CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=alvaro76] Amigo Reijav: Me recuerdas a mí hace 40 años, cuando me encabronaban los crímenes de ETA, que me siguen jodiendo, y los reían todos los de izquierdas.
Tengo un hijo que piensa como tú.
Yo, con el tiempo he evolucionado, me he hecho más ecuánime. Escucho razones y defectos de unos y otros. Incluso estoy convenciendo, ante estas evidencias, a gentes dialogantes de izquierdas, que no sean resentidos rabiosos, y a los que no conocen bien la historia.
Una aclaración: El "Franquismo", ¡gracias a Dios!, no fue tan efímero como Marañón creía. Sólo así se pudo reconstruir la nación. Pasados los años 40, que fueron jodidísimos, poco a poco, se fue consiguiendo el desarrollo. Pasamos de la alpargata, y de andar descalzos, al "600", del botijo a la nevera, del carro al automóvil.. Fueron los años de la gran transformación social y económica; de la universalización de la sanidad y la educación, de los seguros sociales: jubilación, prestaciones por desempleo; aunque fueran en bloques, de la vivienda asequible.
Eso, que es obvio, conviene recordarlo. Sólo así, con el aumento de nivel de vida logrado, fue posible la democracia. Democracia, por cierto, impulsada desde dentro del sistema, si bien, accediendo a esa transición los líderes de izquierdas. ¡Qué remedio!: Salvo Carrillo los demás eran desconocidos y, sin capacidad de movilización ninguno, a pesar de lo que ahora nos cuenten en "Cuéntame".
La sociedad española de finales de los sesenta, setenta, vivía a gusto, y sin ganas de conflictos. Con la barriga llena nadie es revolucionario. Hubiera "tragado", perfectamente con una continuación del sistema, que se hubiera democratizado un poco, "el espíritu del 12 de febrero". Y la gente, prácticamente, se había olvidado de los rencores de la guerra civil.
Yo te confieso que si bien es cierto que, desde cierta edad, no hubiera sabido vivir sin libertad de expresión, y que prefiero el sistema democrático (sobre todo si los ciudadanos fuéramos más éticos y reflexivos), hecho mucho de menos aquella paz, aquella seguridad, aquel orden, aquel espíritu de austeridad y de trabajo, aquella decencia de la sociedad española de finales del franquismo. ¡Y la Lola Flores, Manolo Escobar, El Cordobés, y el "Madrí" de las Copas de Europa con cuatro perras de fichajes...!.
Si ahora los telediarios son crónicas de sucesos deleznables, a los que nos estamos acostumbrando: ¿A quién no le han robado algo?. Y, ¿si no es la vida?, como a los ancianos de Novelda, ¡menos mal!. Se han construido enormes cárceles y están saturadas, a pesar de que sólo, por algo gordo se entra en ellas, o incluso si eres rico y consigues fianza de 500.000 euros, como Matas, ni siquiera. ¡Que se comparece la población reclusa de los sesenta con la de ahora, a pesar de los cuatro presos políticos que todavía quedaban!.
¿Y el hedonismo, la indisciplina con agresiones a profesores que campa en las aulas?. La violencia impune por doquier, con víctimas mortales cada dos días... .¡Los macrobotellones emborrachándose 20.000 jóvenes al tiempo....!. ¡La aberración de incitar al sexo desde la infancia...!.
Es imprescindibles UNA REGENERACIÓN EN TODOS LOS ÓRDENES, y una REGENERACIÓN DEM0CRÁTICA.
En cuanto a la historia reciente, conocerla con objetividad, y mirar atrás sin ira. Dejemos en paz al viejecito , unos a Carrilo, a Camacho; otros a Fraga y a los Ministros de Franco. Que en España hay tareas mucho más ursgentes.
¡Perdonad los que creáis me he "subido al púlpito", y he "pegado la paliza"!. Ya me bajo.
Un saludo a todos.
[/QUOTE] Lo suscribo al 100%. Y agradezco que esto lo diga alguien de tu edad. A ti se te admite con naturalidad. Si esas mismas palabras las dice alguien joven, le miran como si fuera un psicópata. Creo que ya va habiendo muchas voces que reclaman lo mismo. Lo que haría falta es la coordinación de todas esas voces de una forma firme y efectiva, pero no exaltada ni radical. Esto último es contraproducente, porque pone a los indiferentes a la defensiva, en lugar de convencerlos, que es lo que hace falta.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=PabloMAlcaide]Ylex a todo el que diga eso que dice Alvaro lo llamarán radical. Da lo mismo el tono que emplee.[/QUOTE] Pablo, no siento que un inconsecuente, o un incoherente llame a alguien radical por defender esas ideas. Eso es lo que cabe esperar. Lo que sí siento, y lamento, es que personas moderadas, consecuentes, cabales, sientan rechazo a unirse a un mensaje intrínsecamente sensato, porque ese mensaje haya sido emitido de una forma más agresiva de lo conveniente. Y entiendo lo conveniente como la forma de transmitir el mensaje que llegue a más personas de verdad. Y me refiero a que cale en su espíritu, no sólo que lo oigan, sino que lo interioricen. En ese sentido discrepo contigo. Yo creo que el tono es, no sólo importante, sino determinante. Un saludo Pablo. P.D. De todos modos, tengo claro que es mucho más loable el que es claro y transparente, aunque no guarde la mejor forma, que quien cuida mucho las formas, pero nunca se moja. Siempre hay niveles.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ylex69] [QUOTE=PabloMAlcaide]Ylex a todo el que diga eso que dice Alvaro lo llamarán radical. Da lo mismo el tono que emplee.[/QUOTE] Pablo, no siento que un inconsecuente, o un incoherente llame a alguien radical por defender esas ideas. Eso es lo que cabe esperar. Lo que sí siento, y lamento, es que personas moderadas, consecuentes, cabales, sientan rechazo a unirse a un mensaje intrínsecamente sensato, porque ese mensaje haya sido emitido de una forma más agresiva de lo conveniente. Y entiendo lo conveniente como la forma de transmitir el mensaje que llegue a más personas de verdad. Y me refiero a que cale en su espíritu, no sólo que lo oigan, sino que lo interioricen. En ese sentido discrepo contigo. Yo creo que el tono es, no sólo importante, sino determinante. Un saludo Pablo. P.D. De todos modos, tengo claro que es mucho más loable el que es claro y transparente, aunque no guarde la mejor forma, que quien cuida mucho las formas, pero nunca se moja. Siempre hay niveles.[/QUOTE]
Si te he entendido perfectamente, lo que yo te digo es que si dices esas cosas tal y como las dice Alvaro te van a llamar de todo. Coge el mensaje anterior de Alvaro y ponlo en un foro generalista de tu pueblo o cercanias por ejemplo y veras lo que te contestan. Tu haz la prueba y te convenceras, y el tono de Alvaro no puede ser mas educado. Dice lo que piensa con un mimo y una educación encomiable. Pero tu haz la prueba y verás que te dicen.
