Consecuencias:1- Tratamientos muy tempranos (noviembre) para evitar competencia directa con el cultivo.2- Buen control de los herbicidas pero nascencias de malas hierbas posteriores (normal)3- Necesidad de un segundo tratamiento en primavera (el que hubiera sido tradicional). Ha habido gente que no ha realizado este tratamiento por cuestiones económicas, y ahí están las hierbas. Pero bueno, realmente su rentabilidad podría ser cuestionable en algunos casos.Respecto al bromo: la estrategia de control ha de ser semejante al resto de malas hierbas. Control cultural (rotaciones), laboreo (vertedera sobre todo) y control químico. Atlantis es un buen herbicida y lo digo después de tres años utilizándolo. Es caro pero, a pesar de lo que muchos de vosotros penseis, si se utiliza bien, funcionar, funciona. Cuanto más pequeño el bromo, mejor, pero con bromo ahijado a la dosis recomendada lo controla. Hay que hacer el tratamiento con las condiciones meteorológicas adecuadas (sobre todo con humedad relativa mayor del 50%). Si no, es mejor quedarse en casa. Los días óptimos son pocos, pero de lo contrario, o aumentas mucho la dosis o no trates.Saludos,
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

He controlado el bromo barbechando un año la parcela empestada y tratandolo con glifo.Habeis observado el caso de que un ganado de ovejas encerrado con pastor electrico dentro de un campo ha dejado el corralico lleno de bromo?
Dyn6180
Usuario Avanzado
Mensajes: 668
Registrado: 04 Mar 2006, 12:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos CASTILLA

Mensaje por Dyn6180 »

Por aquí también estamos llenos de bromus, una pregunta para los que tratáis las orillas ¿te pueden llamar la atención por hacerlo o incumples alguna norma de condicionalidadO es incompatible con las normas de ambientales?Yo llevo dos años haciéndolo el año pasado compre el aparato ese que va con pilas  me costo 65 euros, no es mucha la perdida, es menos trabajo con el que la mochila pero es mucho mas lento para mi tenia que tener mas revoluciones para que fuera mas rápido, este año solo lo he usado en zonas donde hay menos maleza y el resto con la mochila.A lo del Quad le veo un problema aunque seria más cómodo y es que el glifosato al tirarlo con una pequeña brisa que haga quemas el cereal y no la orilla, incluso con la mochila  te pasa con alguna ráfaga de viento y eso que en la punta llevo la campana pero bueno son daños colaterales como dicen en las guerras.SALUDOS
La agricultura es la ciencia del"DEPENDE"                        
Responder