Enfermedad ovejas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 17 May 2010, 15:01
Hola a todos.Me gustaria exponeros un problema que me surgio este invierno con mis ovejas a ver si alguien sabe que puede ser.
Tengo un pequeño rebaño de ovejas carranzanas de cara rubia como entretenimiento. Me ayudan a limpiar las fincas y cuando puedo vendo los corderos o los consumimos en casa.
El problema es el siguiente. Dos de las ovejas que tenia preñadas em pezaron a mostrarse muy paradas, con la cabeza baja y apaticas. En menos de 24 horas las encontre tiradas en el prado sin fuerzas para levantarse. Lo primero que me dijeron (veterinario incluido) era que descartaban basquilla porque moririan en pocas horas y mal de la garrapata porque las trate con Imizol y no mejoraron.
Las ovejas no comian nada ni alfalfa ni pienso nada de nada y bebian algo de agua.
Optaron por hablar de hipoglucemia por un requerimiento alto de azucar por parte del cordero con lo que les ponia metionina glucosada.
Una de ellas se puso de parto y aborto con 3 corderos, los tuvo que sacar el veterinario, estaban muertos y no a termino. A las 12 horas la oveja murio.
A los dos dias la otra oveja pario un cordero vivo y otro se lo tuvimos que sacar tambien vivo. La oveja tenia calostro pero no leche. Dandoles biberon un cordero murio a los 2 dias y el otro a los 3.
La oveja seguia sin comer y opte por darle un sustitutivo de pienso en jarabe que se llama lactoplus y seguir pinchando con metionina.
El veterinario le hizo analisis de sangre y le encontro una anemia leve. la tratamos durante 3 SEMANAS con metionina, lactoplus y antibiotico.
La oveja estuvo esas 3 semanas sin comer, se recupero y empezo a comer, perdio la lana y ahora parece que esta normal.
nadie me ha dado una explicación de lo que le pudo pasar aunque hablando con otra gente hubo mas casos.
Perdonar el rollo pero he tratado de explicar el caso lo mejor posible.
Os agradeceria opiniones
Tengo un pequeño rebaño de ovejas carranzanas de cara rubia como entretenimiento. Me ayudan a limpiar las fincas y cuando puedo vendo los corderos o los consumimos en casa.
El problema es el siguiente. Dos de las ovejas que tenia preñadas em pezaron a mostrarse muy paradas, con la cabeza baja y apaticas. En menos de 24 horas las encontre tiradas en el prado sin fuerzas para levantarse. Lo primero que me dijeron (veterinario incluido) era que descartaban basquilla porque moririan en pocas horas y mal de la garrapata porque las trate con Imizol y no mejoraron.
Las ovejas no comian nada ni alfalfa ni pienso nada de nada y bebian algo de agua.
Optaron por hablar de hipoglucemia por un requerimiento alto de azucar por parte del cordero con lo que les ponia metionina glucosada.
Una de ellas se puso de parto y aborto con 3 corderos, los tuvo que sacar el veterinario, estaban muertos y no a termino. A las 12 horas la oveja murio.
A los dos dias la otra oveja pario un cordero vivo y otro se lo tuvimos que sacar tambien vivo. La oveja tenia calostro pero no leche. Dandoles biberon un cordero murio a los 2 dias y el otro a los 3.
La oveja seguia sin comer y opte por darle un sustitutivo de pienso en jarabe que se llama lactoplus y seguir pinchando con metionina.
El veterinario le hizo analisis de sangre y le encontro una anemia leve. la tratamos durante 3 SEMANAS con metionina, lactoplus y antibiotico.
La oveja estuvo esas 3 semanas sin comer, se recupero y empezo a comer, perdio la lana y ahora parece que esta normal.
nadie me ha dado una explicación de lo que le pudo pasar aunque hablando con otra gente hubo mas casos.
Perdonar el rollo pero he tratado de explicar el caso lo mejor posible.
Os agradeceria opiniones
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Es muy probable la hipoglucemia en preñadas de parto múltiple. Ocurre porque no pueden consumir alimentos forrajeros por falta de espacio digestivo, y deben ser alimentadas con concentrados en mucha mayor proporción (pienso o grano y correctores)
Pero también puede ser por hipocalcemia en la dieta, porque en preparto tienen una demanda de calcio exagerada que muchas veces la dieta no es capaz de cubrir. A veces se arregla con inyecciones de calcio, y la oveja se levanta de inmediato. En tu caso pudo ser una carencia combinada de glucosa por los partos múltiples y de calcio. La caída de la lana es bastante significativa.
