Trigo Florencia Aurora

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Pedrogeli
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 04 Ago 2009, 11:45

Mensaje por Pedrogeli »

Hola, soy panadero de última generación, y la persona que me enseñó (un gran profesional de los de antes), siempre me comentaba sobre el cambio tan drástico en la calidad de las harinas de hace 30-40 años hasta ahora, cambio para mal, por supuesto...Este profesional siempre me nombraba la variedad de trigo Folorencia Aurora, diciendome que ya no se podia conseguir por politicas de las empresas harineras.Yo he hecho busquedas de esa variedad y los que dicen venderla parece que  solo venden el nombre, por que la harina no es tal...De manera que, desde mi ignorancia recurro a este foro para ver si alguien esta enterado del tema y aunque no resolvamos mucho tal vez podamos aprender algo, que ya seria bastante.Gracias de antemano por la atención.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Pedrogeli, pa qué abres un tema nuevo con el mismo título que otro de hace una semana? A ver si tenemos un poco de orden. Si nos dedicamos a duplicar temas, aquí no hay quien se aclare.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Pedrogeli
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 04 Ago 2009, 11:45

Mensaje por Pedrogeli »

Ylex69: No te estarás equivocando ?El compañero Uncinata preguntó lo siguiente:La Florencia Aurora se sembrama mucho en los años 70.Alguién sabe en que més-semana se siembra para una zona fria a 1400 metros de altura?? Creo que es obvio que eso no tiene nada que ver con lo mio, y realmente ese post (el de Uncinata) es lo único que yo encontré en el foro respecto al Florencia Aurora; por que precisamente antes de abrir un nuevo tema me molesté en realizar una busqueda para no meter la pata ni duplicar temas, como Ylex69 dice... Lo que yo quisirera saber es si alguien me puede decir lo que buenamente sepa sobre esa variedad de trigo, si se sigue sembrando, en donde, si alguien lo comercializa tal cual, o lo que sea que alguien quiera aportar a la total ignorancia del tema que yo padezco.Si eso, lo que yo pregunto, tiene algo que ver con la siembra en altura, entonces sí,  Ylex69, tienes razón y yo estoy "duplicando temas".De cualquier manera muchas gracias por la atención.
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Hola, soy Uncinata.
 
El tema de los trigos modificados genéticamente ó empeorados genéticamente ( TRASGÉNICOS ) es que cualquier día nos vamos a encontrar que alguien descubrirá que esto es lo mismo que lo del amianto y las uralitas, que se prohibirán. La diferencia es que entonces ya se habrán perdido muchísimas variedades autóctonas y no habrá vuelta atrás.
 
El Florencia Aurora es una variedad de origen frances con un altísimo contenido en proteinas aproximadamente un 17%, tipo el Aragón 03 y otros muchos. Los trigos enchapuzados genéticamente no tendrán ni un 9%.
 
Como muy bien habéis indicado algunas harineras de La Rioja o de Palencia le llaman comercialmente a uno de sus productos Florencia Aurora, aunque la harina la saquen del Marius, por decir algo.
 
Yo he conseguido un saco de Florencia Aurora y lo sembraré el año que viene, este año realizaré pruebas para saber en qué semana es mejor sembrarlo.
 
En cuanto a trigos de elevada calidad sois los panaderos los que debéis exigir harinas con un alto porcentaje de proteinas ( la masa por lo visto sube más, yo desconozco el tema ). Otra forma de saber si un trigo es bueno es observar si se lo comen las gallinas, los trasgénicos no se lo comen.
De esta forma también conseguiremos que se vuelvan a sembrar las variedades autóctonas y si producen menos DA IGUAL si todos sembrasen variedades antiguas los precios subirían y es más la gente comería más pan. Ahora el pan es tan malo que la gente ni se lo come.
 
PREGUNTA, tengo algunos kilos de otras variedades autóctonas que me gustaría saber qué contenido de proteinas contienen, sabe alguien quién me puede realizar un análisis nutricional, la administración pasa de mí.
 
