posible siembra de alfalfa

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola, lo primero es presentarme ante todos y dar las gracias por adelantado, de tanto como llevo aprendido desde que os leo que es a menudo, como de las posibles ayudas que se me puedan dar.
 
Os comento en breve mi idea, lo primero es de que mi mujer se queda en paro en breve, yo dispongo de un sueldo pequeño, y como la mayoría de los mortales con hipoteca e hijo estudiando fuera, con lo cual el sueldo me viene insuficiente, bueno como no quiero enrollarme más os comento mi idea.
 
Dispongo de 3 Hectáreas de terreno de regadío en Argamasilla de Cva (Ciudad Real ). y había pensado en sembrar alfalfa , dispongo de tractor, pozo con motor, arados, cortadora de alfalfa, tubos para regadío así como sus aspersores ,había pensado en comprar una empacadora de segunda mano, 1200€,  y una abonadora sembradora por nos 400€,.
 
Estoy abierto a cualquier ayuda de cualquier tipo, así como si seria rentable la alfalfa o no, el caso que me gustaría que esas 3 hta  .no se quedasen como están con solo rastrojos, de no ser rentable la alfalfa que otra siembra podría ser más rentable, disponiendo como dispongo de agua, lo que no se es a como se paga el kilo de alfalfa por esta zona ya empacado  muchas gracias por adelantado.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola, agradeceria cualquier tipo de ayuda, como si estoy equivocado en la siembra de alfalfa, y por las dimensiones del terreno, ( 3 hectareas de terreno calizo ) quizas vendria mejor la siembra de cualquier otro cultivo, solo que he pensado en este pues ya sembramos hace unos 20 años pero no se como andara ahora el precio por esta zona ya seshidratado en pacas de unos 25kg, y si seriamejor la siembra en octubre o en primavera, os agradeceria mucho cualquier informacion, pues estoy pendiente de comprar la empacadora que me la estan guardando, y he dicho que me den una semana más para decidirme, un saludo y gracias.
 
 
PD: No penseis que no he leido nada en el foro sobre la alfalfa, solo que me quedan muchas dudas sobre el cultivo por esta zona, asi como su venta despues, gracias.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Hola.Yo tengo alfalfa, pero no te puedo comentar apenas nada, ya que tu zona no la conozco.Por lo que dices, hace tiempo ya estuvo de alfalfa y tienes maquinaria para este cultivo, por lo que me da que pensar que tu zona es válida para la alfalfa.Lo que no haría es comprar una abonadora-sembradora, aunque sea poco dinero, creo que es mejor mandarlo sembrar.Una cosa que no te entiendo, o yo nunca lo había oido antes, es lo de la alfalfa deshidratada en pacas de 25 kg, lo que yo conozco en alfalfa deshidratada es que te la recogen con un 25-35 % de humedad, la secan y luego la hacen fardos grandes, pero no de 25 kg. Con 3 Ha me parece que es buena idea lo de empacarla en paquetes pequeños (25Kg).Y del precio, pues no se como anda, dicen que ha bajado mucho, donde la vendo yo va sin precio y hasta que no acabe la campaña no nos acaban de liquidar, por lo tanto no te puedo decir el precio actual.Otros cultivos: pregunta o mira por tu zona.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola, y gracias por contestar, lo de las pacas deshidratadas  de unos 25kg, me referia a que una vez cortada la dejo que seque dandole el volteo con rastrillo y luego empaco.
Referente a sembrarlo con abonadora sembradora, como es barata me vendria bien  tanto para abonar como sembrar, claro esta con sus rastrillo correspondiente, y la empacadora como no me sale cara de segundamano, unos 1200€, y con carro para unas 15 pacas 300€ más, con lo cual no tendria que desembolsarme de gran dinero.
Por esta zona y de regadio por aspersion se suele sacar unos 5 cortes al año, lo que no me acuerdo es de los kilos que sacamos por entonces por hectarea, con lo cual hechando cuentas lo que me gasto en maquinaria que serian unos 2000€  más la semilla unos 150€, lo que pueda sacar en el año por mal que se me de algo de dinero sacare, aparte de incharme de cambiar tubos para poder regar, y gastar gas-oil.
Por cierto, se vende facil por esta zona de Ciudad Real la alfalfa, gracias y un saludo.
 