Cada vez se considera más importante apartar las ovejas preñadas del rebaño antes del cuarto mes en extensivo a una cerca para que se estén quietecitas, coman y no gasten en andar. Si además podemos saber por ecografía cuales son las melliceras, deberían de apartarse de las de un cordero, y de dárles mucho más alimento concentrado. Yo por cierto aparto las preñadas, pero no puedo apartar unas preñadas de otras salvo que lo hiciera a ojo, así que las suplemento todas a grano, y antes se reponen después del destete. No es lo ideal, porque algunas comen demasido y otras poco, pero en su cuerpo lo llevan, así que tampoco es gran pérdida. Yo me digo como consuelo, que peor estaba una oveja mellicera en la época de la Mesta, y algunas criaban a los 2 corderos.
Pero también puede ser por hipocalcemia en la dieta, porque en preparto tienen una demanda de calcio exagerada que muchas veces la dieta no es capaz de cubrir. A veces se arregla con inyecciones de calcio, y la oveja se levanta de inmediato. En tu caso pudo ser una carencia combinada de glucosa por los partos múltiples y de calcio. La caída de la lana es bastante significativa.
Cada vez se considera más importante apartar las ovejas preñadas del rebaño antes del cuarto mes en extensivo a una cerca para que se estén quietecitas, coman y no gasten en andar. Si además podemos saber por ecografía cuales son las melliceras, deberían de apartarse de las de un cordero, y de dárles mucho más alimento concentrado. Yo por cierto aparto las preñadas, pero no puedo apartar unas preñadas de otras salvo que lo hiciera a ojo, así que las suplemento todas a grano, y antes se reponen después del destete. No es lo ideal, porque algunas comen demasido y otras poco, pero en su cuerpo lo llevan, así que tampoco es gran pérdida. Yo me digo como consuelo, que peor estaba una oveja mellicera en la época de la Mesta, y algunas criaban a los 2 corderos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 17 May 2010, 15:01
Gracias ebano 58. Llevo dos días participando en el foro y estoy alucinado con lo que sabeis...Joder lo que me queda por aprender... y eso que mis vecinos me decían eso de "mete unas ovejas en el prado y te despreocupas de ellas en todo el año, com mucho esquilarlas y poco más".
Te comento. Yo las alimentaba a diario con lo que pastaban, tienen paja a libre disposición y les echaba todos los días bien cebada en grano o molida, harina de maiz y pienso compuesto. Les iba alternando el alimento. Bien es cierto que coincidio como 15 días despues de la nevada grande de este año.
Un conocido me recomendaba para la hipoglucemia alimentar con pulpa de remolacha a partir de la mitad del embarazo, sin embargo para lo del calcio no me comento nada.
Lo más llamativo fue que la oveja se paso 3 semanas sin comer. lo de la cerca esta bien pero precisar cuando quedan preñadas es complicado en extensivo sobre todo si el macho esta de continuo con ellas.
Una pregunta que son correctores?
Gracias y saludos
Te comento. Yo las alimentaba a diario con lo que pastaban, tienen paja a libre disposición y les echaba todos los días bien cebada en grano o molida, harina de maiz y pienso compuesto. Les iba alternando el alimento. Bien es cierto que coincidio como 15 días despues de la nevada grande de este año.
Un conocido me recomendaba para la hipoglucemia alimentar con pulpa de remolacha a partir de la mitad del embarazo, sin embargo para lo del calcio no me comento nada.
Lo más llamativo fue que la oveja se paso 3 semanas sin comer. lo de la cerca esta bien pero precisar cuando quedan preñadas es complicado en extensivo sobre todo si el macho esta de continuo con ellas.
Una pregunta que son correctores?
Gracias y saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Son piedras de sales minerales y otros componentes. Hay unos cubos para ovejas gestantes que van chupando, y si se cae alguna preñada al suelo, le pones los cubos y se levantan que da gusto. Yo como las tengo también a hierba y cultivo de forraje, y en otoño a grano y paja y en verano a rastrojo, siempre les tengo correctores, estén a punto de parir, o no. Pero para preñadas son correctores más caros. Los piensos de mantenimiento y de paridas los llevan, pero yo no uso pienso más que para los borregos, así que hacen falta correctores siempre, aunque no son baratos. También puedes usar una mezcla de sal, fosfato calcico y carbonato cálcico, pero el pastor insiste en que le faltan componentes, y que las preñadas se caen con eso, y al final, estoy pagándolo comercial, aunque vale el doble. Son de timacagro-inabonos, por si hay representante allí y son caros pero muy buenos.
