PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Clasfen]OK, gracias Caifas, ya me había empezado a mosquear, ya que interveniste justo después de mi pregunta y no me contestaste, pero ya veo que es que no te habías dado cuenta de ella, perdonado quedas, pero que no se vuelva a repetir .
Yo es que para tirar la herbicida lo hago con el Massey , entonces por eso que mire más lo del peso. Pero bueno ya está hecha la operación, al final ha caído la Fitosa ( que no entraba en los planes), pero el nuevo modelo nos ha gustado, 1.500 L. y 16 de barras y con todos extras, de pérdidos al río, además estaban en oferta 2 X 1 y te regalaban la abonadora, así que un chollito,.
PD: ya ha visto que allí sigue tu Amazone, por cierto, está impecable.[/QUOTE]Parece increíble, pero no lo había visto Cómo es eso de que regalan una abonadora..? A ver si voy a tener que ir a cambiar el carro y la abonadora y encima me van a tener que devolver dinero.... Ya me contarás algo sobre el nuevo equipo. ¿Tiene reloj digital para marcar la presión de la bomba? o es el típico analógico?Y mira a ver la anchura real, porque a mí también me dijeron que tenía 16 metros de ancho, y en realidad son 14: osea, 28 boquillas a 50 cm entre ellas.La Amazone sigue allí. Está nueva, tiene muy poco uso. Y no tiene ningún fallo oculto. La cambié porque quería una más grande y Carlos es muy buen vendedor Además, anda esa abonadora no les habrá proporcionado ventas a Sulky a costa de contar mi historia...
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
¡¡¡ La madre que os parió !!! cuando coincidamos un día os voy a regalar unas gafas, pero de madera...
Joer, que puse el nombre en negrita y tooo, encima contestando los dos en la misma página y como si naaaa, yo comiéndome la cabeza y sientiendome totalmente ignorado y pensando ¿les deberé algo? o ¿se habrán ofendido por algo que he puesto? y resulta que no os habiáis dado ni cuenta, que yo también lo pensé, pero me decía ¿ninguno de los dos? que casualidad. Ya véis que devaneo he tenido por vuestro despiste
Bueno aclarado el tema, lo primero agradecerte Segis la información que te pedía sobre la dichosa espuma. Creo que al final, aunque tanto tú, como Jjroma me aconsejáis ponerla aún poniendo el GPS, vamos a probar sólo con éste último, y como es una cosa que luego se puede poner sin problemas, si lo vemos mal, habrá que ponerla, ya que hay otros que nos dicen que no es necesaria. En fin... yo también tengo mis dudas.
Lo que más me ha gustado Segis de tu mensaje ha sido la frase esa de: "Seguro que encontraría más ventajas, pero ahora no se me ocurren, y tengo que hacer la comida". no sé porqué, pero me ha hecho mucha gracía... No sabía que eras tan "cocinillas". A ver si un día probamos esos exquisito guisos que preparas...
Un abrazo.
Caifas, pásate por donde Carlos y David que están que lo tiran... Seguro que terminas cogiendo los dos modelos nuevos de Fitosa y de Sulky
La sulfatadora no lleva reloj digital, lleva el de toda la vida y encima me parece que la tuya lo lleva en el cuadro de la cabina y ésta lo lleva encima del déposito, junto con el "equipo motorizado" que montan ahora, osea las antiguas eléctrovalvulas, porque dicen que ahí es donde es más exacta la medición y que todas las grandes marcas como Amazone, Tecnoma, berthoud, etc. todas lo llevan ahí. No sé si será verdad, pero bueno está bien a la vista y es grande.
Me dejas un poco planchado con lo de las medidas de las barras, tengo claro que si miden 14 metros, ahí se les queda la máquina, ya que la mayor razón para cambiar de máquina, ha sido precisamente el tener más metros de barras.¿La tuya tiene dos tramos más pequeños en las puntas de acero inoxidable? es decir, me imagino que son de 1 metro, ya que son las barras de 14 metros con esas dos extensiones de un metro en cada lado. Además es que me estuvo aconsejando las barras de 14 m. y el equipo de 2000 l, ya que decía que lo que encarecía eran esas barras y salia prácticamente igual de precio. De todas formas, gracias por decirmelo y mañana que seguramente estaré con ellos se lo comentaré. Mejor que quede aclarado todo antes de traerla.
