Esquilar ovejas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Hola a todos. Soy novato en el foro y criando ovejas.
La proxima semana me vienen a esquilar las ovejas y me surge una duda. Es necesario/aconsejable esquilar a los corderos nacidos en enero de este año? No tienen gran cantidad de lana pero si espero otro año sería demasiado? lo digo por el tema de limpieza de los animales, parasitos etc Gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si estás en Asturias, si puedes esperar, es mejor que esperes al verano para esquilarlos. Esquila ahora solamente los animales grandes.

En el sur es distinto, porque las corderas que esquilo a finales de abril, tienen 5-6 meses como mínimo y hace menos frío en esta época.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

gracias por la respuesta.
Solo me lo desaconsejas por el frío?
En verano me resultaría más complicado contactar con el esquilador. Sería mucho riesgo hacerlo ahora?
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

No es necesario, yo de hecho las corderas que he dejado para madres, que han nacido en octubre y noviembre de 2009, me raparon el viernes pasado, y no las esquilamos, se esperan para el proximo año sin ningun problema...
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

A nuestros compañeros norteños (espero que el maestro Ébano esté de acuerdo):
Aparte del asunto de la temperatura, hay otro. Ya mismo y, a mucho tardar, en quince días, los pastos se empiezan a secar, por mucho que llueva. Y se llenan de todo tipo de zaragüeyes, saetas y espiguillas que se agarran a la lana y llegan a perforar el cuero. Por eso es importante esquilar pronto en nuestra tierra.
Si vosotros no tenéis ese problema, pues no esquiléis el ganado joven.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Menos guasa Quiquae, que tal vez yo sepa de ovejas lo mismo que tú con mucha suerte. Probablemente, bastante menos. yo no estoy a diario en el campo, y las experiencias las veo casi siempre a toro pasado, pero no día a día.

El otro día me contó el pastor que a gente con ganaderías grandes de hasta 2000 ovejas, en este invierno de agua y con el frío se les murieron corderos a cientos (200-300) e incluso más, por falta de cobertizos en paridera. Y que no les había pasado nunca hasta ahora. Pensaban que los corderos al campo salían siempre bien. Así que para apren der nunca es tarde. Como un ganadero de ovino piense que lo sabe todo, es que no sabe absolutamente nada. con 200 corderos se construye un cobertizo de 250m2 para un montón de años. Como dice el pastor, el cobertizo se queda, pero los borregos a veces se van... en el contenedor.

A mí mismo, pensando antes de la paridera que tendría sitio suficiente, me dije, ya lo haré el año que viene, que tendré 150 ovejas más con las 300 primalas. Pues bien, me cascaron 30 ó 40 corderos de una semana de edad, en un par de noches, por no habe adelantado la obra un año. Así que hice un cobertizo a toda velocidad y salve un montón que venían después.

Saludos.Ebano582010-05-17 20:11:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Iba con buen humor, que no con guasa.
En cuanto a este invierno, donde había mucha coccidiosis y el pastor se empeñó en tener los borregos fuera por higiene, cascaron muchos, eso sí, muy higiénicamente. Donde los resguardaron, con cagueta o no, pues se salvaron más. El merino y el agua se llevan muy mal. Y de pequeños, ni te cuento.
Pero bueno, el asunto iba de la esquila. Nuestros compañeros del norte es que a lo mejor es la primera vez que oyen que en estas fechas ya no podemos sacar los borregos al campo porque el cuero se llena de agujeros.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

De todas formas, los apriscos tuyos ebano, yo esque me parece que pueden protegerles poco, porque aunque no le caiga vertical, cuando llueve va en todas direcciones no solo en vertical, por eso que aun en el medio del chamizo, se mojarán digo yo no? Les tapas por dos caras, pero las otras dos si cambia el viento las ponen como chuzos...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En Galicia y Zamora no sé. llueve tanto y hace tanto frío, que mi sistema no sirve, pero por aquí el 99% de las veces llueve del sur o del suroeste. Del norte nunca, y de levante poquísimo. Tiene que ser una tormenta de paso cambiado en otoño con gota fría, y nunca trae frío. Por contra garantizas una ventilación perfecta. Es como una cueva artificial bien orientada.

El aire del norte es muy frío, pero siempre muy seco, y no habiéndo tunel de corriente, no es peligroso, sino muy sano, por muy abierto que esté el cobertizo a norte.

Te sorprenderá saber que en la nave que tengo cerrada a las 4 caras con puertas, no había manera de que entraran solas dentro, ni lloviendo y los borregos mojándose en la calle. Cuando les puse los hierros del cobertizo nuevo, antes de colocar las chapas, las muy tontas se metieron todas debajo de la estructura desde el primer día, a cielo raso hasta que pudieron venir a atornillar las chapas. Las ovejas son así. No las he inventado yo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Curioso cuando menos, tambien es cierto que de Zamora a Orense ya cambia mucho el clima, en mi pueblo cuando llueve te da la lluvia el frio y el aire por todos lados, ya puedes tener proteccion por todos lados, y un impermeable que te vas a mojar igual... En cambio por ahi abajo cuando llueve no debe hacer aire, por eso te resulta...

cierto es que las ovejas son animal de costumbre más que otra cosa, ese otro dia se rompio la persiana para sacarlas al campo, y menudo cristo se montó... llegaba la hora de salir todas apelotonadas, y alli soldando la puerta para poder abrirla, alguna llevó más chispazos de la soldadura en la lana que no se como no se incendió alguna... y no se escapaban... Ahora si las vas a cojer para cortarles las uñas o algo en su beneficio, bien que corren y no se te acercan ni por descontado...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si que hace aire, pero el aire húmedo que trae la lluvia es del sur suroeste, y por eso la orientación y las cubiertas de los cobertizos a sur y oeste, además del techo. Estoy pensando ponerle unas semicubiertas para bajar altura al cobertizo que tiene más altura en la parte descubierta del este, por culpa del terreno, para que no me echara el agua de lluvia hacia dentro.
La parte del este es la descubierta (De perfil para que se vea la pendiente del suelo exagerada).
Ebano582010-05-18 00:10:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Lo ideal, sería que cubrieses igual por todos lados pero por dos dejarlo sin muro para que circulen los animales y tal, pero claro, es mucha más superficie de chapa...