Lo llevas ahorrado en pienso, así que hay que invertir algo
Lo llevas ahorrado en pienso, así que hay que invertir algo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
LO de la hipoglucemia no puede ser, al menos eso creo yo. Verás la hipoglucemia se produce cuando partos melliceros o trilliceros presionan el rumen y no permiten que la oveja consuma suficiente energia, entonces se produce un mecanismo interno por el cual se empieza a movilizar la grasa del animal, esa grasa en su proceso de descomposición genera cuerpos cetonicos ( vamos lo de la acetona que le analizan a las mujeres ) y son estos cuerpos los que envenenan al animal. Es decir el animal muere envenenado, pero una vez parida en dos o tres dias se recupera el animal. Esto nunca ocurre cuando el animal está en pastoreo, salvo que no tenga comida, pero si el pasto es abundante, esta enfermedad que se llama toxemia de gestación no se produce. Es por decirlo de alguna manera una enfermedad de ganado de rico o de muy pobre.
Dinos un poco mas que alimento recibian la semana anterior.
Dinos un poco mas que alimento recibian la semana anterior.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Carranzanastur probablemente hayas tenido un caso de toxemia de gestación. Te adjunto un enlace sobre esta patologia ovina.
Un cordial saludo
http://www.produccion-animal.com.ar/san ... tacion.pdf
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Carranzanastur] lo de la cerca esta bien pero precisar cuando quedan preñadas es complicado en extensivo sobre todo si el macho esta de continuo con ellas.[/QUOTE]
Se apartan del rebaño a una cerca cuando les falta un mes, o mejor mes y medio para parir. Es decir, cuando empieza a engordar un poco la ubre, Es la señal que usa mi pastor para ir apartándolas del rebaño. Aunque las primalas es difícil de verlas, porque de primeras paren con muy poca ubre. A partir de entonces es más fácil cuidar la alimentación, evitar que se peguen palizones andando a por comida, y al parir, las separas fácilmente de las demás a una cerca diferente de paridas y ayudas a la que no pare bien, porque las cercas las puedes preparar donde tengas cobertizos o naves, aunque las puedes sacar a la hierba un rato si no tienes cultivo en las cercas, procurando que no se mezclen con el rebaño. Si no son muchas, puedes tener preñadas y paridas juntas, aunque a veces, las preñadas se encariñan con algún borrego ajeno, y forman el follón. Las recién paridas es mejor apartarlas en seguida y que estén solas unos días y alcancilladas si tienen 2 corderos, para que mamen bien los 2.Ebano582010-05-18 20:49:19
Se apartan del rebaño a una cerca cuando les falta un mes, o mejor mes y medio para parir. Es decir, cuando empieza a engordar un poco la ubre, Es la señal que usa mi pastor para ir apartándolas del rebaño. Aunque las primalas es difícil de verlas, porque de primeras paren con muy poca ubre. A partir de entonces es más fácil cuidar la alimentación, evitar que se peguen palizones andando a por comida, y al parir, las separas fácilmente de las demás a una cerca diferente de paridas y ayudas a la que no pare bien, porque las cercas las puedes preparar donde tengas cobertizos o naves, aunque las puedes sacar a la hierba un rato si no tienes cultivo en las cercas, procurando que no se mezclen con el rebaño. Si no son muchas, puedes tener preñadas y paridas juntas, aunque a veces, las preñadas se encariñan con algún borrego ajeno, y forman el follón. Las recién paridas es mejor apartarlas en seguida y que estén solas unos días y alcancilladas si tienen 2 corderos, para que mamen bien los 2.Ebano582010-05-18 20:49:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 17 May 2010, 15:01
Uno de vosotros me pregunta sobre la alimentación una semana antes.
Estaban en extensivo con verde en el prado, para en comedero a libre disposición, y todos los dias racion de cebada o harina de maiz o pienso compuesto. La racion total sería de /- 300g/animal.Disponen de piedra de sal y de bloque mineral.
he estado mirando el tratamiento que les di.
Lo primero fue metionina glucosada intravenosa100ml/cada toma durante 2 dias.
Despues las pinchamos con vitamina b1 durante 3 dias.
Tetraciclina 3 dias.
durante 1 semana metionina glucosada subcutanea 25ml/dia.
Durante 25 dias lactoplus por boca 30ml/dia + vitamina b8
11 dias con calcio subcutaneo
Como veis se "tocaron todos los palos" e insisto la oveja sin levantarse ni probar bocado.
en cuanto a lo de la toxemia el veterinario me comento que no le parecia
Saludos
Estaban en extensivo con verde en el prado, para en comedero a libre disposición, y todos los dias racion de cebada o harina de maiz o pienso compuesto. La racion total sería de /- 300g/animal.Disponen de piedra de sal y de bloque mineral.
he estado mirando el tratamiento que les di.
Lo primero fue metionina glucosada intravenosa100ml/cada toma durante 2 dias.