PD;Pero como os comentaba antes estoy habierto a cualquier tipo de sugerencia
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Aunque compres la abonadora, sigo pensando que es mejor mandarla sembrar, no va a ser un gran gasto, y quedará mejor.El abonarla: yo al principio si abonaba, pero llevo un par de años sin hechar un grano de abono ni una gota de abono foliar, y la diferencia no la veo grande, es mas, me es más rentable así. No se como harán otros.Lo que sí me pensaría es en comprar tubería para toda la parcela, así no tienes que incharte a cambiar tubos. Puedes encontrar tubos bastante baratos, yo uso bastante los tubos de plástico, hay gente que no les gusta, pero a mi me van muy bien, les coloco nada mas sembrar y no les quito hasta que no voy a levantarla después de unos 5 o 6 años. Tengo 18 Ha de alfalfa regadas con estos tubos, les compré de segunda mano por 900.000 pesetas, a 50.000 pesetas la Ha.
Dani211
Usuario medio
Mensajes: 155
Registrado: 24 Feb 2009, 17:30

Mensaje por Dani211 »

18 ha. de cobertura de plástico por 900.000 pesetas ??? si encuentras alguien que venda un lote parecido...avísame porque estaría muy muy interesado.Un saludo a todos.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola, lo mismo por sacarme de dudas o mejor dicho , por enseñarme, muchisimas gracias, una duda Zarzosa como colocas o pones los tubos, pues yo dispongo de tubos metalicos los de toda la vida, pero no dispongo para las 3 hectareas, con lo cual me tengo que pegar un buen palizon en cambiar tubos casi diariamente, para darle unos 3 ó 4 riegos entre corte y corte en pleno verano, pues aqui en donde yo resido,Ciudad Real ( Argamasilla de Cva.) hace mucho calor en verano, te agradeceria muchisimo que me explicases que clases de tubos pones y como los colocas para ni siquiera quitarlos en varias campañas ( alucino),si encima pusieras una fotos ya seria la releche, espero  con impaciencia tus comentarios o cualquiera que nos sea de aprendizaje, un saludo y gracias.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Dani211: pues sí, la cobertura de plástico está bastante barata (de 2ª mano), yo les compré a 50.000 Pts/Ha, con las cruces (llaves), y te puedo decir que no busqué mucho (fue en un pueblo de al lado, de uno que se jubiló), buscando un poquito seguro que les encuentras más baratos.Mabuca: Por lo que dices, parece que aquí,  en Palencia, calienta más que en Ciudad Real, pues yo entre corte y corte le doy unos 5 riegos.Los tubos les llamamos de cobertura, pueden ser de aluminio (mas caros, se rompen menos...) o de pvc. Se usan más los de aluminio. Yo tengo de los 2 tipos, pero en la alfalfa solo de pvc. El diámetro del tubo es 50 mm, con este diámetro puedes poner filas de hasta unos 13 aspersores.Normalmente se ponen las filas a 15 metros, hay quien las pone a 18 metros (yo, por ejemplo, más que nada porque al segar no meneo los tubos y así dejo menos sin segar).Bueno, ya haré unas fotos para que te hagas una idea, aunque según está la alfalfa so se va a apreciar bien.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Bueno antetodo muchisimas gracias por la pronta contestacion, yo pensaba que los tubos estaban enterrados, pero si como dices estan en superficie, me vendria muy bien el saber tu metodo, pues quiero dejar todo preparado para empezar a sembrar a primeros de octubre, pues me aconsejan que es mejor. Referente a lo de buscar alguien que me haga la siembra te voy ha hacer caso, pues si que creo que sera lo mejor, con lo cual solo comprare la empacadora, y si consigo los famosos tubos que utilizas tu, estoy deseando de ver y aprender cual es tu metodo, desde ya un saludo y muchisimas gracias por todo.





¿A por cierto explicame como haces para no quitar los tubos en ninguna campaña?
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Pincha en el enlace de abajo.Puedes ver una tierra mia (9Ha, aunque no se aprecia bien), según sale nada más pinchar (la puedes aumentar un poco) se ve que la estoy empezando a segar, si avanzas hacia la tierra (esa imagen es de varios días despues) se ve la tierra segada, regada y está empezando a brotar.Ya te haré unas fotos para que lo veas mejor.http://maps.google.es/maps?f=q&source=s ... 12,90,,0,5
Zarzosa2010-06-01 02:36:48
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

MUCHISIMAS GRACIAS POR LAS MOLESTIAS TOMADAS, LA VERDAD ES DE QUE NO LLEGO A APRECIAR NADA DE LOS TUBOS DE RIEGO.
MIENTRAS TANTO HE ESTADO BUSCANDO INFORMACION SOBRE TUBOS DE RIRGO DE PVC, Y HE ENCONTRADO VARIOS PARA RIEGO TANTO FLEXIBLES COMO RIGIDOS, LO QUE ME SIGUE TENIENDO MUY INTRIGADO ES COMO HACES PARA NO QUITARLOS Y AUN ASI PODER TRABAJAR EN LA CORTA COMO EN LA EMPACADURA,.
BUENO TENGO QUE DEJARLO YA PUES MAÑANA ME ESPERA UN DIA UN POCO DURO, Y LA VERDAD QUE YA ESTA SIENDO UNA HORA PRUDENCIAL PARA  DESCANSAR, LO DICHO, UN SALUDO Y MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO.
 