Gracias a todos.
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Pedrogeli
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 04 Ago 2009, 11:45

Mensaje por Pedrogeli »

 Gracias Uncinata, desgraciadamente tienes toda la razón del mundo en lo que dices. Yo, como antes he dicho soy muy nuevo en esto, pero creo que lo dificil es exigir de lo que no hay, o sea harinas de calidad que no necesiten mejorantes.  Cada vez hay más fabricas de pan y encima de eso los pequeños-medianos obradores estan usando las mismas técnicas que dichas fabricas, o sea, que estan tambien produciendo "artesanalmente" la misma m***...pero es pan artesano eh? En pocas palabras, la harina es mala y además se suplen tiempos de fermentación con cantidades superiores de levadura. Y etc etc etc.....No sé quien pueda hacer análisis, pero he encontrado un par de páginas que tal vez te sirvan.http://www.masdenoguera.coop/es/conteni ... pdfGracias
Begonha
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Mar 2010, 13:05

Mensaje por Begonha »

Hola: Estoy muy interesada en la variedad de trigo Florencia Aurora. Tengo un familiar panadero que en su juventud trabajaba con esta variedad y no hace sino añorarla. Ha intentado conseguir harina en varias ocasiones sin éxito, lo que llaman por ahí Florencia Aurora no es. Si alguien sabe dónde se puede comprar harina podría decírnoslo. Pero si no es posible también nos sirven semillas, e intentaríamos producir nosotros. En el foro he leido que Uncinata consiguió el año pasado un saco de semillas. Donde lo has comprado? Podrias facilitarnos la dirección?. Y está seguro de que es Florencia Aurora de verdad?Muchas gracias
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Uncinata]Hola, soy Uncinata.
 
El tema de los trigos modificados genéticamente ó empeorados genéticamente ( TRASGÉNICOS ) es que cualquier día nos vamos a encontrar que alguien descubrirá que esto es lo mismo que lo del amianto y las uralitas, que se prohibirán. La diferencia es que entonces ya se habrán perdido muchísimas variedades autóctonas y no habrá vuelta atrás.
 
El Florencia Aurora es una variedad de origen frances con un altísimo contenido en proteinas aproximadamente un 17%, tipo el Aragón 03 y otros muchos. Los trigos enchapuzados genéticamente no tendrán ni un 9%.
 
Como muy bien habéis indicado algunas harineras de La Rioja o de Palencia le llaman comercialmente a uno de sus productos Florencia Aurora, aunque la harina la saquen del Marius, por decir algo.
 
Yo he conseguido un saco de Florencia Aurora y lo sembraré el año que viene, este año realizaré pruebas para saber en qué semana es mejor sembrarlo.
 
En cuanto a trigos de elevada calidad sois los panaderos los que debéis exigir harinas con un alto porcentaje de proteinas ( la masa por lo visto sube más, yo desconozco el tema ). Otra forma de saber si un trigo es bueno es observar si se lo comen las gallinas, los trasgénicos no se lo comen.
De esta forma también conseguiremos que se vuelvan a sembrar las variedades autóctonas y si producen menos DA IGUAL si todos sembrasen variedades antiguas los precios subirían y es más la gente comería más pan. Ahora el pan es tan malo que la gente ni se lo come.
 
PREGUNTA, tengo algunos kilos de otras variedades autóctonas que me gustaría saber qué contenido de proteinas contienen, sabe alguien quién me puede realizar un análisis nutricional, la administración pasa de mí.
 
Gracias a todos.[/QUOTE]   No había visto esto.     Uncinata: probablemente en el ITAP de Albacete te lo puedan decir. Habla con ellos. Si ellos no lo hacen, seguro que conocen dónde hacerte ese análisis.    Saludos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Hola, ummmmmmm pues lo de si es Florencia Aurora o no, pues no te lo podré decir hasta Junio o Julio. Tengo sembrado una pequeña muestra de 4 metros cuadrados y cuando vea las espigas mis padres que la conocen me lo dirán. Para conseguirla primero hablé con una casa de semillas y me dijeron que la utilizan para modificarla genéticamente y obtener nuevas variedades. O sea que nos encontramos que las semillas antiguas sólo las tienen los que luego las modifican!!!!! ESTO ES PERVERSO Y UN DESASTRE, va a padecer más hambre la humanidad por los trasgénicos y la sangría genética que por todas las dictaduras juntas.
Yo no tengo apenas cantidad, y quien me la vendió tampoco. Estoy intentando reproducirla, de 4 metros cuadrados, imagina cúanta sacaré??? Luego tengo que sembrarla pero en secano no se puede asegurar nada.
 
