Ganancia de peso en corderos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=ElVitri] Yo con los datos que tengo para "hoy" de cebaderos que usan una variedad de cruces y pesos podria salir una media de 330 gr de GMD con 40pts de alimentacion IVA incluido, si la soja va en tendencia de bajada y el cereal se mantiene, más la ayuda de las temperaturas que habrá, podremos llegar en los meses siguientes a 350gr de GMD con 37-38pts de alimentacion[/QUOTE]
ElVitri:
Estoy un poco despistado con la GMD. Esos datos de 330-350 g/día que hablas es de cebaderos de corderos de 18-20 kg en adelante, o de GMD desde el nacimiento. Porque a partir de unos 20kg es habitual una ganancia de 450 g/día, pero para sacar un cordero con 23 kg en menos de 55 días necesitas los 340 g/día de media desde el nacimiento. La terminación de los corderos de Agde la encuentro supereficiente.
ElVitri:
Estoy un poco despistado con la GMD. Esos datos de 330-350 g/día que hablas es de cebaderos de corderos de 18-20 kg en adelante, o de GMD desde el nacimiento. Porque a partir de unos 20kg es habitual una ganancia de 450 g/día, pero para sacar un cordero con 23 kg en menos de 55 días necesitas los 340 g/día de media desde el nacimiento. La terminación de los corderos de Agde la encuentro supereficiente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Me refiero a una media desde el destete hasta el sacrificio y aqui se sacrifican con 23kg, 55 dias no sé si será la edad porque ese control no lo tenemos, los cebaderos se abastecen de pequeñas ganaderías y con total exactitud no sabemos los nacimientos...pero muy lejos no ha de andar.
Cuando empezamos a pasar de 60 días se empieza a complicar lo de mantener el color de la canal donde lo quieren los clientes, tienen verdadera obsesión con que salgan lo más claros posible.
Otra cosa más, la mayoría utilizan según qué épocas (ahora por ejemplo si) en el primer pienso que comen una medicación con clortetraciclina además de las sulfamidas+trimetoprim (esas se usan todo el año en el primer pienso)
Además los cebaderos punteros utilizan un pienso lacteado como primer pienso, que además está medicado a la entrada, esto hace subir las GMD hasta 370-380gr diarios hasta los 23kg y no sólo eso, lo más importante es que la tranformación se dispara, se bajan mucho los consumos medios de pienso, alejandose del mítico "1kg/dia"...salen medias de poco más de 700gr (a veces menos) al día de consumo de pienso.
Cuando empezamos a pasar de 60 días se empieza a complicar lo de mantener el color de la canal donde lo quieren los clientes, tienen verdadera obsesión con que salgan lo más claros posible.
Otra cosa más, la mayoría utilizan según qué épocas (ahora por ejemplo si) en el primer pienso que comen una medicación con clortetraciclina además de las sulfamidas+trimetoprim (esas se usan todo el año en el primer pienso)
Además los cebaderos punteros utilizan un pienso lacteado como primer pienso, que además está medicado a la entrada, esto hace subir las GMD hasta 370-380gr diarios hasta los 23kg y no sólo eso, lo más importante es que la tranformación se dispara, se bajan mucho los consumos medios de pienso, alejandose del mítico "1kg/dia"...salen medias de poco más de 700gr (a veces menos) al día de consumo de pienso.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ahora si que no entiendo nada.