Un saludo.
Si te he entendido perfectamente, lo que yo te digo es que si dices esas cosas tal y como las dice Alvaro te van a llamar de todo. Coge el mensaje anterior de Alvaro y ponlo en un foro generalista de tu pueblo o cercanias por ejemplo y veras lo que te contestan. Tu haz la prueba y te convenceras, y el tono de Alvaro no puede ser mas educado. Dice lo que piensa con un mimo y una educación encomiable. Pero tu haz la prueba y verás que te dicen.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
¡Gracias a todos!.
Ylex, Pablo. Tenéis razón los dos. Es pequeña vuestra discrepancia. Estaís de acuerdo con el fondo de mi mensaje.
Cierto, como dice Ylex, que las afirmaciones de mi mensaje, "políticamente incorrectas", son más convincentes dichas con suavidad, con moderación, "con mimo" (Pablo dixit), que en un tono más radical. "Se cazan más moscas con miel que con hiel". "Mano firme en guante de terciopelo".
Cierto también que, aún así, los sectarios más radicales e ignorantes de izquierdas, los del "coco comido" por las consignas de la progresía, o por un resentimiento y mala leche heredados, si leyeran este mensaje, de forma anónima, "me iban a llamar de todo". Como ya ha ocurrido, os mando una muestra: "fascista, facha, matapobres,....".
Aún así, como dice Ylex, lo conveniente es la moderación, para no producir rechazo entre los moderados, los razonadores, los de mente abierta.
En cuanto " a la coordinación de todas esas voces de forma firme y efectiva" creo es empeño que excede a nuestras posibilidades. No obstante algo, mucho, se puede hacer utilizando este medio. Tenéis permiso para divulgar, si quieres en otros foros mis artículos, que intentan derribar tópicos de la reciente hisoria de España, bien tomados de aquí, de Agroterra, o de mi blog, sin identificar a ¨"Álvaro76", con A. Modroño Alonso.
Efectivamente Ylex, "hay ya muchas voces", yo diría en contra del sectarismo, o si no muchas muy oídas, Antena 3, Onda 0,... Aunque son más los medios sectarios del uno y el otro espectro.
Quiero aclarar mi independencia, mi intento de objetividad, de ver mal lo que está mal, sea del color que quiera. Os defino mi ideología: liberal, social, Humanismo Cristiano.
Respeto la propiedad privada, pero no le doy a ésta un caracter sagrado. Considero que el bien social está por encima del particular. Un ejemplo: Los solares y casona en ruinas que hay dentro del pueblo. Por una piden 300.000 euros, y así por el estilo. Nadie lo compra en años y años. Eso está lastrando el pequeño progreso del pueblo. ¡Pues bien!: A esos inmuebles ociosos yo les pondría, mientras lo fueran, un IBI cojonudo. Lo discutí con un pariente muy de derechas. Me dijo que eso era Comunismo. Le dije que eso eran Cristianismo.
Un saludo a todos.
Ylex, Pablo. Tenéis razón los dos. Es pequeña vuestra discrepancia. Estaís de acuerdo con el fondo de mi mensaje.
Cierto, como dice Ylex, que las afirmaciones de mi mensaje, "políticamente incorrectas", son más convincentes dichas con suavidad, con moderación, "con mimo" (Pablo dixit), que en un tono más radical. "Se cazan más moscas con miel que con hiel". "Mano firme en guante de terciopelo".
Cierto también que, aún así, los sectarios más radicales e ignorantes de izquierdas, los del "coco comido" por las consignas de la progresía, o por un resentimiento y mala leche heredados, si leyeran este mensaje, de forma anónima, "me iban a llamar de todo". Como ya ha ocurrido, os mando una muestra: "fascista, facha, matapobres,....".
Aún así, como dice Ylex, lo conveniente es la moderación, para no producir rechazo entre los moderados, los razonadores, los de mente abierta.
En cuanto " a la coordinación de todas esas voces de forma firme y efectiva" creo es empeño que excede a nuestras posibilidades. No obstante algo, mucho, se puede hacer utilizando este medio. Tenéis permiso para divulgar, si quieres en otros foros mis artículos, que intentan derribar tópicos de la reciente hisoria de España, bien tomados de aquí, de Agroterra, o de mi blog, sin identificar a ¨"Álvaro76", con A. Modroño Alonso.
Efectivamente Ylex, "hay ya muchas voces", yo diría en contra del sectarismo, o si no muchas muy oídas, Antena 3, Onda 0,... Aunque son más los medios sectarios del uno y el otro espectro.
Quiero aclarar mi independencia, mi intento de objetividad, de ver mal lo que está mal, sea del color que quiera. Os defino mi ideología: liberal, social, Humanismo Cristiano.
Respeto la propiedad privada, pero no le doy a ésta un caracter sagrado. Considero que el bien social está por encima del particular. Un ejemplo: Los solares y casona en ruinas que hay dentro del pueblo. Por una piden 300.000 euros, y así por el estilo. Nadie lo compra en años y años. Eso está lastrando el pequeño progreso del pueblo. ¡Pues bien!: A esos inmuebles ociosos yo les pondría, mientras lo fueran, un IBI cojonudo. Lo discutí con un pariente muy de derechas. Me dijo que eso era Comunismo. Le dije que eso eran Cristianismo.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Al igual que Reivaj yo estoy de acuerdo contigo en todo menos en lo último. Te recuerdo que en aras del bién común se confiscó Rumasa, en aras del bien común te declaran una Zepa donde les sale del fafarique, si vas a los tribunales tu pierdes siempre. Si pierde la administración pierde dinero de tus impuestos y al administrador no le pasa nada y si pierdes tu pierdes también.
Basta ya de leyes " Ad hoc ", las de discriminación positiva para las mujeres, para los diversos colectivos. Las leyes deben ser generales para todo, justas, pero generales. Lo que no sea así solo crea discriminación, que nunca es positiva, e inseguridad jurídica.
Basta ya de leyes " Ad hoc ", las de discriminación positiva para las mujeres, para los diversos colectivos. Las leyes deben ser generales para todo, justas, pero generales. Lo que no sea así solo crea discriminación, que nunca es positiva, e inseguridad jurídica.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Reijav, Pablo: Admito vuestra discrepancia en un aspecto puntual. Tampoco estoy seguro de poseer toda la verdad. No obstante, voy a hacer una pequeña defensa de mi postura.