Si lo haces por la harina, lo más rápido es que compres ARAGON 03 que tiene un contenido del 17% de proteinas( igual que la Florencia) eso es lo que hace que el pan sea bueno. Lluego tienes el Chamorro que es muy bueno y se comercializa también. Pero habla con algún agricultor y que te siembre alguna variedad local, LA QUE SEA DA IGUAL.
 
www.ecomonegros.com
 
Si quieres mándame un mensaje a     valdelamadera  @  gmail.com , quitas los espacios que he puesto para evitar spam y hablamos tranquilamente.
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Creo que ya es la segunda vez hoy que comento en este foro que no se cultivan es España trigos modificados geneticamente.Lo que hay son cruces entre diferentes variedades y seleccion.NO SE MODIFICAN GENETICAMENTE.Otra cosa es que se esten desarrollando en estos momentos trigos geneticamente modificados que todavia no estan en el mercado.
En mi zona hace muchos años se sembraba un trigo conocido como raspinegro.Si estos trigos se dejaron de sembrar fue por su baja rentabilidad economica debido a que su precio no compensaba su escasa produccion.
Lo que quiero decir con  esto que si hoy estas variedades no se siembran es porque existe poca demanda de trigos de alta calidad a un precio que al agricultor le resulte rentable seguir sembrandolos.Parte de esta culpa sin duda recae en las harineras sin duda,pero tambien panaderos y agricultores tenemos algo de culpa.
Como agricultor desde luego no me importaria volver a sembrar alguna de estas variedades,siempre y cuando el precio de venta sea medianamente razonable.
Saludos cordiales
 
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Yo he llamado a una casa de semillas y me comentan que las semillas certificadas son variedades con nombres comerciales ( pues las han desarrollado empresas ) y que a la larga son estériles. Cuando te las venden son R1, cuando cosechas si parte de esa cosecha la siembras sería R2, y así sucesivamente. Ellos me han asegurado que cuando pasa de R2 O R3, son prácticamente estériles. Eso se contradice con la teoría de los cruces ya que un cruce es algo natural y no pierde su capacidad de reproducción. De todas formas los agricultores a gran escala pensad que cuando ya no queden variedades autóctonas os pondrán el precio de la semilla por las nubes, entonces quizás ahora la rentabilidad no sea alta, está claro, pero dejar en manos de otros el suministro de semillas me parece un poco arriesgado. Eso ya pasó en algunos paises de Africa, los americanos dieron trigo que no se puede reproducir, se dejó de cultivar el irrentable trigo africano del desierto, y cuando ya nadie sembraba porque lo llevaban en camiones, se les dijo.......se han terminado las ayudas, ahora esto se tiene que pagar. Es más, hay paises que se niegan a aceptar ayudas en forma de grano, en forma de Harina si, esto da que pensar.
En cuanto a que vuelvas a sembrar, yo te animo, aunque sólo sea una pequeña superficie para guardar la simiente, si no se hace quizás cuando se vaya a hechar mano en un futuro.....simplemente que NO HAYA.
Un abrazo
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