Dices que Agde tiene que mejorar en la velocidad de crecimiento cuando saca corderos con unos 52 días, lo cual es una maravilla. Tú hablas de ganancias medias de 340g/día, pero referidas a una época concreta del cordero en cebadero, cuando para mí, que no tengo un ganado de carta ni mucho menos, y que raramente puedo destetar un cordero con menos de 55 días, sin embargo ciuando se aproximan a los 23 kg, ponen una libra diaria, que son 460 g. Pero entonces si,en ese peso, no cuando son pequeños, que es muy difícil que alcancen una media de 300g/día. Agde, lo mismo que yo, saca corderos desde el nacimiento hasta los 23 kg. Esos 18 kg de crecimiento, suponiendo un peso promedio al nacimiento de 5 kg, son los que la dan la GMD en una ganadería, según la edad de venta o sacrificio del cordero. Es decir, el momento en que alcancen los 23 kg. Agde supera los 300g/día y yo me acerco. Esa es la importante diferencia. No la ganancia en un cebadero de un cordero ya criado con 23-24 kg. Eso no es significativo. En esos corderos el peso lo ponen todos los que sean buenos sin problema. El problema es que a los ganaderos no se les pagan esas libras en el camión. Es pienso tirado a la alcantarilla.
Dices que Agde tiene que mejorar en la velocidad de crecimiento cuando saca corderos con unos 52 días, lo cual es una maravilla. Tú hablas de ganancias medias de 340g/día, pero referidas a una época concreta del cordero en cebadero, cuando para mí, que no tengo un ganado de carta ni mucho menos, y que raramente puedo destetar un cordero con menos de 55 días, sin embargo ciuando se aproximan a los 23 kg, ponen una libra diaria, que son 460 g. Pero entonces si,en ese peso, no cuando son pequeños, que es muy difícil que alcancen una media de 300g/día. Agde, lo mismo que yo, saca corderos desde el nacimiento hasta los 23 kg. Esos 18 kg de crecimiento, suponiendo un peso promedio al nacimiento de 5 kg, son los que la dan la GMD en una ganadería, según la edad de venta o sacrificio del cordero. Es decir, el momento en que alcancen los 23 kg. Agde supera los 300g/día y yo me acerco. Esa es la importante diferencia. No la ganancia en un cebadero de un cordero ya criado con 23-24 kg. Eso no es significativo. En esos corderos el peso lo ponen todos los que sean buenos sin problema. El problema es que a los ganaderos no se les pagan esas libras en el camión. Es pienso tirado a la alcantarilla.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Mazibieca]Nosotros empleamos a veces pienso con derivados lácteos de preiniciación, sobre todo en crianzas con mayor número de partos múltiples. Van medicado con clortetraciclina, decoquinato, etc.[/QUOTE]
Preiniciación es como "apellida" (el "nombre" lleva el nombre de la marca) el producto que usan algunos ganaderos que conozco, y que va lacteado si no me equivoco en un 7% y lleva creo que esa misma medicación, funciona muy bien.
Preiniciación es como "apellida" (el "nombre" lleva el nombre de la marca) el producto que usan algunos ganaderos que conozco, y que va lacteado si no me equivoco en un 7% y lleva creo que esa misma medicación, funciona muy bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Yo el pienso de preiniciacion es el unico pienso q compro ya q se gasta muy poco.
La marca q gasto es raltec,es el mejor pienso de preiniciacion q he probado,no he conseguido hacer ningun pienso de preiniciacion q consiga iniciarles ha comer en mas breve tiempo q es lo q les hace subir rapido.
En el momento q empiezan a comer y dan la tetadica suben como la espuma.Agde2010-04-01 22:08:30
La marca q gasto es raltec,es el mejor pienso de preiniciacion q he probado,no he conseguido hacer ningun pienso de preiniciacion q consiga iniciarles ha comer en mas breve tiempo q es lo q les hace subir rapido.
En el momento q empiezan a comer y dan la tetadica suben como la espuma.Agde2010-04-01 22:08:30
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 08 Abr 2010, 16:45
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 08 Abr 2010, 16:45
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
11000€+IVA (20,25 m x 12,0 m) 4,5 m alto promedio con tejado inclinado. Diáfano. Cerrado a dos aguas y suelo de tierra.