Un saludo, despistaoo
Joer, que puse el nombre en negrita y tooo, encima contestando los dos en la misma página y como si naaaa, yo comiéndome la cabeza y sientiendome totalmente ignorado y pensando ¿les deberé algo? o ¿se habrán ofendido por algo que he puesto? y resulta que no os habiáis dado ni cuenta, que yo también lo pensé, pero me decía ¿ninguno de los dos? que casualidad. Ya véis que devaneo he tenido por vuestro despiste
Bueno aclarado el tema, lo primero agradecerte Segis la información que te pedía sobre la dichosa espuma. Creo que al final, aunque tanto tú, como Jjroma me aconsejáis ponerla aún poniendo el GPS, vamos a probar sólo con éste último, y como es una cosa que luego se puede poner sin problemas, si lo vemos mal, habrá que ponerla, ya que hay otros que nos dicen que no es necesaria. En fin... yo también tengo mis dudas.
Lo que más me ha gustado Segis de tu mensaje ha sido la frase esa de: "Seguro que encontraría más ventajas, pero ahora no se me ocurren, y tengo que hacer la comida". no sé porqué, pero me ha hecho mucha gracía... No sabía que eras tan "cocinillas". A ver si un día probamos esos exquisito guisos que preparas...
Un abrazo.
Caifas, pásate por donde Carlos y David que están que lo tiran... Seguro que terminas cogiendo los dos modelos nuevos de Fitosa y de Sulky
La sulfatadora no lleva reloj digital, lleva el de toda la vida y encima me parece que la tuya lo lleva en el cuadro de la cabina y ésta lo lleva encima del déposito, junto con el "equipo motorizado" que montan ahora, osea las antiguas eléctrovalvulas, porque dicen que ahí es donde es más exacta la medición y que todas las grandes marcas como Amazone, Tecnoma, berthoud, etc. todas lo llevan ahí. No sé si será verdad, pero bueno está bien a la vista y es grande.
Me dejas un poco planchado con lo de las medidas de las barras, tengo claro que si miden 14 metros, ahí se les queda la máquina, ya que la mayor razón para cambiar de máquina, ha sido precisamente el tener más metros de barras.¿La tuya tiene dos tramos más pequeños en las puntas de acero inoxidable? es decir, me imagino que son de 1 metro, ya que son las barras de 14 metros con esas dos extensiones de un metro en cada lado. Además es que me estuvo aconsejando las barras de 14 m. y el equipo de 2000 l, ya que decía que lo que encarecía eran esas barras y salia prácticamente igual de precio. De todas formas, gracias por decirmelo y mañana que seguramente estaré con ellos se lo comentaré. Mejor que quede aclarado todo antes de traerla.
Un saludo, despistaoo
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
La mía lleva, digamos, 5 tramos. Dos a cada lado y el de medio. Osea, plegado sencillo. No llevan los acoples de inoxidable. Con que cuentes las boquillas que llevan y lo multipliques por 0,5 te dará el ancho; en tu caso 32 boquillas, ¿no?. No hay mas misterio. Por lo que dices, parece que es ese mismo modelo.Cuando les dije yo lo del marcador digital, me dijeron exactamente lo mismo. Pero imagino que de lo que depende es donde el manómetro digital es donde tenga el sensor. El mandar la señal no da error; no es lo mismo que en analógico, que tiene que estar en el mismo sitio que el sensor para que sea preciso.La mía lo tiene encima de las electroválvulas, visible desde la cabina. Lo que no me gusta es que de la forma que está, me cuesta leerlo bastante en marcha desde el tractor, y me gustaría tenerlo a la vista constantemente, sin tener que desviar la atención para verlo. Tendré que volver al oculista o montarme un invento...En las "grandes", Fitosa también, se puede montar un ordenata que regula la presión de la bombaen relación a la velocidad de avance, para echar los "x" litros por ha. previamente seleccionados. Esto me parece una gozada. Claro... una gozada que cuesta una pasta...
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Como dice Caifas eso es lo que nos dicen, que cuanto más cerca esté el marcador de las electroválvulas más exacta y mas fiable es esa medición. Será verdad... En teoría tiene sentido ya que cuanto más conducto haya hasta el marcador, más posibilidad hay de perder presión, o eso creo... ¿Algún físico en la sala, por favor?