uncinata y si te dicen que los burros vuelan ¿te lo creerias?
Cualquier casa de semillas lo que quiere es vender su semilla y desde luego no le interesa nada que se reutilice semilla.Por eso te contaron ese cuento chino.En trigos y cebadas se puede tranquilamente sembrar semilla del monton sin perder nascencia,ojo algo de productividad si pudiera ser que se perdiera.El tema del girasol y el maiz hibridos al ser de polinizacion abierta es otro cantar, pero tampoco creo que generen semillas esteriles,menos productivas es casi seguro.Por poner un ejemplo en mi zona hay gente que todavia tiene variedades cuyos obtentores hace años que dejaron de producir semilla con lo cual pueden ser r10 o vaya usted a saber  y se de alguno que siembra trigo del monton porque dice que ya esta habituado al terreno y le rinde mas que un r1
Para que una semilla deje de ser fertil por lo que yo se es necesario modificar genes(vease gen terminator) porque los trigos que actualmente se utilizan son cruces entre variedades ya existentes y desde luego que la mano del hombre se aplique para que una polinizacion en vez de ser cerrada(trigo) sea abierta o mas bien inducida con el polen deseado no tiene nada que ver con si el producto sera esteril o no.
Tambien te voy a comentar algo que me dijo un ganadero hace poco. Este ganadero se fabrica su propio pienso  a base de cereales locales y maiz y soja de importacion. El caso es que los cereales locales que durante la descarga caen al suelo germinan mientras que la soja y el maiz nunca germinan sino que acaban pudriendose.
Lo que si llevas razon es en lo de controlar las semillas pues segun la opinion de un refutado economista el control de la semilla es la forma mas facil de controlar los alimentos de ahi el miedo que yo les tengo a los transgenicos.
SALUDOS CORDIALES 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El gen terminator de algunos transgénicos es una perversión de la tecnología, para hacerla mucho más rentable al dueño de la patente. Pero a la larga, pasará como con los discos de música originales y las buenas copias que nadie distingue. En esta caso las copias serán iguales al original, pero no serán estériles. Es cuestión de tiempo. Un nuevo negocio para algún listo. Un seguro beneficio para todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

El nombre por el que debéis buscar en internet es Florence Aurore.
Leeos esto, es interesante
http://www.inia.es/gcontrec/pub/585-595 ... 258812.pdf
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Siempre me he considerado un esceptico de las colectividades pero he pecado de ingenuo con las individuales, intentaré que no me vuelva a pasar. A los de "Cereales pepito" los conozco igual de poco que a todos los que aparecéis aquí. Entonces, seguramente tengas razón pero la mayoría de agricultores compra a paratir de r2 ó r3. Ante vuestra demostración de conocimientos en mi humilde opinión creo que tenéis que añadir más datos, ya que los datos incompletos pueden llevar a engaño y si no se muestran desvelan cierta......
Si los trigos actuales no son transgénicos....... del todo, son el paso intermedio. ¿Tu te acuerdas de cómo fue la introducción de las nuevas variedades?  Had memoria, al arrimo y a los precios del mercado del trigo con las viejas especies, se pagaron y introdujeron las nuevas.  La gente decía si producen el doble, cobraré el doble. Sí, el primer año, luego el timo ya no sirve y la ley oferta demanda, MANDA. Hagamos memoria, ya que nos servirá para preveer la introducción de especies nuevas,llamesen trasgénicas, estériles, mejoradas genéticamente ( esto es un tipo de transformación genética, no?)etc.   
Este tema ha salido para hablar de un trigo antiguo con muy buenas propiedades panificadoras por su alto contenido en proteinas, las nuevas variedades tienen una alta producción pero un porcentaje bajo de éstas. Entonces, yo defiendo ese tipo de variedades de calidad, porque me gustan las cosas bien hechas. Estoy de acuerdo de mejorar las razas pero de una manera tradicional ya que no entramos en caminos desconocidos. ¿CANTIDAD O CALIDAD? Estoy hasta los......de comer pan malo y éste es producto de las nuevas variedades, si me queréis dar la contra hacerlo, pero los que lo lean siempre les quedará la duda. ¿O preguntad a los viejos si el pan de antes era mejor o peor? En cuanto a lo del CD espero que las variedades se mejoren y produzcan 4000kg/ha con un porcentaje de proteinas del 17%, que aguanten la sequía, que no haga falta solfatarlos, que de igual la tierra que tengan,  que produzcan en años con poco abonado!!!!, que se reproduzcan naturalmente,  que la semilla vaya al precio del producto que luego produce, que tengan todos los amionaciodos y elementos que desconozcamos que tienen las variedades viejas, que no tengan cosas raras que pudieramos desconocer al principio, que el pan sea bueno etcetcetc, ese día, defenderá a esas nuevas variedades, mientras tanto me quedo con solo mis 1800kg/ha pero todo lo demás intacto.
A mí no me gusta jugar con la Naturaleza. 
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



