inventos caseros
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 27 Abr 2010, 21:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
¡Hola a todos! Me quito el sombrero, aunque no lo use, ante el despliegue de ideas e imaginación que he visto en este hilo, ya estoy deseando tener un poco de tiempo para intentar hacer alguno de ellos. Creo que empezaré por el patín de Tobarj para los brazos de la máquina del herbicida, y si no consigo hacer funcionar el GPS de Lefebure, intentaré hacer el marcador de espuma casero de Dardo.Hice un curso de soldadura hará unos tres años y enseguida me compré una inverter y una pantalla para soldar de las automáticas, pero ahí están criando telarañas. Creo que tendré que leerme atentamente el curso de soldadura de mi paisano el gran Alimaa, porque en el otro curso aprendí a poner el electrodo y poco más.Perdonad por el rollo que os he soltado, me temo que no os podré aportar mucho pues no soy muy manitas, seré mas bien del tipo forero parásito que pregunta mucho y aporta poco Un saludo a todos.
O parto la cepa,o parto el arao, o parto la tierra que Dios me ha dao.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 27 Abr 2010, 17:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Hola a todos, me llamo goyo y soy de Asturias. Yo no me dedico a la agricultura aunque si a idear cosas utiles o copiar sobre todo para la empresa de construccion de mi hermano. Quiero compartir con todos en primer lugar un foro norteamericano del que se pueden cojer muchas ideas. Eso si, con precaucion porque hay algunas que a simple vista parecen peligrosas. Haber si esta semana cuelgo algunas fotos de una especie de canalizador (no se como llamarlo) para la descarga de hormigon desde un dumper. Aqui la direccion del foro, para los que no sabemos ingles mejora con el traductor de google http://www.machinebuilders.net/forum/default.aspUn saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 27 Abr 2010, 17:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Hola Alimaa, no se por cuanto saldria hacerse uno, pero en ebay los tienes bastante baratos. Bueno, vale, son chinos pero es que ya casi todos fabrican alli. Tambien con esto de la crisis el mercado de segunda mano tiene algunos. Puedes buscar en una paguina web que se llama interempresas en ocasion. Siempre hay alguna.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 66
- Registrado: 14 Feb 2008, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: TOLEDO
Este es mi ahoyador.
[IMG=http://img8.imageshack.us/img8/2006/02012010001i.jpg">[/IMG">
Jd63102010-05-24 20:07:54
[IMG=http://img8.imageshack.us/img8/2006/02012010001i.jpg">[/IMG">
Jd63102010-05-24 20:07:54
No por mucho madrugar, amanece más temprano.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 27 Abr 2010, 21:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
¡Hola! Os pido alguna sugerencia para desinfectar la simiente de cereal para la siembra. Hace años lo haciamos echando directamente el producto en polvo en la tolva de la sembradora y dábamos vueltas para mezclarlo, pero esto es muy lento (y justo en el momento en que todos andamos con mas prisas)Lo que hacemos ahora es preparar toda la semilla que preveemos gastar unas semanas antes de la siembra, de la siguiente manera:-A la salida de la limpiadora (aventadora) ponemos medio bidón con la punta del sinfin que nos llenará el remolque.-Al lado, tenemos un depósito donde previamente hemos mezclado agua con maneb o similar y al que hemos acoplado un grifo del que sale un tubo de plástico que va a parar a la punta del sinfin y así segun va saliendo la mezcla y girando el husillo del sinfin cuando llega arriba y cae al remolque ya llega la simiente impregnada de desinfectante.-Lo hacemos con un sinfín hidraulico para poder controlar la velocidad de
la mezcla, y el grifo le cerramos mas o menos para regular la cantidad de líquido que aportamos.Bueno hasta ahí la teoría, el caso es que unas veces sale la semilla roja como un tomate y otras apenas si se distingue de la que no está tratada. Otras veces se atranca el sinfin si aportamos mucho líquido pues se hace como una pasta.¿Alguno teneis otra manera de hacerlo que sea mas efectiva o de esta manera pero mas perfeccionada? Que no sea llevarlo a un centro seleccionador de semillas claro.Perdonar por el tostón.
la mezcla, y el grifo le cerramos mas o menos para regular la cantidad de líquido que aportamos.Bueno hasta ahí la teoría, el caso es que unas veces sale la semilla roja como un tomate y otras apenas si se distingue de la que no está tratada. Otras veces se atranca el sinfin si aportamos mucho líquido pues se hace como una pasta.¿Alguno teneis otra manera de hacerlo que sea mas efectiva o de esta manera pero mas perfeccionada? Que no sea llevarlo a un centro seleccionador de semillas claro.Perdonar por el tostón.