En boom inmobiliario surgió, en principio, por una demanda real de vivienda. El dinero barato, las hipotécas fáciles, la desgravación por vivienda, hicieron aumentar la demanda con afán especulativo. El globo se fue hinchando, y quien necesitaba una vivienda para vivir, le costaba empeñarse de por vida. Eso cuando existían y existen miles de pisos vacios en cada ciudad, en cada pueblo.
La Ministra Trujillo intentó una presión fiscal sobre los pisos vacios, que hubiera incentivado la oferta, con lo que hubieran bajado, o frenado, el valor de compra y renta. Eso hubiera producido en beneficio social, pudiera haber aminorado el insuflado del globo.
En un pequeño pueblo medio desabitado de "Tierra de Campos", un emigrante que hizo fortuna, ha instalado unas industrias con ánimo de revitalizarlo. El adobe y el tapial "arroñado" eran, son, la estampa del pueblo: casonas y casuchas, pajares, cuadras, paneras, tapias, corrales en ruinas, muertos de risa, que no valían tres perras.
Algunos de los trabajadores intentaron asentarse en el pueblo en cuestión. ¡Amigo!: la gente empezó a "pedir y a pedir". Resultado: vivir en Benavente, que está a 15 Kms. y la vivienda es asequible.
El ejemplo de mi pueblo: en la plaza, en todo el centro, casonas y corrales, edificios de antiguos negocios desaparecidos, tocando unos con otros, puestos a la venta. Los propietarios gente que no necesita el dinero (incluso un pensionista de mal vivir, se murió, habiendo pasado necesidades, pensando los millones que valía su era en la carretera de Madrid que nunca nadie le dio), "piden y piden" bcarbaridades muy por encima de la demanda y del nivel de vida del pueblo, al que están causando un enorme perjuicio.
Y luego los alquileres a inmigrantes, sin contrato, ni recibo, dinero en mano. Escaqueo a Hacienda. ¡Pues no!. Yo con eso no estoy de acuerdo.
Un saludo a todos.
En boom inmobiliario surgió, en principio, por una demanda real de vivienda. El dinero barato, las hipotécas fáciles, la desgravación por vivienda, hicieron aumentar la demanda con afán especulativo. El globo se fue hinchando, y quien necesitaba una vivienda para vivir, le costaba empeñarse de por vida. Eso cuando existían y existen miles de pisos vacios en cada ciudad, en cada pueblo.
La Ministra Trujillo intentó una presión fiscal sobre los pisos vacios, que hubiera incentivado la oferta, con lo que hubieran bajado, o frenado, el valor de compra y renta. Eso hubiera producido en beneficio social, pudiera haber aminorado el insuflado del globo.
En un pequeño pueblo medio desabitado de "Tierra de Campos", un emigrante que hizo fortuna, ha instalado unas industrias con ánimo de revitalizarlo. El adobe y el tapial "arroñado" eran, son, la estampa del pueblo: casonas y casuchas, pajares, cuadras, paneras, tapias, corrales en ruinas, muertos de risa, que no valían tres perras.
Algunos de los trabajadores intentaron asentarse en el pueblo en cuestión. ¡Amigo!: la gente empezó a "pedir y a pedir". Resultado: vivir en Benavente, que está a 15 Kms. y la vivienda es asequible.
El ejemplo de mi pueblo: en la plaza, en todo el centro, casonas y corrales, edificios de antiguos negocios desaparecidos, tocando unos con otros, puestos a la venta. Los propietarios gente que no necesita el dinero (incluso un pensionista de mal vivir, se murió, habiendo pasado necesidades, pensando los millones que valía su era en la carretera de Madrid que nunca nadie le dio), "piden y piden" bcarbaridades muy por encima de la demanda y del nivel de vida del pueblo, al que están causando un enorme perjuicio.
Y luego los alquileres a inmigrantes, sin contrato, ni recibo, dinero en mano. Escaqueo a Hacienda. ¡Pues no!. Yo con eso no estoy de acuerdo.
Un saludo a todos.
¿Qué os parece si le pegamos "una larga cambiada" a la política y volvemos a la agricultura?. ¡Allá va un articulito que saldrá en LA VOZ.
ARA HONDO.
“¡Como to la vida, que los de antes no eran tontos!”.
En mis trasiegos por las llanuras de “Campos” y “Pan”, veo en estos días, así que han podido entrar en las tierras, a algunos labradores ocupados: con sus modernos y enormes tractores, (la mayoría del doble de los caballos que necesitan) y los Keverland o los Ovlac de kilométricas vertederas, en la riebla, alzando los rastrojos.
El tractor va de medio lado, las ruedas derechas , las de abajo, compactando bien el subsuelo, creando buena suela de labor. El labrador mira para atrás y disfruta con la potencia de su máquina, ¡cómo “la bomba” sujeta al apero!, ¡qué labor!.
¡Qué laborada, digo yo!. , a pesar del: “ara hondo, echa basura y olvídate de los libros de agricultura”.
No siempre, mejor dicho, casi nunca, es conveniente arar hondo con vertedera. Olvidarse de los libros es una atrevida afirmación de ignorantes. Si algo necesita el campo es agricultores profesionales y amantes de la tierra. La profesionalidad implica conocimientos, fruto de la observación, de la experimentación, de los estudios y trabajos hasta ahora realizados, y que están en libros y revistas.
Quien tenga, eso viene en los libros, un elemental conocimiento del suelo de labor, sabe que el perfil laborable no es inerte, que en él existe abundante vida. Y cuánta más vida, más fertilidad: abundante fauna y flora, desde grillos y lombrices a microscópicas bacterias, capaces, por ej., de fijar nitrógeno de la atmósfera en el suelo. La vertedera irrumpe, como toro que salte la garita, en esa vida subterránea, trastocándolo todo, destruyendo gran parte de esa vida.
Para bastantes parece que la finalidad es arar y arar, por rutina, por tradición, porque tengo el mejor tractor y los mejores arados, sin pensar que la finalidad es la ganancia, en una agricultura sostenible.
Ganancia que se está poniendo casi imposible. Como toda la vida, la agricultura es un negocio “al aire libre”, dependiente de la climatología. Hemos de empezar a creernos lo del cambio climático. El pasado año agrícola, 2008-09 fue, salvo el otoño, extremadamente seco. El actual 2009-10, extremadamente lluvioso. Con esa variable siempre se ha de contar. Dado el precio de los fertilizantes, del gasóleo y el de los cereales, con el tradicional laboreo de barbecho, 300 kilos de NPK, 150 de Nitrato, herbicidas, cosechadora, averías, repuestos, etc., etc., si “el año no viene a derecho” (y viene pocos), se pierde dinero. Es arriesgar para, en el mejor de los casos, ganar poco, y con más posibilidades de perder.