A mi me gustan los apriscos tipo como el que gastan los gabachos, abiertos en el frente, si es con vacas, donde van las cornadizas abierto, asi tenemos uno, y delante le plantamos unos pinos hace unos 20 años, y les quitaba el aire todo, y resultaba ser muy buen sistema, nose en ovejas, que utilizan por francia y por ahi arriba... Realmente hay mucha diferencia de clima incluso dentro de españa...
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Joder¡¡¡ me estais dejando un poco asustado con la información que teneis. es un placer leeros ya que se aprende mucho.Por otro lado y DEJANDO LA VERGUENZA a un lado pregunto; que es perforar el cuero?
No os riais mucho ni os indigneis si considerais estupidas mis preguntas pero sou novato y nadie nacio aprendido.
en resumen por un lado comentais las precauciones con el frío y por otro lo de las zarzas y posibles heridas. yo soy de Asturias y a partir de ahora el frío no es muy intenso, lo de las zarzas no puedo opinar. que me aconsejais
Saludos y gracias por vuestros mensajes
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

No son las zarzas. Cuando se seca el pasto hay muchas plantas que tienen artilugios para agarrarse a la lana. Tan eficaces que las espigas, apoyadas en la lana, se le clavan en la piel al animal.
Hace años -cuando la piel valía más que ahora- nos depreciaron un lote de borregos porque el cuero tenía agujeros de las dichosas espiguillas.
Te adjunto una foto delos zaragüelles (con ll, que lo he mirado en el DRAE)
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Gracias por la foto asi me queda mucho mas claro. Hombre no tengo intencion de vender la piel. desconozco si es peligroso porque se les hagan heridas y se les infecten.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Carranzanastur] Joder¡¡¡ me estais dejando un poco asustado con la información que teneis. es un placer leeros ya que se aprende mucho.Por otro lado y DEJANDO LA VERGUENZA a un lado pregunto; que es perforar el cuero?
No os riais mucho ni os indigneis si considerais estupidas mis preguntas pero sou novato y nadie nacio aprendido.
en resumen por un lado comentais las precauciones con el frío y por otro lo de las zarzas y posibles heridas. yo soy de Asturias y a partir de ahora el frío no es muy intenso, lo de las zarzas no puedo opinar. que me aconsejais
Saludos y gracias por vuestros mensajes[/QUOTE]

Perforar el cuero, es perforar la piel, antiguamente las pieles debian ser completamente impermeables... (en el caso de asturias y galicia se usaban para hacer los fuelles de las gaitas por ejemplo y si estaban picadas no retenian el aire y no valían) Ahora es menos problematico, pero de todas formas, un animal sucio o con mucha lana, es un animal que está incomodo, y como todo en esta vida, lo que no da, quita... asique cuanto mejor estén de salud, comodidad, tranquilidad, los animales lo agradecen de la unica forma que tienen, con su produccion, ya sea de carne o leche... Por asturias como no se enganche en una zarza no tendrás grandes problemas pero por el sur es distinto...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Carranzanastur] ¿que es perforar el cuero?
[/QUOTE]
Yo no sé si le daría tanta importancia a eso en borregas de vida, salvo por alguna infección, o alguna miasis (moscarda) que se pueda asociar a la herida, y poner los huevos.

Lo que pasa es que antiguamente, y todavía algunos lo hacen por ahorrar pienso, en vez de cebar los corderos para venta de carne, en primavera se los dejaban con las madres a leche en el campo, que siempre las ovejas tienen más leche en esa época y vendían corderos de campo, más baratos y que tardan mucho más en salir, y que retrasan mucho a las madres en una nueva cubrición. Mientras esos corderos están en el campo, se va secando la hierba, y hay frutos como los zaragüelles y otros que se les quedan en la piel, la pican, y disminuyen mucho su valor comercial, y los tratantes no querían esos corderos, o los rebajaban mucho de precio. Ten en cuenta que por una piel le dan al matadero 3 euros, pero si está íntegra, una vez curada vale 30, y si no está bien o está picada, puede ser para retales o simplemente para tirarla.

El ganadero cobra muy poco, pero todo lo que produce termina valiendo su peso en oro.Ebano582010-05-18 17:13:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Posilvio
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 15 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Posilvio »

Por aquí las acostumbramos a esquilar en Septiembre- (me refiero a las corderas de este año), en mi caso, nacieron en después del 15 de Enero y quizá las esquilemos a finales de este mes.
Otra ventaja que comentan los mayores por aquí, es que esquiladas desarrollan más
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

yo esquilo en mayo, pero las corderas si las he dejado de enero no, pero las tuyas tienen ya 9 meses practicamente, yo si que las esquilaria, teniendolas cerradas es mejor
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Hay que esquilarlas por ahora, sino en el invierno la lana nueva sobre la vieja hace una lana muy apelmazada que las come enteras...y casi no las deja ni vivir, esta claro que si no las esquilas no se van a morir ni nada, pero las beneficia mas el esquileo, se desarrollan mejor
Cuando el grajo vuela bajo....
Responder