O parto la cepa,o parto el arao, o parto la tierra que Dios me ha dao.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
yo tengo una inoculadora , con el mismo principio que mencionas ,solo que el liquido lo dosifica una rueda con tacitas dentro de un bidon , esta rueda esta unida al sinfin por una correa , de manera que mido el tiempo que demoran 50 kilos por ejemplo en pasar ,por el sinfin ,y controlo en ese tiempo el liquido que echa el dosificador y sale siempre exacto.
lo que tu haces resulta perfecto si te tomas el trabajo de controlar los kilos que pasan por el sifin .
entiendo que el error que tienes es que no cuentas con una pequeña tolva a la entrada del sinfin, para que siempre pasen la, misma cantidad de granos, puedes colocarle una especie de guillotina a la entrada del sinfin para regular la entradde granos.
puse un monton de palabras y quedo menos claro que la noche,
redondeo ,
tenes que hacer pasr por el sinfin siempre la misma cantidad de semilla , y el grifo dejar pasar siempre la misma cantidad de liquido , tomando un cronometro y controlando una vez las dos variables , ya no fallara.
lo que tu haces resulta perfecto si te tomas el trabajo de controlar los kilos que pasan por el sifin .
entiendo que el error que tienes es que no cuentas con una pequeña tolva a la entrada del sinfin, para que siempre pasen la, misma cantidad de granos, puedes colocarle una especie de guillotina a la entrada del sinfin para regular la entradde granos.
puse un monton de palabras y quedo menos claro que la noche,
redondeo ,
tenes que hacer pasr por el sinfin siempre la misma cantidad de semilla , y el grifo dejar pasar siempre la misma cantidad de liquido , tomando un cronometro y controlando una vez las dos variables , ya no fallara.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 27 Abr 2010, 21:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
¡Gracias Dardo! Creo que me has dado las claves para perfeccionarlo, nunca me había molestado en pesar la semilla ni en medir el líquido, lo hacía todo a ojo.Si que tengo tolva a la entrada del sinfin, y la guillotina de la que hablas también, pero siempre la dejaba en la misma posición porque creía que lo único que le influia era la velocidad del sinfin.Estoy seguro de que si lo hago a tu manera funcionará, para septiembre lo probaré. Valdrá la pena perder unos minutos haciendo pruebas que estar horas maldiciendo.Gracias de nuevo creo, que has dado en el clavo, bueno, en tu caso has dado en el centro de la diana
O parto la cepa,o parto el arao, o parto la tierra que Dios me ha dao.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 May 2010, 17:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
Hola a todos,llevo un tiempo leyendo en este foro que veo muy interesante y hoy me he decidido a preguntar una cosilla:Me gusta hacer "inventos" cuando tengo un rato libre y me estoy fabricando un troceador de leña con una bomba y un piston de un volquete de un camion de 3500Kg,la bomba es electrica (12V) y de un efecto,al igual que el piston y me gustaria saber si se puede y de que forma (con un piston de doble efecto) se haria para que funcionase el piston en los 2 sentidos.Se que tiene que llevar un mando y ponerle un retorno al deposito de la bomba,pero el como hacerlo es lo que me lia.Las piezas son y seran todas de desgüace.Gracias,un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Joluisen el de doble efecto tiene dos tomas que hacen de entrada y de salida de aceite y en de simple efecto tiene una unica toma de aceite que hace de entrada y salidael "truco" esta en el mando donde se le da que tiene que hacer que cierre una valvula y abra otra para que entre por una u otra, tambien hay que tener en cuenta que cuando esta parado la bomba sigue actuando y podrias llegar a reventarla por lo que tendrias que tener una valvula tarada a x kilos para que cuando haga presion el aceite salte y vuelva a retorno tiene su cosilla si fuera puesto a un tractor ya tienen todas las valvulas y mandos incorporados
Alimaa2010-05-26 19:03:29
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 May 2010, 17:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
[QUOTE=Alimaa]
Joluisen el de doble efecto tiene dos tomas que hacen de entrada y de salida de aceite y en de simple efecto tiene una unica toma de aceite que hace de entrada y salidael "truco" esta en el mando donde se le da que tiene que hacer que cierre una valvula y abra otra para que entre por una u otra, tambien hay que tener en cuenta que cuando esta parado la bomba sigue actuando y podrias llegar a reventarla por lo que tendrias que tener una valvula tarada a x kilos para que cuando haga presion el aceite salte y vuelva a retorno tiene su cosilla si fuera puesto a un tractor ya tienen todas las valvulas y mandos incorporados
[/QUOTE]
Eso si lo tengo claro,lo que no se es que tipo de mando es el que necesito,para pedir uno en el desguace.Aparte,tambien creo que al deposito de la bomba le tendre que poner una entrada para el retorno.Este fin de semana intentare hacerle algunas fotos a la bomba y las pondre aqui.Gracias.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 26 May 2010, 17:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
[QUOTE=Raul-406]Que vago el algunio, con el buen ejercicio que es el hacho...