PD: Estoy inpaciente por ver tu invento.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Mabuca]
MUCHISIMAS GRACIAS POR LAS MOLESTIAS TOMADAS, LA VERDAD ES DE QUE NO LLEGO A APRECIAR NADA DE LOS TUBOS DE RIEGO.
MIENTRAS TANTO HE ESTADO BUSCANDO INFORMACION SOBRE TUBOS DE RIRGO DE PVC, Y HE ENCONTRADO VARIOS PARA RIEGO TANTO FLEXIBLES COMO RIGIDOS, LO QUE ME SIGUE TENIENDO MUY INTRIGADO ES COMO HACES PARA NO QUITARLOS Y AUN ASI PODER TRABAJAR EN LA CORTA COMO EN LA EMPACADURA,.
BUENO TENGO QUE DEJARLO YA PUES MAÑANA ME ESPERA UN DIA UN POCO DURO, Y LA VERDAD QUE YA ESTA SIENDO UNA HORA PRUDENCIAL PARA  DESCANSAR, LO DICHO, UN SALUDO Y MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO.
 
PD: Estoy inpaciente por ver tu invento.[/QUOTE]
Supongo que a la hora de cortar deja las lineas de riego y retira las generales o entra  a hacer los laboreos por el lado contrario de las generales y sale por el mismo lado, dejando sin cortar los bordes que salen debajo de los aspersores.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Zarzosa]Hola.Yo tengo alfalfa, pero no te puedo comentar apenas nada, ya que tu zona no la conozco.Por lo que dices, hace tiempo ya estuvo de alfalfa y tienes maquinaria para este cultivo, por lo que me da que pensar que tu zona es válida para la alfalfa.[/QUOTE]
Argamasilla de Alba es la zona alfalfera tradicional de Ciudad Real, no por el clima, ya que toda la provincia vale y creo que toda tiene terrenos calizos o muy calizos que es lo que quiere la alfalfa, sino por que tienen el pantano de Peñarroya, ya que es el agua el factor limitante en esta zona.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola, efectivamete el clima es el mismo que en argamasilla de alba, y la tierra que tengo e mi terreno es caliza, que no le viene mal, como comentaba antes ya sembramos hace uos 20 años alfalafa lo que pasa que en aquellos tiempos yo no andaba mucho por aqui, y dudo de algunas cosas, lo que no se me olvida es la paliza que nos pegamos cambiando tubos de riego de los de chapa de toda la vida, por eso tanto interes en ver como lo hace nuestro compañero Zarzosa, pues por lo demas no  tendria problemas, un saludo, y gracias a tod@s.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Hoy me he quedado sin bateria en el móvil y no he podido hacer fotos.Como dice PabloMAlcaide, quito las generales y los 2 últimos tubos de la fila (para hacer el desorille), las filas no las meneo, simplemente lo dejo sin segar, con un poco de cuidado solo dejas 0.5 metros por fila sin segar (una de las razones por las que pongo las filas a 18 metros), sí que hay alguna vez que te descuidas y te llevas un aspersor por delante o tubo, pero al precio que están tampoco me preocupa mucho. Lo malo de esto viene cuando vas a levantar la alfalfa y tienes que quitar los tubos, están todos enredados en la alfalfa y cuesta lo suyo, lo mejor es quitarles pasado diciembre, que toda la alfalfa que tienen encima ya está bien seca. Tambien hay quien siembra un cereal en siembra directa para no quitar los tubos y así riega el cereal, y cuando se cosecha ya se pueden quitar más o menos bien.
Mabuca
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 27 May 2010, 22:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Puertollano

Mensaje por Mabuca »

Hola. me imaginaba que seria algo asi, te comento unas dudas:
1º- dejas la filas de tubos con sus aspersores puestos.
2º- desde el motor o bomba el diametro de los tubos es el msmo, o empiezas con tubos más gordos y de estops conectas los de riego.
3º- me puedes decir de que diametro son los tubos de PVC  de riego.
4º- los aspersores que yo tengo para tubos de aluminio que son de los que introduces y giras, valdrian para estos tubos de PVC.
5º- Si consiguiese en vez de tubos de pvc, tubos de los mismos que tengo que son de aluminio, seria lo mismo solo que me saldria claro esta algo más caro la instalación,( es que no me es facil encontrarlos de Pvc de segundamano, sin embargo los de aluminio si).
 
Espero no abusar con tantas preguntas, pero si al final consigo poner el sistema de riego como lo tienes tu, mi suegro el pobre va ha alucinar, con los palizones que nos hemos dado cambiando tubos.
 
Espero impaciente esas fotilos, lo dicho un monton de gracias.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Responder