Desvareto Químico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Se pueden tratar las varetas, pero tienes que tener mucho cuidado de hacerlo cuando sin viento y con temperaturas no superiores a 25º, el MCPA es muy volatil. Yo siempre tomo estas precauciones y llevo muchos años haciendo el tratamiento con las barras de herbicida.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Anulo todas las boquillas de las barras menos las de la punta y pongo el regulador de presion a 2 kilos, dirijo las boquillas hacia el tronco y ligeramente inclinadas hacia el suelo. Como llevo barra doble, paso solo una vez por la calle y le voy dando al boton cuando llego al tronco. Solo trato las varetas desde casi la cruz hacia abajo, las demas las dejo y luego las quito a mano. Es un trabajo que cunde bastante y, lo mas importante, no necesito mano de obra.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Guzifer ¿ no tienes problemas con los costados? por mi zona mucha gente que trataba las pestugas ha dejado de hacerlo porque al estar el tronco desprovisto de vegetacion los bichitos que siempre hay se suben para arriba y se insertan en las pestugas donde luego hay que dejar la rama y el resultado es que se quedan totalmente hongillados y pegadizos y a la mas minima que le des con la vareadora o que cargen mucho pues costado al suelo, para , mi opinion es una muy mala practica en el olivar y creo que habria que prohibirla totalmente
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Yo,...lo que vengo observando, es que si el olivo está tupido y hace buena sombra en su base, bien curado y abonado, consume toda su energía en crear hoja, madera y fruto, y salen cuatro varetas raquíticas que se quitan con nada.Una buena corta, es fundamental para reducir costos en la recolección, pero si entra demasiado sol, el olivo se pone como un bestia arrojando varetas, para protegerse del sol, y las varetas, son caras y trabajosas de quitar.Así pues, como en todo, RACIONALIZACIÓN en las podas, aunque la recogida sea un poco más trabajosa, al precio que están los jornales, y la hora de maquinaría, quizás sea más ventajoso dejar un poco más tupido al olivo, aparte, de que al crear más sombra la copa en el suelo, hay menos evaporación del agua.Si puedo, colocaré unas fotografías de unas estacas en donde estoy haciendo unas pruebas, y de pasar de un estado depresivo (por culpa de las ariegas, y las podas), se está formando un olivar con unas producciones increíbles, y unos árboles gigantes, que producen una abundante sombra al suelo, aun estando muy separados unos de otros, CON AUSENCIA CASI TOTAL DE VARETAS. PD: Con todo esto, no quiero decir que cuando hay que suprimir ramas, no deba de hacerse, porque ello es totalmente necesario en muchos casos. Pero de ahí a pelar los olivos como vengo observando, para que salga más baratas la aceituna, va un trecho, ya que aparte de reducir producciones salvajemente, se añaden jornales innecesarios en desvareto, quema y corta.
Tricuspide2010-05-29 23:06:41
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
La viabilidad de dejar un arbol muy frondoso con pocos claros depende de la disponibilidad de agua, en secano no es recomendable dejar a un olivo que se cierre ya que al final el volumen de copa sera demasiado grande y los recursos hidricos del suelo no pueden satisfacer tanta evapotranspiracion. Sin embargo, en regadio, lo que nos interesa es tener el maximo volumen foliar, buscando la maxima captacion de radiaccion solar y por lo tanto la maxima produccion, ya que no hay limitaciones hidricas. Esta claro que el numero de varetas esta relacionado con la poda que se le de al olivo, a una poda mas severa siempre le corresponde un mayor numero de varetas, mientras que si simplemente hacemos intervenciones de limpieza, las varetas se veran reducidas. Tambien hay que ver que no es lo mismo la recoleccion en un arbol clareado que en otro que esta cerrado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Yo hace unos años curaba las pestugas o varetas y deje de hacerlo (y eso que yo solo echaba un poquito donde habia macizos para debilitarlas,no secarlas totalmente) por varias razones: ademas de las pestugas se secan las yemas del tronco que les cae;Son la respuesta natural del arbol para restaurar el equilibrio hoja madera,fijaros que sobre todo crecen donde da el sol par proteger el tronco y que no se caliente la savia,y si aun persistimos en desnudar la madera acleramos el envejecimiento del arbol con la creacion de cortezas negras para protegerse del sol.Ademas de esto, las pestugas crecen con el tiron vegetativo del arbol,y llegado septiembre que es cuando se agota el olivo,le sirven de reserva hidrica al arbol..Por ello creo que el despestugue no se debe hacer hasta que llueve o refresca.Luego esta el tema de la toxicidad en el aceite,y por supuesto la multiplicacion del abichado o euzophera.Como unica ventaja veo la reduccion de un poquito de mano de obra,y por supuesto considero una temeridad tratar un olivo con la barra de herbicida con fusta o sable o semejantes,pues el mojado debe ceñirse lo mas posible a la vareta en si.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Aprovechando el hilo,tengo una pregunta,que % de concentrado usais vosotros para el glifosato y el MCPA.Porque en esta web http://www.fitoagricola.net/tienda-onli ... colas-33/1 veo que hay glifosato 36% y al 18%Luego otro producto que lleva glifosato y MCPA,los dos al 18% y no se cual es el mas apropiado o que factores debo tener en cuenta a la hora de escoger una opcion u otra.Muchas gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Pogues, te aseguro que con las barras solo mojo las varetas, ya que tengo los arboles de un pie y preparados para el paraguas asi que tienen una cruz alta y pocos aldares lo que facilita el tratamiento con barra de las varetas.
Principalmente la euzophera ataca mas en las heridas y al hacer el desvarete manual se producen muchas, precisamente al hacer el desvaretado quimico no se producen heridas.