La verdad es que de “estos buenos labradores” tradicionalistas, los del ara hondo, recto, barbecho, cereal y cereal, quedan cada vez menos. Los no recalcitrantes se rinden ante la evidencia: mejor que barbecho es sembrar una legumbre. Más cosecha que de barbecho va a dar, y menos gasto. Y lo gordo es que al año siguiente va a dar mejor cereal, con menos abono, que ya se encargan “los Rizhobium” de fijar nitrógeno de la atmósfera.
Es inevitable ahorrar costes, aprovechar todos los tantos para ello, salirse de la rutina.
Pongo un ejemplo: En el pasado verano, por la sequía, la cosechadora no pudo apañar las vainas de veza que pegaban al suelo. En el rastrojo quedaron semillas de sobra para una siembra. Algunos nos dimos cuenta. Pase de chisel, por seco, apenas haciendo tierra, y, ¡sembrado!. En este momento, la cosecha de forraje, sin gasto, es muy prometedora.
Resumiendo: para poder subsistir como agricultores: ALTERNANCIA, ROTACIÓN, MÍNIMO LABOREO O SIEMBRA DIRECTA.
alvaro762010-04-23 10:51:23
ARA HONDO.
“¡Como to la vida, que los de antes no eran tontos!”.
En mis trasiegos por las llanuras de “Campos” y “Pan”, veo en estos días, así que han podido entrar en las tierras, a algunos labradores ocupados: con sus modernos y enormes tractores, (la mayoría del doble de los caballos que necesitan) y los Keverland o los Ovlac de kilométricas vertederas, en la riebla, alzando los rastrojos.
El tractor va de medio lado, las ruedas derechas , las de abajo, compactando bien el subsuelo, creando buena suela de labor. El labrador mira para atrás y disfruta con la potencia de su máquina, ¡cómo “la bomba” sujeta al apero!, ¡qué labor!.
¡Qué laborada, digo yo!. , a pesar del: “ara hondo, echa basura y olvídate de los libros de agricultura”.
No siempre, mejor dicho, casi nunca, es conveniente arar hondo con vertedera. Olvidarse de los libros es una atrevida afirmación de ignorantes. Si algo necesita el campo es agricultores profesionales y amantes de la tierra. La profesionalidad implica conocimientos, fruto de la observación, de la experimentación, de los estudios y trabajos hasta ahora realizados, y que están en libros y revistas.
Quien tenga, eso viene en los libros, un elemental conocimiento del suelo de labor, sabe que el perfil laborable no es inerte, que en él existe abundante vida. Y cuánta más vida, más fertilidad: abundante fauna y flora, desde grillos y lombrices a microscópicas bacterias, capaces, por ej., de fijar nitrógeno de la atmósfera en el suelo. La vertedera irrumpe, como toro que salte la garita, en esa vida subterránea, trastocándolo todo, destruyendo gran parte de esa vida.
Para bastantes parece que la finalidad es arar y arar, por rutina, por tradición, porque tengo el mejor tractor y los mejores arados, sin pensar que la finalidad es la ganancia, en una agricultura sostenible.
Ganancia que se está poniendo casi imposible. Como toda la vida, la agricultura es un negocio “al aire libre”, dependiente de la climatología. Hemos de empezar a creernos lo del cambio climático. El pasado año agrícola, 2008-09 fue, salvo el otoño, extremadamente seco. El actual 2009-10, extremadamente lluvioso. Con esa variable siempre se ha de contar. Dado el precio de los fertilizantes, del gasóleo y el de los cereales, con el tradicional laboreo de barbecho, 300 kilos de NPK, 150 de Nitrato, herbicidas, cosechadora, averías, repuestos, etc., etc., si “el año no viene a derecho” (y viene pocos), se pierde dinero. Es arriesgar para, en el mejor de los casos, ganar poco, y con más posibilidades de perder.
La verdad es que de “estos buenos labradores” tradicionalistas, los del ara hondo, recto, barbecho, cereal y cereal, quedan cada vez menos. Los no recalcitrantes se rinden ante la evidencia: mejor que barbecho es sembrar una legumbre. Más cosecha que de barbecho va a dar, y menos gasto. Y lo gordo es que al año siguiente va a dar mejor cereal, con menos abono, que ya se encargan “los Rizhobium” de fijar nitrógeno de la atmósfera.
Es inevitable ahorrar costes, aprovechar todos los tantos para ello, salirse de la rutina.
Pongo un ejemplo: En el pasado verano, por la sequía, la cosechadora no pudo apañar las vainas de veza que pegaban al suelo. En el rastrojo quedaron semillas de sobra para una siembra. Algunos nos dimos cuenta. Pase de chisel, por seco, apenas haciendo tierra, y, ¡sembrado!. En este momento, la cosecha de forraje, sin gasto, es muy prometedora.
Resumiendo: para poder subsistir como agricultores: ALTERNANCIA, ROTACIÓN, MÍNIMO LABOREO O SIEMBRA DIRECTA.
alvaro762010-04-23 10:51:23
Como la cosa está muy chunga, volvamos a la política, que a todos nos afecta.
REGENERACIÓN.
Enchufo la tele y aparece José Luis en un mitin en Elche. Al oírlo, sino hubiera sido por la escenografía de las banderitas de clá agradecida y vitoreadora de lo banal, hubiera pensado que se trataba de un fino imitador:
-“….. Porque hemos tomado estas medidas (se refería a lo del recorte y la congelación) dolorosas, por patriotismo, sin que nadie nos las haya impuesto, (si Sarkosy, Merkel y Obama ,¡no son nadie….!. porque han cambiado las circunstancias (¡anda que no vienen de lejos las negadas circunstancias!), pensando en el bien de España y no en la conveniencia de la próxima cita electoral,…..!
¡Alá qué jeta!. ¡Y le aplaudían.
Hace más de dos meses en artículo en este semanario, proponíamos, entre otras medidas la congelación del sueldo funcionarial, y las pensiones. Soy pensionista, y en mi familia, ¿en cuál no?, entre hijos, yernos y yernas, sobrinos hay unos cuantos funcionarios, si bien, la mayoría, en la sanidad. Ante el riesgo de no cobrar, prefiero cobremos lo mismo o algo menos.
Lo reprobable es que, además de meter la tijera en ese abundante y mollar paño, no la meta en el recorte de Ministerios, Direcciones Generales, altos cargos, subvenciones ideológicas: amplio capítulo, desde la “educación” para el “chiqui-chiqui adolescente, hasta pago a cargos políticos y liberados sindicales. A los 20.000 euros mensuales que gana Leire Pajín, por ej., o a los 6.500 que costó, ayer en el Senado la esperpéntica traducción al castellano del discurso de Montilla.
