duda en secano: olivas o pistachos??
Adri08, cerca de tu pueblo tienes dos viveros. Uno en Villanueva de la Fuente (carretera de Alcaraz) y otro en Beas de Segura (Segura Natura, Cañada Catena). En la misma mañana puedes visitarlos.Sobre las fotos que os ponía de muerte súbita, me ha confirmado Couceiro que no se trata de un hongo fitipatógeno conocido (verticilium, armillaria...) es otro desconocido o, más bien, congénito en la planta y traido del vivero. Suele aparecer poco y es fulminante, incluso en árboles injertados con 5 o 6 años. Bueno, así estoy más tranquilo, pues creía que tenía una infestación en toda la finca. No obtante, si aparece ya he hablado con un laboratorio para que me hagan el análisis, aunque lo van a tener difícil.
Muy interesante lo del dia 12 , espero que nos veamos alli pues los temas que se van a tratar son importantes para este cultivo y nos puede despejar bastantes dudas .
Sobre la muerte subita de algunos arboles (pocos , uno aqui y otro alla) tambien lo he consultado y he obtenido la misma respuesta , puede que tenga alguna relacion con tanta agua este invierno y sea algun hongo raro unos o asfixia radicular otros .
Adri08 el dia 12 estaran bastantes viveros ...abla con ellos
Sobre la muerte subita de algunos arboles (pocos , uno aqui y otro alla) tambien lo he consultado y he obtenido la misma respuesta , puede que tenga alguna relacion con tanta agua este invierno y sea algun hongo raro unos o asfixia radicular otros .
Adri08 el dia 12 estaran bastantes viveros ...abla con ellos
aber os kiero comentar una cosa ke me comentaron ayer pero no lo puedo decir por aki asike mi msn es a.iniestaq08@hotmail.com es importante genaro agregame por favor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Hombre Pista, andabas algo despistado. Esos cuatro grados bajo cero tienen mandanga en mayo. Con algo son famosas las "noches toledanas".
Adrián ya te he contestado y lo que me dices no es preocupante. Aquí os pongo el reportaje que me he encontrado sobre la P. Atlántica, hermana de la cornicabra ibérica y que alli los canarios llaman almácija. Como veréis es tan rústica como la cornicabra, tiene más vigor y queda claro que aguanta la sequía, lo que no aguantaría son las noches toledanas.
http://reforestacioncanarias.freeforums ... ia-t4.html
Adrián ya te he contestado y lo que me dices no es preocupante. Aquí os pongo el reportaje que me he encontrado sobre la P. Atlántica, hermana de la cornicabra ibérica y que alli los canarios llaman almácija. Como veréis es tan rústica como la cornicabra, tiene más vigor y queda claro que aguanta la sequía, lo que no aguantaría son las noches toledanas.
http://reforestacioncanarias.freeforums ... ia-t4.html
Yo estuve en una de las tres ponencias, en la de las 12 30, y la verdad es q no fue nada del otro mundo, pero si hubo un tema muy interesante q puede ser crucial a la hora de CUANDO plantearse nuevas explotaciones, no hicieron mucho incapié en el tema pero me pareció lo mejor de la exposición: el tema del MICROINJERTO, parece ser q en el centro de investagión de Malaga estaban dandose tortas con el aguacate xq no eran capaces de reproducirlo "en cautividad", y resulta q con este método consiguieron multiplicar la densidad de planta de una manera increible; segun parece pretenden trasplantar (y nunca mejor dicho) esta técnica al cultivo del pistacho haber q tal se dá, quitandose muchos quebraderos de cabeza con uno de los temas fundamentales de este cultivo, el propio injerto.
Un Saludo a todos, y si alguien tiene mas información pues estaremos complacidos de recibirla.
Un Saludo a todos, y si alguien tiene mas información pues estaremos complacidos de recibirla.
Mi opinion es que de novedades nada . Yo estuve en las dos ponencias primeras y me perdi la tercera....Que era la mas interesante para mi , pero no pudo ser.
En la primera cada viverista explico lo que estan haciendo(lo de siempre) y alguna intervencion de Pepe Couceiro , en las cuales volvio a dejar claro el camino a seguir , que es producir un producto de calidad y a ser posible ecologico.
Los viveristas todos los años dicen que van a tener planta injertada pero luego sacan cuatro . Alguno de ellos dijo que vende a raiz desnuda , pero quedo claro que es una temeridad (no imposible) porque te arriesgas a muchas marras , en mi caso de 150 me fallaron 50 kerman sobre cornicabra . Otro que injertaba sobre atlantica y eso la mayoria no lo queremos ni regalao.
Si hablo uno que conto su experiencia a raiz desnuda y dijo que el UCB si pero los demas dan problemas , del UCB ya sabeis lo que hay , ni siquiera se utiliza en USA (alli integerrima).
Mi conclusion de todo esto es que cada uno haga lo que quiera . Sobre el cultivo del pistacho esta casi todo dicho , se puede cultivar en diferentes sitios y de muchas formas .
Zonas: Gran parte de las provincias de Ciudad real , Toledo y Albacete algo de Andalucia y zonas de Extremadura.
Terrenos : Profundos y drenantes.
Variedades : Kerman cuando dispongamos de agua y Larnaca para secano ( hay muchas mas ).
Porta injerto : P. Terebinthus.