El tema de la toxicidad en el aceite no tiene fundamento ( al menos no debido a este tipo de tratamiento ), al glifosato se le añade mcpa precisamente para que no pase a la savia, ya que el efecto de contacto del mcpa impide la translocacion del glifosato. Si se encuentran restos de herbicida en el aceite mas bien se debe a tratamientos que se hacen cuando hay aceituna en el suelo.
Principalmente la euzophera ataca mas en las heridas y al hacer el desvarete manual se producen muchas, precisamente al hacer el desvaretado quimico no se producen heridas.
El tema de la toxicidad en el aceite no tiene fundamento ( al menos no debido a este tipo de tratamiento ), al glifosato se le añade mcpa precisamente para que no pase a la savia, ya que el efecto de contacto del mcpa impide la translocacion del glifosato. Si se encuentran restos de herbicida en el aceite mas bien se debe a tratamientos que se hacen cuando hay aceituna en el suelo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer, An da que de un pie no cunde el desvareto,pero que el tronco lo mojas fijo.El problema de la euzophera con las heridas se soluciona desvaretando tarde,despues de la segunda generacion de ultimos de agosto.La quimica produce tantas o mas heridas ,pues lo que deja es yemas rajadas y base de varetas secas o medio secas,lugar preferidisimo por la mariposa para poner los huevos,estos sitios junto a los cortes de poda,impactos de granizo,rozes de vibradora.Lo del mcpa y el glifosato,yo lo entiendo al reves,pues la sinergia potencia sus efectos;sino,prueba a tratar unos olivos con glifosato solo y otros con mcpa solo,veras la respuesta El problema de la toxicidad en el aceite es por el mcpa de absorcion foliar y radicular,autorizado su uso en olivar antes de floracion, aunque en la combinacion con glifosatono ponen fechas:Yo no lo usaria como herbicida en otoño aun sin aceituna en suelo pues el mcpa canta.Hace unos años estuvieron a punto de prohibirlo,pero autorizaron unas pocas marcas de mcpamas glifo y el mcpa al 60%,y no el del 40%¿alguien lo entiende?SaludosQUOTE]
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
De acuerdo en que quitando las varetas despues de la segunda generacion de euzphera puedes bajar el riesgo de puesta, pero poco. Ten en cuenta ( en las trampillas se ve perfectamente ) en esta plaga las generaciones no estan tan definidas, y te puedes encontrar puesta en cualquier epoca excepto en invierno. Tambien tienes que contar con la evapotranspiracion que produccen estas varetas si las dejas mucho.
Yo llevo muchos años tratando las varetas de esta manera, en olivos de todas las edades y los troncos estan tan sanos como los de olivos donde se hace el desvaretado manualmente.
Con el tema del MCPA no puedo estar de acuerdo contigo, este tiene la funcion de secar rapido impidendo asi la translocacion dentro del olivo.
Un saludo
Yo llevo muchos años tratando las varetas de esta manera, en olivos de todas las edades y los troncos estan tan sanos como los de olivos donde se hace el desvaretado manualmente.
Con el tema del MCPA no puedo estar de acuerdo contigo, este tiene la funcion de secar rapido impidendo asi la translocacion dentro del olivo.
Un saludo
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
En mi pueblo en el sudeste de madrid se desvareta con glifosato pero desde que se ha empezado a mezclar con el mcpa los resultados son mucho mejores, yo le estoy echado 10 litros de glifosato y 10 de mcpa a 2000l litros de agua, de otra parte por aqui esiste el zumaque, y si no fuera por la quimica los olivos se huvieran tenido que abandoranr por este arbusto parecido al minbre que crian los olivos devajo a parte del chupon y muy costosos de quitar a mano
[QUOTE=Guzifer]Pogues, te aseguro que con las barras solo mojo las varetas, ya que tengo los arboles de un pie y preparados para el paraguas asi que tienen una cruz alta y pocos aldares lo que facilita el tratamiento con barra de las varetas.
Principalmente la euzophera ataca mas en las heridas y al hacer el desvarete manual se producen muchas, precisamente al hacer el desvaretado quimico no se producen heridas.
El tema de la toxicidad en el aceite no tiene fundamento ( al menos no debido a este tipo de tratamiento ), al glifosato se le añade mcpa precisamente para que no pase a la savia, ya que el efecto de contacto del mcpa impide la translocacion del glifosato. Si se encuentran restos de herbicida en el aceite mas bien se debe a tratamientos que se hacen cuando hay aceituna en el suelo.[/QUOTE]siendo de un pie entiendo que lo hagas bien con barra, en tradicional es mas dificil... si es que el olivo a un pie es ventajoso para todo... ¿y con un quad, tu crees que se podria en olivar de tres pies? a ver que dice tricuspide o alguno de los que tienen quad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
El tratamiento con barras en tradicional lo veo muy dificil, yo lo hago en 50 olivos tradicionales que tengo y me va bien pero es porque en su dia arranqué dos de los cuatro troncos que tenian, con 3 o mas troncos la cosa se complica. Ademas en tradicional los troncos inclinados te obligan a dejar aldares y es muy dificil pasar con la barra sin engancharla.
Tu lo has dicho Firi, en un pie todo son ventajas, pero el que ya las tiene en tradicional se tiene que aguantar, aunque tengo un amigo que esta arrancando olivos tradicionales de 100 kgs para plantar en un pie todo. Quizas sea la unica salida que tenga el olivar tradicional.
Tu lo has dicho Firi, en un pie todo son ventajas, pero el que ya las tiene en tradicional se tiene que aguantar, aunque tengo un amigo que esta arrancando olivos tradicionales de 100 kgs para plantar en un pie todo. Quizas sea la unica salida que tenga el olivar tradicional.
El suelo lo es todo, no mires arriba.