Quien tenga un poco de memoria, de información, de objetividad, habrá llegado al convencimiento, a través de sus mentiras, (la de ayer, cambiando en 24 horas la decisión de la prohibición de préstamos a los ayuntamientos, echándole la culpa de un error al BOE, es de ponerse más rojo que un tomate), de la falta de ética en el “Maquiavelo de León”. Esa sí que es una desgracia para cualquier nación. La crisis económica y social, en gran parte, ha sido originada por la crisis de valores, la corrupción casi generalizada, incluida la de los partidos políticos. De ahí la gravedad del mal ejemplo de este Presidente.
Ni las más altas instancias judiciales se ven libres del sectarismo: en el Constitucional, recurso contra el Estatuto Catalán (otro de los innecesarios regalitos de Zapatero en el mercadeo partidista); no sé cuántos borradores, cuatro años preñada y no pare la burra, división entre Magistrados “progresistas” y “conservadores”; presiones políticas. No se atreve a declarar la inconstitucionalidad de determinados artículos,…..
Creo que en el PSOE hay gente fiel a la integridad de sus fundadores, honrados como lo eran los viejos socialistas de mi pueblo a los que conocí de niño. Algo deberían hacer.
En el PP, ¿cuándo van a limpiar todos los rincones de la casa de una puñetera vez?. Pienso que Rajoy es un nombre honesto y capaz, pero debe soltar el lastre de la suciedad. Ya que no se hizo en el pasado con tanto caciquillo corrupto local, provincial, que meta el bisturí en el actual tumor valenciano, que huele a podrido.
Porque nadie se crea que con este imprescindible e incompleto recorte (el Fondo Monetario Internacional dixit) impuesto por la UE y USA, se sale del tollo del paro, ni del aumento del PIB. Se podrá, a lo sumo, evitar la quiebra
Aunque sólo sea, que no es poco, por mantener el estado del bienestar, regeneración es la asignatura pendiente de este país.
alvaro762010-05-26 09:26:36
REGENERACIÓN.
Enchufo la tele y aparece José Luis en un mitin en Elche. Al oírlo, sino hubiera sido por la escenografía de las banderitas de clá agradecida y vitoreadora de lo banal, hubiera pensado que se trataba de un fino imitador:
-“….. Porque hemos tomado estas medidas (se refería a lo del recorte y la congelación) dolorosas, por patriotismo, sin que nadie nos las haya impuesto, (si Sarkosy, Merkel y Obama ,¡no son nadie….!. porque han cambiado las circunstancias (¡anda que no vienen de lejos las negadas circunstancias!), pensando en el bien de España y no en la conveniencia de la próxima cita electoral,…..!
¡Alá qué jeta!. ¡Y le aplaudían.
Hace más de dos meses en artículo en este semanario, proponíamos, entre otras medidas la congelación del sueldo funcionarial, y las pensiones. Soy pensionista, y en mi familia, ¿en cuál no?, entre hijos, yernos y yernas, sobrinos hay unos cuantos funcionarios, si bien, la mayoría, en la sanidad. Ante el riesgo de no cobrar, prefiero cobremos lo mismo o algo menos.
Lo reprobable es que, además de meter la tijera en ese abundante y mollar paño, no la meta en el recorte de Ministerios, Direcciones Generales, altos cargos, subvenciones ideológicas: amplio capítulo, desde la “educación” para el “chiqui-chiqui adolescente, hasta pago a cargos políticos y liberados sindicales. A los 20.000 euros mensuales que gana Leire Pajín, por ej., o a los 6.500 que costó, ayer en el Senado la esperpéntica traducción al castellano del discurso de Montilla.
Quien tenga un poco de memoria, de información, de objetividad, habrá llegado al convencimiento, a través de sus mentiras, (la de ayer, cambiando en 24 horas la decisión de la prohibición de préstamos a los ayuntamientos, echándole la culpa de un error al BOE, es de ponerse más rojo que un tomate), de la falta de ética en el “Maquiavelo de León”. Esa sí que es una desgracia para cualquier nación. La crisis económica y social, en gran parte, ha sido originada por la crisis de valores, la corrupción casi generalizada, incluida la de los partidos políticos. De ahí la gravedad del mal ejemplo de este Presidente.
Ni las más altas instancias judiciales se ven libres del sectarismo: en el Constitucional, recurso contra el Estatuto Catalán (otro de los innecesarios regalitos de Zapatero en el mercadeo partidista); no sé cuántos borradores, cuatro años preñada y no pare la burra, división entre Magistrados “progresistas” y “conservadores”; presiones políticas. No se atreve a declarar la inconstitucionalidad de determinados artículos,…..
Creo que en el PSOE hay gente fiel a la integridad de sus fundadores, honrados como lo eran los viejos socialistas de mi pueblo a los que conocí de niño. Algo deberían hacer.
En el PP, ¿cuándo van a limpiar todos los rincones de la casa de una puñetera vez?. Pienso que Rajoy es un nombre honesto y capaz, pero debe soltar el lastre de la suciedad. Ya que no se hizo en el pasado con tanto caciquillo corrupto local, provincial, que meta el bisturí en el actual tumor valenciano, que huele a podrido.
Porque nadie se crea que con este imprescindible e incompleto recorte (el Fondo Monetario Internacional dixit) impuesto por la UE y USA, se sale del tollo del paro, ni del aumento del PIB. Se podrá, a lo sumo, evitar la quiebra
Aunque sólo sea, que no es poco, por mantener el estado del bienestar, regeneración es la asignatura pendiente de este país.
alvaro762010-05-26 09:26:36
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Buenos días Álvaro. Seguro que si leyeras un libro en 1980 contando lo que ha hecho el Gobierno en estos últimos años pensarías que la política ficción se ha desmadrado junto con el destape, las drogas y la movida.
Yo ya he desistido de siquiera intentar entender como la gente es capaz de decir esas cosas y que no le fulmine un rayo en ese mismo instante.
¡Qué diferencia con el Reino Unido!, la responsabilidad, el sentido de estado, los medios independientes etc..
Incluso el otro día había un artículo en el que proponía que las leyes tuvieran un periodo de caducidad, después del cual hubiera que revisarlas de nuevo en el parlamento para comprobar su efectividad.
Bueno, siempre nos quedaran tus artículos para salvar de esta marea de mediocridad.
Un saludo
Yo ya he desistido de siquiera intentar entender como la gente es capaz de decir esas cosas y que no le fulmine un rayo en ese mismo instante.