Establecimiento de la plantacion : Portainjerto directamente al suelo o injertado en maceta , depende de la prisa o dinero que cada uno quiera o pueda gastarse(te lo gastas al final )y cuidado algunos injertan en el suelo y luego las pasan a macetas.
Espero que os sea de utilidad y recordar que casi todo se cria en casi cualquier sitio , pero solo produce bien en los buenos . Aun asi con los pocos cuidados que necesita este cultivo , lo rustico que es y el buen precio a poco que te de sera seguramente rentable.
De la segunda fue una exposicion de las lineas de investigacion que se estan llevando , propagacion invitro , microinjertos etc esperemos que saquen algo , pero por ahora nada.
En la primera cada viverista explico lo que estan haciendo(lo de siempre) y alguna intervencion de Pepe Couceiro , en las cuales volvio a dejar claro el camino a seguir , que es producir un producto de calidad y a ser posible ecologico.
Los viveristas todos los años dicen que van a tener planta injertada pero luego sacan cuatro . Alguno de ellos dijo que vende a raiz desnuda , pero quedo claro que es una temeridad (no imposible) porque te arriesgas a muchas marras , en mi caso de 150 me fallaron 50 kerman sobre cornicabra . Otro que injertaba sobre atlantica y eso la mayoria no lo queremos ni regalao.
Si hablo uno que conto su experiencia a raiz desnuda y dijo que el UCB si pero los demas dan problemas , del UCB ya sabeis lo que hay , ni siquiera se utiliza en USA (alli integerrima).
Mi conclusion de todo esto es que cada uno haga lo que quiera . Sobre el cultivo del pistacho esta casi todo dicho , se puede cultivar en diferentes sitios y de muchas formas .
Zonas: Gran parte de las provincias de Ciudad real , Toledo y Albacete algo de Andalucia y zonas de Extremadura.
Terrenos : Profundos y drenantes.
Variedades : Kerman cuando dispongamos de agua y Larnaca para secano ( hay muchas mas ).
Porta injerto : P. Terebinthus.
Establecimiento de la plantacion : Portainjerto directamente al suelo o injertado en maceta , depende de la prisa o dinero que cada uno quiera o pueda gastarse(te lo gastas al final )y cuidado algunos injertan en el suelo y luego las pasan a macetas.
Espero que os sea de utilidad y recordar que casi todo se cria en casi cualquier sitio , pero solo produce bien en los buenos . Aun asi con los pocos cuidados que necesita este cultivo , lo rustico que es y el buen precio a poco que te de sera seguramente rentable.
De la segunda fue una exposicion de las lineas de investigacion que se estan llevando , propagacion invitro , microinjertos etc esperemos que saquen algo , pero por ahora nada.
Me gustaría hablar del entutorado. Precisamente ahora yo y muchos estamos en esta tarea.Yo utilizo cañas de bambú amarradas a dos varillas de hierro corrugado que me sobró de una obra que las pincho en el suelo y las amarro con bridas de plástico. Después, con alambre forrado de plástico rodeo el tallo de la planta y la voy guiando hacia arriba. Esta tarde haré fotos para ponerlas. Creo que es lo más barato y rentable. Hay muchos otros sistemas que me gustaría conocer y especialmente los costos.Amateur, con plantas a raiz desnuda hay muchas marras.Posiblemente en el mes diciembre y con mucha rapidez se puedan evitar.
Aquí os pongo un reportaje que he hecho esta tarde con el entutorado. Las cuatro primeras fotos corresponden al atado del l brote al tronco de su cornicabra con una goma para ponerlo lo más vertical. Las otras corresponden al tutor que yo utilizo que consiste en caña de bambú con la varetas de hierro y el alambre forrado que no roza el tallo, creo que es económico y viable. Ya sé que es humilde, pero cada uno se las arregla como puede y yo creo que no es necesario la vareta dre hierro corrugado forrada con tubo de regar.
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 2999452882
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 2999452882
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Yo utilizo varetas de hierro de 12mm y en el punto de atado le pongo a la vareta un trozo de unos 10cm de tubo electrico de 16mm del que se utiliza en las obras y para atar compro unos rollos de tiras de tela elastica que no estrangulan al arbol . El tubo y la tela solo te sirven para una vez pero el hierro para muchas .
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 11 May 2008, 14:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Genarosan]Me están aconsejando (una casa comercial) que abone con ácidos húmicos procedentes de la leonardita americana. Pronto voy a regar y este producto es muy soluble, por lo que es fácil su aplicación.Espero vuestra experiencia, si lo conocéis.He buscado en internet y hay infinidad de casas y marcas.
[/QUOTE]Los acidos humicos son muy recomendables para el enraizado de la planta, no conozco la leonardita americana, pero imagino que tampoco habra mucha diferencia con respecto a la de aqui, o cualquier otra. Lo importante es que te los suministre un distribuidor de tu confianza, tampoco te vuelvas loco con la procedencia, en este tipo de productos tratan de venderte una magia que no existe por ningun lado, hay muchos productos que generalmente funcionan bien y en estos casos lo mas importante es la confianza del distribuidor porque tambien hay algun que otro pirata por ahi.Cuando preguntaba lo de sembrar a raiz desnuda, una de mis dudas era si tratando con acidos humicos se disminuirian los fallos. Amateur2010-05-23 18:34:17