Comentan en naves agricolas que ha subido el hierro mucho. El precio de la última que hice por culpa del temporal, es de febrero.Ebano582010-05-13 19:59:01
Comentan en naves agricolas que ha subido el hierro mucho. El precio de la última que hice por culpa del temporal, es de febrero.Ebano582010-05-13 19:59:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Silsan80]para adgeque puede valor un cordero ile de grace para cruzar ovejas?ire por la zona de zaragoza dentro de un mes aproxsaludos[/QUOTE] De q edad lo buscas?depende de la edad tendra un valor u otro.
Yo esta cria ya no tengo puros,he dejado 3 para vida y los demas han ido al matadero.
Mi recomendacion es q si te gusta esta raza,los machos consiguelos en pureza y asi transmitiran en mayor proporcion su potencial en el cruzamiento.
Yo me he gastado bastante dinero en la compra de sementales y para mi es el mejor dinero invertido en la ganaderia.
Yo esta cria ya no tengo puros,he dejado 3 para vida y los demas han ido al matadero.
Mi recomendacion es q si te gusta esta raza,los machos consiguelos en pureza y asi transmitiran en mayor proporcion su potencial en el cruzamiento.
Yo me he gastado bastante dinero en la compra de sementales y para mi es el mejor dinero invertido en la ganaderia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Para ganadería intensiva como la de Agde segurísimo que sí que es una buena inversión.
Para ovino extensivo no lo tengo tan claro. Los Ile de France tan puros dan los cruces demasiado precoces con ovejas que ya tienen mucha sangre precoz, para poder dejar corderas de vida en extensivo en la propia ganadería, según algunas teorías. De hecho, yo mismo ya tengo las ovejas con un tamaño promedio bastante elevado, sin usar carneros puros.
Sin embargo, criadores como Juanjo16 aseguran que no hay ningún problema con la rusticiad y adaptación de las corderas con elevado porcentaje de sangre Ile de France, aunque creo recordar que tampoco recomienda dejar para vida las corderas más puras, sino las que tengan más cruce con las ovejas originales (F1). Pero ello exige un manejo un poco más complejo para mis posibilidades, a partir del segundo año de selección de la reposición. además, tras 4 ó 5 años, quizá sería conveniente sustituir de nuevo la raza de los carneros, para no acabar con Ile de France casi puras.Ebano582010-05-18 00:28:54
Para ovino extensivo no lo tengo tan claro. Los Ile de France tan puros dan los cruces demasiado precoces con ovejas que ya tienen mucha sangre precoz, para poder dejar corderas de vida en extensivo en la propia ganadería, según algunas teorías. De hecho, yo mismo ya tengo las ovejas con un tamaño promedio bastante elevado, sin usar carneros puros.
Sin embargo, criadores como Juanjo16 aseguran que no hay ningún problema con la rusticiad y adaptación de las corderas con elevado porcentaje de sangre Ile de France, aunque creo recordar que tampoco recomienda dejar para vida las corderas más puras, sino las que tengan más cruce con las ovejas originales (F1). Pero ello exige un manejo un poco más complejo para mis posibilidades, a partir del segundo año de selección de la reposición. además, tras 4 ó 5 años, quizá sería conveniente sustituir de nuevo la raza de los carneros, para no acabar con Ile de France casi puras.Ebano582010-05-18 00:28:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Si tienes buenos sementales la descendencia es mas probable q salga mejor.
Si mi intencion es sacar terminales lo mas parecido posible a IF puro pero mas economicos,lo mas parecido seria semental IF puro X oveja cruzada.
Si el semental no es puro la descendencia sera parecida,"parecida".
Y si es IF puro padre y madre es una ganaderia cara,y con sus deficiencias.
Si mi intencion es sacar terminales lo mas parecido posible a IF puro pero mas economicos,lo mas parecido seria semental IF puro X oveja cruzada.
Si el semental no es puro la descendencia sera parecida,"parecida".
Y si es IF puro padre y madre es una ganaderia cara,y con sus deficiencias.