Malezas en barbecho de 1 metro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Este año no he sembrado y ha quedado de barbecho, pero como no le aplique herbicida ahora hay una maleza de rastrojo y hierba de 1 metro y pico que no que hacer con ella he pensado que es buen abono pero no lo quiero tocar porque todo se vuelven gastos, el problema esta en que no se si la maquina el año que viene trabajara bien con tanta maleza y si nacera bien lo que ponga
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Si hay malezas de hoja estrecha conviene tratarlas con glifosato, ya en estas fechas por lo menos a 2l/Ha, mas que nada para evitar semillas para otro año. La hoja estrecha es cara de tratar. La hoja ancha es mas asequible.
Depende de que máquina lo siembre, una de disco no debería tener problemas. Si las hierbas secas se quedan de pie, menos problemas. Ten en cuenta que no va a quedar tanta cantidad como en un cereal abonado de sementera y cobertera, ahora parece voluminoso pero luego se queda en nada, o por lo menos en menos. Con disco se hace mejor en tiempo seco y dando presión al tren de siembra si tiene limitadores de profundidad, sin limitadores dejará la semilla a mucha profundidad dando presión. Las de reja tengo entendido que suelen tener problemas de emboces con restos altos y con paja larga.
Sobre lo mas tupido que he sembrado son espantaburros de 1 metro entre los que no podías pasar andando. Son los hierbajos que los lleva rodando el viento cuando están secos, nacen en agosto o septiembre si llueve y en octubre ya estan secos. No necesitó ningún ajuste especial la máquina y no se embozo ni una sola vez, lo único que de noche no se apreciaba muy bien el surco. La máquina es Semeato, aunque supongo que cualquier máquina de discos lo hubiese sembrado sin problema y si tiene discos abridores tipo Khun mejor que mejor. Los restos de hoja ancha secos suelen ser quebradizos y los cortan bien los discos. Lo que realmente estorba para sembrar es la paja de cereal no recojida.
Haz una prueba con la máquina y un puñado de simiente con suficiente antelación a la siembra por si acaso, incluso ahora mismo para ver como se comporta la máquina con las malezas. Si puedes dejar la hierba como está sin comprometer la nascencia mejor, te evitas labores y tienes una buena cubierta vegetal que te conservará la humedad. En noviembre seguro que no queda ni rastro. Te recomiendo el tratamiento con glifosato por lo de las semillas.
Sperry2010-05-19 20:05:12
Depende de que máquina lo siembre, una de disco no debería tener problemas. Si las hierbas secas se quedan de pie, menos problemas. Ten en cuenta que no va a quedar tanta cantidad como en un cereal abonado de sementera y cobertera, ahora parece voluminoso pero luego se queda en nada, o por lo menos en menos. Con disco se hace mejor en tiempo seco y dando presión al tren de siembra si tiene limitadores de profundidad, sin limitadores dejará la semilla a mucha profundidad dando presión. Las de reja tengo entendido que suelen tener problemas de emboces con restos altos y con paja larga.
Sobre lo mas tupido que he sembrado son espantaburros de 1 metro entre los que no podías pasar andando. Son los hierbajos que los lleva rodando el viento cuando están secos, nacen en agosto o septiembre si llueve y en octubre ya estan secos. No necesitó ningún ajuste especial la máquina y no se embozo ni una sola vez, lo único que de noche no se apreciaba muy bien el surco. La máquina es Semeato, aunque supongo que cualquier máquina de discos lo hubiese sembrado sin problema y si tiene discos abridores tipo Khun mejor que mejor. Los restos de hoja ancha secos suelen ser quebradizos y los cortan bien los discos. Lo que realmente estorba para sembrar es la paja de cereal no recojida.
Haz una prueba con la máquina y un puñado de simiente con suficiente antelación a la siembra por si acaso, incluso ahora mismo para ver como se comporta la máquina con las malezas. Si puedes dejar la hierba como está sin comprometer la nascencia mejor, te evitas labores y tienes una buena cubierta vegetal que te conservará la humedad. En noviembre seguro que no queda ni rastro. Te recomiendo el tratamiento con glifosato por lo de las semillas.