¡Qué diferencia con el Reino Unido!, la responsabilidad, el sentido de estado, los medios independientes etc..
Incluso el otro día había un artículo en el que proponía que las leyes tuvieran un periodo de caducidad, después del cual hubiera que revisarlas de nuevo en el parlamento para comprobar su efectividad.
Bueno, siempre nos quedaran tus artículos para salvar de esta marea de mediocridad.
Un saludo
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
http://www.telegraph.co.uk/comment/colu ... eedom.html
Como ganarnos de nuevo nuestra libertad.
Leedlo o buscad a alguien que os lo lea. Mi inglés no es tan bueno para poder traduciroslo. Si puedo lo intento
Como ganarnos de nuevo nuestra libertad.
Leedlo o buscad a alguien que os lo lea. Mi inglés no es tan bueno para poder traduciroslo. Si puedo lo intento
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
Rayito: Intenta traducir ese texto en que explica como ganar la libertad, aunque el problema actual no lo es tanto de libertades. ¡Hasta ahí podíamos llegar!. Tenemos libertad de expresión, de reunión, de asociación, de residencia, etc.. Otra cosa es la falta de libertad en la vida práctica, acosados por la Guardia Civil, siempre al acecho de la multa de circulación, sobre todo a los inocentes vehículos agrícolas, más pendientes de multar a gente honrada que de perseguir a los ladrones; siempre preocupados de que no te roben, o te agredan en la calle, o tengas que sufrir gamberradas y vandalismos.
Rayito, Esgueva, foreros: ¡perdonad me ponga pesado!. La peor derrota es el desaliento, "el cambiar de canal". Todos podemos hacer algo, cada cual según sus posibilidades.
Lo más urgente es quitar de en medio a este mal Presidente. Ayer pasé por la COPE de Benavente a firmar el adelanto electoral, algo bien sencillo. Hace ya dos años me afilié a un nuevo partido político (por crítico me habían expulsado del en el que había trabajado, dado la cara, puesto dinero e ilusión desde la transición), en el que participo activamente, siempre con dinero de mi bolso: cuota, viajes, etc. , sin querer, ni buscar ningún cargo.
Considero que al PP , y a los demás partidos, según la ideología de cada cual, deberían llegar muchas afiliaciones de gente joven, de ciudadanos comprometidos con la idea de regeneración, de democratización interna. Es que los partidos, a pesar de lo mal vistos que están, son el cauce de participación en la vida pública. Si no nos gustan como son, hagámoslos mejores. Me encanta un axioma de Tagore: "En lugar de quejarte de la oscuridad, enciende una vela".
En los foros, blog, bien de internet, de tele y radio, se está viendo el aumento de participación, consecuencia de la preocupación de los ciudadanos. No sé si al PP, a UPyD, a IU, deberíamos hacer llegar el clamor del descontento para que convocaran manifestaciones pidiendo la dimisión de Zapatero. Rajoy ha presentado una propuesta de reducción del gasto público que supondría mayor ahorro que la congelación de pensiones.
Algún forero sabe como estaban implantados la corrupción y el caciquismo en mi pueblo. Parecían inamovibles. Un luchador acabó con ellos. Viendo el cambio, mereció la pena.
Rayito, Esgueva, foreros: ¡perdonad me ponga pesado!. La peor derrota es el desaliento, "el cambiar de canal". Todos podemos hacer algo, cada cual según sus posibilidades.
Lo más urgente es quitar de en medio a este mal Presidente. Ayer pasé por la COPE de Benavente a firmar el adelanto electoral, algo bien sencillo. Hace ya dos años me afilié a un nuevo partido político (por crítico me habían expulsado del en el que había trabajado, dado la cara, puesto dinero e ilusión desde la transición), en el que participo activamente, siempre con dinero de mi bolso: cuota, viajes, etc. , sin querer, ni buscar ningún cargo.
Considero que al PP , y a los demás partidos, según la ideología de cada cual, deberían llegar muchas afiliaciones de gente joven, de ciudadanos comprometidos con la idea de regeneración, de democratización interna. Es que los partidos, a pesar de lo mal vistos que están, son el cauce de participación en la vida pública. Si no nos gustan como son, hagámoslos mejores. Me encanta un axioma de Tagore: "En lugar de quejarte de la oscuridad, enciende una vela".
En los foros, blog, bien de internet, de tele y radio, se está viendo el aumento de participación, consecuencia de la preocupación de los ciudadanos. No sé si al PP, a UPyD, a IU, deberíamos hacer llegar el clamor del descontento para que convocaran manifestaciones pidiendo la dimisión de Zapatero. Rajoy ha presentado una propuesta de reducción del gasto público que supondría mayor ahorro que la congelación de pensiones.
Algún forero sabe como estaban implantados la corrupción y el caciquismo en mi pueblo. Parecían inamovibles. Un luchador acabó con ellos. Viendo el cambio, mereció la pena.
Me asomo por aquí después de un mes.( Bonito refrán Esgueva: "Yo diría: cuando oyes al burro rebuznar, mejor no escuchar".) y lo hago con artículo sobre agricultura, que publicará el domingo La Voz de Benavente. ¡Allá va!.
LAS HUMILDES ALGARROBAS.
Eran la legumbre de los labradores pobres, la única que producían sus tierras lejanas y malas.
¡Aquellos años, antes de la mecanización, cuando trabajaba en el campo más del 50 % de la población activa española, cuando el 70 % vivíamos en el agro…..!. ¡Ciento y pico labranzas desde las de cuatro pares a pareja de burros, había en mi pueblo….!.
El trigo, candeal, después el Pané-247, ocupaba las amplias besanas. De su venta, al SNT, se conseguían los principales dineros. Mucho, en las “casas grandes”, poco en la de “los rapucheros”, quienes se conformaban, en el peor de los casos, con coger “pa sembrar” y “pa la ración” (trigo para la harina de las hornadas del pan del año).
Se sembraba cebada “pa el gasto de las mulas y el marrano”. Y, en las tierras adecuadas garbanzos, (estos, sobre todo para que fueran “cocheros”, requerían tierras buenas, que no todos poseían, muelas (almortas), excelente pienso para las vacas; titos (guisantes), que le daban tan buen gusto al tocino, y algarrobas, pienso de lujo para las ovejas.
Las legumbres se sembraban a mano a chorrillo sobre el surco que la yunta abría. A la vuelta siguiente el arado las tapaba. Así se iban formando los cerros o moleras. Antes de que nacieran, sobre todo si había llovido, y el terreno había criado corteza o escara, con la rastra se tiraban los cerros. Después, ya bien nacidas, se aricaban.