[/QUOTE]
Si,es buen ejercicio,lo malo es que falla el termostato de la espalda y se calienta que no veas.En serio,es para leña de autoconsumo de 2 viviendas,que lo que tengo que trocear no es mucho,pero con la cosa de que me gustan los inventos y no me salia muy caro hacerlo,pues le voy a meter mano.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 27 Abr 2010, 17:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Hola, lo prometido es deuda. Explico como llegamos a este
"invento", mi hermano tiene que descargar un camión hormigonera en una
zanja. El camión no entra y tiene que hacerlo con el dumper. Descargar
de frente tampoco es factible, es una zanja pequeña y es fácil descargar
fuera. "que bueno seria canalizarlo como el camión hormigonera y
descargar donde quieras.....". Así empezó la cosa, un papel y apuntando
las medidas del cajón del dumper.Empezamos por dibujar con un
programa cad el diseño que habíamos pensado. Canalizariamos hacia un
lado del cajon para poder ponernos paralelos a la zona de descarga. El
material fue chapa de 4mm, no tenemos plegadora pero si una mesa de
plasma de control numérico (no se puede tener de todo en esta vida) le
corte a la chapa en los pliegues dejando varios trozos de unos 20mm para
que actuasen como bisagra. Este fue el dibujoUna vez cortadaUna
vez cortada, con dos llaves inglesas y un poco de tacto, doblamos los
extremos a 90º quedando asíUna
vez asi la colocamos en la que seria su posicion en el cajon. Soldamos
todos los cortes en los angulos que resultaron. Colocamos un soporte en
cada extremo y otro bajo el taladro de salida. Nos disponiamos a soldar
el tubo de salida, un codo de 45º cuando nos dimos cuenta de que no
podia ser. Al ser autocargable el dumper, daba la pala contra el tubo.
En esta situacion pensamos en ponerle una placa con tornillos, pero
resultaba muy lento de quitar y poner ademas de que el hormigón lo
dificultaría aun mas. Así que pensando en una especie de enganche rapido
salio estoComo
veis no es nada del otro mundo pero soluciona el problema, soldamos una
pletina en el taladro para que el hormigon siempre gotee lo mas lejos
posible de la union. Asi sera mas dificil que se acabe pegando y
dificultando la conexion-desconexion. Unas fotos mas con el resultado
finalBueno,
espero que de ideas y que os guste. Lo próximo ahoyadora hidráulica
para la miniretro.Un saludo
"invento", mi hermano tiene que descargar un camión hormigonera en una
zanja. El camión no entra y tiene que hacerlo con el dumper. Descargar
de frente tampoco es factible, es una zanja pequeña y es fácil descargar
fuera. "que bueno seria canalizarlo como el camión hormigonera y
descargar donde quieras.....". Así empezó la cosa, un papel y apuntando
las medidas del cajón del dumper.Empezamos por dibujar con un
programa cad el diseño que habíamos pensado. Canalizariamos hacia un
lado del cajon para poder ponernos paralelos a la zona de descarga. El
material fue chapa de 4mm, no tenemos plegadora pero si una mesa de
plasma de control numérico (no se puede tener de todo en esta vida) le
corte a la chapa en los pliegues dejando varios trozos de unos 20mm para
que actuasen como bisagra. Este fue el dibujoUna vez cortadaUna
vez cortada, con dos llaves inglesas y un poco de tacto, doblamos los
extremos a 90º quedando asíUna
vez asi la colocamos en la que seria su posicion en el cajon. Soldamos
todos los cortes en los angulos que resultaron. Colocamos un soporte en
cada extremo y otro bajo el taladro de salida. Nos disponiamos a soldar
el tubo de salida, un codo de 45º cuando nos dimos cuenta de que no
podia ser. Al ser autocargable el dumper, daba la pala contra el tubo.
En esta situacion pensamos en ponerle una placa con tornillos, pero
resultaba muy lento de quitar y poner ademas de que el hormigón lo
dificultaría aun mas. Así que pensando en una especie de enganche rapido
salio estoComo
veis no es nada del otro mundo pero soluciona el problema, soldamos una
pletina en el taladro para que el hormigon siempre gotee lo mas lejos
posible de la union. Asi sera mas dificil que se acabe pegando y
dificultando la conexion-desconexion. Unas fotos mas con el resultado
finalBueno,
espero que de ideas y que os guste. Lo próximo ahoyadora hidráulica
para la miniretro.Un saludo