Sperry2010-05-19 20:05:12
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
aestas fechas la hierva ya esta granada de poco vale tirar glifosato. ya no le hace nada por que dentro de 15 dias esta todo seco. dejalo ya ira mermando y se quedara en la mitac , con el tema de la siembra si vas con una de disco no tendras provelmas y con la de reja si es hierva tanpoco .,lo peor es si tiene enrredaderas o amagarzas
juan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Una preguntilla, yo no hago siembra directa porque mi explotacion es pequeña y por aqui nadie la hace para probar o ver q tal, además que mi padre es reacio, pero a mi me pica el gusanillo, lo que pasa que como siembro algo de regadio(patatas, remolacha y zanahoria, un par de ha de cada cosa, no os vayais a creer)pues cada 3 o 4 años lasn tengo q arar y no es conveniente por lo visto para la siembra directa, pero no descarto que en un futuro si se amplia la explotacion por erencias y que se va jubilando la gente y tal, el probar a hacerla, y donde más dudas tengo es que aqui solo funcionaria el cereal por varias razones, es zona de pluviometria baja (centro de segovia) las leguminosas además de muy poco se las comerian las palomas, el girasol na, el terreno tirando a flojito, entonces con alternancia de trigo-cebada ¿ se podria hacer siembra directa? y si no es suficiente esa rotación, con un barbecho como el caso de alimaa pero tratando en primavera con glifo para no dejar criar semillas, ¿sería rotación suficiente y recomendable?osea trigo-cebada-barbecho...y las mejores y algo de basura quizas todos los años trigo cebada. Agradezco sus respuestas y sugerencias en un caso como el mio, porque no descarto en un futuro probar con la SD.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hay gente que los barbechos los trata una sola vez y espera a que el bromo esté espigado porque así evita rebrotes (no nuevas nascencias) de la propia planta y le sirve de cubierta vegetal. Yo prefiero hacerlo antes, en marzo o en abril como muy tarde.
La rotación es muy buena estrategia, tanto en SD como en LT, al tercer año de cereal se nota que baja la produción, pero mas en SD.
La rotación es muy buena estrategia, tanto en SD como en LT, al tercer año de cereal se nota que baja la produción, pero mas en SD.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
pudiendo entrar en el mes de marzo es la mejor fecha porque la hierva aun no esta desarrollada y con litro 1,5 de gilfosato es suficiente. y mas tarde se rrepite con lo mismo y solucionado el problema , en camvio cuando la hierva esta ya espigada tienes que ir a 2,5 porlomenos y toda la hierva que este espigada cae al suelo y nace toda
juan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 231
- Registrado: 01 May 2007, 21:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
<script src='http://img641.imageshack.us/shareable/? ... rbecho.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
Buenas
Esta cubierta es de el año pasado ,para matar la maleza sin problemas ,muere mejor cuando esta asi que cuando esta en pleno crecimiento, el problema esta si las plantas estan ya granadas. puede que te hayas descuidado.
Buenas
Esta cubierta es de el año pasado ,para matar la maleza sin problemas ,muere mejor cuando esta asi que cuando esta en pleno crecimiento, el problema esta si las plantas estan ya granadas. puede que te hayas descuidado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Lo que mas se ve es bromus y algo de vallico. Lo tenías que haber tratado mucho antes. Si lo dejas tendrás una auténtica plaga. El tratamiento de bromus con Atlantis (solo para trigo) te sale por 60 € largos y hay que pillarlo en su punto porque es de contacto, si lo tratas pronto hay nueva nascencia, y si lo tratas tarde se escapa lo mas desarrollado. O lo dejas tal cual y siembras leguminosas, guisantes o girasol o lo tratas ahora con una dosis elevada de glifosato (yo diría que 2.50 l/Ha de Roundup, si es un genérico 3 l/Ha mínimo, depende de la composición) y aún así te saldrá algo. Para sembrar no veo problema con disco.
yo e provado a hacer barbecho con glyfosato y mas o menos bien , pero una recoemndacion es acerlo en dos veces , 1 en marzo y otra a principios de mayo cuando empieza a salir la salsola , y en ese trtamiento echar algo de 2-4-d para matar bien los rodanos , que en glyfo ami me da que no le ace mucho daño......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Tony, ¿a que llamas rodanos?, ¿la salsola puede ser?. En mi zona no suele aparecer, alguna aislada y no todos los años pero no es preocupante, sale en agosto o semptiembre si llueve. Con disco se puede sembrar sobre cualquier hierbajo, estorba mas la paja picada. Con reja se pueden embozar si hay cantidad. En barbecho lo que mas me preocupa son las gramíneas, avenazo, vallico, poa, bromo, que luego tienen un tratamiento caro en cereal. Aunque se escape alguna hierba de hoja ancha tampoco importa mucho.
Sperry2010-05-25 21:02:58
Sperry2010-05-25 21:02:58