Despues las pinchamos con vitamina b1 durante 3 dias.
Tetraciclina 3 dias.
durante 1 semana metionina glucosada subcutanea 25ml/dia.
Durante 25 dias lactoplus por boca 30ml/dia + vitamina b8
11 dias con calcio subcutaneo
Como veis se "tocaron todos los palos" e insisto la oveja sin levantarse ni probar bocado.
en cuanto a lo de la toxemia el veterinario me comento que no le parecia
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 09 Feb 2015, 11:08
Re: Enfermedad ovejas
Hola haber si alguien me ayuda tengo algunaa ovejas j nada mas esquilar se me han empezado a estar flojas y luego se caen comer comen pero no se levantan algunas no están muy gordas pero hasta si estan bien se caen he desparasitado hacia unos dias pienso k las falta algo de vitamina me pueden ayudar
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 09 Feb 2015, 11:08
Re: Enfermedad ovejas
Hola haber si alguien me ayuda tengo algunaa ovejas j nada mas esquilar se me han empezado a estar flojas y luego se caen comer comen pero no se levantan algunas no están muy gordas pero hasta si estan bien se caen he desparasitado hacia unos dias pienso k las falta algo de vitamina me pueden ayudar
Re: Enfermedad ovejas
Revisa los comentarios anteriores, y los cubos vitamínico-minerales de los que hablaba el compañero. En ocasiones, un buen aporte de nutrientes esenciales supone un empujón vital para los animales.MAngelgomezj4976 escribió:Hola haber si alguien me ayuda tengo algunaa ovejas j nada mas esquilar se me han empezado a estar flojas y luego se caen comer comen pero no se levantan algunas no están muy gordas pero hasta si estan bien se caen he desparasitado hacia unos dias pienso k las falta algo de vitamina me pueden ayudar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Re: Enfermedad ovejas
Hola, yo tengo cabras y también les tengo puestos siempre cubos con correctores. He probado los cubos que comenta Ebano58 de timacagro-inabonos durante algún tiempo y realmente son caros como ningunos;ahora estoy utilizando cubos de bloqgan, tienen también diferentes tipos y los voy alternando; tras gastar de muchas marcas, he comprobado que lo mejor es ir cambiando de cubo continuamente, así te aseguras de que les estas dando de todo; y no siempre lo más caro es lo mejor.
Salu2.
Salu2.
Re: Enfermedad ovejas
Ahí está, no siempre lo más caro es lo mejor, y podemos extrapolarlo a nosotros.Capriguay escribió:Hola, yo tengo cabras y también les tengo puestos siempre cubos con correctores. He probado los cubos que comenta Ebano58 de timacagro-inabonos durante algún tiempo y realmente son caros como ningunos;ahora estoy utilizando cubos de bloqgan, tienen también diferentes tipos y los voy alternando; tras gastar de muchas marcas, he comprobado que lo mejor es ir cambiando de cubo continuamente, así te aseguras de que les estas dando de todo; y no siempre lo más caro es lo mejor.
Salu2.
Podemos estar perfectamente nutridos con un gasto de dinero normal, e incluso mejor que otra persona cuyo gasto sea mucho mayor, debido a lo superfluo del "lujo".
ESto podríamos aplicarlo igualmente a nuestros animales.
Saludos!
Re: Enfermedad ovejas
hola yo tenia tres ovejas para que me limpiaran elprao, de repente una dejode comer y se murio aldia siguiente laotra estaba normal ayer dejo de comer tambien y hoy acaba de morir no dio tiempo ni a avisar al veterinario yo no entiendo nada deovejas me gustaria saber si alguien sabe que pudopasar si sera quecomieron alguna planta y les sento mal o que si alguien me puede aclararme algo lo agradezco
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 12 Jun 2013, 23:51
Re: Enfermedad ovejas
Enterotoxemia ?
aparecen muertas muy hinchadas ?
aparecen muertas muy hinchadas ?
Re: Enfermedad ovejas
Lo de la planta sería raro, ¿no?.adrii_gb escribió:hola yo tenia tres ovejas para que me limpiaran elprao, de repente una dejode comer y se murio aldia siguiente laotra estaba normal ayer dejo de comer tambien y hoy acaba de morir no dio tiempo ni a avisar al veterinario yo no entiendo nada deovejas me gustaria saber si alguien sabe que pudopasar si sera quecomieron alguna planta y les sento mal o que si alguien me puede aclararme algo lo agradezco
Tiene pinta de alguna infección de desarrollo muy rápido y muerte súbita. Mira lo que te pregunta EnriqueGutierrez.
¿Qué ha pasado con la otra? ¿has llamado al veterinario?