Se cogían a hoz o repelando. Ello daba trabajo a todos los de la casa, también las muchachas, desde niños, y a cuadrillas de cogedoras. Salíamos de noche, dormidos sobre el carro, dándonos coscorrones contra las teleras, en el trastabardeo del rodar sobre las piedras y baches del camino. Montoncitos, purridera, carro, era, trilla, aventar a bieldo, acribar, barrer renacero, envasar en los costales unos pocos cuartales, fanegas o heminas.
Junto a las mulas se acabaron moleras, cogedoras, garbanzos, muelas, titos y algarrobas. Las legumbres sólo se podían cultivar y, sobre todo, recolectar con el sistema tradicional. Para tractores y cosechadoras sólo valían el trigo y la cebada. Ésta, se fue imponiendo.
Pero, ¡hete aquí!, que el monocultivo de cebada, trigo, debido a los costes de producción, y al valor del producto, se ha vuelto inviable. ¿Qué hacer?. Ahorrar costes, introducir, volver a otros cultivos.
Un asidero seguro es la alfalfa, por la que antes no se cobraban ayudas de la PAC, pero ahora es igual. Simplemente, arrendada a pastores, en las tierras adecuadas, es lo más rentable.
La otra opción, en lugar de barbecho-cereal, o deshoja cebada-cebada, es la alternativa de legumbres, (también el girasol y la colza) una vez hemos mecanizado su cultivo, para grano o forraje, en lugar de barbecho; con siembra directa o mínimo laboreo.
Hace unos años que así venimos haciéndolo. Una legumbre antigua, guisantes, y otra moderna, la veza, se han impuesto. Pero éstas exigen tierras más o menos decentes.
Entonces: ¿qué hacemos en nuestra pobres tierras ligeras de cantos y arena?. Me acordé de las humildes algarrobas. Di vueltas hasta conseguir semilla. Sembramos 10 has. en 2008-09. Año seco. No hizo regla. Cogimos, 7000 kilos, no obstante.
Sementera de 2.009: 22 has. Ocho se perdieron por encharcamiento. Las restantes, a 1.700 kilos/ha, de media (la parcela que menos sufrió por exceso de lluvias a 1.900 kilos ), sin mineral, herbicida ni insecticida. Cien kilos de semilla, cosechadora y punto.
Son una buena solución las humildes algarrobas.alvaro762010-06-30 20:39:48
LAS HUMILDES ALGARROBAS.
Eran la legumbre de los labradores pobres, la única que producían sus tierras lejanas y malas.
¡Aquellos años, antes de la mecanización, cuando trabajaba en el campo más del 50 % de la población activa española, cuando el 70 % vivíamos en el agro…..!. ¡Ciento y pico labranzas desde las de cuatro pares a pareja de burros, había en mi pueblo….!.
El trigo, candeal, después el Pané-247, ocupaba las amplias besanas. De su venta, al SNT, se conseguían los principales dineros. Mucho, en las “casas grandes”, poco en la de “los rapucheros”, quienes se conformaban, en el peor de los casos, con coger “pa sembrar” y “pa la ración” (trigo para la harina de las hornadas del pan del año).
Se sembraba cebada “pa el gasto de las mulas y el marrano”. Y, en las tierras adecuadas garbanzos, (estos, sobre todo para que fueran “cocheros”, requerían tierras buenas, que no todos poseían, muelas (almortas), excelente pienso para las vacas; titos (guisantes), que le daban tan buen gusto al tocino, y algarrobas, pienso de lujo para las ovejas.
Las legumbres se sembraban a mano a chorrillo sobre el surco que la yunta abría. A la vuelta siguiente el arado las tapaba. Así se iban formando los cerros o moleras. Antes de que nacieran, sobre todo si había llovido, y el terreno había criado corteza o escara, con la rastra se tiraban los cerros. Después, ya bien nacidas, se aricaban.
Se cogían a hoz o repelando. Ello daba trabajo a todos los de la casa, también las muchachas, desde niños, y a cuadrillas de cogedoras. Salíamos de noche, dormidos sobre el carro, dándonos coscorrones contra las teleras, en el trastabardeo del rodar sobre las piedras y baches del camino. Montoncitos, purridera, carro, era, trilla, aventar a bieldo, acribar, barrer renacero, envasar en los costales unos pocos cuartales, fanegas o heminas.
Junto a las mulas se acabaron moleras, cogedoras, garbanzos, muelas, titos y algarrobas. Las legumbres sólo se podían cultivar y, sobre todo, recolectar con el sistema tradicional. Para tractores y cosechadoras sólo valían el trigo y la cebada. Ésta, se fue imponiendo.
Pero, ¡hete aquí!, que el monocultivo de cebada, trigo, debido a los costes de producción, y al valor del producto, se ha vuelto inviable. ¿Qué hacer?. Ahorrar costes, introducir, volver a otros cultivos.
Un asidero seguro es la alfalfa, por la que antes no se cobraban ayudas de la PAC, pero ahora es igual. Simplemente, arrendada a pastores, en las tierras adecuadas, es lo más rentable.
La otra opción, en lugar de barbecho-cereal, o deshoja cebada-cebada, es la alternativa de legumbres, (también el girasol y la colza) una vez hemos mecanizado su cultivo, para grano o forraje, en lugar de barbecho; con siembra directa o mínimo laboreo.
Hace unos años que así venimos haciéndolo. Una legumbre antigua, guisantes, y otra moderna, la veza, se han impuesto. Pero éstas exigen tierras más o menos decentes.
Entonces: ¿qué hacemos en nuestra pobres tierras ligeras de cantos y arena?. Me acordé de las humildes algarrobas. Di vueltas hasta conseguir semilla. Sembramos 10 has. en 2008-09. Año seco. No hizo regla. Cogimos, 7000 kilos, no obstante.
Sementera de 2.009: 22 has. Ocho se perdieron por encharcamiento. Las restantes, a 1.700 kilos/ha, de media (la parcela que menos sufrió por exceso de lluvias a 1.900 kilos ), sin mineral, herbicida ni insecticida. Cien kilos de semilla, cosechadora y punto.
Son una buena solución las humildes algarrobas.alvaro762010-06-30 20:39:48
Con ánimo de sembrar alguna sonrisa, esparzo, a voleo, cosas de antes.
¡POBRE PRISTILO!.