[QUOTE=Uncinata]Siempre me he considerado un esceptico de las colectividades pero he pecado de ingenuo con las individuales, intentaré que no me vuelva a pasar. A los de "Cereales pepito" los conozco igual de poco que a todos los que aparecéis aquí. Entonces, seguramente tengas razón pero la mayoría de agricultores compra a paratir de r2 ó r3. Ante vuestra demostración de conocimientos en mi humilde opinión creo que tenéis que añadir más datos, ya que los datos incompletos pueden llevar a engaño y si no se muestran desvelan cierta......
Si los trigos actuales no son transgénicos....... del todo, son el paso intermedio. ¿Tu te acuerdas de cómo fue la introducción de las nuevas variedades?  Had memoria, al arrimo y a los precios del mercado del trigo con las viejas especies, se pagaron y introdujeron las nuevas.  La gente decía si producen el doble, cobraré el doble. Sí, el primer año, luego el timo ya no sirve y la ley oferta demanda, MANDA. Hagamos memoria, ya que nos servirá para preveer la introducción de especies nuevas,llamesen trasgénicas, estériles, mejoradas genéticamente ( esto es un tipo de transformación genética, no?)etc.   
Este tema ha salido para hablar de un trigo antiguo con muy buenas propiedades panificadoras por su alto contenido en proteinas, las nuevas variedades tienen una alta producción pero un porcentaje bajo de éstas. Entonces, yo defiendo ese tipo de variedades de calidad, porque me gustan las cosas bien hechas. Estoy de acuerdo de mejorar las razas pero de una manera tradicional ya que no entramos en caminos desconocidos. ¿CANTIDAD O CALIDAD? Estoy hasta los......de comer pan malo y éste es producto de las nuevas variedades, si me queréis dar la contra hacerlo, pero los que lo lean siempre les quedará la duda. ¿O preguntad a los viejos si el pan de antes era mejor o peor? En cuanto a lo del CD espero que las variedades se mejoren y produzcan 4000kg/ha con un porcentaje de proteinas del 17%, que aguanten la sequía, que no haga falta solfatarlos, que de igual la tierra que tengan,  que produzcan en años con poco abonado!!!!, que se reproduzcan naturalmente,  que la semilla vaya al precio del producto que luego produce, que tengan todos los amionaciodos y elementos que desconozcamos que tienen las variedades viejas, que no tengan cosas raras que pudieramos desconocer al principio, que el pan sea bueno etcetcetc, ese día, defenderá a esas nuevas variedades, mientras tanto me quedo con solo mis 1800kg/ha pero todo lo demás intacto.
A mí no me gusta jugar con la Naturaleza. [/QUOTE]  Estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Yo estoy dispuesto a sembrar ese trigo en mi explotación, si es verdad, como dices, que tiene tanta demanda. Mi intención es producir lo que el cliente verdaderamente demande. Si sabes dónde está la simiente, mándame un mail. ¿Nadie quiere sembrarlo?, PUES YO SÍ. A ver si es verdad que hay demanda. Ahí está mi mail.Ylex692010-04-23 11:32:39
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Uncinata
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 20 Jul 2009, 20:22

Mensaje por Uncinata »

Buenas, he visto tu mensaje y siento decepcionarte, ese trigo no tiene demanda y la producción es baja comparada con las nuevas variedades, pero lo que he dicho en el foro, las variedades viejas te salvan la cosecha incluso en los peores años de sequía, producción moderada pero más o menos constante. ¿Tu objetivo es satisfacer al cliente?, pues sigue sembrando Marius y compañía. Yo he hablado, incluso más de lo que me toca, de las variedades viejas y creo que todos los agricultores deberían de guardarse por lo menos un saco y renovarlo cada 2 o 3 años antes de que se agusane, de esta forma si un día suben los precios de la semilla puedes echar mano de la vieja. No hacerlo me parece de gente muy confiada con los grandes ejecutivos de las empresas de obtención de nuevas variedades, que por cierto no son agricultores.
Si aún así, quieres sembrar, que sea ésta u otra da igual, busca en tu pueblo semilla local y por lo menos la tendrás si algún día te hace falta.
 