Ya he comprobado eso de la medida de las barras Caifas y efectivamente son 32 boquillas a 50 cm, usease los 16 m.
Lo que comentas del ordenata que se le pueden montar y que te controla todo con solo meter los litros por hectárea, pues que te voy a decir, que tiene que ser una gozada, y sólo tienen un inconveniente que es su precio.
Antes que en la sulfatadora, yo lo estuve mirando para la abonadora que lo veo algo más rentable en mi caso y el aparatejo con la bácula y esas cosas cuesta la módica cifra de 7.000 yuros, es decir, casi como otra abonadora ¡¡¡ imagínate !!! así que me he tenido que quedar con las ganas. A ver si me toca la lotería o mejora un poco esto y en diez o quince años, ahorramos para él, ya que lo único bueno que tiene es que lo puedes poner por partes cuando quieras. Primero lo del sistema del abonado proporcional a la velocidad por 3.000 eurillos y luego la de la báscula por otros 4.000, aunque para esas fechas seguro que ha subido un poquito
Ya he comprobado eso de la medida de las barras Caifas y efectivamente son 32 boquillas a 50 cm, usease los 16 m.
Lo que comentas del ordenata que se le pueden montar y que te controla todo con solo meter los litros por hectárea, pues que te voy a decir, que tiene que ser una gozada, y sólo tienen un inconveniente que es su precio.
Antes que en la sulfatadora, yo lo estuve mirando para la abonadora que lo veo algo más rentable en mi caso y el aparatejo con la bácula y esas cosas cuesta la módica cifra de 7.000 yuros, es decir, casi como otra abonadora ¡¡¡ imagínate !!! así que me he tenido que quedar con las ganas. A ver si me toca la lotería o mejora un poco esto y en diez o quince años, ahorramos para él, ya que lo único bueno que tiene es que lo puedes poner por partes cuando quieras. Primero lo del sistema del abonado proporcional a la velocidad por 3.000 eurillos y luego la de la báscula por otros 4.000, aunque para esas fechas seguro que ha subido un poquito
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Yo creo que no hace falta ningún físico para ésto, me parece que quereis rizar el rizo.
La presión será igual de precisa medida directamente en el punto de toma que alargando ese punto unos pocos metros. Ponerse con medidas infinitesimales en estas cuestiones es pasarse de frenada...
¿O es que se os ha olvidado la máxima infalible de que "en agricultura, medio metro no es holgura?... bueno esto es una chorradfa que se me acaba de ocurrir, pero vamos, que no os comais el tarro con eso, es MENTIRA.
A mí me comentó un fabricante que no ponian marcadores de presión con tubos por las homologaciones, ya que existe la posibilidad de fuga o reventón con la consiguiente contaminación del puesto de conducción con el producto del tratamiento.....
pero yo le puse a mi anterior aguirre un mando de 7 vías con marcador con tubitos en la cabina, y muy bien, desde luego.
Ahora lo tengo en el carro, y es cierto que es más incómodo mirarlo, aunque consigo controlarlo por el retrovisor, ya que es bastante grande y, como es necesario para nuestros tratamientos, con una amplia zona del reloj dedicada a las presiones entre 1 y 4 bares. (que no es donde nos ponen los cubatas)
La presión será igual de precisa medida directamente en el punto de toma que alargando ese punto unos pocos metros. Ponerse con medidas infinitesimales en estas cuestiones es pasarse de frenada...
¿O es que se os ha olvidado la máxima infalible de que "en agricultura, medio metro no es holgura?... bueno esto es una chorradfa que se me acaba de ocurrir, pero vamos, que no os comais el tarro con eso, es MENTIRA.
A mí me comentó un fabricante que no ponian marcadores de presión con tubos por las homologaciones, ya que existe la posibilidad de fuga o reventón con la consiguiente contaminación del puesto de conducción con el producto del tratamiento.....
pero yo le puse a mi anterior aguirre un mando de 7 vías con marcador con tubitos en la cabina, y muy bien, desde luego.