Sería a finales de los cuarenta. En casa de “Saponte” empezaban a subsistir. Las muchachas, así que iban valiendo, se colocaban de “rollas”, luego de criadas. El muchacho mayor, que salió liberal y desenvuelto en el trabajo, después de ganar la primera soldada, se quedó de lagarero y sementerero “pa” el mismo amo. Al febrero siguiente ya se ajustó de “mozo de año”. El pequeño, Pristilo, ayudaba a su padre. Carreteaban, de Zamora con las dos mulicas, cada quince días el suministro “pa el Auxilio Social”. En la capital, cada uno iba a hacer sus “encargos”. Un día, padre e hijo, se encontraron en el “Barrio de la Lana”.
Montaron labranza, con tierras de “El Raso”. Después de apartar “pa la ración” y “pa sembrar”, todavía llevaban unos costales a “La Comarcal”. Además de gallinas y conejos, cebaban dos marranos.
Cogieron, “a medias”, los majuelos de la señá Petra, y arrendaron la bodega a “Caitanines”. Aquel año habían “llenao” la cuba de 300 cántaros. varios carrales y dos garrafones de ponche, cogiendo el mosto, cuando sale claro, en el primer “prensao” del pie, y mezclado con el aguardiente que por el orujo les daba el tío Modroño, el aguardientero.
Debió ser por las Navidades. Las matanzas recién hechas, Pristilo y su amigo “El Rojo”, algún sábado por la tarde, mangaban dos chorizos de callos, un cacho pan, y, ¡pa la bodega!. Prendían, con unos palos de manojo, una hoguerica en la zarcera, asaban los chorizos al encallete que, con el pan de la hornada y el vino nuevo del primer carral que “espitaban”, les sabía a gloria.
¡Hete aquí!, que la Guardia Civil de ronda por el camino de las bodegas, olfatea el humillo del asado. Se asoman al cañón. Los de abajo notan la sombra.
-¿Quién anda ahí?.
-La Guardia Civil.
-Pues bajen ustedes a echar un trago.
Los cuatro muchachos confraternizaron, compartieron chofe, candeal y vinillo. De remate una copa de ponche y unos cantes.
Uno de los guardias se pasó con el “ponche”, tan dulzón, y la mangó. Al salir de la bodega se tambaleaba, tropezaba con las pasales, se daba con las paredes. ¡Qué peligro con el pistolón al cinto y el fusilote al hombro. Se le caía el charol, se enrataba con el capote,…
Serenos el otro guardia, Pristilo y “El Rojo”, se repartieron el trabajo. Al tercero le dieron el capote y el fusil, Pristilo y el número se echaron los brazos del beodo por encima de sus hombros. Así partió la comitiva hacia del puesto.
En uno de los traspiés perdió el guardia “mareado” su tricornio. “El Rojo” lo puso sobre la cabeza de Pristilo, ladeao, a lo chulo. De esa guisa los cuatro se presentaron en el Cuartel.
¡Qué cabreo agarró el Sargento!.
El “Rojo”, enseguida, con mucha respeto, entregó capote y fusil, pero, Pristilo, descuidado, seguía tocado del tricornio, mientras dicho comandante inquiría detalles.
-¡O sea!: que le han emborrachado ustedes, y además cachondeito con la prenda más sagrada del guardia civil,….
No le dio tiempo a destocarse. Una lluvia de sopapos le cayó encima.
¡Pobre Pristilo!. ¡Además de hacer una obra de caridad…..!.
-alvaro762010-07-19 14:53:40
¡POBRE PRISTILO!.
Sería a finales de los cuarenta. En casa de “Saponte” empezaban a subsistir. Las muchachas, así que iban valiendo, se colocaban de “rollas”, luego de criadas. El muchacho mayor, que salió liberal y desenvuelto en el trabajo, después de ganar la primera soldada, se quedó de lagarero y sementerero “pa” el mismo amo. Al febrero siguiente ya se ajustó de “mozo de año”. El pequeño, Pristilo, ayudaba a su padre. Carreteaban, de Zamora con las dos mulicas, cada quince días el suministro “pa el Auxilio Social”. En la capital, cada uno iba a hacer sus “encargos”. Un día, padre e hijo, se encontraron en el “Barrio de la Lana”.
Montaron labranza, con tierras de “El Raso”. Después de apartar “pa la ración” y “pa sembrar”, todavía llevaban unos costales a “La Comarcal”. Además de gallinas y conejos, cebaban dos marranos.
Cogieron, “a medias”, los majuelos de la señá Petra, y arrendaron la bodega a “Caitanines”. Aquel año habían “llenao” la cuba de 300 cántaros. varios carrales y dos garrafones de ponche, cogiendo el mosto, cuando sale claro, en el primer “prensao” del pie, y mezclado con el aguardiente que por el orujo les daba el tío Modroño, el aguardientero.
Debió ser por las Navidades. Las matanzas recién hechas, Pristilo y su amigo “El Rojo”, algún sábado por la tarde, mangaban dos chorizos de callos, un cacho pan, y, ¡pa la bodega!. Prendían, con unos palos de manojo, una hoguerica en la zarcera, asaban los chorizos al encallete que, con el pan de la hornada y el vino nuevo del primer carral que “espitaban”, les sabía a gloria.
¡Hete aquí!, que la Guardia Civil de ronda por el camino de las bodegas, olfatea el humillo del asado. Se asoman al cañón. Los de abajo notan la sombra.
-¿Quién anda ahí?.
-La Guardia Civil.
-Pues bajen ustedes a echar un trago.
Los cuatro muchachos confraternizaron, compartieron chofe, candeal y vinillo. De remate una copa de ponche y unos cantes.
Uno de los guardias se pasó con el “ponche”, tan dulzón, y la mangó. Al salir de la bodega se tambaleaba, tropezaba con las pasales, se daba con las paredes. ¡Qué peligro con el pistolón al cinto y el fusilote al hombro. Se le caía el charol, se enrataba con el capote,…
Serenos el otro guardia, Pristilo y “El Rojo”, se repartieron el trabajo. Al tercero le dieron el capote y el fusil, Pristilo y el número se echaron los brazos del beodo por encima de sus hombros. Así partió la comitiva hacia del puesto.
En uno de los traspiés perdió el guardia “mareado” su tricornio. “El Rojo” lo puso sobre la cabeza de Pristilo, ladeao, a lo chulo. De esa guisa los cuatro se presentaron en el Cuartel.
¡Qué cabreo agarró el Sargento!.
El “Rojo”, enseguida, con mucha respeto, entregó capote y fusil, pero, Pristilo, descuidado, seguía tocado del tricornio, mientras dicho comandante inquiría detalles.
-¡O sea!: que le han emborrachado ustedes, y además cachondeito con la prenda más sagrada del guardia civil,….
No le dio tiempo a destocarse. Una lluvia de sopapos le cayó encima.
¡Pobre Pristilo!. ¡Además de hacer una obra de caridad…..!.
-alvaro762010-07-19 14:53:40