Quizás algún día esté de moda comer pan bueno, al igual que el vino, y saquen una semilla de p*** madre que te hace el pan como el de antes, aunque produzca menos, nos vendan la moto, el humo y tal y nos hagan pagar por esa simiente la reostia. Eso no pasará si ós habéis guardado simiente.
 
Veo que aquí el objetivo es económico a "rápido plazo" a sí que Adios.
"era una persona sin ideas pero dotado de buenas formas que suplían la falta de aquéllas"
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

Uncinata, déjame tu mail. Coincidimos bastante más de lo que parece.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Alai
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 24 Ene 2008, 20:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alai »

Hola,
he estado leyendo todos vuestros mensajes a cerca del Florence Aurora.
Realmente es un trigo de primavera de alta calidad harino-panadera, de fuerza con alto contenido en proteina.
Es un trigo que en una época se cultivó mucho en la zona de Andalucia junto con otros trigos de fuerza como Cajeme o Rinconada. En estas zonas existió un desplazamiento del trigo blando por duro, puesto que se daba una ayuda, y se dejo de multiplicar. Esta es una de las explicaciones de por qué no se comercializa en estos momentos.
También se ha potenciado el rendimiento, y no la calidad, por ello la mejora se ha orientado hacia variedades más productivas y no de mayor calidad harino-panadera, y muchas vareidades se han quedado en el camino.
Pensemos también que el proceso industrial de fabricación del pan ha cambiado. Antes se dejaba la masa reposando toda la noche y el amasado era largo, sin embargo ahora todo es más rápido. Ello ha hecho que todas esas variedades tradicionales fueran desapareciendo. Con la llegada de las nuevas técnicas de cultivo, y sobre todo el abonado nitrogenado, estas vareidades tan altas se encamaban, se perdía mucho grano y se llenaban de enfermedades. Además no eran aptas para la industria transformadora.... los agricultores las fueron sustituyendo por variedades comerciales, mejoradas (que no transgénicas), y que les daban más kg/ha.
¿que esta pasando ahora? ahora intentamos ir a nichos de mercado. Nos venden harinas tradicionales, panes candeales.... pero todo es marketing, consiguen todo mediante mezclas de harinas.
Desde distintos institutos de investigación se esta tratando de recuperar estas variedades. Son variedades adaptadas a las condiciones de cada zona, en principio con genes de interés para la mejora en ciertas zonas específicas. Estas variedades también eran muy eficientes en el uso del Nitrógenoy con resistencia a ciertas enfermedades, y ahora también la agricultura debe ir encaminada a minimizar los inputs, por lo que este tipo de material resulta muy interesante. La lástima es que resulta dificil encontrarlo.
 
En cuanto a la calidad de los trigos una cosa, depende mucho de la variedad (y por norma las variedades de primavera son de mayor calidad que las de invierno), pero también depende mucho del manejo del cultivo y sobre todo el abonado nitrogenado. Lo mejor para este tipo de trigos es fraccionar el abono de cobertera en tres momentos. De esto los de ALbacete saben mucho. La mayoria de las harineras de ESpaña compran el trigo de Albacete y en concreto la variedad ESTERO. Llevan años pero han conseguido ser exportadores de trigos de calidad.
 
Si quereis trigo Florence acudid a un centro de investigación en mejora de cereales (ITAP, IRTA, IFAPA, ITACyL), seguro que en alguno de ellos tienen semilla y podeis empezar a multiplicar y si teneis variedades autóctonas se que estarían encantados de poder trabajr con esos materiales y haceros las analiticas para ver si son de calidad o no.
Perdonad por el rollo, y creo que me he salido del tema.
Ah, en Navarra, NEIKER, estaba intentando multiplicar el FLorence Aurora para ofercer semilla en ecológico. podeis dirigiros a ellos
 
 
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Gracias por la información, Alai. Eso es lo que yo busco, variedades rústicas que se puedan cultivar en ecológico.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

yo sigo sembrando trigo chamorro desde que sembrara algún antecesor mio, se compra simiente cada 4 o 5 años , es muy  rustico , y quizá no rinde como uno mas amoderno , pero tiene un rendimiento medio estable( entre aaños buenos y malos)  y como lo buscan mucho los harineros , aqui en la mancha a dia de hoy vale a 220 €/ tonelada..... eso si, en riego no vale
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Responder