Ahora lo tengo en el carro, y es cierto que es más incómodo mirarlo, aunque consigo controlarlo por el retrovisor, ya que es bastante grande y, como es necesario para nuestros tratamientos, con una amplia zona del reloj dedicada a las presiones entre 1 y 4 bares. (que no es donde nos ponen los cubatas)
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
en la tesssnoma que me traje por 500 yuros, el manómetro va con la caja ele´ctrica en cabina, lleba un tubo y un cable... creo qeu furrula bien pero indica menos presión que la sanz maza a igual de pulverizao... pero puede ser de las boquillas, de la bomba distinta o de los 25 añitos que tiene.Lo que anule fué la rueda porque se rompió la dinamo qeu llevaba en su eje, qeu indicaba los kmh digitales en el mando... que como podeis ver es tamaño años 79/80, pero bueno al menos furrula las 4 secciones y el sulfatado, lavado y pare. La próxima vez qeu le vea al gabachis le voy a reclamar por venderme dinamos que fallan al poco tiempo.
Pienso como dice Segis que 2 metros no son na, si comparamos que la presión ha de mantenerla en la boquilla de los extremos.Acyl2010-05-31 16:15:00
Pienso como dice Segis que 2 metros no son na, si comparamos que la presión ha de mantenerla en la boquilla de los extremos.Acyl2010-05-31 16:15:00
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No hace falta ser físico para sacar una deducción sencilla... Pero sí que creo que importe que el manómetro sea preciso... en éste caso no me vale lo de los metros de holgura . No hay mas que ver que llas dosis de muchos herbicidas vienen en gramos...Pero mas que nada por los hostiazos que pegan con los fitosanitarios y la importancia de tratar con la dosis correcta, sobretodo con los herbicidas. Si te pasas, te arruinas, y si no llegas, también, porque no sólo no habrás matado las hierbas sino que las habrás hecho resistentes para el año siguiente.Otra cosa es que en dos o tres metros de alargamiento del tubito del manómetro no de ningún error. Aunque los vendedores te dicen que sí, aunque solo sea por justificar la ausencia de manómetro en la cabina.
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El manómetro lo puedes poner donde quieras, la presión se trasmite sin pérdidas porque el fluido no se mueve. El mismo manómetro marca lo mismo puesto en el grupo de válvulas que si intercalas 3 o 4 metros de tubería. Cuando el líquido se mueve en una tubería la presión varía con el recorrido porque hay si que hay pérdidas por rozamientos con la propia tubería y turbulencias originadas en codos, curvas, cambios de sección y demás irregularidades del recorrido.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
¿Qué es eso que estás tratando Riesco, alfalfa puede ser? ¿De cuánto son esas barras 16 o 18 m?
Bromas a parte chicos, sobre el tema este del marcador de presión yo soy el primero que soy de la opinión de Segis y pienso que si puede haber algo de variación de presión (décimas) de estar en un sitio o en otro, va ser imperceptible y que no va a ningún sitio. Lo que pasa que nos hemos vuelto un poco "pijillos" y sobre todo muy cómodos. A mí la verdad esque me da igual que vaya en un sitio o en otro, yo sólo le miro el primer día y luego cuando apuro de depósito para a ver cuando se acaba..así que fijaros que importancia le doy.
Simplemente son comentarios que hacen los vendedores y el que venda el que le lleva en la cabina, dirá que es supercomodo y que es una maravilla y el que lo lleva atrás se "agarra" a eso de la precisión de la medida y que lo montán ahí las marcas más prestigiosas.Clasfen2010-06-01 22:32:41
Bromas a parte chicos, sobre el tema este del marcador de presión yo soy el primero que soy de la opinión de Segis y pienso que si puede haber algo de variación de presión (décimas) de estar en un sitio o en otro, va ser imperceptible y que no va a ningún sitio. Lo que pasa que nos hemos vuelto un poco "pijillos" y sobre todo muy cómodos. A mí la verdad esque me da igual que vaya en un sitio o en otro, yo sólo le miro el primer día y luego cuando apuro de depósito para a ver cuando se acaba..así que fijaros que importancia le doy.
Simplemente son comentarios que hacen los vendedores y el que venda el que le lleva en la cabina, dirá que es supercomodo y que es una maravilla y el que lo lleva atrás se "agarra" a eso de la precisión de la medida y que lo montán ahí las marcas más prestigiosas.Clasfen2010-06-01 22:32:41
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"